18 posts de mayo 2009

Fútbol no es sólo fútbol

Este sketch de los Monty Pithon nos sirve de pretexto para anunciar de qué va el Postre de esta noche.

Quizá la final de la Champions a muchos, puede que sólo a algunos, no les vaya ni les venga. Porque si no te gusta el fútbol, o te da igual lo que hagan 22 jugadores detrás de una pelota, o porque para ti Guardiola, es el apellido de tu compañero de curro, el programa de esta noche será el adecuado para refugiarte de los ecos provenientes de Roma.

Y sin embargo, nuestro postre también se cocina para aquellos que aman "el deporte rey". O es que acaso ¿si te gusta el fútbol, no lees, no escuchas buena música, no ves buenas pelis...a fin de cuentas no tienes sensibilidad?...Ahí queda la pregunta.

Hoy no hay links, ni adelantos, tendrás que escuchar y decidir si es posible hablar de fútbol en un programa cultural y de Radio 3.

Tres deseos para otro mundo

Quizá por la pantalla se escapó John Wayne para dar con ella...

Tal día como hoy pero de 1907 nacía el hombre tranquilo, el principal protagonista de las pelísculas de John Ford. Y tal día como hoy, años después John Wayne celebraba su cumpleaños y un estreno, el de Centauros del desierto.

Al fondo divisamos una especie de paisaje desértico, pero lo que tiene nuestro invitado esta noche es más un horror vacui, una inquietud por llenar de crítica social toda viñeta que dibuje. Él es Miguel Brieva y nos hablará de su último trabajo: "El otro mundo". En vez de estar atentos a vuestras pantallas, estad atentos a las ondas hertzianas, que las Buenas Noches nos presentan curiosas "Aventuras domésticas"

A otras esferas descendió una de las "amigas" de este programa, la Baronesa Pannonica de Koenigswarter's. Con Javier De Cambra, y el Breve Diccionario de Esencias, pasamos páginas a través de un libro: Three wishes. En él encontramos los tres deseos que músicos de la talla de Monk o Miles Davis confesaron a esta mecenas del jazz, y que ahora salen a la luz en un nuevo libro que esperemos, pronto se edite en nuestro país.

Quizá, por eso, hoy nos hacemos la siguiente pregunta ¿qué tres deseos pedirías?

Y ojo, ten cuidado con lo que deseas, es que a veces se cumple. Como lo de ganar un POSTRELATO. Por favor Elías Lister, ponte en contacto con nosotros.

POSTRELATO XVI "LA FOTO"

Enhorabuena Elías, has resultado ganador del Postrelato XV. En breve recibirás tu premio. Os proponemos nuevo postrelato:

Mi mejor fotografía fue también la más difícil ...

Esperamos vuestras fotografías literarias, las continuaciones entre las que decidiremos quién es el ganador de este Postrelato XVI. Os esperamos en [email protected] y este blog. Como siempre, SUERTE y ¡¡¡A POSTRELATEAR!!!

Día del orgullo friki con Akokan

A estas alturas de la historia nos hacemos esta pregunta ¿desaparecerá el término friki, freak, freaki...como tal, de aquí a 25 años?

Nosotros lo celebramos a nuestra manera. Y le ponemos Akokan, corazón en Yoruba. Así se titula el último trabajo de un maestro al piano llamado Roberto Fonseca. Si ya con Zamazu este cubano nos demostró su sensibilidad para fundir el folklore cubano con el jazz más imaginativo, con Akokan nos propone otro viaje de ida y vuelta entre Cuba y África.

Quizá un buen regalo para celebrar un día como el de hoy, es regalar algún libro de la nueva colección de bolsillo que ha publicado Ediciones B ha sobre ciencia ficción. Los cuentos completos de Asimov,Oympo de Dan Simons, o ¿por qué no?: Las voces del desierto de Marlon Morgan, pueden alucinar a los mismísimos amantes del Planeta Vulcano, de Son Goku o de la Estrella Negra.

Puede que incluso nuestro Olegario, con sus predicciones se haya transformado en un freak, depende de qué continuación le demos al postrelato de esta semana, que ya tiene ganador, sólo tienes que escucharnos para enterarte.

¡Feliz noche del Orgullo Friki!

¿Qué vas a hacer este fin de semana?

Eso es lo que queremos saber los cocineros del Postre. Haznos, si te parece, de pinche por un rato, y dinos cuáles son tus propuestas para este fin de semana. Si al fin y al cabo, los jueves nosotros y nuestros colaboradores te proponemos varias citas ¿por qué no, nos descubrís planes que desconocemos?

Queremos saber qué ocurre en vuestras ciudades, en vuestros pueblos, en vuestros barrios...qué os inquieta a los de Galicia y mostrárselo a los manchegos y viceversa.

Nuestras inquietudes de hoy miran hacia:

Tobias Wolff, Félix Romeo, el Festival Visual del Mediterráneo, Imaginaria 2009, el Posidonia de Formentera y como no hacia vuestra imaginación y creatividad para dar cuerpo a nuestro Postrelato.

Y una propuesta extra más: El próximo domingo en Madrid, en la Plaza Mayor y a partir de las 14.00 horas habrá una degustación de cocido madrileño a favor de Aldeas Infantiles.

¿Qué sabemos de Ecuador?


Cuando a la redacción nos llega una colección como la que acaba de sacar Alfaguara, una Antología del cuento, la poesía y la novela ecuatorianos, nos podemos asombrar de lo que desconocemos este país aunque sea en materia literaria. Nos adentramos en él de la mano de uno de sus escritores más reconocidos Javier Vásconez, que en la Antología de Cuento participa con el relato "Thecla Teresina". Además aprovecharemos para hablar de su última novela publicada por veintisiete letras: Estación de Lluvia.

Viajamos cerca de Ecuador, a uno de sus países limítrofes, Perú. Tal día como hoy nacía Vladimiro Lenin Montesinos Torres. Que no te suena, escucha lo que te tiene que contar Santiago Bustamante.

Otro escritor, amigo de Raymond Carver y adscrito al "realismo sucio" es el estadounidense Tobias Wolff. Jorge Barriuso nos hablará de su último libro de cuentos.

Y antes de dar paso a la sección de Fernando Íñiguez, cruzamos el charco y acabamos en Cannes, para hablar con nuestro compañero Javier Tolentino. Mucho hay que comentar: Lars Von Trier, Almodovar, Tolentino, Isabel Coixet...¿Quién se salvará de la pluma afilada de nuestro experto en cine?

Ir al teatro es "Siempre fiesta"

Por eso te regalamos una entrada doble para que acudas el jueves o el viernes a la Sala Cuarta Pared de Madrid, para ver Siempre Fiesta, el último y recomendable montaje de la compañía de la Cuarta Pared.

Sólo tienes que estar atento a la entrevista que haremos a su director, Javier Yagüe y a dos de los actores de la obra. Durante el transcurso de la entrevista haremos una pregunta. Si eres rápido y sabes la respuesta escribe un comentario a este post, dejándonos tu nombre, apellidos, dirección de correo y qué día prefieres. Los 10 primeros en contestar en riguroso orden de llegada serán los ganadores.

Además esta noche abriremos una nueva página de nuestro Breve Diccionario de Esencias, su protagonista a parte del maestro Javier de cambra es: Tete Montoliu.

Umberto Eco acaba de recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes y nuestra compañera Modesta Cruz nos lo contará.

Y si el escritor italiano le recomendaría Lolita, de Nabokov a Silvio Berlusconi, Grace Jones simplemente y sin lugar a dudas le daría una bofetada, si al perenne mandatario se le ocurriera darle la espalda. Hoy la andrógina cantante cumple 61 años.

Y nuestra recomendación de siempre: date un gusto y a postrelatear.

POSTRELATO XV "EL PRESENTIMIENTO"

Y el ganador del anterior postrelato (POSTRELATO XIV) es ... Natalia Ayarra. Enhorabuena, en breve recibiras en casa el premio. Para saciar vuestro apetito postrelatero, ahí vamos con el XV :

Olegario no sólo fue un as del presentimiento, sino que además siempre estuvo muy orgulloso de su poder. A veces se quedaba absorto por un instante, y luego decía: "Mañana va a llover". Y llovía ...

"El Presentimiento", como seguro que más de alguno ha descubierto, es un acercamiento a un famoso cuento de Don Mario Benedetti (y que no se titula así). La ocasión merece el mejor de vuestros esfuerzos, así que suerte, y ¡¡¡ A Postrelatear !!! . Esperamos vuestras continuaciones en este blog y en [email protected].

BENEDETTI Y EL SÍNTOMA DE QUE HUBO VIDA

Así definía Mario Bennedetti a la Muerte. "Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida". Sí, se fue Mario pero dejó un camino de letras, historias y caminos hacia la trinchera que más frecuentaba: la de la felicidad. El de hoy, pese a todo, es un postre feliz.

Recordamos a otro atrincherado de la Felicidad y que dejó para las recurrentes reposiciones navideñas la legendaria ¡Qué Bello es Vivir!. El siciliano Frank Kapra nació un 18 de Mayo de 1897 y repasamos su trayectoria. Como le pasaba a James Stewart, a veces, lo esencial pasa desapercibido ... Y sobre ésta enseñanza transcurre la última producción de Guillermo del Toro. Andrea Martínez -directora- y Bárbara Mori -actriz- nos traen sus Cosas Insignificantes, una producción con participación mejicana y española. Para aquellos que escucháis el programa desde Barcelona y Madrid, ofrecemos 10 entradas individuales para quien responda a la siguiente pregunta:

¿Cómo se llama la última película estrenada en España producida por Guillermo del Toro? Envía tu respuesta junto a tus datos personales (nombre, apellidos y dirección) al e-mail [email protected].

Recordamos a Los Delinqüentes y en la guinda del postre, anunciamos el ganador del Postrelato XIV para ponernos en la antesala del Postrelato XV, un humilde homenaje al gran poeta uruguayo.

Lijas en pie de guerra

Dicen que en la nariz de un clown, se esconden todos los miedos del payaso. Temores concentrados que el actor intenta expresar por medio de la sonrisa, de la comedia e incluso de la farsa. Otros sin embargo apuestan por "lijar" los problemas.

Esta noche Los McClown por un lado y Justo Bagüeste y Javier Carnicer por el otro intentarán endulzarnos los sinsabores de un miércoles de resaca por la triste noticia de ayer.

Otros sueños se proyectan en las pantallas de la edición número 62 del Festival de Cannes, nuestro compañero Javier Tolentino, nos contará cómo se respira en la localidad francesa en la noche de inauguración.

Y de cine y tablas va nuestro último tema de esta noche (y de la semana, porque mañana el postre se sirve desde el Azkena). El único texto dramático que ha escrito el cineasta Eric Rohmer se representa estos días en el Teatro Lara de Madrid. El Trío en Mi Bemol, está dirigido por Antonio Rodríguez y cuenta con la gran interpretación de dos jóvenes actores: Santi Marín y Bárbara Lennie. Una obra para enamorarse.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...