27 posts de febrero 2010

El Chino de la Colina (V)


¡Saludos, amigos de "El Postre"!. Antonio López, gran fan de mi filosofía, me hizo este dibujo que muestro para la ocasión. Lo llamó "Una interesante mirada oblicua frente al horizonte a la salida de un bar de copas llamado: "La Fantasía Oriental"... No sé muy bien qué quería decir, pero la verdad es que le salió un buen dibujo, ¿no?. Ahora adorna la habitación de mis meditaciones de las 17:00, entre la de las 16:00 y el cuarto de las 18:00. Le he sugerido a Antonio que me haga más dibujos, para las otras veintirés habitaciones, pero me ha dicho: "eres un un sol del membrillo, Tao"... ¿Se habrá molestado el artista?...

Los compañeros de "El Postre" hablaron el jueves, día 25, con el Campeón de España de cócteles: el gran Patxi Troitiño. Patxi nos representará en noviembre en el Campeonato de Mundo de Cócteles de Singapur, muy cerquita de mi casa. El barman contó en el espacio - que dirige Jorge Barriuso, presenta Isabel Ruiz Lara y completa Santiago Bustamante - algunos secretos del mundo de la coctelería... Los amantes del cine, tan emparentado con este arte, estaréis de enhorabuena, porque en la entrevista se habló de algunas emblemáticas mezclas que pueblan el mundo del celuloide...

¡¡¡Glups!!!... ¿Será el gintonic?... ¡¡¡Un sol y sombra entonces, Patxi!!!.

Hasta el próximo post, chicos... En donde os contaré cómo ser tan atractivo, sensual e interesante en el hipotético caso de que no seáis yo.

Cócteles de cine


El Postre de hoy llevará como ingrediente particular, un poquito de alcohol. Entrevistaremos al coctelero Patxi Troitiño. El conocido barman fue Campeón de España de Coctelería en 2009, y este noviembre participará en el Campeonato del Mundo en Singapur.



Además hablaremos de una de las películas nominada al Oscar como Mejor Película en Lengua No Inglesa, Un profeta. Mañana se estrena en nuestros cines, un largometraje dirigido por el francés Jacques Audiard. Un largometraje protagonizado por Tahar Rahim y Niels Arestrup, entre otros, badaso en cómo tendrá que sobrevivir un condenado a seis años de prisión.

Y como cada jueves, los compañeros de Capitán Demo (Óscar Fraile y Julio Ródenas) nos acercarán lo más selecto de los discos no editados.

Mujeres con cuento

En El Postre de hoy entrevistaremos a la directora de Animac, Isabel Herguera. Es la 14 edición de la Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña, que se celebra en Lleida. Una muestra con la que se pretende que este cine llegue a los ciudadanos y sea más conocido.Además de ofrecer propuestas cinematográficos también hay talleres para los más pequeños.


Hablaremos de tres mujeres, tres libros, con mucho cuento. La neoyorquina Joyce Carol Oates (en la foto) con su última publicación Infiel, una recopilación de relato breve. Otra de las mujeres con cuento es la estadounidense Annie Proulx, ganadora del Premio Pullitzer en 1994, hablaremos de su última novela, Wyoming, en el que se reúnen por primera vez en castellano todos los relatos que construyeron en su día la leyenda del lejano Oeste.Y la tercera dama, Amy Hempel y su obra Cuentos Completos, en la que recoge los cuatro libros de relatos que publicó a lo largo de 20 años.

Canciones entre la lluvia y el sol

Última semana de febrero en el Bonus Track, días trágicos en lugares no muy lejanos donde ha llovido mucho. Días de sol, en otros, también cercanos.

Así que ha habido, y hay, esta semana en el Bonus canciones de luz y canciones de sombras. África, de la mano de un neoyorquino (Béla Fleck); Irlanda, del violín de una conquense (Judith); Rhythm and Blues desde Lousiana (Rockie Charles), Inglaterra (James Hunter) y ¡Grecia! (Demis Roussos, sí el del Triqui Triqui, pero también el de Afrodite's Child); pop de la India (Kailash Kher); tango argentino facturado en Madrid (Marcela Ferrari); y furia explosiva venida de Francia (Le Peuple de L'Herbe).

Aquí tenéis detallada la selección musical de estos días:


Lunes, 22.- Le Peuple de L'Herbe: "Supa Breakin'" (del CD, "Tilt", ediatdo por Karonte, 2010) + Kailash Kher & Kailasa: "Rang Rang Ma" (del CD, "Yatra"; editado por Karonte 2010)
Martes, 23.- Béla Fleck: "Tulinesangala" (del CD, "Throw down your heart", editado por DECCA, 2009) + Judith Mateo: "Weile waile" (del CD, "Judith", editado por Balinaboola, 2008) + Demis Roussos: "September (I'm on may way)" (del CD, "Demis", editado por karonte, 2010)
Y miércoles, 24.- Rockie Charles: "Before I Find The Right Girl For Me" + James Hunter: "Til your fool comes home" (ambos del CD: "Rhythm and blues", editado por Putumayo, 2010) + Marcela Ferrari: "Por una locura" (del CD, "Tangos propios", editado por Marcela Ferrari, 2009)

OCHO CANCIONES FABULOSAS PARA UNA SEMANA LLUVIOSA, AUNQUE TAMBIÉN HA ASOMADO Y ESTÁ ASOMANDO EL SOL EN DIVERSOS PUNTOS DE LA GEOGRAFIA PATRIA.

Hasta el lunes 1. Vosotros a lo vuestro.

Fernando Íñiguez

Humor y dolor

En El Postre de hoy entrevistaremos al comisario, Javier Marroquí, de la exposición Las Cosas que solo un artista puede hacer, que se puede visitar en MARCO,del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo. Y también a Gabriela Golder, comisario de Diáspora y Dolor, expuesta en la Sala de exposiciones CAM de La Llotgeta, en Valencia.


Recordaremos a las dos adúlteras por excelencia de la literatura europea del Siglo XIX, Anna Karenina (en la foto en una de las escenas del largometraje) y Madame Bovary. Dos novelas de Liev Tolstói y Gustave Flaubert. Reparasaremos las dos novelas, sin olvidar a otras adúlteras reconocidas de esa época.


Y como cada martes, nuestro compañero Javier de Cámara, nos acerca lo mejor de la música. Esta semana es el turno para Chano Domínguez.

Postrelato XXIII

Enhorabuena a NMC y MOSQUETA, ganadores del Postrelato XXII. Contactar con nuestro correo, [email protected], para darnos vuestros datos postales y haceros llegar el premio. Mientras, seguimos embarcados en este viaje literario y postrelatero, ya vamos por el 23 y buscamos tu continuaciòn para este comienzo:

"Le miré justo cuando me miraba. Los dos supimos desde el primer momento que estábamos hechos el uno para el otro. Hasta que descubrí toda la verdad sobre él..."

Enviad vuestras continuaciones a este blog. Os esperamos. Suerte e inspiraciòn.

Entre amantes y detectives


En El Postre de hoy entrevistaremos al joven catalán, Josan Hatero, quien nos hablará de su última novela, La piel afilada. Se trata de un catálogo de amantes con un mismo y común denominador: el deseo. Hatero publicó su primer libro de relatos, Biografía de la huida, en 1996. Le seguirían la novela El Pájaro bajo la lengua, de 1999, y el libro de narraciones breves, Tu parte del trato, en 2003.




También hablaremos de uno de los padres de la novela negra francesa, Léo Malet, y su obra Calle de la estación,120, escrita en 1943. Es la primera novela de una larga serie con Nestor Bruma, el detective de París. Supuso el nacimiento de la novela negra francesa. Un cóctel de suspense, humor, poesía y reflexión social.

Y para aquellos amantes del comic y de los dibujos del también francés, Jacques Tardi están de enhorabuena. Desde enero se puede visitar la exposición, 'Tardi,retrat en negre' ('Tardi,retrato en negro') dedicada al arte del dibujante francés en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.

Además, los videojuegos tendrán su espacio, hablaremos de ellos pero sin olvidar el postrelato. Hoy sabremos el ganador de esta semana.

El Chino de la Colina (IV)

Como podéis observar en la imagen soy todo sonrisa. Recuerdo que mi maestro, siempre atento en que mi sapiencia no parase de crecer, me decía a menudo: "Tao, intenta mantener siempre en el día a día tu expresión tras entrar en las letrinas", y bien que le hice caso...

Pero, amigos míos, no puedo estar todo lo sonriente que bien me aconsejó mi maestro, porque este domingo 21 de febrero se cumplen 85 años del nacimiento de Sam Peckinpah, que falleció a los 59 años de edad.

David Samuel Peckinpah es uno de esos cineastas pioneros en el séptimo arte. Él plasmó en sus películas el carácter contradictorio de la condición humana, que la violencia y el amor son intrínsecos al hombre, que nunca hubo gloria en las guerras, porque ¿qué puede haber de glorioso en que unos maten para no ser muertos por otros?. Como ocurre con muchos pioneros fue admirado y ferozmente despreciado... El lenguaje violento del californiano se hacía inconcebible para muchos, y es que Sam Peckinpah no era nada políticamente correcto. De él me quedo con su actitud rebelde y realista frente a lo establecido e irreal... Falta nos harías en esta época, Sam...

El miércoles, día 17, los compañeros de "El Postre" estuvieron en la 29ª edición de ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid. Allí Jorge, Isabel y Santiago hicieron las delicias de los asistentes y oyentes más cultivados en las artes postreras. Recogieron varias entrevistas de algunos artistas que asistieron a la feria: Rebeca Blanchard, galerista; Mira Bernabéu, fotógrafo; AZ Rotator, músico; y Eulalia Valldosera, performer. Esta última artista y el equipo del programa coincidieron felizmente con Los Príncipes de Asturias: Felipe y Letizia. La artista declaró que en ese momento quedaba convertida en artista de corte.

¡¡¡SALUD, AMIGOS!!!.

Scorsese y Ellroy bailan flamenco ...


... por lo menos así lo harán en El Postre de hoy.


En el programa de hoy de El Postre entrevistaremos a los dos jóvenes bailarines madrileños de la compañía Nuevo Ballet Español, Ángel Rojas y Carlos Rodríguez. Mañana se estrena su nuevo espectáculo, Cambio de Tercio, en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, hasta el 10 de marzo.


También entrevistaremos al escritor estadounidense, James Ellroy, que nos hablará de su última novela, Sangre Vagabunda, con la que cierra su aclamada Trilogía Americana, compuesta por Seis de los grandes y American Tabloid. Ellroy remata con esta última entrega su tríptico sobre crímenes y conspiraciones en los Estados Unidos de los años 60 y 70.


Hablaremos de la última película del director Martin Scorsese, Shutter Island. Un largometraje protagonizado por Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo y Ben Kingsley, entre otros. Repasaremos la trayectoria de Scorsese, quien ganó el Oscar al Mejor Director en 2006 con Infiltrados, y dos Globos de Oro en 2006 por Infiltrados y en 2002 por Gangs of New York.

Miradas retrospectivas

En el programa de hoy de El Postre hablaremos de Just Kids, un libro en el que Patti Smith narra su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe, a finales de los años sesenta y la década de los setenta. Brookly, el Max’s Kansas City o el hotel Chelsea son algunos de los lugares que Smith narra y describe en estas memorias. Una obra que ha publicado Harper Collins-Ecco Books.


Al arte, a la escultura también le dedicaremos unos minutos. En esta ocasión, a las obras de Thomas Schütten, que se pueden visitar en el Museo Reina Sofía de Madrid, en la exposición Retrospección, hasta el 17 de mayo. Es la primera gran retrospectiva que se celebra en España dedicada al artista alemán, en la que se recorren 35 años de su carrera.

Y como cada martes, nuestro compañero Javier de Cambra nos trae una breve selección musical, Free Jazz II. Además del Bonus Track de la mano de Fernando Íñiguez.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...