19 posts de octubre 2009

De Nocillas, guiones, canciones y otros asuntos ...



Es difícil contemplar una imagen de Easy Rider y que no den ganas de echarte a la carretera con la compañía del paisaje, la velocidad y el viento. Hoy recordamos al co-guionista y autor del título de esta película (un título que en ingles esconde una cierta ironía que, por otro lado, fue inherente a toda su escritura). Su carrera, digna de una buena road movie literaria, incluye guiones para el Saturday Night Live y su aparición en la frecuentada portada del Sgt. Pepper's de los Beattles


Por lo demás, seguimos un Jueves más con la ruta flotante de Félix Romeo (desconocemos si admite motos) y la carretera de propuestas culturales de nuestra compañera Rosa Pérez (Fluído Rosa). Desde la Seminci, recordamos el 10º aniversario del programa cinéfilo de Radio 3 "El Séptimo Vicio". No siempre se cumplen tantos años, y nosotros ,que apenas llevamos uno, empezamos a comprender lo difícil que es. Enhorabuena al esfuerzo de todos los que han contribuído al programa y a quien sigue ahí, al pie del cañón, Javier Tolentino.

Agustín Fernández Mallo ha completado la "trilogía Nocilla" con una road movie pero en este caso literaria. Reciclando su paso por Hoy Empieza Todo, hablamos de Nocilla Lab y, al igual que su libro no sólo es literatura (Mallo lo mismo ejerce de DJ que de videocreador y, por supuesto, de escritor), en nuestro programa, no sólo hablamos. Regalamos 5 ejemplares de "Nocilla Lab" dedicados por Agustín García Mallo. La pregunta es sencilla:

¿Qué 3 novelas componen la denomindada "trilogía Nocilla"?

Esperamos tus respuestas en este blog y regalaremos por orden de aparición así que ¡No tardéis!.

De la vieja Castilla a Brasil, pasando por Málaga, Argéntina y Madrid

Hoy no hay El Postre; a cambio: un concierto en directo desde la sala Galileo Galilei de Madrid de La Cabra Mecánica. Pero sí hay Bonus Track, justo cuando el Lichis y su gente dejen de tocar (de 23.30 a 24.00, como todos los miércoles).

Y el Bonus de esta noche se contagia, como muchos otros espacios de Radio 3, de la emoción de los vallisoletanos Arizona Baby. El rockabilly grunge de The Truth y el rollito folkie de Runaway son las piezas que ilustran mi ilusión por esta banda, más que emergente, que surge en la vieja Castilla. Por cierto, Runaway a mi me recuerda a una canción de los norteamericanos Smog que suena en la banda sonora de la película After, de la que Willy Toledo, junto a Tristán Ulloa y Blanca Romero, es uno de sus protagonistas. Y cito a Willy sobre los otros, porque el actor carabanchelero estará en el Bonus Track del próximo miércoles (4 de noviembre) hablando de la película en cuestión y de sus aficiones musicales, entre otras cosas.

Tras los pucelanos, sonará una delicada pieza de Anni B Sweet, Take on Me, que acaba de aparecer en Itunes y que se incluirá en la reedición del disco de debú de esta malagueña, Start, Restart, Undo, publicado el pasado mes de abril.

El patilludo actor Fede Celada muestra su faceta de cantante junto al madrileño Rubén, de Pereza, cantando juntos una de los Rolling: Sweet Black Angel. La coplilla estará en el disco X1FIN, que ayudará a comprar camellas para los refugiados saharauis.

El Mundo del espectáculo es la canción de Pablo Dacal que sirve para anunciar los conciertos que este estupendo artista argentino va a efectuar en España en noviembre.

El funk soul soduroso y abrasivo de los brasileños Funk Como Le Gusta, viejos amigos del Bonus Track, que también anuncian gira española para noviembre, servirá para echar el cierre por hoy al Bonus Track de los miercoles. La canción: 16 Toneladas, que popularizó en la España de los primeros sesenta José Guardiola.

Por cierto, siempre quiero recordar, y se me olvida, el título de la canción de sintonía del Bonus Track. Se trata de la pieza instrumental Akai 47, del CD Tijuana Sound Machine, del proyecto mexicano Nortec Colective.

¡Felicidad para todo el mundo!

Fernando Íñiguez

De manicomios, pop art y grabaciones históricas

Un 27 de octubre, concretamente de 1923, nacía en Nueva York Roy Lichtenstein, uno de los nombres imprescindibles del arte pop, y EL POSTRE está dispuesto a celebrarlo. Su transgresión, tras unos inicios expresionistas, fue elevar las humildes viñetas de los tebeos al lienzo, con toda la trama de puntos que supone su ampliación. Más tarde aplicaría sus técnicas a réplicas infieles de los grandes maestros del siglo XX y a la escultura. De esta última actividad hay dos buenas muestras en Barcelona y Madrid. Incomprendido en algunos momentos, Lichtenstein fue un artista eminentmente popular y de una gran influencia. Pero todavía hay quién piensa que era un pintamonas y que el pop fue la consecuencia del desembarco de la publicidad en el angustiado, profundo y sufrido mundo del arte.

Para completar el menú de hoy, nos visita Íñigo Vallejo-Nágera, nieto, hijo y hermano de psiquiatras, que en su primera novela, Santa locura (Ediciones B), encadena situaciones descacharrantes a partir de las historias confluyentes de una mujer que se cree descendiente de Buda y la Virgen María y un viejo drogota con miles de kilómetros y varias cárceles a sus espaldas. Coincidirán, como no podía ser de otra manera, en un manicomio.

Y el Breve Diccionario de Esencias de Javier de Cambra nos presenta hoy una lección de grabaciones históricas del jazz a partir de un tema mítico: The Man I Love, de George e Ira Gershwin. Impresionante.

Postrelato IX: El día en la calle

Enhorabuena a Jens Gerl y a la Pequeña Jackie Howkins, ganadores del reñido Postrelato VIII

Por segunda vez se adelanta el comienzo de un postrelato al resultado del anterior. Problemas de logística (sorry!). Pero esto supone también un cambio en el reglamento. A partir de ahora, el plazo de recepción de Postrelatos se adelanta al domingo a las 24h00. Pero que no cunda el pánico.
Y para que vayáis entrenando los dedos, ahí va un nuevo comienzo:


"Mi padre no soportaba ver a mi madre en la cama, asistir al espectáculo de su deterioro, y se pasaba el día en la calle con sus compañeros, persiguiendo a carteristas y timadores. Al llegar, nos contaba en la cocina sus andanzas en aquel mundo."

Y con un retraso excesivo comunicamos que los ganadores del Postrelato VIII han sido La Pequeña Jackie Hawkins y Jens Gerl.

Cosas que pueden pasar en una estación de metro

Por ejemplo, aislarse del entorno escuchando Retrospective (1995-2005), último álbum conocido de Natalie Merchant. O hacer lo propio jugando a El profesor Layton y la Caja de Pandora, último vídeojuego de la serie aparecido en España. También cabe la posibilidad de leer los versos del gran poeta chileno Oscar Hahn, residente temporal en Madrid gracias la Residencia de Estudiantes e invitado de honor esta noche de EL POSTRE.
A punto de publicar sus Obras Completas bajo el título Archivo expiatorio, Hahn ha tenido tiempo para tener un diálogo con Luis Muñoz, dirigir un taller de poesía, dar una conferencia sobre sus Apariciones, otra sobre El pensamiento poético de Vicente Huidobro. Le queda en la cartera un recital el miércoles 28, un recital en el que su público le pedirá seguramente que recite el poema que da pie al corto que aquí presentamos, En una estación de metro.


Además tendremos las canciones de Natalie Merchant, la que fuera solista de 10.000 Maniacs, nacida tal día como hoy de 1963; conoceremos mejor los videojuegos del Profesor Layton de la mano del escritor Andreu Martín y conoceremos el ganador del nuevo Postrelato.

La soledad cósmica. ¡Yes!

El argentino-barcelonés Rodrigo Fresán nos pinta "El fondo del cielo", su nueva novela de melancolía y "soledad cósmica", una "historia futurista cuyo tema es el pasado" - en sus propias palabras -.

Bien podrían estar en la banda sonora de lo último de Fresán Yes, el mítico grupo de rock sinfónico y cuyo "logo" nos ha parecido lo suficientemente "molón" como para protagonizar nuestro post de hoy. Recordamos al cantante de Yes, Jon Anderson.

Flotando en su soledad cósmica particular nos encontramos con Félix Romeo, nuestro particular erudito itinerante de la cultura.

Agenda de conciertos y un festival, Periferias, del que damos una amplia visión de la mano de nuestra compañera Rosa Pérez. Cuando un programa como éste se rodea de tanta gente y además con oyentes tan estupendos como vosotr@s, la soledad cósmica, la verdad, se soporta mejor ...

Getafe Negro + Suecia (Larsson) x (Billy Bragg + Nelson)= Postre de Miércoles

Getafe Negro vuelve a escena con la mirada puesta en Suecia y su literatura. Nos visitan Lorenzo Silva , comisario del Festival y Eva Gabrielsson, viuda del creador de Millennium . Treinta años de relación con Stieg Larsson que desembocan en una pugna por la herencia y los derechos de autor que bien pudieran protagonizar uno de los episodios de Millennium. ¿Saldrá a la luz una 4ª parte? ¿Le concederán a Eva la gestión literaria de la parte inédita y no publicada de Larsson?

Billy Bragg , el cantautor y activista político estuvo en Hoy Empieza Todo. Su presencia nos ha permitido recordar su trayectoria y su nuevo Mr Love and Justice que, misterios de la vida, suena como en los 80.

Otro "renacimiento", como cada 21 de Octubre, parece sufrir el Almirante Nelson , Lord Nelson, el máximo responsable de la derrota franco-española frente a Barbate (Cádiz) en 1805 (la batalla de Trafalgar ). ¿Fue invencible? ¿Hay sombras en el retrato del heroe británico?. Lo analizamos en profundidad.

Y, con un día de retraso, resolvemos por fin el Postrelato VII para encaminarnos a nuestro Íñiguez de Todos los Miércoles (dicho así parece un santo). Sumamos, y seguimos al pie del cañón.

Diversión con actitud

1.- Chico Trujillo "La cosecha de mujeres", del disco Plato único bailable.

2.- Che Sudaka "Quiero más", del disco Tudo é possible.

3.- Los Tres Sudamericanos "Yeh yeh", del disco Diez años de Operación Bikini, de Siroco.

4.- La Kinky Beat "Quiero sentirme iluminada", nueva remezcla de la canción incluida en el disco Karate Beat

5.-Paco Cifuentes "Lengua de Trapo", de su próximo disco La vida aparte

6.- Marc Parrot "L'Estaca", del disco 50 anys de la Nova Canço

7.- Marc Parrot "Si els fillls de puta voleissin no veuriem mai el sol", del disco 50 anys de la Nova Canço

8.- Che Sudaka "Serás feliz", del disco Tudo é possible

Cumbias, valsecitos, ska y ye yé...: Ocho canciones, ocho, que nos permiten hoy en el Bonus Track divertirnos, sin olvidar cierta actitud crítica y de denuncia. Recojemos, además, dos de las versiones que Marc Parrot ha hecho de clásicos de la canción catalana en homenaje a los 50 años que ahora se cumplen de aquel movimiento conocido como Nova Canço. Parrot recuerda esta noche a Lluis Llach y Quico Pi de la Serra.

Hoy andamos con prisas, parece, por poner ocho canciones más cortas que las que suelen caer en el Bonus, pero es que con la llegada de las lluvias, parece que todo se ha precipitado.

Fernando Íñiguez

Postrelato VIII

Enhorabuena a Titiritero y a Carlitos, ganadores del Postrelato VII. No podíamos decidirnos por uno sólo así que daremos dos premios. Por cierto, vamos con un poco de retraso en el envío de los libros pero paciencia porque ya nos hemos puesto al día. También nos hemos percatado de que algun@ de vosotr@s envía el mismo postrelato con más de 1 nick. Nos encantan las dobles y triples personalidades, pero eso no garantiza una mayor probabilidad de éxito :-).

Dicho ésto, seguimos esperando más historias y continuaciones para hacer cada día mas grande este concurso. El nuevo inicio propuesto dice así:

Hugo entró en el despacho con pasos precipitados, farfullando una palabrota, y descolgó a mitad de un nuevo timbrazo. "Sí, diga", dijo mientras el auricular viajaba todavía hacia su oreja".
¡Esperamos vuestras continuaciones en este mismo blog!

Rojo fuego

No deja de ser curioso que coincidan en el mismo día los aniversarios del único norteamericano cuyo nombre va unido al de la Revolución Rusa y el del asesino del primer gran disidente de la Unión Soviética . Hablamos, respectivamente, del periodista John Reed, que tras cubrir la Revolución Mexicana escribió un clásico sobre la de 1917, Diez días que conmovieron al mundo, inmortalizado en el cine por Warren Beatty en Rojos; y del activista español Ramón Mercader, que acabó en México con la vida de Lev Trotsky (en la peli de la izquierda, interpretado por Alain Delon, y protagonista del documental Asaltar los cielos, de Rioyo y López Linares).

Pero el Rojo Fuego que preside este post proviene directamente del poeta y editor Jesús Munárriz, un personaje imprescindible de la literatura española en los últimos 35 años. Esta noche estará con nostros para contarnos los entresijos de su último libro, Rojo fuego nocturno, editado por Hiperión.

No será el único invitado ilustre: también estarán con nosotros, a través del teléfono, José Monleón, director del Festival Madrid Sur, que llega a su décimocuarta edición, y el dramturgo y director Antonio Álamo, que estrena en dicho Festival su obra La maleta de los nervios.

De postre de EL POSTRE, el Postrelato, que esta noche tendrá nuevo ganador.

Por cierto, mañana estamos castigados, porque Radio 3 emite el concierto de Amaral en el Circo Price de Madrid, así que nos fastidiamos sin POSTRE por una buena causa.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...