Llega el invierno
Si te pregunto cuál es el día más corto del año seguro que me dices... mañana, el día 21 de diciembre (en el hemisferio norte). Fácil.
Mañana será un día especial. El Sol llega al punto más al sur y es el día en que menos alto se encuentra sobre el horizonte. Empieza el invierno.
Cambio de estación
Tenemos por delante 88 días 22 horas y 51 mintuos de invierno, lo que equivale a unas 12 semanas (redondeado hacia abajo), 2135 horas (también redondeado a la baja) 128151 minutos o 7685460 segundos.
Este invierno podemos aprovechar las noches claras y sin niebla para ver Marte y Júpiter tras la puesta de Sol. Este mes podemos ver Júpiter con mucha facilidad debido a que el día 3 se encontraba lo más cercano a la Tierra. Por la mañana podremos ver Venus y Saturno durante prácticamente todo el invierno.
Duración del día
Hace unos días escribía en este post que en la página web del Observatorio Astronómico Nacional podéis encontrar todas las horas de salida y puesta de Sol de todas las capitales de España. El día se va reduciendo por la mañana y por la tarde pero llega un momento en que deja de reducirse por la mañana y empieza a solo reducirse por la tarde hasta alcanzar su menor longitud. Mañana.
Entre el día más corto y el más largo del año hay una diferencia de unas seis horas. Este viernes es el día más corto en Madrid durará 9 horas y 16 minutos el día más largo duró 15 horas y 3 minutos. Esta diferencia entre estas duraciones depende sobretodo de la latitud del sitio, siendo nula en el ecuador y máxima en los dos círculos polares de aquí el día en que nunca se llega a poner el sol. En esas latitudes el sol mañana no llegará a desaparecer nunca sobre el horizonte.
Era muy fácil pensar que el día más corto del año es también el día en que el Sol sale más tarde y a la vez se pone más pronto, pero no es así! Para entender esta diferencia tenemos que pensar en la trayectorio elíptica que tiene la Tierra alrededor del Sol. Al no ser un movimiento circular el eje de la Tierra se inclina en una dirección que no tiene nada que ver con el eje de la elipse.
Este año el día en que el sol sale más tarde es el 30 de diciembre. Lo hará dentro de unos días 4 minutos más tarde, mientras que hace unas dos semanas ya vimos ponerse lo más temprano posible, el día 30 de noviembre a 11 minutos para las 6 de la tarde.
Javier Navarro dijo
...Entonces ¿qué fecha es la noche más larga del año 2012? y que tiene de cierto el refrán: "Por Santa Lucía (13 de Diciembre) menguan las noches y crecen los días"
20 dic 2012
Val dijo
http://www.youtube.com/watch?v=znmQhptP8VA :)
20 dic 2012
javier fernández dijo
hola, quisiera saber cómo puedo subir fotos del tiempo actual, para que os lleguen y se puedan mostrar en vuestro espacio.
Saludos
29 dic 2012
natalia dijo
Martin, muy britist, estas guapisino!!!
30 dic 2012
;) dijo
http://www.youtube.com/watch?v=mojJWsRY8oA ;)
07 ene 2013
Tony Barrido dijo
http://www.youtube.com/watch?v=regfLe0m5ZQ
07 ene 2013
Juanjo Fernández dijo
¡Hola!
Me llamo Juanjo y os sigo así asá. No tengo mucho tiempo para la tele, qué le vamos a hacer.
Sin embargo, bueno, os quería decir algo que igual os sienta mal. Las pocas veces que os he estado viendo en C24H o TVE en navidades me he llevado un chasco.
Vuestra imagen me parecía muy fresca. Hacíais el tiempo con una naturalidad y una novedad que atraía. Y mira que resulta difícil que atraiga por la novedad un programa del que ya esperas su contenido antes de empezar...
Y remarco lo de "me parecía" porque ya no es así. No sé cómo, habeís perdido esa inmediatez, por lo menos, para mí. Sí lo sé, pero igual no es a vosotros a quien debo explicarlo. E igual me hacen el mismo caso que Echenique le hace al desplome de audiencias de RNE.
Habeís cambiado de imagen. Mucha gente criticó el cambio de indumentaria en informativos en la etapa de Fran Llorente, pero a mí me parecía atractiva, valiente. Y el caso es que resultó.
Porfa, no os enfadeís con lo que digo, es que no se decirlo de manera menos torpe. Antes os invitaría a cualquiera de vosotros a tomarse unas copas en mi piso. Sin haber un "colegueo" era como encontrarme a mis compis de trabajo al final de la jornada. Me inspirabaís confianza (supongo que no soy el único). Ahora teneís una imagen de "secretario judicial" que nos os dejaba entrar en casa, francamente, no fuera que me encasquetaseis una orden de deshaucio.
Intento encontrar un referente estético para lo vuestro de ahora ... y sí, encuentro a(l gran) Maldonado. Clavaditos, oye. Y lo adoraba. Pero esos tiempos ya han pasado, hasta lo comprendo yo. Y, quizás hasta hace poco, habíais aprendido a superar esa referencia (cosa que, dicho de paso, las demas cadenas no pudieron).
Ojalá recupereís esa frescura por la que me interesé por vuestros programas. Ese es mi deseo para este año. Lamento si mi torpeza al expresarme ha sido hiriente.
Un saludo.
Juanjo
08 ene 2013