El tiempo para la ceremonia de clausura
A lo largo de las últimas 2 semanas he escrito más de 5600 palabras sobre la relación que existe entre el tiempo y los deportes. Esta serie de 13 posts ha sido la primera vez que relacionábamos deporte y meteorología.
Arrancábamos un 22 de agosto con un análisis de la situación que se estaba dando durante el verano. No está de más recordar que veníamos de un verano extremadamente cálido en Gran Bretaña. Según los datos del Metoffice, la ciudad de Londres vivió uno de los meses de julios más lluviosos de los últimos 30 años y a la vez uno de los más fríos.
Agosto llegó con temperaturas normales y luego durante unos días se estropeó el tiempo soleado y caluroso previo a la inauguración. El motivo de este cambio fue el desplazamiento hacia el sur de la corriente en chorro.
La inauguración
Fue un éxito. Recordando otras ceremonias quizás la más parecida fue la de Barcelona 92. La previsión para esa noche era algunas gotas asociadas al paso de un frente. Al final llovió durante la madrugada así que después de dos semanas de sol y mucho calor empezaban unos días de lluvia y frío.
Ciclismo y tenis
A partir de aquí empezamos una serie de publicaciones sobre la relación que existe entre el tiempo y el deporte. En el primer post sobre deporte y tiempo vimos la relación que existía entre ciclismo y tenis.
La temperatura juega un papel muy importante, con máximas en torno los 30º y después de unos días en torno a 20º. Estas temperaturas poco extremas favorece que el asfalto se mantengo lo suficientemente rígido cómo para permitir una buena circulación en bici. El viento si sopla de forma perpendicular puede hacer que los ciclistas se caigan de la bici. Si este viento sopla en la misma dirección puede ayudarles en ir más deprisa.
Windsurf
Según varios expertos controlar el viento es lo más compicado en el windsurf. Segun Echávarri buscar la alta y la baja que puede ser de tres (en la escala Beaufort), con el viento de norte en Polkerris Beach al sur de la costa de Cornwall, el agua está muy calmada.
Arco
Para el tiro con arco el tiempo el viento y la humedad juegan un papel fundamental. Con la humedad elevada y esto juega un papel importante sobre los equipos. La humedad afecta a las flechas y los arcos. Las flechas tienen una rigidez y variabilidad determinada definida por su material. Actualmente los arcos están fabricados con compuestos de carbono, que no se ven muy afectados pero las extremosidades del arco todavía llevan madera que absorbe la humedad.
Atletismo
Los deportes al aire libre no tendrán que preocuparse por el calor, en cambio si que los que se celebren durante la mañana pueden verse afectados por algunas gotas.
Con un índice de 1 a 2 puntos podemos permanecer al aire libre sin ningún tipo de protección. Este índice mide la intensidad de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre. Se han definido 5 rangos:
- bajo: 1 o 2
- moderado: 3, 4 o 5
- alto: 6 o 7
- muy alto: 8, 9 o 10
- extremo: 11 o más
Remo
La prueba de remo empezó a jugarse en los Juegos Olímpicos de Paris, en 1900. Este año la competición se celebrará en Eton Dorney, a 25 kilómetros al oeste de la ciudad de Londres, allí han construido el Eton College, un lago de remo artificial considerado uno de los mejores del mundo y que ha albergado ya diferentes competiciones.
Si bien la lluvia tiene pocos efectos sobre los remeros, el estrés por calor sí que les puede afectar de forma directa además de la velocidad y dirección del viento. La lluvia no será muy intensa, pero caerá durante la mañana, luego las temperaturas seguirán la línea de estos dos últimos días y no superaremos los 21º de máxima, siendo la temperatura de sensación un par de grados menor. Como decíamos el viento sí que puede afectarles y este puede alcanzar rachas de unos 30 km/h del suroeste.
Vela
La bahía de Weymouth está al abrigo de los vientos del oeste y del suroeste. No muy lejos tenemos la isla de Portlan, de un kilómetro y medio de longitud. Esto significa que la bahía está protegida de mar bravo que genera estos vientos por lo que se logran unas muy buenas condiciones para la navegación.
Los vientos locales sí que son algo más complicados de predecir y están relacionados con los acantilados que rodean Portland. Con un viento del suroeste el mar cerca de Portland estará protegido, en cambio habrá turbulencias con remolinos y rachas de viento localmente intensas.
Más adelante vimos en el post sobre Vela y tiempo algun vocabulario usado en navegación y relacionado con el viento.
Las corrientes de agua también son importantes. Si estas van en la misma dirección que el viento se pueden sumar y aumentaríamos la velocidad. Si la corriente y el viento no siguen la misma dirección será necesario compensar la diferencia.
Visibilidad. Por la mañana con situaciones anticiclónicas se forma la niebla sobre el canal de la Mancha y eso puede dificultar la visibilidad. Estas nubes bajas desaparecen durante la mañana y luego el cielo se puede quedar despejado.
Temperatura. Con temperaturas bajas es más complicado navegar ya que necesitamos estar más abrigados y el viento además hace aumentar la sensación de frío.
Rayos. Si hay tormentas estas descargas eléctricas podrían alcanzar fácilmente la parte más alta del mástil al ser un punto muy elevado en medio del mar. La vela, en una situación así, actuaría como pararrayos.
Atletismo
Las pruebas de velocidad se ven directamente influenciadas por el viento. Este elemento si sopla en la dirección y sentido de la cursa puede empujar hacia adelante al atleta y aumentar así su rendimiento, evidentemente, un viento transversal no les ayuda. Por esta razón, los resultados de las carreras que se llevan a cabo con un viento de cola de más de dos metros por segundo no se añaden en los récords mundiales.
La temperatura afecta más a los corredores de media distancia que a los esprínteres. Si la temperatura es alta, los corredores de una carrera larga, se ven directamente afectados. Si la temperatura se sitúa por encima de la los 25 – 30º el cuerpo humano necesita menos energía para alcanzar la temperatura óptima de rendimiento, en cambio si la temperatura es más baja, el atleta necesita más tiempo para calentarse y alcanzar un buen rendimiento.
Triatlón
El triatlón consiste en nadar una distancia de 1,5 km, hacer 40 km en bicicleta y correr 10 km. La prueba de natación celebrará en la ciudad de Londres, en concreto en Hyde Park. Este es quizás uno de los parques más grandes de Londres, tiene una superficie aproximada de 1,4 km2) y forma parte del grupo de Parques Reales. Dentro encontramos el lago Serpentine. Ya vimos antes que para el ciclismo el peor aliado es el viento y para la carrera de 10 km lo que puede perjudicarlos es la lluvia.
Hockey
Lo que más nos llamó, de los partidos de hockey, la atención era el vampo azul y la pelota amarilla. Los campos de césped artificial necesitan unos espersores que mantengan el campo húmedo para evitar quemaduras al caerse al suelo. Como en todos los deportes al aire libre lo peor son las altas temperaturas que harían necesario mantener durante el juego una muy buena hidratación.
Piragüismo
Seguimos en el agua y al aire libre. La temperatura ha subido a lo largo de la semana y entra en juego el bochorno o temperatura de sensación asociada a la humedad.
El índice de calor combina la tempertura del aire y la humedad relativa en un intento de determinar la temperatura equivalente a la percepción subjetiva de las personas. El cuerpo humano, normalmente, se enfría por transpiración o sudor, que se evapora y se lleva parte del calor del cuerpo. Sin embargo, cuando la humedad relativa es alta, la tasa de evaporación se reduce, por lo que el calor se elimina del cuerpo a una velocidad inferior, haciendo que se retienga más calor de lo que sería en aire seco.
1948
Después de ver cambiar tanto el timpo estos últimos días, en el fondo vivimos en tiempo típico de la Gran Bretaña, busqué el tiempo durante los juegos de 1948 y sorprendentemente las dos semanas de juego fueron muy parecidas.
Eran los segundos juegos olímpicos después de la Segunda Guerra Mundial y las pruebas se celebraron en los alrededores de la ciudad de Londres. Los Juegos arrancaban con un ambiente seco y cálido y unas temperaturas máximas que se situaron en torno a 32,8ºC. Las noches no eran nada frescas. Las temperaturas no bajaban de los 16,1º y la media a media noche se situaba en 18,9ºC. Luego llegaron frentes que con la entrada de aire frío, lluvia y viento desplomaron la temperatura máxima hasta valores entre 17º a 22º. El día que más llovió se llegaron a acumular 40 l/m2.

Clausura
Y dos semans después llegó la ceremonia de clausura. Todavía bajo la influencia del anticiclón vemos llegar por el oeste una borrasca que puede complicarse un poco el último día.
La temperatura seguirá siendo suave después de una tarde con una máxima de 25º. La noche será algo fresca cuando sople el viento. Este hace reducir ligeramente la temperatura de sensación. Habrá nubes pero no esperamos lluvia.
Con esto termino. Punto y final a una aventura que ha durado 14 días fantásticos durante los cuales hemos aprendido mucho sobre la intima relación que existe entre deporte y tiempo.
Hasta la próxima.
Aurae dijo
Mucha relación entre deporte y tiempo, y sus hijos deben ser los récords. Unos países son más beneficiados que otros en el total del medallero.
14 ago 2012
rebus dijo
Muy interesante análisis de la influencia del tiempo en las olimpiadas. Tenemos el mes de Septiembre recién empezado, los primeros avisos de cambio, el verano se va extinguiendo. Ahí que echar mano de la colcha, por las noches ha refrescado bastante.
02 sep 2012