15 posts de agosto 2009

Calígula nació un 31 de agosto

En El Postre de esta noche, Historia con mayúsculas. Coincidiendo con su nacimiento un 31 de agosto en el año 12 de nuestra era, recordamos la vida y milagros del emperador romano Calígula. Generalmente considerado como un tirano demente, fue acuchillado en el 41, cuando apenas llevaba cuatro años encabezando el Imperio de Roma. La imagen que vemos arriba pertenece a la película de Tinto Brass sobre el personaje. La influencia del Satyricón de Fellini y la presencia de Malcolm McDowell, el protagonista de La naranja mecánica, son las principales cualidades del film. ¿A qué gran dirigente le dedicaríais vosotros una película?

Además, esta noche, por fin, haremos una lectura dramatizada del último Postrelato, ganador de la campaña anterior. ¿La razón? Que mañana empieza la nueva temporada de El Postre, que durante unas semanas va a durar además la friolera de dos horas, con lo que vamos a tener más trabajo del habitual. También recuperamos el tema de Britney Spears y Nina Hagen que, cosas de la radio en directo, se quedó fuera del programa el otro día.

Un postre desde el infierno


De momento, aquí tenéis su letra, en una carta enviada "desde el infierno" a la policía londinense. Sus cinco crímenes supusieron todo un reto para la investigación criminal y la periodística, que a finales del Siglo XIX deslumbraba a sus voraces lectores con páginas y páginas repletas de datos y suposiciones en torno a una figura que ha inspirado a músicos y escritores para concluir que de la gran lista de sospechosos, incluídos el príncipe Alberto y Lewis Carrol, no sabemos realmente quíen fue o, si quiera, si existió.

Lo que sí es cierto es que tal día como hoy, un 26 de Agosto de 1845 nació la primera víctima del cuchillo de Jack: Mary Ann Nichols. Oscar Fraile y Antonio Gandiaga han elaborado un dossier destripando al destripador.

Ahondando en el misterio, el Círculo de Belllas Artes presenta los Sueños de un Grifo, una exposición centrada en aquello que se interpone entre el hombre y el agua: el grifo.

Nina Hagen y Britney Spears visitan El Postre para hablarnos de una historia de reconversiones: la de la alemana e icono del punk al cristianismo (se ha bautizado a los 54 años) y la de la norteamericana a la ópera. Una versión de su affaire con Justin Timberlake se estrena en Nueva York tras su paso por el off-Brodway.

Y como colchón sonoro a este descanso todavía veraniego y cultural, vuelve Fernando Íñiguez y su Bonustrack. Ahora, volviendo al Destripador,¿nos podríais dar alguna pista de su verdadera identidad? P.D: Se admiten reencarnaciones :-)

RECORDANDO A CAPOTE Y A LESTER YOUNG

25 años sin el periodista y escritor Truman Capote, autor de "A Sangre Fría" o "Desayuno con Diamantes". El creador de la novela de no ficción que en una de sus obras se definía como homosexual, drogadicto, alcohólico y, finalmente, un genio ...

Otra cifra "redonda", pero en este caso adelantándonos al 27 Agosto, es la de los 100 años del nacimiento de Lester Young, el saxofonista de Woodville que alumbró el denominado sonido cool en el jazz. Billie Holiday le denominó "el presidente de los saxos tenores", de donde viene su apodo "Pres".

Y siguiendo con adelantos, hablamos de Avatar, la última película de James Cameron, que tiene su correspondiente versión en videojuego por aparecer ambas en Diciembre y que nos sirven para repasar la estrecha relación que el mundo del cine y los videojuegos está realizando en un momento en el que la industria de las videoconsolas parece tener más fortaleza que la del celuloide.

Reomendaciones literarias y buena música completan este suculento postre de hoy en el que a vosotros especialmente, a los internautas, os pedimos recomendación para, al menos, una de estas tres categorías: un libro de Capote, una canción de Young y un videojuego, ¿cuál es vuestro preferido?. Estamos atentos y tomamos nota. Que lo penséis bien,

Interpretando a los Beatles

Esta noche recibimos en El Postre, desde Sevilla, a Los Escarabajos. A ellos no les gusta autodefinirse como grupo de versiones, sino como intérpretes de la magistral obra que nos dejaron los Fab Four. Antes de marcharse a la Beatle Week de Liverpool, la ya veterana formación tocará en acústico algunas canciones y nos contará como se vive constantemente en la piel de otro. ¿A qué artista le montarías tú una banda tributo?

Del que dijeron que no era más que un imitador (en este caso de Louis Armstrong) es de Louis Prima, famoso músico de jazz que murió tal día como hoy de 1978. En El Postre de esta noche conoceremos más cosas sobre el doblador del Rey Louie en la película de Walt Disney El libro de la selva. Además, homenaje a Jorge Luis Borges, y como siempre, la mejor selección musical.

Isaac Hayes, un año después de su muerte

Hace apenas un año y diez días que el músico Isaac Hayes fallecía en la ciudad en Memphis. Hoy en El Postre recordamos su vida y obra, coincidiendo con el nacimiento del artista, tal día como hoy en 1942. Recordaremos, entre otras cosas, que fue el primer afroamericano en recibir un Oscar (gracias a la música de Shaft), o que él solito inauguró el cine blaxploitation.

Por lo demás, encaramos este Postre hacia el caluroso fin de semana que se avecina. Les hablaremos largo y tendido de Michael Mann y su Enemigos Públicos, una de las propuestas cinematográficas más llamativas del momento. Además, habrá agenda con las exposiciones más destacadas del momento, y sonarán algunas de las canciones que este fin de semana se podrán disfrutar en los infinitos festivales musicales que hay previstos a lo largo y ancho de la península. ¿Qué planes tenéis vosotros?

Razón y corazón, con invitados de lujo

Josep María Flotats y Albert Triola visitan esta noche El Postre de Radio 3. Vienen a hablarnos de El encuentro de Descartes con Pascal joven, que vuelve a las tablas madrleñas tras su éxito de la temporada pasada. Lo hacen justo en el día en que se cumplen 347 años de la muerte de Blaise Pascal.

El diálogo creado por Jean Claude Brisville reproduce aquello que pudieron decir Descartes y Pascal en el encuentro que mantuvieron el 24 de septiembre de 1647 en el convento parisino de los Mínimos. En él, se enfrentan dos formas de ver la vida: el racionalismo de Descartes, un amante de la vida, y el tormento en que vive Pascal, obsesionado con la salvación de su alma. Y yo os pregunto, ¿razón o corazón?

También os hablaremos de Persepolis 2.0, continuación del famoso cómic de Marjane Satrapi, que se ha realizado tras las últimas elecciones en Irán y lo sucedido con la Revolución Verde. Para terminar, la selección musical de Fernando Íñiguez.

Ya saben, en un ratito, a las 23 horas, en Radio 3.

Antonio Salieri, el gran perdedor

Antonio Salieri escribe en una partitura las notas que Mozart le dicta. Es una secuencia de Amadeus, un clásico cinematográfico del checo Milos Forman. La trama de la película se alimenta de la supuesta rivalidad entre los dos compositores.

Salieri es la clásica imagen del perdedor, del personaje corroído por la envidia. Sin embargo, su obra se ha reivindicado en los últimos tiempos y entre sus logros está el de crear la ópera que sirvió para inaugurar el Teatro de La Scala en Milán. Hoy se cumplen 259 años del nacimiento de Salieri, y en El Postre repasamos las mentiras y verdades sobre su vida. Por cierto, ¿tenéis algún personaje envidioso preferido? Decidnos cuál.

Además, nuestra compañera Leticia va a conseguir que el personal se ponga hambriento. Nos hablará de las tendencias actuales de la gastronomía, y de algunos alimentos de esos que apetece llevarse a la boca en cualquier momento. Y es que siempre ha sido muy fácil ganarse a la gente por el estómago.

No menos interesante será hoy la sección Diccionario de esencias, de Javier de Cambra. El maestro nos habla de la ambiciosa exposición El siglo del jazz, que se puede ver en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) hasta el próximo mes de octubre.

El enigma de Fermat, en El Postre

Tal día como hoy, en 1601, nacía Pierre de Fermat en Beaumont-de-Lomagne, no muy lejos de Toulouse. Durante 350 años, ciudadanos de todo el mundo trataron de demostrar su famoso último teorema, cosa que él nunca hizo de cara al público.

Hoy en El Postre recuperamos el enigma de Fermat, y descubrimos aspectos desconocidos de la vida del famoso matemático. A los encantos del teorema no se han resistido ni los personajes de ficción. Entre ellos, Lisbeth Salander, la reina de la trilogía Millenium de Stieg Larsson. Al parecer, se han multiplicado las ventas de los libros sobre el teorema de Fermat debido a la obsesión que causa en la hacker más popular del momento. ¿Hay algún enigma que no lográis desentrañar y que os obsesiona?

Por cierto, también salió hace no mucho una película llamada La habitación de Fermat, aunque curiosamente iba sobre la conjetura de Goldbach, otro de esos problemas matemáticos de imposible solución.

En el programa de hoy hacemos también un análisis sesudo sobre la obra de Alessandro Baricco, un fenómeno literario en todo el mundo gracias a Seda. Volvemos tras el fin de semana (algunos tras las vacaciones), y lo hacemos con las pilas bien cargadas.

Músicas que refrescan

En estos días de infinito calor, la selección musical de El Postre viene más refrescante que nunca. En su Bonus Track de hoy, Fernando Íñiguez nos trae el tema Llueven, de la brasileña afincada en Madrid Flavia Enne. También de Brasil son Funk Como Le Gusta (FCLG), representativos de la electrosamba y del funk de favela, de los que oiremos su versión de la archiconocida 16 toneladas. Además, Toni El gitano, rey de la rumba, nos dice que no es un macarra, y Trashmen cierran con su clásico playero Surfin Bird.

Íñiguez dice que en días como estos le gustaría irse a Alaska, como el doctor de la serie. ¿A vosotros dónde os gustaría estar para huir de este abrasante calor? Nosotros aprovechamos que mañana no hay postre debido a la retransmisión en directo del Sonorama, para irnos a la playa menos lejana.

Tal día como hoy de hace 182 años moría William Blake, para algunos el más grande artista británico de todos los tiempos. El escritor y pintor, al que llamaban el secretario de lo eterno, tenía desde pequeño su particular paraíso en la imaginación. Rockeros como Jim Morrison o Richard Ashcroft han estado fuertemente influenciados por sus versos. Sobre estas líneas, Dream, uno de sus delirios visuales.

Un escritor más cercano en el tiempo y el espacio es el mallorquín Ramón Piña, con el que hablamos de su última novela, Stradivarius Rex. Su protagonista, Marcos Badosa, comienza de repente a vivbir las vidas de los demás. Esta idea del camaleón humano nos recuerda a películas como El día de la marmota, con Bill Murray, o Zelig, de Woody Allen.

Edith Wharton, en El Postre

Un 11 de agosto de hace 73 años, fallecía en Francia la escritora Edith Wharton. Fue una mujer de grandes ideales, que no dudó en enfrentarse a las convenciones sociales. Su maestro fue Henry James, del que heredó su estilo cercano al naturalismo. Entre las obras más destacadas de Wharton están La casa de la alegría y La edad de la inocencia, que le valió el Pulitzer mucho antes de ser llevada al cine por Scorsese. En el programa de hoy repasamos su vida.

También hablaremos con el escritor Domigo Villar, que acaba de publicar La playa de los ahogados, su segunda novela (editada en castellano por Siruela, en gallego por Galaxia). En ella, retoma al protagonista de Ojos de agua, el inspector Leo Caldas. Sus obras pertencen al género negro, aquel en el que los muertos no aparecen al final sino al principio. Charlamos con él sobre su forma de trabajo y sus proyectos de futuro.

También tenemos hoy Diccionario de esencias, con Javier de Cambra. Sabremos más sobre Tete Montoliu, un excelente músico que no lo tuvo fácil. ¿Sus delitos? Ser pianista de jazz, catalán, y tener el sonido más negro de Europa. ¿Cuáles son esos injustos delitos que os han impedido hasta ahora llegar a la cumbre del arte?

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...