Cuando vayas a hacer una crítica, es importante que empieces con buen pie. Según cómo empieces, así afectará a la percepción del conjunto de la conversación. Los seres humanos tenemos la tendencia a recordar “lo primero”, la primera vez que pasó algo, el principio de una experiencia. También tendemos a recordar “los finales”, lo último. Si empiezas la crítica con algo positivo, esto afectará al resto de la interacción.
En los primeros momentos de incertidumbre es cuando la gente necesita seguridad. Puedes empezar hablando de cuanto aprecias a esa persona y de cuanto te importa como colega, cliente o lo que sea.
Cuando le hayas dejado claro...
Cuando estamos hablando con otras personas en ocasiones se nos olvida que no solo es importante lo que nos dicen y decimos, sino lo que transmitimos y nos transmiten a través de nuestro cuerpo. Lo que se llama lenguaje corporal o lenguaje no verbal nos da claves que nos ayudan a conocer las verdaderas intenciones o el estado emocional de nuestro interlocutor.
Saber en qué momento cortar una conversación porque la otra persona está deseando irse es esencial si no queremos dejar una mala imagen de nosotros. En ocasiones nos empeñamos en mantener la conversación con un interlocutor que lo que está pensando es en ‘cómo quitarse de en medio a...
Muchas veces habrás estado hablando con otras personas y no has sabido cómo hacer para dominar la conversación. No es difícil, solo hace falta paciencia. La suficiente como para dejar que tu interlocutor hable a su gusto, incluso por los cuatro costados, mientras tú le escuchas.
Piensa que quien domina una conversación no es quien está hablando, sino quien está escuchando. Escuchar te permite conseguir una gran cantidad de información que no lograras mientras hablas. Por ejemplo, podrás saber sobre los gustos de tu interlocutor y sus posibles debilidades y fortalezas.
Si escuchas detenidamente, toda esa información te va a permitir saber c...
En muchas ocasiones tenemos que hacer críticas que no le gustan nada a los afectados. Son momentos en los que no nos queda más remedio que adoptar una postura intermedia entre lo que queremos mostrar como negativo y los sentimientos de la persona a la que nos estamos dirigiendo. Al final se trata de sentir empatía y ponernos en el lugar del otro, porque en algún momento de tu vida tu esposa, tu marido, tu hermano, tu amigo, tu compañero o tu jefe harán algo incorrecto y tú tendrás que decírselo. La cuestión es cómo hacerlo de forma correcta. Si tienes que hacer la crítica no dejes de hacerla, hazla. Eso sí, que sea honesta porque aunque sea u...