« Candelaria: llorando o riendo | Portada del Blog | Museo Naval »

¡Qué frío! Hay que moverse…

 

Menuda ola de frío. Nos ha dejado tiritando. Hablando con una amiga rumana, mas acostumbrada al ambiente gélido, me comentaba que le llama la atención, de países como España, donde las temperaturas no son habitualmente tan bajas, la tendencia que tenemos a quedarnos quietos en la calle con termómetros bajo cero. Me aseguraba que el calor más efectivo para no quedarte congelado, es el que genera tu propio cuerpo al moverse. Me ponía como ejemplo las paradas de autobús, como nos quedamos quietos esperándolo, minutos y minutos, en vez de hacerlo dando pequeños paseos. Y me preguntó ¿qué hacéis cuando hace mucho calor? le contesté, que al margen de lo recomendado por protección civil, evitar movernos demasiado. No me dejo seguir… dijo "¡ves!, salvo por la ropa, os comportáis de la misma manera haga frío o calor, ¿lo ves normal?".

 La dichosa preguntita me ha tenido el fin de semana buceando por Internet, leyendo y leyendo. Y en efecto, los animales mucho mas hábiles a la hora de sobrevivir ante inclemencias meteorológicas, obviando las características propias de cada especie, y salvando las distancias, utilizan el movimiento y el calor corporal, como fuente de calor principal. Entre los artículos que he ojeado, me ha encantado, un estudio sobre pingüinos Emperadores llevado a cabo por un equipo de científicos, interesados por saber cómo los pingüinos en la Antártida son capaces de mantener el calor corporal y no congelarse con temperaturas inferiores a los 40º bajo cero y vientos superiores a 180 km/h, (lo que implica una sensación térmica que ronda los –70º). Estas aves forman grupos muy apretados para mantenerse calientes con su calor corporal. La cuestión que se planteó Daniel Zitterbart, de la Universidad Erlangen-Nuremberg, de Alemania, y resto del equipo de científicos, es como hacían los pingüinos de los extremos para no morir helados. Aparentemente los apelotonamientos de pingüinos no se movían. Para intentar averiguar que pasaba, grabaron a una de estas colonias con la técnica conocida como time-lapse, (imágenes fijas que luego son reproducidas con mas velocidad de lo normal), descubriendo que el compacto grupo no está inmóvil cada 30-60 segundos un pingüino o un grupo, comenzaba a moverse sutilmente.

Esta son las imágenes grabadas obtenidas de la investigación pasadas a mas velocidad. Todo un ejemplo de organización y supervivencia ¿verdad?

 http://www.youtube.com/watch?v=7_Zcr3tk9e4

 http://www.youtube.com/watch?v=bRPqRxGPuOA

 http://www.youtube.com/watch?v=z3JpfzalMyo

 

11 Comentarios

Muy bonito Belén pero echo de menos cuando estabais todos, y escribías y había más interacción ; pero bueno, no pasa nada dejo un video de los Bee Gees ; por cierto es una de las películas favoritas de Emily Watson.;

http://www.youtube.com/watch?v=Gb5-5iqG1uc&feature=fvst

Pues lo dicho, que hay que aprender a moverse.
Lo mismo sucede con el blog, que ha estado congelado durante semanas..¿Hay algo que explique esta hibernación que nos ha tenido tan desconcertados?

Una curiosidad, en bastantes ocasiones en Granada hace una temperatura mínima bastante baja, sin embargo en la información televisiiva no la nombran nunca.
No tiene importancia pero en casa nos resulta curioso comprobarlo todas las noches.

Hola, solo encuentro esta vía para hacer llegar mi
sugerencia a la sección del tiempo de TVE. En relación a las temperaturas mínimas anunciadas estos días para Granada, y Jaén, decir que dichas temperaturas nunca son tan tan bajas e estas ciudades. No se de donde toman los datos pero les aseguro que las temperaturas mínimas en Granada ciudad y Jaén ciudad siempre están al menos 4-5 grados por encima del valor anunciado por el tiempo de TVE. Por favor, sean rigurosos, están dando información errónea diariamente.Saludos.

Quisiera saber cómo o dónde se puede pedir/comprar vuestro libro: "Atrapados en el Tiempo", me interesaría adquirir un ejemplar. Gracias!


Tu espacio, breve, pero estupendo, Belén.
Sólo una duda.
En los espacios del tiempo, se detacan mucho las temperaturas bajas registradas en el norte, pero se citan muy de pasada las temperaturas bajísimas del sur, como los -7 ó -9 registrados en Granada estos días. Como geóggrafo y climatólogo considero que la noche en Granada es habitualmente entre fría y muy fría, por la continentalidad de su clima a pesar de estar al sur, pero creo que este hecho es destacable y no se menciona. Un saludo

Respecto al comentario de Luis, sólo decirle que las temperaturas registradas en ambas ciudades sí se corresponden con la realidad. En el caso de Granada, con el aeropuerto, referencia importante para los granadinos, puesto que el área metropolitana de Granada (que dobla la población de la capital) sufre sus rigores, y es una referencia real, factible y constatable. Lo dice alguien cuya tesis es sobre la clomatología en la región, que algo sabe del tema. LA rigurosidad de la AEMET y del espacio del tiempo NO puede ponerse en duda.

Como podria contactar con la Monica Lopez??? mersi

conectandose , en contacto

contacto en facebook

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Tiempo


Somos los del Tiempo. Aquellos de los que te acuerdas cuando sales sin paraguas y llueve.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios