26 posts de septiembre 2009

James Dean, un rebelde para la eternidad

Murió joven, y eso ha ayudado a convertirlo en leyenda. También su característica rebeldía, su aspecto cuidadosamente descuidado. La carrera de James Dean en el cine solo duró cinco años, y no llegó a estrenar ni diez películas. Sin embargo, pocos tienen su fama. Hoy se cumplen 54 años del accidente que tuvo con su Porsche y que se lo llevó para siempre. Momento ideal para recordar Rebelde sin causa, Gigante o Al este del edén.

En el estudio recibimos esta noche a El show de Dodó, previo paso a su actuación de mañana en la Sala Galileo de Madrid. Vendrán sin su puesta en escena cabaretera pero con instrumentos, por lo que tendremos el lujazo de disfrutar de que nos toquen en directo.

Además, y como mañana no hay programa por la Fiesta de presentación de la nueva temporada de Radio 3, adelantamos los estrenos cinematográficos del viernes. Son buenos y bonitos, e incluyen Si la cosa funciona (vuelve Woody Allen), Los límites del control (rodada por Jim Jarmusch en España), la secuela de REC y la uruguaya Gigante. ¿Cuál vais a ir a ver?

Esta noche será de despedidas en el programa. El compañero Óscar Fraile y un servidor, Antonio Gandiaga, nos despedimos después de un veranito cultural y postrero. Esperamos volver prontito.

ganas de todo, menos de otoño

Que siga el verano, al menos este último, de San Miguel, o del membrillo. Es un imposible, ya, pero es que no me gustan mucho los cielos grises ni tener que volverme a calzar los pies. Que vivan las chanclas y las abarcas menorquinas.

Pero es otoño... ganas, muchas ganas, de que acabe la falta de respeto.

El lunes agredieron en Madrid a la cantante Mariem Hassan, la voz del exilio saharaui. El grito que clama más allá del desierto. Vestía melfa, y al parecer, unos chicos que se identificaron como marroquís, la reconocieron. Y no les gustó verla, y la insultaron, y la agredieron.

El bonus track de esta noche empieza con ganas de denunciarlo, con ganas de escuchar el blues arenoso de la cantante. "La tumchu anni", es la primera canción que suena hoy. Dice Mariem "no nos olvidéis", y lo repite a la largo de cuatro minutos largos de manera deseseperada, pero digna.

Ganas de otras canciones, como las que se pueden escuchar juntas en el recopilatorio "Two for One World", con músicas de Cabo Verde, Marruecos, Chile, Brasil, Hungria, Líbano, Argentina, Serbia... Ganas de viajar, que en este bonus track se traduce en recoger de este doble disco compacto -y por orden según suena en el programa- al marroquí Kamal Ben Hicham ("Ya bladi"), a la caboverdiana Carmen Souza (S. Anton m`cre bo storia"), a los húgaros Romengo, con Monika Lakatos ("En az ejjel"), a la chilena Magdalena Matthey ("Almudena") y a los holandeses Amsterdam Klemer Band ("Son").

Ganas de aventuras, ganas de curiosear, ganas de ser feliz, ganas de dudar, ganas de que cada uno vista como quiera -con melfa saharaui, o de hada gótica con botarras- ganas de dejar ser, de respeto. Ganas de todo, menos de otoño, pero es inevitable.

Fernando Íñiguez

"Porque sueño, yo no lo estoy...

... Porque sueño, sueño. Porque me abandono por las noches a mis sueños antes de que me deje el día. Porque no amo. Porque me asusta amar. Ya no sueño".

Estas bellas palabras son las más recordadas de la película canadiense Léolo (1992). Su director, Jean-Claude Lauzon, murió en un accidente de avión pocos años después, en 1997, y muy joven, dejándonos sin más muestras de su talento. Esta noche, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, lo recordaremos a él y a Léolo. Arriba podéis ver a la madre del chaval, que lo concibió entre tomates, de una manera curiosa que no desvelaremos. ¿Se os ocurre alguna otra forma surrealista de concepción?

Por lo demás, Javier de Cambra nos hablará en su Diccionario de Esencias de esta noche de una especie en extinción, las tiendas de discos. También dicen que están desapareciendo los buenos poetas. Ayer falleció el malagueño José Antonio Muñoz Rojas, al que le faltaban diez días para cumplir los cien años. Hoy recordamos su premiadísima obra y recuperamos su voz.

POSTRELATO V: OJOS QUE VEN

Enhorabuena a Alejandra, eres la ganadora del Postrelato IV. Insaciables geniecillos del "relatismo", os proponemos un comienzo para el nuevo postrelato que, por razones evidentes, titulamos Ojos que no ven:

A veces, siempre por la noche, los veo allí ... Son dos ojos, rodeados de tanta oscuridad que no puedo decir que tienen cara, pero sí que me observan desde una extraña complicidad.

Este blog y [email protected] como vías de participación para este concurso que resolveremos, en directo, el Lunes 5 de Octubre. Suerte, y ¡¡¡A POSTRELATEAR!!!

Marcello, come here, hurry up!

Es una de las imágenes más representativas de la historia del cine. Anita Ekberg se baña en la Fontana di Trevi y llama al paparazzi que la acompaña en la noche romana. Marcello Mastroianni, el actor que interpretó a aquel periodista en La dolce vita, habría cumplido hoy 85 años. En El Postre aprovechamos para rememorar su vida y parte de su exitosa carrera (recordarla entera sería imposible, ya que participó en casi 150 películas). Nos centraremos en la pareja artística que formó junto a Sofia Loren, en sus colaboraciones con el gran Federico Fellini y trataremos de saber si realmente estuvo en un campo de refugiados en la II Guerra Mundial (¿podrían ponerse de acuerdo las fuentes?).

Literatura y videojuegos completan la ración de postre de esta noche. Jorge Barriuso nos habla del escritor Martin Amis (estos días se ha editado El segundo avión y en edición de bolsillo La casa de los encuentros), que dijo una vez lo que sigue: "Pensar que los buenos tiempos son cosa del pasado sería un fracaso personal. Y un suicidio creativo. Y un error. Piense que, en la época de las cavernas, el arte consistía en manchar las paredes con mierda… De modo que, con todo, hemos ido a mejor." Con eso deben estar más o menos de acuerdo los responsables de Creación y cultura digital: espacio de juego, un encuentro organizado por Laboral, en el que se analizan los videojuegos para adultos, los serios y los llamados artísticos. A estas alturas no sabemos si es lógico que exista el debate pero, ¿pensáis que los videojuegos son un arte?

En racha

¡Vaya racha qué llevamos! Si ayer teníamos a Ang Lee, hoy es el turno de otro grande del cine: Juan José Campanella, que viene a El Postre para hablarnos de El secreto de sus ojos, su cuarta colaboración con el actor Ricardo Darín. La película se estrena mañana, y pasado puede llevarse algún premio en el Festival de San Sebastián, donde ha maravillado. En Argentina ya lleva más millones que Harry Potter, y a los del programa que la han visto les ha encantado. Quien escribe esto aún no la ha podido ver, y arde (casi literalmente) en deseos de hacerlo.

No dejamos a los directores de cine, aunque lo de Jim Henson va mucho más allá. El marionetista creador de los muppets (le llamaban El mago de trapo) habría cumplido hoy 73 años, de no haber fallecido a causa de una neumonía en 1990. Ya sabéis lo que hacemos los de El Postre en estos casos: rescatar lo mejor de su obra y lo más curioso de su vida. Por cierto, ¿Qué opináis de Epi y Blas como pareja cómica?

Y de cara al fin de semana, temas musicales de los grupos que estarán tocando por ahí (igual no muy lejos de donde estéis), recomendaciones de Rosa Fluido Rosa Pérez y lo que se quiera contar Félix Romeo en su Isla Flotante. Por lo que sabemos, anda por Portugal.

Ang Lee: De Taiwán a El Postre, pasando por Woodstock


No todos los días tenemos en El Postre una entrevista con un ganador del Oscar (y menos con un director superdotado que lo logró merecidamente). Hoy escucharemos la conversación que ha mantenido el taiwanés Ang Lee con nuestro compañero de El séptimo vicio Javier Tolentino en su visita al Festival de San Sebastián. Allí se encuentra para presentar Destino: Woodstock, una película que muchos oyentes de Radio 3 van a ver gratis y antes de tiempo (los ganadores los podéis consultar aquí). El resto de los mortales podrá hacerlo a partir del viernes. Ya que estamos, Tolentino nos comentará los títulos más interesantes que ha podido ver en el certamen donostiarra. ¿Cuál es el que más os apetece ver a vosotros?

No dejamos el cine. Hoy a nuestro Tal Día diario le damos una vueltecilla.Vamos a conmemorar el 70º aniversario del fallecimiento de Sigmund Freud, pero lo vamos a hacer a partir de las películas que se han metido en los vericuetos de la teoría psicoanalítica. El camino lo recorreremos de la mano de Alfred Hitchcock, John Huston y por supuesto Woody Allen, que para eso se ha pasado media vida en el diván. Casi ná, que diría alguno.

Apuntar dos cositas más. Hoy es la noche de Mavis Gallant (lo sentimos por si había algún fan expectante, son las cosas del directo) y también la de Pedro Guerra, que presenta en la última media hora de programa su nuevo disco (aunque sobre la sección Bonus Track de Fernando Íñiguez ya tenéis toda la información un poquito más abajo).

Pedro Guerra se pasa a la copla

El cantautor canario Pedro Guerra publicó ayer martes, 22 de septiermbre, su nuevo disco, "Alma Mía", con recreaciones de coplas, tangos y boleros muy conocidos, pero sorprendentes en su voz.

Digamos que podría ser una revisitación (¿puede decirse "revisitación"?) de Gardel y Miguel de Molina a través de su dulce garganta y sus sencillas armonías a la guitarra.

Sostiene Guerra que en España no se trata muy bien a los artistas, al contrario que en paises como Argentina, donde se les idolatra de manera exagerada. Comenta porqué se atrevió a hacer una recreación de la "Bien Pagá" o de "Te lo juro yo", coplas tan bizarras del cancioneros español. Se defiende de su pasado independentista canario y reivindica el derecho a tener la ideología que quiera por encima de su trabajo de cantautor. Y que hacer versiones no significa estar escaso de inspiración, ni que sea consecuencia de la crisis.

Intercalando sus declaraciones personales e íntimas con sus "nuevas" canciones como "Alma mía", "Te lo juro yo", "Chavalín de Bachín, "Cenizas" y "Nostalgias", a Pedro Guerra se le dedica hoy la media hora del Bonus Track de El Postre, y esta noche, con unos minutitos de más.

Nick Cave, grande entre los grandes

El australiano Nick Cave cumple hoy 52 años, y en El Postre estamos encantados. ¿La razón? Que así podemos dedicarle uno de nuestros Tales Días. Cave es tan grande, que incluso cuando abandona a sus habituales Bad Seeds para meterse en otros proyectos, lo hace bien. Ahí está el estupendo disco de Grinderman (que tendrá continuación), sus guiones y bandas sonoras, su novela La muerte de Bunny Munro (editada en España por Papel de liar)... Si hasta se echó de novia a Pj Harvey. Lo que sí tiene de raro es su obsesión enfermiza por temas religiosos (su último disco se llama Dig, Lazarus, dig!). ¿Algo malo que decir sobre Nick Cave?

Esta noche hablaremos también francés. Visita nuestro estudio el escritor Jean Teulé, del que se acaba de esitar la novela El Montespán (edita Bruguera). Charlaremos con él con traductor de por medio, y sabremos si le ha sido difícil contar esta historia de cuernos en la época de Luis XIV.

Además, Javier de Cambra nos hablará, como la semana pasada, de Chet Baker (ya dijimos que había demasiado que rascar como para meterlo en un solo programa). Todo ello en hora y media, que desde esta noche se cuelan a partir de las 23:30 los conciertos de Radio 3. ¡Ah! Y vayan animándose con el Postrelato de esta semana, que estamos impacientes.

EL POSTRELATO IV: La limpieza.

Enhorabuena a Gema, ganadora del Postrelato III . Hemos intentado leerlo en antena y, bueno .... La verdad, es que, a pesar de no ser muy radiofónico, ha cautivado al jurado del programa. En breve recibirás tu premio en casa.

Damos paso a un nuevo postrelato que esperemos que continuéis con la habitual brillantez que caracteriza a los aspirantes:

Éstaba limpiando sus dos armas. La Browning calibre 25 automática pavonada y el Coly police special calibre 32-20. Las limpiaba una vez por semana, poniendo las partes sobre una gamuza y aceitándolas.

Las continuaciones, en este blog y en el correo, [email protected]. Un premio y la gloria os esperan. Suerte y ¡¡¡A POSTRELATEAR!!!

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...