« Zona de Convergencia Intertropical | Portada del Blog | Día mundial del medioambiente »

Huracanes 2009

Si ves en una misma frase las palabras HURACANES y EL NIÑO y no tienes un subidón es que la meteo TODAVÍA no corre por tus venas.


La frase en cuestión es de William Gray de la Universidad de Colorado y más o menos dice que los años en los que se ha registrado un episodio de El Niño intenso se forman menos ciclones tropicales.


Para este año el Centro Nacional de Huracanes (dependiente de la NOAA o Agencia Norteamericana para el Océano y la Atmósfera) ha hecho el siguiente pronóstico.


Dónde TS son Tormentas Tropicales (los vientos generados no pasan de los 119km/h). H son Huracanes de categoría 1o2 (vientos generados inferiores a 177km/h) y MH son Huracanes de categoría 3,4 o 5 (generan vientos superiores a los 209km/h).


Y claro, al margen de la predicción de número de Huracanes, lo que nos llama mucho la atención es la relación entre El Niño y la formación de los huracanes.
Que la variación de unas corrientes marinas en el océano Pacífico influya en los huracanes no deja de ser alucinante.


Eso es El Niño. Bueno es algo más complejo. Frente a las costas de Ecuador y Perú hay un anticiclón climático, similar al de las Azores. Y de la misma manera que el anticiclón de las Azores genera un viento persistente del NE sobre las Canarias el anticiclón que hay frente a las costas de Perú genera un viento casi constante del SW.


Cuando un viento constante sopla sobre el mar acaba generando una corriente en la misma dirección en la que sopla el viento debido a que el viento arrastra el agua del mar superficial. En el origen del viento, y por tanto de la corriente, se produce un afloramiento de aguas profundas y frías que ocupan el lugar dejado por el agua superficial arrastrada por el viento.


Debido a este viento constante del SW se produce un afloramiento de agua fría frente a las costas del Perú y Ecuador. Mientras la corriente superficial de agua cálida cruza el Pacífico hasta el sureste asiático. Allí esa agua tan cálida favorecerá la formación de grandes tormentas.

Cuando se produce el fenómeno de El Niño estos vientos del SW se debilitan por lo que la corriente superficial de agua cálida también es más débil y no atravesará todo el Pacífico. Además el agua frente a las costas de Perú y Ecuador será más cálida.


Está claro que aunque no conozcamos todas las conexiones la verdad es que muchos fenómenos que ocurren en la atmósfera están interconectados.


Ahora, después de un estudio sobre el número de huracanes que se han formado en los últimos 58 años y los diferentes episodios de El Niño. En concreto el número de las tormentas tropicales y Huracanes que se forman en el océano Atlántico disminuye durante los años en que El Niño ha sido fuerte pero en cambio se incrementa en los años anteriores y en los posteriores.

7 Comentarios

En resumen Albert. Cuando se para el viento, se calienta más el agua del oceano y se produce el niño, y paradójicamente hay menos huracanes.

Gracias por la explicación.

Es verdaderamente alucinante lo poco que sabemos de la naturaleza y lo que hay que estudiar para avnzar un poco en estos fenómenos que nos son casi familiares , por eso , cuando se piensa en fenómenos a niveles espaciales, o universales nos damos cuenta de lo poquita cosa que somos.

Clica sobre mi nombre y lee algo como "El tercer movimiento" o "Planeta negro "(Es gratis )

Esto en mis tiempos no pasaba.
Abría que llamarle la atención a estos huracanes por enrollarse tan malamente,y al joío niño una temporadita al reformatorio,para que aprenda.

Que se produzca un episodio del Niño, aumenta las posibilidades de que se den condiciones menos favorables para desarrollo de ciclones tropicales en el Atlántico. Pero no inhibe totalmente su formación. Solo hay que irse 5 años atrás, en el año 2004, con episodio de Niño en el Pacífico, y una temporada de huracanes en el Atlántico bastante virulenta

incompleto

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

El Tiempo


Somos los del Tiempo. Aquellos de los que te acuerdas cuando sales sin paraguas y llueve.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios