17 posts de diciembre 2009

LITERATURA INOCENTE

El lunes fue el día de los inocentes. Curiosa efeméride, que conmemora la matanza de cientos de miles de niños y niñas pero que aquí celebramos entre bromas de escaso buen gusto. Estas "entrañables" fechas que estamos viviendo, seguramente son mejor apreciadas por los más pequeños que por nosotros, los adultos.

Pensando en ellos, hemos hecho el Bonus Track de hoy; bueno, en realidad, pensando más en sus padres, que sois los que escucháis el programa (supongo).

Por eso charlamos esta noche con la escritora de cuentos infantiles Raquel Míguez, porque en el Bonus queremos daros pistas sobre los libros que podéis regalar a vuestros hijos, sobrinos, hermanitos o amiguitos cuando os toque hacer de Reyes Magos, dentro de pocos días.

La ilustración que alegra este post de hoy, una apetitosa tarta de mosquitos, es del dibujante Rubén Monzón del Mazo, del cuento Sapo quiere ser Príncipe con el que nuestra invitada de esta noche se pasea estos días por las editoriales para que se decidan a publicarlo.

Raquel Míguez ha elaborado una suculenta lista de libros que, si lo dice ella, el Bonus Track también os recomienda para esos regalos inocentes. Aquí va:

PARA VER Y LEER: ÁLBUMES ILUSTRADOS

5 ó 6 años

La cebra camila, Marisa Núñez y Óscar Villán. Ed. Kalandraka

6 en adelante:

Princesas olvidadas o desconocidas. Rebecca dautremer Y philippe dechermeier. Ed. Edelvives

Cyrano, Edmond Rostand, rébecca dautremer. Edelvives

A partir de 8 ó 9 años

Papá tatuado, Daniel Nesquens y Sergio Mora. Ed. A buen paso.

Donde viven los monstruos, Maurice Sendak. Alfaguara

Para todos. Para acercarse al arte

Hasta el infinito, Kveta Pacovska. Ed. Faktoría de libros

Caperucita roja, Ilustraciones de Kveta Pacovska.

PARA REÍR Y PENSAR

a partir de 7 años

El secuestro de la bibliotecaria, Margareth Nahy. Ed. Alfaguara

El vicario que hablaba al revés, Roald Dalh. Barco de vapor.

Cuentos por teléfono, Gianni Rodari. Ed. Juventud

Konrad o el niño que salió de una lata de conservas, Christine Nostlinger. Alfaguara

A partir de 8

Matilda, Roald Dalh. Alfaguara

A partir de 9

Manolito Gafotas, Elvira Lindo. Ed. Alfaguara

Geronimo stilton, Elisabetta Dami. Ed. Destino

UNA DE REALIDAD

A partir de 9 años

Elvis Karlsson, María Gripe. Ed. Planeta

DE BRUJAS Y HADAS

A partir de 8

Las brujas, Roald dahl, Ed. alfaguara

El secreto de las gemelas de Fairy oak, Elizabetha Gnone. Ed. Marenostrum

DE AVENTURAS

A partir de 8 años

Momo, Michael Ende. Ed. Alfaguara

A partir de 9 años

Corazón de tinta, Cornelia Funke. Ed. Siruela

Harry Potter y la piedra filosofal, J.K. Rowling. Ed. Salamandra

La historia interminable, Michael Ende. Ed. Suma de letras

El libro del cementerio, Neil Gaiman. Roca editorial

Como véis, la lista es larga, y combina cuentos muy conocidos, con otros no tanto. En cualquier caso, haced caso a la escritora experta, que además tiene un divertido blog (http://viajesinzapatos.blogia.com/) y seguro que acertáis con los regalos.

Por mi parte, para este Bonus Track especial, último del año, y que coincide con una hermosa luna llena, la segunda del mes de diciembre, he seleccionado cuatro canciones-cuento, pues no hay que olvidar que el Bonus es un espacio, sobretodo, de música:

Mercedes Sosa y René López: "Canción para un niño en la calle", del CD Cantora (Sony Music, 2009)

Billie Holiday: "Blue Moon", del CD billie's blues (Blue Note, 1950, 1960, 1988)

Maderita: "No te equivoques" (adaptación del It ain't me babe, de Bob Dylan), del CD Vivir para creer (El Volcán 2009)

Lovely Luna: "Chang y Eng", del CD: Chang y Eng (Goidel Producciones y Sputnik Networks, 2009)

Así que hasta el año que viene, feliz noche vieja con blue moon (2ª luna llena en un mismo mes)

Fernando Íñiguez

POSTRELATO XVII: Buscamos tu comienzo ...


Enhorabuena a Juan Ácimo, Luisito y Meteten Lotuyo, ganadores del navideño Postrelato XVI. Como sabéis, hemos hecho un parón hasta el 11 de Enero para recordar y leer algunos de los postrelatos ganadores en respuesta a las varias peticiones recibidas para leer en antena vuestras contribuciones. Y no sólo esa va a ser vuestra aportación a la sección, pués el 2010 lo comenzamos buscando un comienzo que también recibirá premio. El 11 de Enero diremos cuál sera el comienzo del Postrelato XVII según la votación que vosotros mismos otorguéis a los inicios propuestos. Por ser el primero, os transcribimos el comienzo propuesto por Juan Tx:

Tengo tu recuerdo en mi mente y muchísimas ganas de hablar. Esto no es una carta son solo mis pensamientos, quizás un poco degenerados por las palabras, llegarán a tí, envueltos en tinta. Pero me gustaría que no vieras en ellos solo palabras sino que fuera un rato conmigo, como yo ahora tengo un rato contigo....

¿Os gusta éste? ¿sería mejor otro comienzo?. La decisión es vuestra, comentad, enfrentaros al folio en blanco y votad en este post.

P.D.: Pedimos a Juan, Luisito y Meteten que mandéis vuestra dirección postal al correo ([email protected]) porque no disponemos ni de mail ni de dirección para mandaros los libros premiados.

Todos fuimos Edi Escobar

Detrás de la silla de ruedas en la que Aminetu Haidar se desplazaba por el aeropuerto de Lanzarote durante sus 32 días de huelga de hambre, estaba casi siempre la periodista sevillana Edi Escobar. Dice Edi en el Bonus Track de hoy, que cuando ella empujaba la silla, sentía el empuje de toda la gente que durante esos días apoyó desde cualquier punto de España a Aminetu.

Entre las canciones de Aterciopelados, Paco Cifuentes con Javier Ruibal, Ismael Sánchez y Vicky Luna, y Silverio, Edi nos va a contar esta noche el lado íntimo de esos 32 días. Lo que vivió al lado de Aminetu, una mujer que la sevillana describe como excepcional. Y que, a pesar de lo que se haya oído por ahí, mantuvo la huelga a rajatabla.

Dije aquí que mientras la pacifista saharaui estuviera en huelga de hambre, el Bonus Track dedicaría muchas de las canciones de cada miércoles, a ella. Ha conseguido volver a su casa, que era lo único que pedía desde el pasado 13 de noviembre. El Bonus Track está de celebración por ello, y considera que entrevistar a Edi Escobar era una buena manera de hacerlo. Que Aminetu haya regresado a El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos, hará que ya no sea portada de los periodícos y su causa puede volver a quedar en un segundo plano. Estaremos vigilantes a cómo es tratada por las autoridades marroquíes ahora en su casa, con sus hijos y el resto de su familia.

El Bonus Track cree que "la música es un estado de ánimo", así que la que suena hoy es para compartir la alegría del regreso a casa, de ganas de bailar juntos, de seguir atentos, de hacer lo posible por seguir viviendo en paz; y, por supuesto, son canciones para disfrutar y pasarlo bien. .

Todas las de hoy, han sonado antes en el Bonus Track, y son:

"Ataque de risa", de Aterciopelados; del CD: Río (El Volcán, 2009).

"Man In The Mirror", de Vicky Luna e Ismael Sánchez; del CD: Vicky e Ismael (de próxima aparición)

"Tu boca", de Paco Cifuentes con Javier Ruibal; del CD: La vida aparte (de próxima aparición)

"Yepa, yepa, yepa", de Silverio; del CD Maxi: Silverio (Suaverecords/Chewaca 2002)

Así que hasta la próxima con alegría y vigilancia.

Fernando Íñiguez

Monstruos del cine, la literatura, la música... y la lotería

Hace 20 años que falleció Samuel Beckett, el hombre que cambió de forma definitiva nuestra forma de entender el teatro, además de otras muchas cosas. Hasta las marionetas televisivas llegó si influjo. Ahí abajo tenéis una absurda versión de su obra más famosa, Esperando a Godot, que lo demuestra. Son nuestros amigos los Muppets poniendo en escena Waiting for Elmo. No hace falta saber inglés para pillarle el chiste, así que un poco de paciencia.

Además, hablaremos de los avatares de la Lotería Nacional, una institución con más de 200 años de existencia que se encuentra en fase de cambio, no necesariamente deseable. Javier de Cambra halla nuevos motivos para hablar de Miles Davis (exposición en París, discografía completa en Columbia, libros...). Y damos un repaso a los cuatro pilares que sostienen el estreno por excelencia de estas Navidades, Donde viven los monstruos: Maurice Sendak, Spike Jonze, Dave Eggers y Karen O.

Núñez, Müller, Girardet, Mangano, Ullmann, Dick, Clarke, Vega y Bochco


Donde caben 1, caben 12 ... Así somos en nuestra casa tan pronto visitada como, por momentos, réplica de la sede de Belussi en Animal Party o de una alineación de fútbol con recambio incluído. Gabriel Núñez Hervás nos traé Boronía, una revista de creación contemporánea de edición gratuita y dedicada a la cultura y la música cordobesa. El listón de este número 0 es altísimo y en El Postre esperamos ansiosos una segunda edición.

Matthias Müller y Christoph Girardet exploran en el lenguaje del cine a través del montaje y de creaciones propias a través de fragmentos de películas preexistentes y reconocidas por todos. Aquí tenéis un enlace a una de sus películas (en no muy buena calidad de compresión, todo hay que decirlo). El resultado es magnífico y aprovechando su presencia en Gijón pudimos conocer mejor algunos de sus trucos.

La carta de nuestro postre de hoy se completa nada más y nada menos que con Arthur C.Clarke, Philip K. Dyck, Steven Bochco, Antonio Vega, Silvana Mangano y Liv Ullmann ... Tod@s con un día en común, el 16 de Diciembre así que algo teníamos que hacer y, como gustamos de estos jardines, pués allá que hemos ido. Ahora, eso sí, nos faltas tú. ¿Te apuntas ?. Pués, si no te ha bastado con los enlaces previos del post, pincha aquí.

Imaginando canciones de mujeres para Aminetu

Mientras siga Aminetu Haidar en huelga de hambre, el Bonus Track seguirá hablando de ello. No hacerlo, me dejaría mal sabor de boca. Hoy las canciones están elegidas para ella. Para mandarle todo el cariño y el apoyo que necesite. Son canciones cantadas por mujeres. No están creadas estrictamente para Aminetu, pues está grabadas mucho antes de su huelga de hambre, pero todas tienen un significado y un sentido que puede aplicarse ahora a ella.
Así las he seleccionado y pensado estos días.
Estas son las que suenan hoy en el Bonus Track de El Postre de los miércoles:

Mercedes Sosa con Lila Downs: “Razón de vivir”, del CD Cantora (Sony Music, 2009)

Charlotte Gainsbourg con Caléxico: “Just like a woman”, del CD BSO: I’m Not There (Sony Music, 2007)

Fufü-Ai: “Las Olvidadas”, del CD-Single Domingo de resaka (Kasba Music, 2008)

Carmen París con Javier Ruibal: “Ave del paraíso” del CD Jotera lo será tú (Warnner Music, 2005)

Cesaria Évora: “Esperança di mar azul”, del CD Nha sentimento (Sony Music, 2009)

Amparanoia: “Me voy lejos”, del CD La vida te da (Pias Records, 2006)

Y que conste que tengo muchísimas ganas de dejar de dedicar el Bonus Track a Aminetu; pero eso no será hasta que ella regrese a su casa, o que algo me lo impida.

Salud!

Fernando Íñiguez

http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2009/12/manifestacion-19-de-noviembre-en-madrid.html

Escogemos a 2 personajes del XIX: Drácula y Toro Sentado

El CDN y el Teatro Valle Inclán ponen en escena una versión del personaje novelado por Bram Stoker en 1897 y que, curiosamente, por derechos de autor, pasó antes por las tablas que por la literatura. Ignacio García May adapta y dirige esta versión del mito vampírico por excelencia encarnado por Jose Luis Alcobendas y basado lejanamente en Vlad Draculea, el principe de Valaquia nacido en Transilvania y que fue conocido como el empalador siendo Vlad III y empalando por diferentes motivos a unas 100.000 personas.

Mucho menor fue el número de víctimas causado por Sitting Bull (Toro Sentado), pero vencer al Séptimo de Caballería con 3500 sioux no pasa todos los días y de ahí su leyenda. Aunque las versiones literarias y cinematográficas de Toro Sentado no llegan, con mucho, a las de Drácula, repasaremos algunas de ellas debido al asesinato tal día como hoy, de 1890, de este líder que en sus últimos días buscaba la destrucción del hombre blanco a traves de la Danza de los Espíritus (por cierto, un gusto por lo sobrenatural similar al que tuvo por su parte Bram Stoker en vida).

Además, seguimos esperando postrelatos y preparando un 2010 que, para variar, deseamos lleno de nuevas ilusiones. La nuestra es que el primer postrelato de la temporada tenga un inicio propuesto por vosotros así como la continuación. Pinchad este enlace.

POSTRELATO XVI: EL HORNO

Felicidades a Oscar, ganador del Postrelato XV de esta temporada. Nos gusta que los ganadores se vayan renovando.

Y para el XVI, ya tenemos un comienzo:

"Dicen que la Navidad es tiempo de sueños. La mía ha sido una pesadilla. Todo comenzó cuando abrí el horno..."

Por cierto, los Postrelatos se toman vacaciones de Navidad. El próximo lunes 21 daremos a conocer el nuevo ganador y no retomaremos este juego que tenemos entre nosotros hasta el 11 de enero. Eso sí, se convoca a tod@s l@s postrer@s para encontrar un nuevo comienzo. Podéis escribir a este mismo blog vuestras propuestas y podéis también votar las que os resulten más sugerentes. Vuestra opinión será muy tenida en cuenta por el tribunal (Isabel, Santiago y Jorge). Esto sí que es democracia, y no las elecciones europeas.

Cine español, música afroamericana, arte marroquí

Hoy recibimos a Antonio Gregori, autor de una obra monumental: El cine español según sus directores. Un libro que contiene 99 entrevistas con otros tantos directores de nuestro cine, desde los más añejos a los nacidos en la década de los 50 del siglo XX. Nieves Conde, Fernán Gómez, Berlanga, Borau, Saura, Olea, Bigas Luna, Trueba... Un festín para estudiosos, y una lectura francamente amena gracias al género escogido, que arroja nueva luz sobre nuestra cinematografía.

Además, recordamos a la gran Dinah Washington, fallecida trágicamente a los 39 años, cuando se encontraba en la cumbre de su carrera. Una oportunidad única para volver a escuchar temas tan inolvidables como What A Difference A Day Makes, Mad About The Boy o You Don't Know What Love Is.

Para rematar, nuestra amiga Anna Raimondo nos ofrece una cata sonora de la III Bienal de Arte de Marrakesh y entrevista a dos artistas emergentes, ambos franceses y de origen árabe. La primera es la joven Chourouk Hriech, a quien pertenece la obra arriba reproducida (Water Is Captive To The Well); el segundo Younes Baba Ali, un nombre al que el coleccionista inglés Charles Saatchi ha designado con su dedo mágico.

Lispector y la hija oculta de Einstein

Cuando los astros se aúnan, nos encontramos, como es el caso con la unión imposible de un personaje de ficción y uno real. Clarice Lispector y "La Chica Einstein", dos mujeres apasionantes y apasaionadas. La ucraniana, judía y brasileña Clarice Lispector, que murió tal día como hoy de 1977 y que atesoró un estilo íntimo y fascinante como en "La Pasión según G.H."


El británico Philip Sington, nos desvela, por su parte, la misteriosa vida de una hija de Albert Einstein envuelta en un thriller psicológico e histórico con una gran historia de amor como telón de fondo llamado "La chica Einstein".

Conocemos también el Irán de los 80 con "Frontier Blues" y el cineasta iraní Babak Jajali. Seguimos pendientes de los postrelatos y aprovechamos para que los ganadores que aún no habéis recibido vuestro premio, por favor, mandéis vuestra dirección postal a [email protected]. Hemos tenido algún problema con el envío y nuestro correo y será la mejor forma de reestablecer lo prometido y lo merecido.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...