Hola amigos. Este fin de semana parece que vamos a disfrutar de buen tiempo, por eso hoy os quiero hablar de las nubes de tormenta, porque seguramente tendremos alguna durante esta primavera.
Las nubes convectivas (producidas por convección) son las principales responsables de las tormentas eléctricas y de los grandes aguaceros. Os recuerdo que la
convección consiste en que un
fluido, como por ejemplo el aire, transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. El aire con el vapor de agua se calienta, aumenta su volumen y disminuye su densidad. Entonces, al pesar menos, asciende y transfiere calor al aire circundante, por lo que el vapor de agua se va enfriando. Llega un momento en que, a causa de ese enfriamiento el vapor de agua se condensa y forma las nubes, constituidas por gotas de agua muy pequeñas que se mantienen en suspensión a determinada altura.

Cuando esta condensación se acelera, por el propio ascenso de la masa de nubes, por convección se forman nubes de gran desarrollo vertical, principalmente, cúmulo-nimbos. Estas nubes suelen tener forma de yunque y son las típicas portadoras de tormentas eléctricas acompañadas de grandes precipitaciones.

Al alcanzar una altura muy grande, superior a 10 km, los cúmulo-nimbos se enfrían repentinamente, y pueden producir granizo, ya que las gotas de lluvia se van congelando al ascender violentamente y luego se precipitan al suelo en estado sólido.
Hasta la semana que viene, un saludo.
Anónimo dijo
¡Qué fotos más espectaculares!
¡Un beso Conchín!
03 abr 2009
ciudadanoNick dijo
Gracias Conchín por la explicación, ahora sé más. Me llama poderosamente la atención cómo esas nubes pueden ser extremadamente bellas desde el exterior y dentro o debajo de ellas puede parecer un infierno. La luz del Sol les da belleza y en la oscuridad de la tierra desatan su fuerza. Besos.
03 abr 2009
mizudezi dijo
estas son las nubes que a mí más me gustan. Son las de tipo yunque o coliflor, que cuando las veo en el horizonte del mar, mi Atlántico, de mi norte de Gran Canaria (pocas veces, yo quisiera muchas más) en la época de otoño-invierno y hasta este año el otro día y ya era primavera, disfruto con el paisaje que está delante de mí. Parecen como merengue o nata a punto de saborearlo (lambiarlo, como se dice por aquí) con la lengua. uhm, uhm,....
03 abr 2009
miguelangel6 dijo
el tiempo se os entiende muy bien, ademas nos haceis participar y eso es bueno
03 abr 2009
nathan dijo
Os dejo un par de vistas aéreas de Cúmulo Nimbos (Cb)
Cb1 y
Cb2
xxx
03 abr 2009
Jose Antº dijo
Hace un par de años atravesamos un par de estas para aterrizar en el aeropuerto de Helsinki, todavía me tiemblan las piernas al recordarlo, jeje.´Fue como una montaña rusa, aún así son las nubes que más me gustan. ¡Qué bonitas xe!
03 abr 2009
Luis Miguel dijo
Bonito artículo y estupendas fotos. Muy buenas las vistas aéreas dejadas por nathan.
03 abr 2009
ciudadanoNick dijo
Hoy ha amanecido en Benalmádena totalmente nublado, iba a dar una vueltecita por el paseo marítimo con mi perra y ver por allí a los conocidos y amigos, pero lo he tenido que aplazar. Parecia que de un momento a otro iba a llover, pero ahora, sobre las nueve, ya se ve algo de cielo. Saludos.
05 abr 2009
diego dijo
hola a todos ,,,dicen que el miercoles llovera en canarias??? otros dicen que no que si no se...podeis confirmarlo esta noche ? gracias.
05 abr 2009
JESS dijo
aiisssh esto si esta grueso pa leerselo a mi crio :S hasta yo entendi poco :P
esas nubes estubieron por aqui hace dos semanas, y vaya granizada que nos toco paseando en la bici, .. nos estan disparando, a cubrirse mutti!!, decia el crio :D al menos ya tenemos el sol de este lado.
Un besito
06 abr 2009
Juan PA dijo
Gracias por la explicación. Me parece interesante y muy bien contado.
10 abr 2009
Luis Pedro dijo
Me han gustado mucho las fotos, y lo que dices.
Por cierto, mira que eres guapa.
11 abr 2009
Carlos Y Mara dijo
Perdonad que me ría , pero es cierto las que han caido
eso lo dijiste tú Conchín.Y mirad lo que ha pasado.Por eso ¿cómo ibamos a no estar mejor informados que con vosotros ?
12 abr 2009
PON dijo
Las fotos impresionantes, y la verdad es que se distinguen de maravilla.
Un beso.
21 abr 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha dijo
aloha...buen dia....¿me podeis pasar la foto de la paloma?...gracias buen dia.
Complejo Industrial Militar versus la RED DE ARTE PLANETARIO. Mision: Sanacion Planetaria.
21 abr 2009
Jose Domingo dijo
Que pena que no escribas más a menudo.
Gracias de todas formas.
Un saludo.
16 may 2009
Alfonso dijo
Me embeleso viéndote dar el tiempo
17 may 2009
hjg dijo
Content-Ty
27 may 2009
hjg dijo
The value of Vacheron Constantin replica watches
http://www.awatches.net/
02 jun 2009
Carlos C dijo
Hola Conchín,
solo dos lineas para decirte que eres un cielo.
Eres encantadoramente agradable y simpática.
Sólo verte causa una reacción de tiempo despejado. Reviven las plantas,sale el sol, se oyen los pájaros, y cantan los peces. Eres muy simpática.
En serio eres un cielo.
Besos
Carlos
15 jun 2009
jose dijo
hola, que fotos mas chulas, a mí me encantan las tormentas son de lo que mas me gusta meteorológicamente, sabéis como podéis saber si puede descargar lluvia o granizo un cumulonimbo si se forma y estáis en el campo o donde sea? pues si observais como crece y aparecen casi arriba del todo unos altocúmulos pequeños y el cumulonimbo los traspasa, descargará seguro, y si no aparecen no lloverá lo mas seguro aunque la nube sea espectacular, así podréis seguir con el paseo si estáis al campo...
Un saludo!
22 jun 2009
jose dijo
a mi me encanta las tormentas de mayor me gustaria ser fotografo
22 jul 2009
j.b-v dijo
NO ME ESTRANA QUE LOS EMBALSES DE ESPANA NO SE LLENEN NUNCA SI SON COMO TUS OJOS INFORMAS MUY BIEN
20 sep 2009
Valhalla dijo
Hay que echarle un ratito al blog Conchín, algunos te leemos.
31 ene 2010
miguel angel dijo
hola, encantado de volver a verte en el tiempo. nuestro primer y único encuentro no fue muy cordial pero si inolvidable para mi. Lo haces muy bien, ánimo
08 feb 2010