3 posts de junio 2010

Isla de calor

Mucha gente se ha dado cuenta que en una ciudad la temperatura siempre es más alta que en sus medianías. Este efecto tiene un nombre ‘isla de calor’.

Este fenómeno está asociado a las ciudades debido a que estas tienen un bajo albedo (reflejan muy poco radiación solar), alta impermeabilidad y propiedades térmicas favorables al almacenamiento de energía y emisión de calor.

El número de habitantes, la cantidad de coches que circulan por las calles, el ancho de dichas calles, la altura de los edificios, el número de aires acondicionados/calefacciones, la existencia o no de zonas verdes… son otros elementes que ayudan a definir este efecto.

El ejemplo que comentamos el otro día en el espacio del tiempo hacia referencia al efecto isla de calor de la ciudad de Barcelona.

Un día claro de verano la temperatura puede alcanzar los fácilmente los 32ºC en Plaça Catalunya (centro de la ciudad) si nos alejamos del centro hasta el Aeropuerto del Prat, a unos 12 km, la temperatura baja hasta los 29ºC.

Gráficamente:

Ciudades como Barcelona, Madrid, Girona, Lleida, Tarragona, Reus, Salamanca y otras como Londres, Nueva York, Chicago… tienes hechos estudios sobre este efecto que podéis encontrar fácilmente en la red.

Y aprovechando que tratamos hoy el tema de calor el Ministerio de Sanidad hizo pública ayer la campaña 2010 para combatir el calor. ‘Combatir el calor está en nuestras manos
.

Consejos que nos recuerda el ministerio:
Bebe frecuentemente agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evita las bebidas alcohólicas, las muy azucaradas, el café y el té.
Refréscate con una ducha o, simplemente, mójate.
Haz comidas ligeras que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos...).
En el exterior protégete del sol: Busca la sombra, cúbrete la cabeza, usa ropa ligera y de color claro y un calzado fresco, cómodo y que transpire.
Cuida tu piel con protectores solares adecuados y utiliza gafas con filtros ultravioleta.
Reduce las actividades físicas intensas al aire libre y durante las horas más calurosas y en su caso extrema las precauciones
En casa, baja las persianas cuando el sol incida directamente sobre las ventanas y no las abras cuando la temperatura exterior sea alta.
Refresca el ambiente con ventiladores y sistemas de refrigeración, siempre con un uso racional de los mismos.

La hora "V"

A las 13.28 (hora peninsular) llegará, mañana lunes 21, el "V"erano astronómico, después de 2 semanas para olvidar de la memoria. Es la estación mas larga del año, por delante 93 días y 15 horas, que según AEMET serán más cálidos y secos de lo habitual. Que paséis un verano genial tod@s.


Huracanes y petróleo

¡1 junio. Este día los meteorólogos lo tenemos anotado en rojo en la agenda pues se da el punto de partida a la temporada de huracanes. El 29 de mayo se formó la primera tormenta tropical de la temporada: Agatha. Esta se formó unos días antes cerca de la costa pacífica. La tormenta tropical Agatha tuvo un gran impacto sobre Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y México. El organismo oficial para seguir estos huracanes y tormentas es el Nacional Hurricane Center que depende la NOAA..

La NOAA aprovechando el inicio de la temporada de huracanes y que seguimos en alerta por el movimiento de la mancha de petróleo en el Golfo de México, ha dado respuesta a algunas preguntas sobre la influencia de estos sistemas de bajas presiones sobre ella.

¿Que le pasará a un huracán que atraviesa esta mancha de petróleo?
Muchos huracanes tienen un área mucho mayor que la mancha. Si la mancha sigue siendo pequeña en comparación con el tamaño típico de un huracán o tormenta tropical, el impacto previsto sería mínimo. También tendría poco efecto sobre el fuerte oleaje.


¿Qué hará el huracán sobre la mancha de petróleo del Golfo?
Los fuertes vientos y el fuerte oleaje mezclará el petróleo y eso acelerará el proceso de biodegradación. Además esparcirán todavía más el petróleo por un área más grande y esto dependerá en gran medida de la trayectoria del huracán.
Dependiendo del movimiento hacia la izquierda de los vientos pueden darse tres situaciones:
- si el huracán pasa por el oeste de la mancha de petróleo lo moverá hacia la costa,
- si el huracán pasa por el este de la mancha de petróleo lo alejará de la costa,
- sin embargo, los detalles de la evolución de la tormenta, su trayectoria, la velocidad del viento, el tamaño, el avance y su intensidad son todavía grandes incógnitas.

¿La mancha de petróleo ayudará o perjudicará a una tormenta que se desarrollará en el Golfo?
La evaporación de los combustibles de la superficie del mar sobre el agua tranquila en teoría podría suprimir la evaporación siempre que esta capa sea lo suficientemente gruesa al no permitir el contacto del agua con el aire. Con menos evaporación menos humedad disponible para alimentar el huracán y este tendría menos fuerza. La mancha es muy poco homogenia y eso hace que solo encontremos una capa gruesa en las zonas centrales. Es muy poco probable que tenga un impacto significativo sobre el huracán.

Para más información no dudéis en consultar esta web.

El Tiempo


Somos los del Tiempo. Aquellos de los que te acuerdas cuando sales sin paraguas y llueve.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios