El Real Madrid de baloncesto ganó ayer al Barcelona en el Palau e igualó su serie de cuartos de final de la Euroliga a uno. Lo que parecía que iba a ser un paseo para los azulgrana, la mejor plantilla de Europa, se ha tornado en una eliminatoria en la que, hasta ahora, los blancos han sido muy superiores y en la que con una excepcional defensa y un baloncesto trabado y lento han puesto contra las cuerdas del Barça.
Es muy fácil hablar a posteriori, pero si no hubiese sido por la actuación de Pete Mickeal en el último cuarto del primer partido, la serie podría ir dos a cero a favor del Madrid.
El técnico de los blancos, Ettore Messina, ha he...
Esta mañana ha pasado por los micrófonos de 'El Vestuario' Oscar Freire, el reciente ganador de la Milán-San Remo. Cuando uno habla con el cántabro se da cuenta de que su forma de actuar en las carreras no la ha elegido al azar. Su mente va muchas veces por encima de sus piernas. De ahí gran parte de su éxito. El otro corresponde a su clase y a su talento encima de la bicicleta, sin estas dos características le sería casi imposible vencer.
Freire ganó el sábado su tercera Milán-San Remo, la Clasicissima, lo hizo fiel a su forma de actuar. Sólo, sin equipo, aguantó los constantes ataques para, en la llegada final, aprovecharse del trabajo d...
Aquí os dejo un video con la ceremonia de entrega de medallas a Jon Santacana. Por desgracia no es muy bueno pero es emocionante oír nuestro himno en Whistler (Canadá)
...
Los españoles somos muy de decir siempre, allá donde vamos, que lo nuestro es lo mejor. Si nos ponen un confit de canard en París, un bratwurst en Berlín, o un fish & chips en Londres, a menudo soltamos la frase: "donde esté una buena tortilla patatas..." . Y no digo yo que no tengamos razón, pero cuando decimos que la Liga española es la mejor del mundo, ahí ya nos estamos dejando llevar por un patriotismo tonto que no nos deja ver la realidad: ya no es la mejor. Lo fue, pero atrás queda la época en la que podíamos ver a tres equipos españoles colándose en semifinales de la Liga de Campeones (sin ir más lejos, en el año 2000, la novena del M...
<
Úrsula Pueyo es la única esquiadora con discapacidad física que participa con España en estos Juegos Paralímpicos de Vancouver. En su primer día de competición no pudo terminar la primera manga y acabó un tanto decepcionada. En su segunda jornada, que ha tenido lugar hoy, Úrsula ha llegado en el puesto 19 pero ha sido descalificada por, según los jueces, salir antes de tiempo.
Úrsula no es oro, ni plata, como Santacana, y por eso no ocupa espacios de radio ni muchas líneas en los periódicos. Sin embargo, Úrsula tiene una historia humana que le hace valedora de nuestra atención. A los 15 años tuvo un accidente de moto. Un coche adelantó de...
Día de enhorabuena para el deporte español. De nuevo el esquiador con deficiencia visual Jon Santacana ha logrado colgarse una medalla de plata, en esta ocasión en la prueba del eslalon gigante. Si el pasado lunes Santacana vencía en la primera manga y se quedaba con la miel en los labios en la segunda, en esta ocasión quedaba segundo en la primera manga y aunque lo intentó hasta el último metro no pudo con el eslovaco Krako que otra vez le arrebató el oro. Solo 21 centésimas han separado al español de la medalla de oro en una espectacular y emocionante carrera. Ya tenemos ganas de que suene el himno de España en Whistler y quizá lo haga el...
El primer día de competició para los españoles en los Juegos Paralímpicos de Vancouver no ha podido celebrarse por culpa de la densa niebla que cubría gran parte de la pista. Primer día, primera decepción. Aunque para ser exactos se vive tal ambiente deportivo y de amistad en la estación de Whistler donde nos encontramos los periodistas españoles que cubrimos los Juegos que hablar de decepción sería injusto.
En la delegación española hay mucha fé en un hombre, Jon Santacana. Lleva diez años compitiendo al máximo nivel y podría conseguir la primera medalla para España a poco que la prueba de descenso le salga bien. De hecho viene de procla...
De todos es sabido el gusto de los norteamericanos por poner apodos a todo. El 'Crunch Time' se considera en el deporte en Estados Unidos como el momento decisivo, los minutos de la verdad, en los que todo está en juego. Por lo visto últimamente, si hay un hombre que debe hacer honor a este apodo, ese es Kobe Bryant.
La pasada madrugada, los Lakers ganaron a los Raptors por 109-107. Lo que para los españoles era un duelo entre dos de nuestros mejores jugadores, Pau Gasol y José Manuel Calderón, terminó siendo un nuevo recital de Kobe Bryant. El escolta anotó 32 puntos de todas las formas posibles. De lejos, de cerca, tirando, penetrando, p...
Ayer se hizo oficial que Pepu Hernández vuelve a los banquillos. Lo hace como nuevo técnico del Joventut de Badalona, con el que ha firmado para lo que resta de campaña y dos más, en lo que es, sin duda, una gran noticia para el mundo del baloncesto.
Llevaba Pepu sin entrenar desde el verano de 2007. Por aquel entonces, la selección nacional se había proclamado subcampeona de Europa. Un hecho que, en su momento, más que considerarse un logro, se vio como un fracaso.
España venía de ganar el Mundial de Japón en 2006. Su juego fue primoroso. Se defendió a la perfección. Se atacó mejor, con un baloncesto bonito, rápido y a la vez efectivo,...
Hace cuatro años, el entonces seleccionador nacional de baloncesto, Pepu Hernández, tomó una decisión que cambió el futuro de un hombre, de Marc Gasol. Ante la incredulidad de alguno, entre los que me incluyo, Pepu eligió al mediano de los Gasol como sustituto de Fran Vázquez en la convocatoria de 12 hombres que iban a acudir al Mundial de Japón.
Marc era por entonces el hermano de Pau. Un chico con algún kilo de más que no jugaba en el Barça, al que en las categorías inferiores del conjunto azulgrana se le conocía como 'Tanqueta', un apodo que le gustaba. Su futuro era incierto. Cuando Pau se marchó a Memphis, toda su familia se fue co...