Friaje
Ayer se activó la primera alerta de este 2012 por friaje en Perú. Supongo que muchos no conocéis este concepto meteorológico típico de tierras peruanas así que a continuación lo analizamos.
La palabra “friaje” es de uso coloquial y todavía no está incluida dentro del diccionario de la Real Academia de la Lengua. Esta palabra hace referencia a una ola de frío más intensa de lo normal y que tiene consecuencias muy severas hacia las personas, los animales y las plantas.
Desde el pasado lunes y hasta mañana jueves, la selva sur y central del Perú se ven afectadas por este primer episodio de lluvias que traerán luego una notable bajada en las temperaturas. En el Puerto Maldonado se espera alcanzar una temperatura de 16º (cuando lo normal en esta época son valores por encima de los 30º)
Ver Friaje - Perú en un mapa más grande
Las borrascas que se forman en el Pacífico sur se desplazan hacia el continente y al llegar a Perú el viento húmedo entra por el valle del río de la Plata. Rápidamente se encuentra los Andes y se ve obligado a ascender. Durante este proceso deja lluvias que llegan a ser localmente intensas y persistentes.
Los departamentos que se ven más afectados son Ucayali, Cusco, Loreto y Madre de Dios así como la ceja de selva de la región sur y central del país. La lluvia puede durar unos cuantos días. Cuando deja de llover se produce una bajada en las temperaturas llegándose incluso a producirse heladas.
Este fenómeno es lo que en Perú se conoce como friaje y que estamos viviendo estos días. Para más información cada noche e el Canal 24 horas hacemos la previsión para todo el continente americano, pero podéis encontrar en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú toda la información detallada al minuto.
0 Comentarios