24 posts de marzo 2010

El homenaje apocalíptico de Joglars

La compañía teatral con más solera en la escena aborda su cincuentenario haciendo un auto homenaje desde su 75º aniversario (2036 Omena-G). Obra que vaticina un futuro de artistas viejos en barracones y jóvenes hablando tan mal como en los sms. Sarcasmo original de la masía de quienes han abandonado la escena catalana para tomar el teatro como nación, razón y obra. 2036 Omena-G está en los Teatros del Canal en cartel hasta el 4 de Abril y en seguida de gira por España.

Albert Boadella está con nosotros esta noche donde, además ...

... Os proponemos otra visita cultural: el ciclo que hasta el 4 de Abril le dedica el Círculo de Bellas Artes de Madrid al director y productor Richard Fleischer (Nueva York, 1916 – California, 2006). El autor de películas tan emblemáticas como Viaje alucinante ó 20.000 leguas de viaje submarino (vemos una instantánea del rodaje) murió tal día como hoy de 2006.

Recordamos también a Jim Marshall, el fotógrafo de las leyendas del rock y creador de algunas de las instantáneas más famosas de la música popular, como Hendrix quemando su guitarra en Monterrey o Cash saludando amablemente en esta instantánea



Para completar oferta, como siempre, las propuestas de nuestra compañera Rosa Pérez (Fluído Rosa), Óscar Fraile y Julio Ródenas (Capitán Demo) y Félix Romeo (Isla Flotante). Y hasta aquí, nuestro homenaje cultural del Jueves, Que lo disfrutéis.

Kurosawa

Centenario del nacimiento del emperador del celuloide, uno de los mejores: Akira Kurosawa. Fué tal día como hoy, el 23 de Marzo de 1910 en Tokyo. Reconoció a John Ford como su maestro y lo propio hicieron con él realizadores como Martin Scorsese, George Lucas o Francis Ford Coppola. Recordaremos su vida y películas como Rashomon, Trono de Sangre, Ran o Derzú Uzala.

¿Cuál es tu preferida y por qué?. Déjanos tus comentarios en este post.

Paseamos por Barcelona al ritmo de 21 pianos dispuestos para que cualquier transeúnte los toque. "Tócame, soy tuyo". es la frase de Luke Jerram que da lema a esta iniciativa de la ciudad condal que permanecerá hasta este Jueves, 26 de Marzo.

El breve diccionario de esencias de Javier de Cambra nos abre la página dedicada al saxofonista cubano Paquito D' Rivera y a su libro "Mi vida saxual".

Ganas de surf

El veterano Dick Dale, uno de los padrinos y/o pioneros del surf, abre el programa de hoy. Tenemos ganas de cabalgar las olas, y la semana que viene, tan santa ella y llena de luna llena, puede ser buen momento si las playas se dejan. Casi siempre Dale hace instrumentales, rara vez canta, pero el Bonus de hoy arranca con la canción Rings of Fire, que popularizó Johnny Cash, y que ahora (bueno, la grabación tiene ya unos añitos) canta el veterano músico surfero (que nunca surfeó con tabla, por cierto, sólo con su salvaje guitarra). ¡Ah!, el viejo Dick estará por España en abril actuando en San Sebastián, Gijón, Madrid, Valencia y Barcelona. Es altamente recomendable asistir a uno de esos conciertos. O a todos, si se puede.

Le sigue Luis Auserón con la versión de Girls Talk, genial composición del genial Costello, de ese divertido disco que el ex Radio Futura ha editado hace poco recreando sin pudor y mucho atrevimiento (sano) canciones que le han gustado a lo largo de su vida y le han formado como músico de rock.


La sudafricana Simphiwe Dana, que sonó en el Bonus en la semana de las mujeres, cierra el Bonus de la primera semana de primavera a petición casi del director de El Postre, Jorge Barriuso. Le encantó la otra vez y yo le complazco despidiendo el programa con Vukain, la canción que abrió su disco debú (el de Simphiwe, no de Barriuso, que ni sé si tiene discos suyos editados).



En fin, tres canciones jugosas, una despedida de la semana bien enjundiosa, ya que mañana miércoles no hay El Postre y, por ende, tampoco Bonus Track.


Hasta la semana que viene, sea santa o no.

¡Salud!


Fernando Íñiguez


POSTRELATO XXVII: ¡Escribe!

Enhorabuena a A. Sola (premio Postrelato) y a Jezabel (accésit), ganadores del Postrelato XXVI (podéis enviar vuestros datos postales para recibir el libro a [email protected]) El siguiente va a tener un recorrido amplio ya que lo resolvemos el Lunes 5 de Abril debido a los días festivos. Nuestro comienzo de ficción para la siguiente edición es:

¡Escribe! Ya te lo he dicho: si mañana no tengo 4 hojas en el despacho ni te dirijo la palabra ...

Continuará a tú manera y como quieras. Esperamos saber más y -los postrelateros ya lo sabéis- por supuesto no os toméis lo de las 4 hojas en su literalidad. Lo único que tenéis que hacer es enviad vuestras continuaciones a este blog (al final del post, no hace falta poner URL). Suerte y a postrelatear.

De cine...

Hoy El Postre se vuelve a llenar de arte. Empezaremos con una novedad relacionada con el séptimo arte. Entrevistaremos al director del Centro de Documentación Teatral, Julio Huélamo, que nos explicará que podemos encontrar en el primer volumen de la antología titulada El Eco de las Voces. En ella podemos escuchar voces de actores y actrices emblemáticos como Manuel Alexandre (en la imagen), Fernando Fernán Gómez, Julia Gutiérrez o Agustín González, entre muchos otros. Un total de 120 voces.



Y tal día como hoy, hace 73 años nació el músico y compositor estadounidense pero de origen italiano, Angelo Badalamenti. Tras trabajar como pianista entró en el mundo del cine gracias a David Lynch y su Terciopelo Azul. Su mayor éxito lo obtuvo gracias a la banda sonora de la serie Twin Peaks (recordamos la intro de la mítica serie de los 90). Pero ha dado música a películas como La Ciudad de los Niños Perdidos, de 1995 o La Playa, de 2000, entre otras.

Y como cada lunes, empezamos la semana con la primera entrega del Bonus-Track y desvelaremos al ganador del Postrelato XXVI: "Cuando éramos pequeños, mi hermano me sentaba en el triciclo, me vendaba los ojos y me empujaba con todas sus fuerzas contra la pared."

El doctor Frankenstein y otros demiurgos

Doscientos años después de su aparición, el Frankenstein de Mary Shelley, la primera novela de ciencia ficción, nos sigue inquietando. Así lo demuestra Gustavo Tambascio, adaptador y director de la versión para la escena que se representa en estos días en los Teatros del Canal de Madrid e invitado esta noche en EL POSTRE. Una versión romántica y gótica, fiel al texto de su autora, que veía a su personaje como un nuevo Prometeo y presentaba a su Criatura como un ser capaz de dialogar en un plano de igualdad con su creador. La obra viajará después a Nápoles, para iniciar a continuación una larga gira por España.
Además, repasaremos la carrera de uno de los grandes nombres del soul de los 60, el inconfundible Wilson Pickett, Félix Romeo nos ilustra la figura del escritor israelí David Grossman, cuya última y voluminosa novela La vida entera, escrita a raíz de la muerte de su hijo en la última invasión del Líbano. Y Rosa Pérez nos propone tres escapadas: a Tui (Pontevedra), para asistir al festival de documentales PlayDoc; a Murcia, al Centro Párraga concretamente, donde se celebra el festival aUdiOVoX; y a Bilbao, cuyo museo Guggenheim acoge la primera retrospectiva en España del gran escultor indio Anish Kapoor.

A.....¡¡ jugar !!


El Postre de hoy te propone un videojuego arriesgado y diferente: Heavy Rain (en la imagen una de las escenas). Salió a la venta el 25 de febrero y ya ha superado los 26.000 ejemplares vendidos en nuestro país. Se trata de un exclusivo juego para PlayStation3 (PS3), y en el que se recoge lo mejor del cine sin perder la esencia de los videjuegos. Una experiencia única donde el jugador irá definiendo la trama a través de sus propias decisiones.


Y la literatura hoy viene por partido triple. Hablaremos de tres libros. El Tercer Reich, del chileno Roberto Bolaño. Un libro sobre una competición de juegos en la que desaparece uno de los participantes. Cuerpos divinos, del cubano Guillermo Cabrera Infante. Una de las obras más autobiográficas de Cabrera, un libro en el que empezó a trabajar en 1962 y al que fue incorporando masteriales hasta el fin de su vida, en 2005. Y el tercero de ellos (en la imagen), Territorios, de Julio Cortázar. Un libro collage en el que conviven la poesía, el cuento y la crítica.


Y no faltará la música, con otra de las entregas semanales del Bonus-Track.

Postrelato XXVI: El triciclo

Queridos postrelateros: esperamos que sepáis disculpar las interferencias que nos impideron dar en el programa del pasado lunes el nombre del ganador del último concurso y publicar a tiempo en este blog de nuestros pesares el inicio del siguiente. Aunque casi toda la culpa recae sobre nuestros hombros abrumados, precarios y descontrolados, os toca una parte por escribir tan bien.
En cualquier caso, más vale tarde que nunca, ahí va el comienzo del Postrelato XXVI:


"Cuando éramos pequeños, mi hermano me sentaba en el triciclo, me vendaba los ojos y me empujaba con todas sus fuerzas contra la pared."

Ya sabéis, esperamos vuestras continuaciones aquí mismo. Gracias por vuestra comprensión y, sobre todo, por vuestra participación.

Todo flota...


Con un acústico.Así queremos que El Postre de hoy empiece.Con música en directo y sabiendo más sobre La Baldosa Flotante. Un grupo influenciado por grupos muy diversos, desde Led Zeppelin, Vinicius de Morae, Enrique Morente, Carlos Gardel, Kiko Veneno hasta Los enemigos. En este vídeo podéis escuchar una de las canciones incluídas en su tercer trabajo, Leve.


Hemos estado con el popular cineasta ruso, Aleksei Balabanov, quien nos ha hablado sobre sus trabajos. Para todos aquellos que tengáis curiosidad en saber más sobre este cineasta y, sobre todo, en ver su trabajo, lo podéis hacer en la 11 edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Se proyecta uno de sus largometrajes, Cargo 200, de 2007, dentro del apartado La noche más Freak.

Además, recordaremos al cantautor francés Jean Ferrat, que falleció el sábado a la edad de 79 años. Fue uno de los últimos representantes de la chanson más política.Con ‘La môme’, publicada en 1960, Ferrat empieza a hacerse un nombre en la chanson.Tres años más tarde llega, con gran éxito comercial, ‘Nuit et brouillard’, y en 1964 publica una de su más populares canciones, ‘La Montagne’. Repasaremos su trayectoria profesional con más detalle.



No faltará la primera entrega del Bonus-Track y, como cada lunes, desvelaremos el ganador del Postrelato, esta semana el Postrelato XXV:

"Todos se detuvieron. Todos volvieron la vista atrás.

- Ésta es la última vez que contemplaréis vuestra tierra."

Tangos y se abre el telón

El Postre de hoy lo abrirá el ya facellido compositor Astor Piazzolla. Tal día como hoy de hace 81 años, nació en Mar del Plata, Argentina. Repasaremos la vida y trayectoria de Piazzolla, quien fue uno de los músicos de tango más importantes de la segunda mitad del Siglo XX. Una de sus obras más reconocidas fue Libertango, de 1974.

Además, nuestro compañero Félix Romeo nos contará los entresijos de la obra de teatro La muerte y la doncella,de Ariel Dofman. Una obra interpretada por Emilio Gutiérrez, Luisa Martin y José Sáiz,bajo la dirección de Eduard Costa. Un texto emocionante que nos transmite el sufrimiento de una mujer que, por sus ideas, es vejada, torturada y anulada por completo. Una obra que está en plena gira, y que mañana estará en el teatro Arriola Antzokia de Elorrio,en Vizcaya.

Y como cada jueves, los compañeros de Capitán Demo (Óscar Fraile y Julio Ródenas) nos acercarán lo más selecto de los discos no editados.

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...