África y el Gobierno de las mujeres (1)
viernes 24.jul.2009 por RTVE.es 8 Comentarios
Pensaba escribir del peso de la mujer en África.
De las imágenes de hombres sentados en las aceras bebiendo cerveza local en cualquier aldea de Ruanda mientras las mujeres transportan bidones de agua, cortan leña, cocinan, labran la tierra…
De los hombres jugando al bao a la sombra de sus chozas en el suburbio de Diepsloot –Sudáfrica- mientras las mujeres cuidan a los niños o atienden los puestos de ropa usada en los mercadillos.
Si en África las familias funcionan bien gobernadas sólo por mujeres, por qué no intentarlo en los Gobiernos. La idea no es nueva, pero no termina de cuajar.
Pero, no. De eso escribiré más adelante. Cuando tenga la cabeza más centrada y no sólo con el azimut vacacional.
El blog de las africanas merece ser reposado. Tampoco todos los africanos hombres son así. Y si no que se lo pregunten a este joven universitario y su amigo que han hecho de la necesidad virtud.
Han ingeniado un cargador de batería para teléfono móvil.
Aprovecha la energía que genera el movimiento de la bicicleta… Igual que aquellas dinamos que llevábamos de pequeños en nuestras bicis para dar luces a los faros.
Todo un invento para los millones de keniatas, y de africanos de todo el continente, que viven en zonas rurales sin acceso a la corriente eléctrica.
abba dijo
Azimut , bonita palabra, la incorporaré a mi vocabulario...
Me contaba una amiga que trabaja en Mauritania, que cuando dan un microcrédito siempre lo ponen en manos de las mujeres, nunca de los hombres. Así es más seguro que emprendan un pequeña empresa y que se llegue a convertir en comida para la casa, en ropa para los niños...
Creo , que quizá no tan exagerado , pero eso ocurre en casi todas las sociedades. Y si no , por qué nos tuvieron calladas y metidas en casa tanto tiempo ??
Seguro que no todos los hombres son iguales. Pero seguro , que el trabajador , el que defiende a las mujeres... no tiene fácil, o no quiere llamar la atención .
Gracia por los magníficos reportajes
BS dijo
Al leer tu comentario lo primero q me ha pasado por la cabeza es q eso es igual q la pequenia aldea gallega a la q voy todos los veranos. Los hombres desde la manana en el unico bar del pueblo y las mujeres d un lado para otro, acarreando lenia, cuidando de los animales, limpiando la casa....Abba tiene razon, todas las sociedades se parecen mucho.
Espero la continuacion del reportaje, me parece un tema muy interesante.
jose luis sánchez dijo
POR FAVOR, PIDO A TVE EL REGRESO DE LA SERIE HEREDEROS. FUE LO MEJOR. CONCHA Y TODO EL EQUIPO SE LO MERECEN, PR FAVOR, POR FAVOR,,, AH, QUE RESUCITEN A VERO.
susana dijo
El primer recuerdo que tengo de África son los colores, allí todos parecen más intensos, sobre todo el rojo de la tierra. El segundo la mujer africana, esa figura oscura y esbelta que va de un sitio para otro durante todo el día, ese ir y venir continuo, la elegancia colorista de unas mujeres entregadas a su casa, a sus cosechas y a sus familias. Mirando sus caras con detenimiento consigues leer el sufrimiento, el tesón, la dulzura y la alegría. Como mujer y como persona me siento pequeña a su lado y me pregunto ¿ cómo son capaces de llevar tanta carga sobre sus espaldas y seguir sonriendo?. Desde aquí, desde mi cómodo lugar en el mundo, siempre empuñaré una lanza en su favor, siempre admitiré que nos llevan ventaja.
antonio larrosa dijo
Son sus costumbres y no hay mucho que hacer. Cuando hice la mili en Melilla los arabes tenían a sus mujeres de esclavas y eso lo veias a cada paso pues ellos siempre iban muy comodos en sus monturas mientras ellas caminaban delante cargadisimas con sacos de patatas o grandes haces de leña. Estas cosas son costumbres y eso no se puede quitar de la noche a la mañana.
Clica sobre mi nombre
Juana La Loca dijo
¡Vaya! No me extraña que los hombres prefieran jugar al bao antes que acarrear agua, cortar leña o labrar la tierra. De tontos no tienen ni un pelo, ya que es el más complicado juego de Mancala con complejas reglas y "apasionantes" estrategias y tácticas.
Nada que ver con el ajedrez o las damas. Juego muy interesante donde los haya en la lucha por "capturar semillas".
Un saludo.
A dijo
A mi cada vez que veo lo mal que esta todo un continente como es Africa , se me ocurre que... que pasaria si se obligara a los mismos paises que la expolian y saquean a tener que responzbilizarse de grupos de menores en edad escolar para que los preparesen obligatoriamente hasta los 25 años mas o menos y en funcion de la inteligencia de cada uno
Osea en vez de traerlos de vacaciones como hacen algun voluntariado que fuera al reves, traerlos para educarlos , prepararlos y en vacaciones que vuelvan con sus familiares..... como si estuvieran en un colegio interno durante el curso..........................
no se, no se pero estoy convencida que la mayor lacra que tienen es su ignorancia, analfabetismo y quizá algunas creencias
si las cosas no funcionan como estan habrá que darle la vuelta a esa corrompida tortilla.
grupos de 25 o 15 de cada pais, no se, por lo menos estarian mejor preparados que muchos de los gobernates que tiene ahora o por lo menos sabrian cuando les estan manipulando.....
Maria dijo
Interesante lo que dices, Jose Antonio, con azimut vacacional y todo...
Estoy de acuerdo con la idea de que, el futuro de Africa esta en las manos de las mujeres.
Ellas son las que luchan, se sacrifican y no reparan en medios para sacar a la familia adelante. Los hombres, parecen haber perdido el norte.
Quiza ese vivir entre dos culturas, la suya propia y la occidental, el machismo, que en Africa es rampante.
Yo he tenido hombres trabajando en mi empresa, cuando vivia en Zimbabwe y he de reconocer que eran muy trabajadores, otra cosa es como se comportan en su medio social y familiar.
En la finca opte por pagar su salario a sus mujeres, harta de ver como cogian el sueldo y se lo gastaban en cerveza o lo que es peor, cachaza, hecha por ellos mismos y con poderes alucinogenos. Volvian a su casa borrachos y sin dinero, pagando la frustracion con sus mujeres en forma de palizas a veces descomunales.
Visto lo visto, les obligue a mandar a sus mujeres a recoger su salario, le daba a ellas el 80% del sueldo, con lo que aseguraba la economia familiar y a ellos un 20% y con la amenaza de que, si se les ocurria pedir un penny a las mujeres perderian el trabajo. Funciono estupendo, las mujeres y los ninos comian y estaban contentos, ellos al principio refunfunaban un poco pero se acabaron aconstumbrando.
No se cuantos anos llevaria el poner a las mujeres en el poder en los estados africanos, pero mientras tanto hay que poner el poder economico en sus manos , ayudarlas en iniciativas de sustento familar y proyectos comunitarios.