21 posts de noviembre 2009

POSTRELATO XIV: "EN LA OSCURIDAD"

Enhorabuena a María, ganadora del Postrelato 12+1 (como diría Ángel Nieto ó Pirandello, escoged). En breve recibirás tu premio. Para esta semana, y haciendo caso a algunas recomendaciones, os proponemos un comienzo corto y sugerente. Lo hemos titulado "En la oscuridad":

"No enciendas la luz, por favor.

Si lo haces, no sabré cómo reaccionar"...

Esperamos vuestras continuaciones en este blog. Ánimo y ¡¡¡A POSTRELATEAR!!!

Viajes al centro de la niebla y de la luz

Tras unos días entre Gijón y Madrid en los que apenas hemos hecho caso al blog (¡perdón, perdón, no volverá a pasar!), hétenos de nuevo en casa horneando delicatessen varias y algún que otro pestiño bien sabroso. ¿Gustáis?


Este lunes recibimos a un creador polifacético y guadianesco, Jaime Compairé, que exhibe en la galería Blanca Berlín de Madrid una colección inquietante de paisajes vacíos y oníricos, a medio camino entre la fotografía y la pintura. Ironía, afecto y distancia en unas imágenes difíciles de olvidar en las que destaca el tema del viaje, de la partida sin rumbo cierto, o del regreso a ninguna parte.


Más ironía afectuosa, más imágenes difíciles de olvidar: tal día como hoy fallecía Ernst Lubitsch, el más fino director de comedia de la historia del cine. Haremos un breve repaso a su filmografía norteamericana (buena parte de la austriaca, en la que aborda otros géneros, también merecería una revisión; quizás en internet...).

Y vamos a celebrar varios premios: el Cervantes concedido esta tarde al escritor mexicano José Emilio Pacheco, y el premio nacional a la Labor editorial que ha recaído en las editoriales Marcial Pons (especializada en historia, un clásico para estudiosos) y Gadir, de cuya nueva colección Pequeña Biblioteca Gadir daremos cuenta con cierta extensión. ¡Enhorabuena a todos!

Canciones para Aminetu Haidar

Es la "gandi" saharaui. Nació en El Aaiún cuando esta hermosa ciudad aún era la capital de la provincia española conocida como Sáhara Español (hoy Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos).

Se llama Aminetu Haidar y tiene más coraje y voluntad que estrellas hay en las noches del desierto. Cuando los marroquís invadieron su tierra, tras la bochornosa entrega del territorio perpetrada por el último gobierno franquista de España (1975), ella no se fue de refugiada a los campamentos. Prefirió resistir desde dentro. Siempre ha defendido de manera pacifica los derechos que la Historia, la ONU, el Tribunal de la Haya y el sentido común reconocen a su pueblo: el derecho a decidir su futuro. Eso la ha llevado a sufrir confinamiento y represión en las cárceles marroquís durante años, y eso le ha valido un montón de reconocimientros y premios internacionales: de la Fundación Kenedy, el Juan Mari Bandrés, del Parlamento Europeo...

El pasado día 13 regresaba a su casa de El Aaiún tras recoger otro de sus innumerables y merecidos premios, cuando en su aeropuerto la policía marroquí la retiró su pasaporte y la deportó al de Lanzarote. Moratinos, que autorizó personalmente la entrada sin pasaporte de Aminetu, tomó una decisión absurda e innecesaria sin saber el brutal calado humano y moral de esta corajuda mujer. En protesta por aceptar el gobierno español su deportación, Aminetu se ha declarado en huelga de hambre. Y lleva ya diez días con ella, apenas bebiendo algo de agua y algún refresco isotónico. Nada más. Y no va a deponer su actitud hasta que no la devuelvan su pasaporte y se reencuentre en su casa de El Aaiún con sus hijos. En el aeropuerto de Lanzarote está arropada por infinitas muestras de solidaridad llegadas de todo el mundo. El actor Willie Toledo lleva una semana a su lado, y el pasado sábado se acercaron hasta la isla Macaco, Javier Fesser, Lola Dueñas y Fernando Tejero, entre las caras más conocidas. El escritor José Saramago le escribión una carta que reprodujeron muchos periódicos españoles.

El asunto no parece que tenga visos de resolverse, por eso el Bonus Track hoy se hace para mandarle a Aminetu toda la fuerza posible. Y resulta muy curioso (o no tanto) que todo esto lo estemos diciendo el día Mundial contra la Violencia de Género. Aminetu la sufre también. Sufre la de su pueblo, y la que le confina por el mero hecho de ser mujer.
Las canciones del Bonus de hoy, van para ella principalmente, pero también para todas las mujeres que sufren el terrorismo machista, para todo el pueblo saharaui, y para Pepe Taboada, cabeza visible del movimiento español solidario con el Sáhara y amigo personal de Aminetu (como vemos en la foto), y que estos días no puede estar con ella en Lanzarote porque está ingresado en un hospital de Madrid

librando su propia batalla.

1.- Khaled (con Noa): “Imagine”, del disco Kanza (Barclay - Universal, 1999)
2.- Bebe: “Malo”, del disco Pafuera Telarañas (Emi Music, 2004)
3.- Natural Colour: “Mary Loves Me”, del disco The Shooting of Stars (Tabata, 2009)
4.- Javier Ruibal: “El náufrago del Sáhara”, del disco Las damas primero (18 Chulos, 2001)
5.- Mariem Hassan: “La tumchu anni remix”, del disco Western Sahara (Nubenegra, 2007)
6.- Mariem Hassan: “La Intifada”, del disco Sueños (Nubenegra, 2005)

Fernando Íñiguez

Postrelato XIII

"Después de buscar por todas partes las llaves de la casa del pueblo, lo que encontró fue algo que ni siquiera sabía que existía: el testamento de la abuela, desaparecida en un naufragio cuarenta años atrás".

Este es es inicio del postrelato XIII, un número que esperamos que os dé suerte. Enhorabuena a Oro y a María, que han ganado el Postrelato XII.

La antesala de Gijón


Asistimos a la jornada inaugural del 47º Festival Internacional de Cine de Gijón y, preparados para empacharnos de buen cine y viandas asturianas, os acercamos los conciertos más interesantes del fin de semana. Rosa Pérez, como cada Jueves, nos dará razones en forma de fotos, instalaciones, cuadros y música para dejarnos caer esta vez por Terrassa, Cáceres o Móstoles y, por qué no, hasta Lisboa.

Félix Romeo desde Pau y, en nuestro Tal Día, el recuerdo de un delincuente que nunca dejo de serlo, Juan José Moreno Cuenca "El Vaquilla", protagonista de una era quinqui, la del final del franquismo y el comienzo de la transición.


Hablando de estrenos, os regalamos 5 entradas para ir a Barcelona y otras 5 para Madrid si queréis ir a ver gratis Tenderness, la última de Russel Crowe donde se profundiza en la ternura del asesino. Un quinqui, con más glamour ...

El requisito, que nos digáis en este blog: ¿Cuál es el título del próximo proyecto de Crowe con Ridley Scott (la 5ª película)?

Esperamos vuestras respuestas y os dejamos con el trailer del thriller (siempre quise hacer este juego de palabras :-)

Vanguardias de ayer y de hoy: Fátima Miranda y Man Ray



Tenemos el honor de recibir esta noche a Fátima Miranda, música, cantante, investigadora, performer salmantina que acaba de recibir el Premio Internazionale Demetrio Stratos, que antes de ella habían recibido artistas de la talla de Diamanda Galas, Meredith Monk o Fred Frith. Compañera de fatigas de Llorenç Barber en el Taller de Música Mundana, sus técnicas vocales son muy personales e impresionantes, como comprobaréis.


Junto a Fátima Miranda, un representante muy peculiar de las vanguardias históricas, el mejor retratista de lo que fueron Dada y el Surrealismo, el pintor y fotógrafo norteamericano Man Ray, fallecido hoy hace 33 años, todo un clásico de la tradición de la ruptura. La calidad de sus colegas pintores oscureció tanto su propia obra que terminó refugiándose en la cámara de fotos, la cual fue al final la que labró su gloria.

Además os hablaremos de una nueva y muy interesante colección de bolsillo: la Pequeña Biblioteca Gadir, que sale a la calle con varias pequeñas joyas firmadas por Stevenson y Pessoa, entre otros.

Por cierto, queridos adictos al POSTRE. espero que sepáis excusar las deficiencias técnicas del programa en las últimas semanas: estamos teniendo problemas de logística que tiene mala solución. Procuraremos que el blog, los podcasts y los postrelatos sigan apareciendo con regularidad aunque nos dejemos la piel. Gracias por estar ahí.

Monstruos de dos cabezas

Los hermanos Chang y Eng nacieron unidos. Eran de Siam, y como les pasearon por todo el mundo como fenómenos de circo, a todos los que nacieron después así les llamaron hermanos siameses.

Su historia la cuentan Xoel López y Felix Arias en el último disco de Lovely Luna, el proyecto que estos dos gallegos comparten desde hace casi tres lustros.

En algún aspecto, podría ser también la historia de los hermanos David y José Muñoz, más conocidos como Estopa. Hace diez años años irrupieron con fuerza contando vivencias de barrio a ritmo de rumba catalana y extremeña y trallazos de rock and roll. Lo celebran con un disco doble, X Aniversarium, en el que cantan sus canciones más famosas con artistas como Macaco, Sabina, Muchachito Bombo Infierno, Los Chichos, Rosendo y un largo ecétera. Los Muñoz son como un monstruo de dos cabezas, dos personalidades unidas y complementarias.

Mientras, el madrileño Quique González camina solo y se trae desde Nashville su nuevo disco, Daiquiri Blues, con arrebatadas pasiones que le une a la canción de autor con sabor a rock americano pero con sello propio. Glez no es la contracción de su apellido, sino la unión de otros dos monstruos: Suso Saiz y Amaro Ferreiro (el hermano de Iván). Demos se llama su debú discográfico del que esta noche presentamos su primera canción.

Para terminar esta parada de los monstruos (FREAKS) en la que parece que se ha convertido el Bonus Track de hoy, sonará Napoleon Solo, el grupo de Granada que acaba de fichar por el sello madrileño El Volcán.

Un Bonus el de hoy de canciones en español de última hornada (bueno, las de Estopa ya las concíamos hace diez años aunque no en estas versiones) como una mirada renovadora adentro de nuestras fronteras, en complemento al de la semana pasada donde abogábamos por el derribo de todos los muros. Ahí va la lista ordenada de lo que suena hoy.

1.- Estopa con Los Chichos: “El del medio de Los Chichos”, del disco X Aniversarium (Sony Music, 2009)

2.- Estopa con Rosendo: “Cacho a Cacho”, del disco X Aniversarium (Sony Music, 2009)

3.- Lovely Luna: “Chan y Eng (La increíble historia de los hermanos de Siam)”, del disco Chan y Eng (GOIDEL Producciones y Esputnik Network, 2009)

4.- Quique González: “Daiquiri Blues”, del disco Daiquiri Blues (Last Tour Records - Sony Music, 2009)

5.- Quique González: “Hasta que todo encaje”, del disco Daiquiri Blues (Last Tour Records - Sony Music, 2009)

6.- Glez: “Quien dijo miedo”, del disco Demos (Warner Music, 2009)

7.- Napoleón Solo: “Tiene que acabar”, del disco Será maravilloso (El Volcán Música, 2009)


Fernando Íñiguez

POSTRELATO XII: El patio del profesor

Enhorabuena a El saqueador de pecios celestiales, Maca y Juan Pérez, ganadores los tres de uno de los postrelatos con más participaciones, el XI, y, dicho sea de paso con un nivel de calidad alto en todas ellas.

Ahora, con un día de demora (por la que os pedimos disculpas) os proponemos y avanzamos el comienzo del siguiente postrelato:

Durante aquel mes se produjeron muchos cambios en el patio de la casa donde vivía el profesor ...

Esperamos vuestras continuaciones en este blog. Suerte y ¡A postrelatear!

La celebración de las letras

Cuando una revista como EÑE celebra un Festival que aspira a ser un encuentro anual con la lectura como eje central y cuando además en el programa se incluyen a más de 70 más de setenta escritores, editores, creadores, músicos, cineastas… Tenemos que estar ahí y, de hecho, lo estamos. Programa especial hoy de 5 a 7 de la tarde con las interesantes intervenciones de James Frey ó Juan Barja entre otros.También nos acercaremos al mundo editorial de la mano de Enrique Redel (Impedimenta) ó Luis Solano (Asteroide), y, por supuesto, conoceremos EÑE de cerca con Camino Brasa y Alberto Anaut (Revista EÑE).

Como sabéis, ofrecíamos abonos dobles para asistir a los dos días del Festival y los agraciados sólo tenéis que pasaros por la mesa de invitados en el Círculo de Bellas Artes (calle Alcala 42, Madrid) y tenéis un abono doble a nombre de vuestro nick. Ésta es la lista de los afortunados:

  1. Carmen
  2. Marta
  3. Wilderness
  4. Jose María
  5. Marisa Delgado
  6. Ana
  7. Daniel Arjones

¡Enhorabuena! y nos escuchamos y nos vemos.

Neil Young asegura que tiene 20 años mentales, pero lo cierto es que hoy cumple 64 años físicos. Motivo por el cual le rendimos un escueto, sentido y obligado homenaje. Como el que le rindió su amigo Jonathan Demme en la película cuyo cartel hemos colgado arriba.

Además, nos visita Andrés Pascual, que con su segunda novela, El compositor de tormentas, ha quedado finalista del último premio Torrevieja de novela. Una historia de música y alquimia muy bien armada que transcurre en el Versalles del Rey Sol, con expedición a Madagascar incorporada.

Félix Romeo nos propone varias razones culturales para acercarse a Dublín, algunas permanentes (National Gallery, Guinness), otras temporales como la macroexposición montada para celebrar el centenario de una gloria local: el pintor Francis Bacon.

Rosa Pérez llega con otras propuestas del mismo tipo, pero para trasladarse a Cáceres (Congreso de Creatividad e Innovación), Mallorca (Joana Vasconcelos en Es Baluart) y Vigo (aniversario del Museo de Arte Contemporáneo).

Más los conciertos del finde, los Postrelatos, el programa especial de mañana...

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...