20 posts de mayo 2010

Postrelato XXXVI: Vivir peligorsamente

Tras otorgar el premio del Postrelato anterior Very Lost (Perdidísimos) a mcrm, damos paso al que hace el número 36 (y por suerte no es una fecha).

"En ese momento me arrepentí de haber dedicado mi vida a la cooperación internacional".

Esperamos vuestras continuaciones en este mismo blog.

Perdidos... en Albarracín


Semanas lejos de las grandes ciudades pueden fomentar la creación... Los fotógrafos Joan Fontcuberta y Juan Manuel Castro Prieto no estuvieron aislados del mundo, pero sí se perdieron en una pequeña ciudad como Albarracín para realizar su obra. Ambos han participado en las Estancias Creativas que organiza esta ciudad de Teruel.

Fontcuberta publicó un libro, Santa Inocencia, en el que trata el tema de los spams. Todo comenzó un día en que recibió uno, y a partir de ahí se dedicó a timar al timador metiéndose en el papel de un cura. Castro Prieto, por su parte, se ha centrado en la memoria de Albarracín. Hoy hablamos de esta iniciativa y de sus trabajos con ellos. Además os desvelamos la "aventura" en la que está embarcado ahora Fontcuberta tras la de los bloques de hielo y el astronauta perdido.

¿Te imaginas de que puede tratarse?

Tocamos otra disciplina... Hablamos también de poesía. Vamos a rescatar a Luis Rosales, poeta de la generación del 36 de ideología falangista, y lo "enfrentaremos" de algún modo a Miguel Hernández, del que este año se celebra el centenario de su nacimiento.



También recordamos al actor Dennis Hopper, que ha fallecido este fin de semana. Nos ha dejado películas como "Easy Rider" o "Apocalypse Now".

Tenemos el primer bonus track de la semana listo y como todos los lunes revelaremos quién ha sido el ganador del XXXV postrelato y qué final para la isla nos ha convencido más. Además, lanzaremos la siguiente frase, así que muy atentos a El Postre!

La protAgonista Esther Bellver en estado puro


El Postre tiene hoy una protAgonista. La actriz Esther Bellver nos visita para contarnos los detalles sobre el espectáculo que representa actualmente en la sala Triángulo de Madrid y que también le ha llevado hasta otros puntos de la geografía: ProtAgonizo. Se trata de una obra que nace de un texto escrito por la misma actriz, un texto que le absorbió durante 6 meses. Sobre el escenario sólo veremos a la actriz y un par de espejos, teatro en estado puro. Asegura que mediante esta obra ha conectado de una manera mucho más directa con el público.

Además profundizamos en una de las noticias del día: el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades ha recaido este año sobre los sociólogos Touraine y Bauman.

Como es jueves, también tenemos las propuestas habituales: las de Félix Romeo, Rosa Pérez y el Capitán Demo.

Y ya que el fin de semana queda cerca... ¿por qué no emplearlo en parte para escribir un postrelato? Os recordamos que el lunes es el último día para participar en el postrelato XXXV. Como siempre, el plazo de entrega termina a las 12:00.

A disfrutar del programa!

¡Africa Vive!

Un festival que se desarrolla a la vez en 13 ciudades españolas. Casa Africa echa el resto con una contundente programación que incluye música, exposiciones, cine, eventos deportivos, charlas, propuestas, debates...

Nuestros invitados de esta noche, Barly Baruti & Congo Nostalgia, de la República democrática del Congo (o sea, de Kinshasa) han participado en las actividades madrileñas y han querido recalar en El Postre para ofrecernos en directo parte de su contagiosa maestría musical. Es el preludio del gran concierto que cerrará el Festival el próximo sábado en el campus de la Universidad Complutense con un cartel de gala en el que figuran el maliense Salif Keita, el marfileño Alpha Blondy, y los también congoleños Konono nº 1.




Barly Baruti
, además de músico, es pintor y uno de los autores de comics más conocidos del continente africano. Un arte, el del cómic, que en swahili se dice Picha, como se designa en gaditano a un interlocutor masculino.


Además, tendremos el último mini Bonus Track de la semana con productos típicamente españoles (Chicomalo y Cristina Narea) y un homenaje al mejor momento de John Wayne, que nació tal día como hoy hace 103 años y estrenó Centauros del desierto (The Searchers), obra maestra de John Ford, también tal día como hoy, pero de 1956.

Las letras se van de festival

Las letras se van de festival y en El Postre les vamos a hacer una visita. Forma parte de nuestro menú de hoy, que vamos a degustar -al menos en parte- en Donosti. Allí tiene lugar hasta el próximo 29 de este mes el Literaktum, el Festival de las Letras y Lenguajes. En estos días la literatura se relaciona con otras áreas de la cultura y se abre a la tecnología y a nuevas tendencias.

Hablamos sobre este festival con Patxi Presa, responsable de acción cultural de Donostia Cultura, quien nos da más detalles sobre este festival. Ya os adelantamos algo... este año tiene lugar una exposición, Paisajes íntimos, que mezcla la poesía de Bernardo Atxaga y el trabajo de la fotógrafa Gabrielle Duplantier.



Acompañamos toda esa literatura con buena música. Como hoy es el cumpleaños de Paul Weller escucharemos alguno de sus temas, y Leticia Audibert y Javier de Cambra nos acercan al saxofonista Stan Getz en su breve diccionario de esencias.

Hoy sí vamos a intentar recuperar esos libros inéditos de los que llevamos algún día hablando y os traemos el segundo bonustrack de la semana de la mano de Fernando Íñiguez. Y por supuesto, un menú de El Postre no estaría completo si no recordásemos que podéis participar en el postrelato número XXXV, que recuerda mucho a Lost... ¿Qué final proponéis?

Postrelato XXXV: Perdidísimos (Very Lost)


"Los supervivientes del accidente aéreo no sospechaban cómo acabaría su estancia en aquella isla aparentemente vacía".

Esperamos vuestras continuaciones en este mismo blog. Seguro que os luce bastante más que a J.J. Abrams.
Por cierto, el ganador del Postrelato anterior fue WetSand. Pero nos han gustado tanto que hemos concedido dos accésit a Caripén y Antonio. Por favor, esperamos vuestras direcciones postales en [email protected]. Gracias
¡Seguid así!

¿Jugamos?


Os proponemos no uno, sino dos nuevos videojuegos: Red Dead Redemption, que nos lleva hasta el lejano Oeste, y Mafia II, ambientado en los años 40 y 50. Las instrucciones, con Santiago Bustamante.


El chileno Hernán Rivera Letelier se ha hecho con el premio Alfagura 2010 con su novela El arte de la resurrección. Con ella, nos acerca al Chile de la primera mitad del siglo XX, en el que encontramos a un hombre, un vagabundo, que cree que se ha reencarnado en Cristo. Todo sucede en el desierto, un escenario que el escritor conoce bien, porque vivió en el de Atacama durante 45 años. Allí comenzó a leer y escribir. Hoy os ofrecemos una entrevista con este escritor que nos trae Jorge Barriuso.

Seguimos con libros, y hablamos de unos cuantos inéditos que acaban de publicarse.

Además, en el ámbito de la literatura, otorgamos nuestro premio particular... el de nuestros postrelatos y lanzaremos la siguiente frase con la que habrá que empezar el próximo postrelato. Y para empezar la semana con buena música, llega el primer bonustrack de la semana con Fernando Íñiguez.

¿Dónde empieza la modernidad?

La imagen que véis, o mejor dicho, el graffiti que leéis, está expuesto en el Museo Reina Sofía de Madrid y es obra de la boliviana María Galindo, miembro de Mujeres Creando. Es parte de la exposición Principio Potosí, ¿cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? Hoy os acercamos la muestra, en la que se propone la colonización como punto de partida de la modernidad. En la exposición encontramos obras actuales y clásicas, que se van entremezclando. ¿Dónde empieza la modernidad?


Seguimos en Latinoamérica y recordamos a un personaje siniestro, al peruano Vladimiro Montesinos, miembro del régimen de Fujimori, que nacía un día como hoy de 1945.


Como es jueves, os traemos varias propuestas. Además de la exposición del Reina Sofía hay otras escapadas artísticas posibles, como las que nos trae Rosa Pérez. También podemos ir de conciertos; Capitán Demo nos trae algunos descubrimientos musicales. Y Félix Romeo nos lleva hasta su Isla Flotante recién llegado de Cartagena.

Como siempre, os recordamos que hay un postrelato por terminar que empieza así: "El comisario era un hombre modesto, pero en esta oportunidad la plenitud de su triunfo lo desbordaba".

A silbar la música de El Postre

Llega el calor y eso nos hace pensar que ya falta menos para que llegue el mes de julio y con él el FIB! Hoy nos fijamos en el Festival Internacional de Cortos del festival, donde se verá cine con temática musical. La sección oficial acogerá un total de 15 cortos y se abre también una sección de videoclips. Hablamos sobre el festival y las novedades que trae este año con Rocío Mateo-Sagasta.

Y no dejamos de lado la música, aunque nos centramos en una música algo distinta... Hoy El Postre se toma silbando y lo silba...Curro Savoy. Entrevistamos a este artista, que viene acompañado de su guitarra.

¿Qué canción os gustaría escuchar silbada?

Fernando Íñiguez trae el tercer bonustrack de la semana y os recordamos que hay por ahí un comisario al que le pasa algo... vosotros sois los que completáis la historia en el postrelato.

El regreso de... El Capitán Trueno!

Sí, a pesar de tener más de 50 años, el popular Capitán Trueno ha vuelto con "El último combate". Hablamos con sus creadores, Joan Boix y Ricard Ferrandiz, sobre esta entrega que seguro que han recibido encantados los lectores que han seguido a este personaje desde su creación, en 1956.

¿Has leído al Capitán Trueno? ¿Qué te parece su reaparición? ¿Cuál es tu cómic preferido?


No es la única novedad literaria que destacamos hoy. Acompañamos con ese plato con libros inéditos que acaban de publicarse, os contamos de qué tratan y la historia que les acompaña. El original de Laura, de Vladimir Nabokov llega después de 30 años de la muerte del autor. Una novela inconclusa que ha suscitado mucha curiosidad entre sus lectores, ya que él no quiso que las notas salieran a la luz.

Otro de estos libros inéditos es La Judith de Shimoda, de Bertolt Brecht. Fue escrito en 1940. También hablamos de Kerouac en la carretera, de Howard Cunnell, Penny Vlagopoulos, George Mouratidis y Joshua Kupetz, y de Y los hipopótamos se conocieron en sus tanques, de William S. Burroughs y Jack Kerouac (en la imagen).

Como es martes, abrimos el breve diccionario de esencias de Javier de Cambra que presenta Leticia Audibert y os ofrecemos el segundo bonustrack de la semana, que trae Fernando Íñiguez.

Un postre bien completo...

El Postre


Es un informativo cultural con la filosofía de Radio 3: dinamismo, curiosidad, olfato y desparpajo sin descuidar el rigor periodístico ni la profundidad. El Postre al final de la jornada: de lunes a jueves, de 22:00h a 24:00h.
Ver perfil »

Síguenos en...