18 posts de junio 2009

Prisioneros del postre

Elegimos esta fotografía, robada de la página web www.antoniomas.com, para irnos metiendo en el papel del caco, que no ha de ser del todo malo. Porque ¿cuántos de los condenados a vivir entre barrotes no lo merecían? La escritora Laura Manzanera en su libro: Grandes Fugas. Artistas de la evasión (Península), nos pone en situación, Churchill, Casanova, el Lute, Papillon, César Borgia...etc., son entre otros, los protagonistas de este curioso ensayo que nos habla de grandes fugas y fugados.

Marnie, la ladrona, se libró de acabar en una celda y eso que tenía peculiares y dementes caprichos. El compositor de la banda sonora de esta película de Hitchcock y de muchas más como Psicosis, Vértigo, Ciudadano Kane o incluso a título póstumo de la banda sonora de Kill Bill, Bernard Hermann cumpliría hoy 98 años.

De lo que sí somos culpables es de anunciaros la semana pasada una pieza sobre Perec y Brainard, esta noche intentaremos pagar la fianza.

Finalmente y si el tiempo nos lo permite, que a veces se nos escapa, anunciaremos quien será la persona que ostente hasta la vuelta del verano el título de "ganador del último postrelato". ¡Suerte!

¿Ha conquistado la eñe el ciberespacio?


Nos hacemos esta pregunta a raíz de la entrevista de esta noche. La revista Eñe, tiene nuevo número y en homenaje a J.G. Ballard, la ciencia ficción es el género que une todos los relatos que te puedes encontrar en esta revista. Narciso Ibáñez Serrador, Angélica Gorodischer o Agustín Fernández Mallo, son algunos de los escritores que puedes encontrarte en la edición de verano. Un tributo a la ciencia ficción española, que tampoco abunda.

Como tampoco abundan eñes en el ciberespacio, haz la prueba. Y eso que va hacer casi dos años que se presentaros varios dominios multilingues en Internet, para que la cedilla, algunas tildes o incluso la diéresis (y por supuesto la eñe) apareciesen en nombres de páginas web. Ahí queda nuestra apreciación.

Celebramos cumple, a veces necesitamos festejar años y no dar obituarios, de un personaje peculiar, es Ricky Gervais y si no le conocés, Jorge Barriuso te da la oportunidad.

Además, como cada jueves Felix Romeo acude a la llamada del Postre, esperemos que se quede. Y Rosa Pérez se despide hasta dentro de unas semanas, con unas sugerencias más que apetecibles: Festival Acción Madrid, la revista de arte límite.com y el colectivo Atlántida Welcome.

Nuestra agenda la carga Santiago Bustamante y todos vosotros completáis nuestros postrelatos. Le quedan pocos días al último de la temporada...

La imagen vs. la palabra

He aquí una de las pintadas más conocidas del graffitero Banksy, un artista que a pesar de que busca llamar la atención, no se deja ver, un halo de misterio e invisibilidad envuelve a su persona. ¿No os suena aquella noticia de cuando se coló un cuadro en el Louvre? ¿o la que hablaba de que un desconocido logró dar el cambiazo de un cd de la fatídica Paris Hilton por otro, en varias tiendas de discos...? Era él, y Óscar Fraile nos descubrirá anécdotas de este enigmático personaje?

No hacen falta palabras, para denunciar una injusticia por ejemplo, pero hace falta dominar muchas para poder traducir a tu idioma a escritores como Faulkner, Beckett o Hemingway...A veces una imagen no vale más que mil palabras, por mucho que seamos incapaces de imaginar que es "la Coz en el tintero", título del libro publicado en Alfama, del traductor Miguel Martínez-Lage que se pasará esta noche entre fogones.

El cine parecía estar castigado sin postre, durante la época del cine mudo, le falataba la guinda del sonido, y eran las imágenes las que conseguían asustar al espectador. Santiago Bustamante, sin que sirva de precedente, tiene la palabra para hablarnos paradójicamente, del cine mudo.

No se nos olvida el cumpleaños del guitarrista Jeff Beck y tampoco ha pasado inadvertido el hecho de que sólo haya un comentario al último postrelato...Me gustaría haber ilustrado esto en imágenes, pero no puedo...

¿De qué te acuerdas?

"Si Nancy fuera un cenicero" Así se titula esta ilustración del escritor y artista polivalente Joe Brainard, cuyo trabajo "Me acuerdo" acaba de ser editado en español por primera vez, gracias a la editorial mexicana Sextopiso. En él se fijó Geroge Perec, otro escritor con afán "multiartístico", para escribir Je me souviens, vaya que el francés también tiene recuerdos de su infancia de lo que hizo hace un mes...etc. Lo que nos lleva a preguntarnos por lo selectivo de vuestros recuerdos...¿Cuál es el vuestro recuerdo más recurrente?

El de muchos al pensar en Fargo, es Frances McDormand, o a la inversa. Tal día como hoy nos acordamos de ella.

Los de nuestro invitado esta noche, seguro que son agradables, su trilogía de cortos se estrena mañana en cines. Hablaremos con el director de cortos Eduardo Chapero Jackson.

No nos olvidamos de nuestro compañero Javier de Cambra, que cerrará el primer volumen de nuestro Breve Diccionario de Esencias, con Manu Dibango, para dar paso a unos interesantes fascículos veraniegos...

Y no está de más mencionar que ya ha comenzado la cuenta atrás para elegir el último postrelato de esta temporada ¿habrá de nuevo triplete?

El último Postrelato de la temporada

Ya tenemos ganadores del Postrelato XVIII. Han sido, ex aequo y sin que sirva de precedente: Marian Orruño, Xoan Minga y Witko. Tres relatos muy diferentes en forma y extensión, en temática y técnica. Y esperamos vuestras entregas para el XIX, número primo. Esperamos que los exámenes finales y los preparativos de vacaciones os dejen tiempo.

El Postrelato XIX comienza así:

"Volvía a casa después del trabajo cuando, para mi sorpresa, me encontré con que las fuerzas policiales estaban rodeando mi vivienda. Un agente me empujó hacia un lado de la carretera diciendo:

--No puede pasar, no puede pasar. Dé un rodeo, es peligroso"

Es vuestro turno. Lo podéis enviar a este blog o a [email protected].

Una monja del siglo XXI

Ella es Ani Choying Dolma, y es una monja tibetana que gracias a la música ha dado a conocer su obra al resto del mundo. Con una voz que transmite paz y espiritualidad, Ani nos cuenta cómo llegó al monasterio de Nagi, y cuando empezó a codearse con artistas como Tracy Champman. Todo ello y animada por el Dalai Lama, lo recoge en su libro La canción de la libertad (Ediciones B).

Una vida de película por la que se podría haber interesado el dramaturgo, novelista y poeta Thomas Bernhard, o por qué no Billy Wilder en sus últimos años. Porque en nuestro Postre de esta noche abundan personalidades masculinas visionarias, en su estilo si no, que se lo digan a Ray Bradbury.

Algo menos importante en cuanto a su talento es Uwe Boll, por algunos considerado el peor director de cine después de Ed Wood, pero ya se sabe, para gustos los colores, y eso ocurre también cada semana con el postrelato. ¿Quién ganará?

POSTRELATO XVIII "EL BOSQUE"

Felicidades a nuestro ganador del Postrelato XVII: Rezgo reis. Queremos también daros las gracias por vuestras opiniones sobre esta sección, de esta manera seguro que la mejoramos entre todos. Queremos también dejar claro que valoramos y mucho todas vuestras aportaciones y cuando decimos que ponéis difícil nuestra valoración, no lo decimos gratuitamente. Por cierto, ante alguna duda manifestada sobre nuestros comienzos, gran parte de ellos son extractos de libros recomendados por El Postre y ofrecidos como premios de la sección.

No está de más recordar que el 29 de Junio anunciaremos cuál será el texto que cierre los Postrelatos de esta temporada, así que los que todavía no os hayáis atrevido a darle a la pluma o a la tecla, ¡ánimo!

Con estas líneas comienza nuestro Postrelato XVIII:

En una tarde soleada de otoño, un niño perdido en el campo, lejos de su rústica vivienda, entró en un bosque sin ser visto. Era un niño de seis años, hijo de un pobre plantador. Éste, durante su primera juventud, había sido soldado, había luchado contra salvajes desnudos, había seguido la bandera de su país hasta la capital de una raza civilizada en el extremo sur.

¿Cómo puede continuar esta historia? ¿Sólo tú nos puedes sacar de dudas? Sabemos que el calor aprieta y atrapa las neuronas, pero no dudamos de vuestra capacidad postrelatera. Ánimo y participa con tu continuación en [email protected] y en este blog. Suerte y ¡¡¡A POSTRELATEAR!!!

¿La trilogía del milenio?

¿Hay vida más allá de Millenium? ¿Qué nos pasará a aquellos que todavía no lo hayamos leído? Cuando se acerca el fin de semana, y mientras oteamos todas las propuestas culturales para los días de asueto, la incertidumbre de si embarcarse o no en la lectura de la que dicen es una fantástica trilogía, se posa en nuestros pensamientos como el azúcar glass en un bizcocho recién horneado...vaya, ya se ha ido...

Seguimos con lo nuestro, "Demasiados héroes" es el título de la última novela de Laura Restrepo editada por Alfaguara y con ella ha hablado Santiago Bustamante. ¿ Le ganará la batalla a Felix Romeo?

Rosa Pérez en sus apuntes de actualidad mira hacia Barcelona, de hecho está ya allí. En ellos hay cabida para el Sónar, para otro libro (¡ains..., cuántos por leer!) "Mi querida bicicleta" y para demás exposiciones.

Cita a tener en cuenta, sobre todo si estás en Madrid y te lo decimos con una semana de antelación, es el concierto que tendrá lugar el 26 de Junio en el CM. San Juan Evangelista. Jorge Pardo, Pedro Guerra, Enrique Morente la J. Teixi Band..., entre otros, se sumarán al manifiesto en contra del cierre del Johny.

Dos mujeres, dos estilos

Efectivamente, dos estilos diferentes que hoy comparten mesa en el Postre. Su unión a través del cine. Ellas son Cyd Charisse, la ágil bailarina de cantando bajo la lluvia, y la otra es Sasha Grey una chica de 21 años, actriz porno y encantada de serlo.
Agua para el calor y el séptimo arte de enlace. Nos quedamos con ganas la semana pasada de saber más sobre la edición actual del Festival Cines del Sur de Granada y hoy nos curamos de ese veneno que llevamos dentro...
No hay más palabras para este blog. Lo que queda, que es bastante, a partir de las 23.00 pm, o en el podcast del Postre.

¿Un voto mundial?


¿Existe esa posibilidad? ¿Es viable? Estas preguntas, entre otras, son las que intenta responder el documental World Vote Now, dirigido por Joel Marsden. Con tan sólo 36 años Joel y un equipo de activistas en democracia, han realizado una intensa investigación durante 8 años en 26 países, sobre la democracia en el mundo. Su objetivo: comprobar si el voto a nivel mundial es posible. Con Joel Marsden hablaremos esta noche.

Quizá el voto libre y universal sirva para unirnos más y si pinchas aquí, descubrirás otra manera de unirnos y de recorrer el mundo aunque de manera distinta...

Nuestro recuerdo esta vez irá para Arthur Stanley Jefferson, Stan Laurel (el flaco) que nacía tal día como hoy del año 1890. Y en nuestro Breve Diccionario de Esencias con Javier de Cambra, otro nombre con fama mundial: Miles Davis.

Por cierto que en breve publicaremos nuestro nuevo comienzo para el Postrelato, atentos que en Julio cerramos sección por vacaciones...(las de los concursantes ).

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...