18 posts de enero 2010

El Chino de la Colina

Aprovecho esta ocasión que me brindan mis compañeros de "El Postre" para presentarme, amigos de La Red y El Éter. Mi nombre es Wang Tao y soy chino desde que nací. Ahora mismo vivo como eremita, pero he viajado por multitud de países, (la foto que acompaña este texto es de uno de éstos). Fruto de los viajes he conseguido acumular en mi minúsculo cuerpo suficientes vivencias, que plasmo en haikus, (tres versos en la poesía japonesa). Con tales haikus, que escribo y me graban para "El Postre", quiero mostraros mi forma de ver El Mundo y mi filosofía de vida. Sería muy grato tener vuestras impresiones de ellos, y compartirlos. Podéis enviarme también haikus de cosecha propia; la cuestión, apreciados colegas, es interactuar como tiempo ha hicieron otros... Para comenzar os dejo uno... Que Fortuna no sea sólo un paquete.

Adiós a Salinger, recordando a Yeats.

Jerome David Salinger , el padre literario de Holden Caulfield y El guardían en el centeno ha fallecido hoy a los 91 años de edad. Intentamos saber algo más de quien el New York Times ha definido como "recluso literario". Y es cierto, Salinger ha estado más de la mitad de su vida en una especie de reclusión voluntaria gustando de aparecer únicamente en los juicios, que frecuentó hasta el final de sus días. Por eso, una de las instanténeas más famosas de Salinger es ésta donde el fotógrafo está a punto de recibir la agresión de quien salía del supermercado.


Curiosamente, su muerte le une a la de William Butler Yeats . El 28 de enero de 1939 nos dejaba uno de los poetas más influyentes en la cultura popular. Su cultura celta ha impregnado diálogos y momentos claves en el cine y la TV (Los Soprano), nos centramos en esta influencia.

Y para completar uno de esos postres que al menos anosotros nos gusta elaborar, las propuestas de Rosa Pérez, las recomendaciones de Félix Romeo y los adelantos maqueteros de Capitán Demo (el programa de canciones no editadas de Radio 3, los Viernes de 5 a 6 de la tarde). Os recordamos que tenemos un postrelato abierto que es éste , asi que no os de miedo mirar al espejo y participar.

Perros, superhéroes y Étiquette

Curioso oficio el de paseador de perros. El escritor peruano Sergio Galarza lo ejerció a su pesar a su llegada a Madrid y ha sabido convertir la circunstancia en una novela con una visión muy peculiar de Madrid y sus alrededores. El título, no podía ser otro, Paseador de perros. Hoy está en El Postre para hablarnos de su libro, de sus andanzas, de su Madrid y del Perú al que un día regresará, dice, con la distancia conveniente.

Muy distinta es la carrera de Frank Miller, uno de los creadores que más jugo ha sabido sacar en el mundo del cómic a su enorme imaginación. El inventor de Sin City, 300 o El caballero oscuro fue capaz de superar la crisis de los 30 reinventando a Batman. Todos temblamos (unos de miedo, otros de alegría) pensando en qué se le ocurrirá para hacer más habitable la cincuentena en la que se ha adentrado.

Como complemento, una fascinante mezcla ntre instalación y obra teatral que dura sólo media hora y está diseñada para sólo dos personas. Dos personas que son a la vez público y actores. Se llama Etiquette, se representa hasta el próximo 7 de febrero en la cafetería del Centro de Arte Reina Sofía dentro del Festival Escena Contemporánea y ha sido creada por la compañía inglesa Rotozaza. Hay que reservar. Para saber más: www.rotozaza.co.uk y escenacontemporanea.com

Las caras de la semana del Bonus Track

Si casi casi Jairo (Muchachito Bombo Infierno), el del sombrero, y Django Reinhardt, el del bigotito, cogen la guitarra igual. Django murió en 1953, pero el 23 de enero de 2010 habría cumplido 100 años. Por eso el Bonus Track del lunes empezó recordando al genial guitarrista gitano con uno de sus deudores, Muchachito, y otro de sus colaboradores, el violinista francés Stéphane Grappelli. El homenaje a Reinhardt, se completa hoy miércoles con Henri Salvador, que compuso con él algunas canciones.

Cristina Narea ha sido la otra protagonsita del Bonus Track esta semana. Y es que hoy mismo, también, estrena en la Galileo Galilei de Madrid las canciones de su nuevo disco, Agua. Por eso sonó el lunes una vez, y dos, ayer martes.

En el post que puse ayer, tenéis los titulos de todas las canciones escuchadas esta semana en el Bonus Track. Repasándolas, se entiende que en este post de hoy miércoles, aparezcan además las caras de Paco Cifuentes, Los Toreros Muertos y una caricatura de Santos de Vercruz (el mismo que ilustraba los conciertos y portadas de Muchachito) sobre La Canalla, el grupo que despide el Bonus Track esta noche hasta el próximo lunes. Nos vemos entonces, y no dejéis de oír la radio, escuchar música y acudir a conciertos.

Salud y felicidad para todo el mundo.

Fernando Íñiguez

PD: Efectivamente, no ha sonado ni un solo día Django Rehinardt. El homenaje ha sido mediante invocación en deudores y allegados. Lo que se dice, el valor de la ausencia.


Un Rimbaud canario, una estrella indiscutible y Haití

Félix Francisco Casanova vivió muy pocos años. Nació en Santa Cruz de la Palma en 1956 y falleció en Santa Cruz de Tenerife 20 años después. A los 17 años publicó su primer poemario, El invernadero; a los 18 su única novela, El don de Vorace. A los 19, más poemas, Una maleta llena de hojas. El resto es prácticamente todo póstumo. Su padre, el también poeta Félix Casanova de Ayala, se ocupó de publicar tres libros más, y editorial Hiperión le dedicó en 1990 una antología, La memoria olvidada. Ahora es Demipage quien se lanza a su reivindicación, reeditando El mal de Vorace y anunciando la publicación de toda su obra, incluido su Diario de 1974 (aparecido en 1983). Hoy nos sumaremos a las voces que reivindican a este creador singular. La imagen es Mikel Casal y apareció en el suplemento ABCD del diario ABC
Y como muestra un botón poético:
Un adolescente aburrido
es, ciertamente, un paisaje
muy triste,
y aún más
sabiendo que hay mujeres
que duermen
con la boca abierta
y docenas de parejas
que hacen el amor
en chino, francés, árabe
o en el idioma / de los delfines.
Por eso hay tantas butacas
en los cines
y tantas camas en las casas.

Y es que la inteligencia
es érótica
y el arte perfecto
el orgasmo.
La misma vieja historia


Más suerte tuvo, y una vida más larga, tuvo Paul Newman, un actor irrepetible: versátil, sexy, sólido, elegante, todo terreno, siempre manteniendo un punto de dignidad y sabiduría aun tras las poses más chulescas, las circunstancias más inapropiadas y las actitudes más desencantadas y cínicas. Él será el segundo héroe con mayúsculas de esta edición de EL POSTRE. El tercero tiene rostro múltiple y no es otro que la castigada y heroica población de Haití, tratando de levantarse entre los escombros, mientras se convierten en moneda de cambio de las acciones humanitarias de los países ricos. Esta noche Javier de Cambra abrirá su Breve Diccionario de Esencias por la H, para hacernos llegar parte del maravilloso acervo musical de la primera República Negra del mundo (fue el segundo país en alcanzar la independencia de Europa, después de Estados Unidos)


POSTRELATO XIX: "EL REFLEJO"

Enhorabuena a Anónimo, que esperamos que en breve lo deje de ser para enviarle nuestro premio. él ha ganado el Postrelato XVIII y, en vista de la baja participación, volvemos a la estrategia inicial de proponer nosotros los inicios, el XIX, por lo tanto, comienza así:

"Mamá, ¿ese/a del espejo soy yo?"

Enviad vuestras continuaciones a este blog, como sabéis, hay hasta las 12 pm del Lunes 1 para participar. ¡Suerte!

El Bonus Track de L, M y X

El Compadre, de Muchachito; Are you in the mood?, de Stephane Grappelli, y Algo más que palabras, de Cristina Narea, en el Bonus Track del lunes, 25 de enero. Volver a los 17 y Tanto sol, de Cristina Narea, y la Vida aparte, de Paco Cifuentes, en el Bonus de mañana martes, 26 de enero.

Jardin D'Hiver, de Henri Salvador, Mundo mágico, de Los Toreros Muertos, y Tito Wanted, de La Canalla, en el Bonus Track del miércoles, 27 de enero.

En Radio 3, entre las 22.00 y las 23.30 h dentro de El Postre.

Probablemente os apetezca escucharlos.

La cárcel de Mandela, infoprision.com y la libertad de Brossa

Libertad la de Joan Brossa para plasmar un ecplipse entre un huevo y una hostia. El inclasificable artista catalán abarcó desde la poesía literaria a la poesía escénica o a la poesía visual, además de guiones de cine e instalaciones. Hoy lo recordamos.

Cárcel la de Jorge de la Hidalga, creador de la página web www.infoprision.com, que recibe consultas de 63 países y aconseja a los presos y sus familias sobre asuntos carcelarios. Hoy nos visita. Echad también un ojo a su blog, www.elcielodesdeuncubo.com, repleto de historias apasionantes.

Para terminar, un trío ganador, el que forman Nelson Mandela, otro ex convicto (27 años), Morgan Freeman (su encarnación más reciente en la pantalla) y Clint Eastwood, director de Invictus. Una película que narra la reconciliación sudafricana a través del rugby, según la cuenta el periodista John Carlin, que hace unos meses nos visitó para hablarnos del libro en el que se basa, El factor humano.

Eclipse

Lo de Haití nos conmociona a todos. La tragedia es de tal magnitud, que eclipsa cualquier otra cosa. Pero en el Bonus Track decimos eso de que la música es un estado de ánimo. Las canciones de esta semana van, por ello, en ese tono de desasosiego; aunque llenas de vida.

Eclipse es una canción preciosa de desamor y desaliento que canta con emoción sobrecogedora el genial Joâo Gilberto, así que por eso inicié la semana con ella. Estaba incluida en el disco Voz e violâo, que el brasileño publicó en 2000.

El Bonus del lunes se completó con Alvorada de Cartola, del disco Alvorada do Brasil que ha publicado hace poco Carlos Núñez para arrimar las sonoridades brasileñas a sus gallegas natales; y con La soledad, cantada a pachas entre la desaparecida Mercedes Sosa y el canario Pedro Guerra. Se trataba de anticiparnos y destacar el concierto que va a tener lugar hoy miércoles de homenaje a la desaparecida cantante argentina, en el que también estarán, además de Guerra, Serrat, Ana Belén, Opus 4 y Tania Libertad.

El martes arranqué casí como había acabado el lunes. Al menos de título similar entre canciones. La elegida fue Soledad, de Rupa & The April Fishes, para seguir con Pablo Dacal y Xoel López cantando juntos Ella ya está en la playa. Acabé también con Mercedes Sosa, esta vez cantando con Serrat una canción del cantautor catalán, Aquellas pequeñas cosas.

La última tanda del Bonus Track semanal, la de los diez minutos de hoy miércoles, se lo dedico a tres mujeres viajeras, en el significado real, y metáforico, pues sus músicas son exploraciones de mundos diversos mezclados entre sí: Rupa & The April Fishes, Flavia N y Sara Van. De la primera pongo Este mundo, que, como la de ayer, esá incluido en su reciente CD Otro Mundo. Rupa es de California, hija de indios de la India y vivió muchos años en el sur de Francia. De la segunda suena Tempo de Samba, de su también reciente disco Onde é que O Caminho Sal. Flavia toca mañana jueves en el Contraclub de Madrid, que es en la ciudad que vive al abandonar su Brasil natal. De Sara Van, peruana y también vecina de Madrid desde que tenía 12 años, pongo Damita destino, de su disco Talitá Kulum, editado el año pasado. La música de las tres, con sus diferencias notables, es el resultado de tanto ir y venir.

En fín que desolados estamos, pero animosos; los eclpises son pasajeros, como el de la foto, que se tomó la semana pasada en el sudeste asiático mientras en Haití la tierra se rompía en pedazos.

Hasta el lunes que viene

Fernando Íñiguez

PD: El Cd de Mercedes Sosa de duetos, donde están, entre otras, las canciones con Serrat y Guerra, se llama Cantora y es de 2009. El de Pablo Dacal, donde colabora en una canción Xoel, La era del sonido, y es también de 2009.

POSTRELATO XVIII: "LA LLAMADA"

Enhorabuena a Andrómeda, ganadora del Postrelato XVII, un postrelato que no ha tenido mucha participación y que contaba con el inicio de Lusito. El de esta semana vuelve a ser de uno de vosotr@s, Querubín a la pipitoria, escogido por el jurado del Postre a la falta de que nos indiquéis vuestras preferencias, Pasaros por aquí y votad, por favor. Ahí va el inicio.

Sabía que no tenía que hacerlo, pero como tantas veces en su vida buscó su peor elección, como siempre su pérdida. Marcó el número con la misma sensación opresora y definitiva que el condenado ha de subir las escaleras del patíbulo. Cada pulsación en el celular era un paso a la catástrofe, y aún sabiéndolo esperó la contestación del otro lado. La voz que contestó era la de ella...

Espereamos vuestras continuaciones, suerte y ¡¡¡A postrelatear!!!!

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...