« El G8 ¿para qué? | Portada del Blog | África y el Gobierno de las mujeres (1) »

El caso Couso y mis amigos

    miércoles 15.jul.2009    por RTVE.es    9 Comentarios

El 8 de abril de 2003 yo estaba en la ciudad de Basora con el cámara Evaristo Canete. Fuimos de los primeros periodistas occidentales que asistimos al desmoronamiento del régimen saddamista. Vimos y grabamos el caos y el pillaje que un día después nos contaron los compañeros que cubrían la guerra desde Bagdad.

Cuento esto para dejar claro que el 8 de abril de 2003 yo no estaba en Bagdad. No estaba en el hotel Palestina de Bagdad. Todo lo que sé de la muerte de José Couso me lo han contado mis amigos Carlos Hernández, Jon Sistiaga, Olga Rodríguez, Carlos Días Oliván… Insisto, son mis amigos.

Un tribunal de la Audiencia Nacional ha dado carpetazo –quizá definitivo, quizá no- al llamado caso Couso. Parece que los magistrados conceden más credibilidad a la versión del mando estadounidense que a la versión de mis amigos. Insisto, son mis amigos.

En 2003 me irritó que el Gobierno de mi país concediera más credibilidad a la primera versión atropellada del mando estadounidense que a los profesionales que estaban encargados de contar la guerra a toda la sociedad española. Es decir, a mis amigos.

Y hoy no me irrita que tres magistrados que no conozco quieran archivar el caso Couso... Me irrita que le concedan más credibilidad a la versión del mando estadounidense de que quizá había un francotirador en el hotel Palestina que a la versión de aquéllos que tienen-tenemos un compromiso con la sociedad de contar la verdad.

Yo no fui testigo de lo que pasó aquel 8 de abril de 2003 en el hotel Palestina de Bagdad, pero lo que sí sé es que me gustaría escuchar la versión de los militares estadounidenses Thomas Gibson, Philip de Camp y Philip Wolford. No quiero que me priven de escuchar y conocer su versión. Y advierto: ellos no son mis amigos.

Categorías: oriente-medio

RTVE.es   15.jul.2009 11:33    

9 Comentarios

Anoche viendo la noticia en el Telediario lo primero que pensé fue en la familia de José. Durante unos segundos me puse en su lugar y durante unos segundos sentí una tremenda soledad y más tarde me invadió una terrible rabia hacia aquéllos que un día defendieron a José e hicieron de él algo político y electoralista. ¿Dónde estaban ayer?, ¿porqué ahora no es conveniente estar del lado de la familia Couso?.

miércoles 15 jul 2009, 12:17

Hace más de cinco años y yo sí estaba allí, es más, lo ví y lo grabé. Me imaginé por un momento a mi madre viendo esas imágenes por televisión, y me puse en el lugar de Couso. En ese momento salió un médico a la puerta del hospital a comunicarnos que estaban haciendo todo lo posible por salvarle la vida, pero que había perdido una pierna. Otra vez pasó por mi cabeza la imagen de mi madre...¿Qué se debe pensar cuando se vé a un hijo así?...Y llegó la fatal noticia, uno de los nuestros había muerto.

Todos nos jugabamos la vida cada día cuando salíamos a buscar nuestras historias que contar por las calles de Baghdad, y todos nos reuníamos cada noche para contar lo que habíamos vivido ese día, y sobre todo para ver que no faltaba nadie.

Ese día no fué necesario salir a la calle a jugarnosla, nos la "jugaron" en el hotel, ese desde el que cada noche y desde cada terraza los equipos de las diferentes televisiones grababamos los bombardeos sobre la ciudad.

Pensé en aquel momento que mi Pais pediría responsabilides y que se aclararía ese ataque. ¿quién?, y sobre todo ¿Porqué al ejercito más poderoso del mundo le molestabamos tanto un grupo de periodistas?.....Me equivoqué

Hoy,cinco años después toca ser muy amiguitos de Obama, es el momento de hacerse fotos con Él. Mejor no molestar, al fin y al cabo era solo otro incómodo periodista cumpliendo con su trabajo.

Gracias por acordarte de Él, seguro que es otro de tus amigos.

miércoles 15 jul 2009, 12:52

Era estudiante de Periodismo ese año, y estaba realizando un trabajo sobre LA MIRADA CRÍTICA, y la imagen de Montserrar Domínguez dando en directo la noticia aún la tengo grabada...

Yo también quiero escuchar a los militares, donde su máxima es acatar órdenes; y encima, su sociedad siempre dispara y luego pregunta.

Un fuerte abrazo para la Familia Couso.

miércoles 15 jul 2009, 13:26

Está claro que quien manda, manda. (Por desgracia)

miércoles 15 jul 2009, 16:31

Algún testigo ha declarado que en los alrededores del hotel "podía haber algún iraquí". Lo cito porque esa parece haber sido la base del Tribunal para no descartar la presencia de francotiradores. Si no estuviéramos hablando de 2 muertes, sería para echarnos unas risas. Afirmar, con toda la pompa de una sentencia, que en la capital de Iraq, pueda haber "algún iraquí" cerca del hotel, suena como poco a cachondeo. Como parece que no hay recurso posible contra la sentencia, nos queda esperar que el gobierno de España (como seguro lo haría el de EEUU) "mueva" sus hilos con la administración Obama. Para que, algún día, veamos a los 3 implicados (presuntos) en la muerte de José Couso y Taras Protsyuk enjuiciados por... problemas con Hacienda. Al fin y al cabo, Al Capone nunca fue condenado por todos los asesinatos que ordenó pero, al final, se pudo hacer justicia. Un abrazo para la familia Couso.

miércoles 15 jul 2009, 20:20

No hay palabras para tratar de explicar lo que resulta inexplicable. ¿El testimonio de los periodistas-testigos no es válido? ¿Se han puesto todos de acuerdo para inventarse una historia? ¿Por qué tiene más validez el testimonio aportado por los acusados que el de los testigos? ¿Tan complidcado habría sido realizar un careo entre los 3 militares implicados y los testigos, en España o Estados Unidos, si no había confianza en el retorno de los acusados?...
Lá única certeza es que José Couso está muerto y quiénes le mataron, supuestamente claro, libres.

miércoles 15 jul 2009, 20:35

Es sobrecogedora la muerte de un periodista en circunstancias de guerra o conflictos políticos, por la única coincidencia de estar en primera linea en el momento y lugar menos adecuados para informarnos de un hecho crucial y trascendente. Imagino que el periodismo de guerra es así, conlleva el peligro de todo conflicto bélico en el que todos son conscientes de no sentirse protegidos por ninguna Ley ni salvaguardados por ningún Tribunal.
Muy duro debe ser para la familia Couso, después de tanto tiempo, que todo su esfuerzo haya sido en vano.
Doloroso es sentirse así de engañado y desprotegido.
Y tantos que se suman a la lista de periodistas españoles muertos, de los que nunca se llegó a saber (o no nos creímos la versión oficial) los pormenores en que se vieron implicados para llegar a fatales desenlaces: Julio Anguita Parrado, Julio Fuentes, Ricardo Ortega, Juan Antonio Rodríguez, Miguel Gil Moreno...

jueves 16 jul 2009, 00:04

Doy por hecho que los jueces habrán tenido sus razones para emitir esta sentencia que, a mí tampoco me convence. Visto el resultado yo creo que podemos hacer dos cosas: despotricar contra el tribunal y desfogarnos o ponernos en marcha, si todavía hay posibilidad de recurrir ante alguna instancia, nacional o internacional. Nos sobran argumentos "humanos" de cercanía con la familia, de indignación, sentimiento de injusticia,... pero quizá nos estén faltando argumentos más leguleyos. Es como cuando decimos que hemos perdido porque nos han anulado un gol, si en vez de meter uno metemos cinco, será más difícil que nos arrebaten la victoria. Tal vez haya que buscar argumentos distintos, artículos legales nuevos, bucear en la legislación norteamericana,... El cine de Hollywood nos ha mostrado que lo obvio, hay momentos en que es menos útil que detalles nimios. Podemos estar centrados en "vencer", porque tenemos razón, en vez de en "convencer".
Una duda: ¿por qué no se ha planteado este juicio en Estados Unidos? No digo, evidentemente, la familia que no tiene medios, sino el gobierno de España. ¿La muerte de un nacional, en circunstancias más que sospechosas, no merecen que el Estado investigue hasta sus últimas consecuencias allá donde sea necesario? ¿Estados Unidos no lo habría hecho? Un saludo

jueves 16 jul 2009, 11:21

Me temo Guardiola que, para el Tribunal, tus amigos carecen de credibilidad. ¡Qué se puede esperar del testimonio de unos periodistas! Donde esté al argumentario de un fiscal (que no estaba allí) o la visión de unos jiueces (creo que tampoco estaban allí) que se quite lo que vieran, con sus propios ojos, 4 "pelagatos" y "pelagatas" que, al fin y al cabo, sólo son... periodistas. Y, como se dice en otro post: ¿para qué vamos a hacer un careo si ya sabemos lo que sucedió?. ¿No?
Veamos, había un tío (seguramente, francotirador de la guardia de Saddam) apuntando contra un pobre y despistado tanque, y por ahí estaba un cámara español grabando imágenes. En una de éstas, los del tanque apuntaron y zas, ¡mala suerte!, no le dieron al francotirador sino al cámara español. Efectivamente, suena a broma, lo malo es que hablamos de la muerte de 2 personas y que 5 años despues, hay una sentencia que, además de hacernos sonrojar de vergüenza, nos hace dudar de que el tan publicitado Estado de Derecho, de verdad, exista. Un abrazo solidario para la familia Couso.

jueves 16 jul 2009, 11:24

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

José Antonio Guardiola

Bio En Portada

Se puede vivir sin saber qué es el azimut. Pero difícilmente se puede navegar o volar sin manejar el azimut. El azimut, el norte magnético, el rumbo… Son los que nos facilitan ir hacia donde queremos y gracias a ese sentido de la orientación el mundo es lo que es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios