Nicolás Castellanos, el nuevo misionero
jueves 28.ene.2010 por RTVE.es 42 Comentarios
Hace 18 años llegó a Bolivia un obispo español. Voz ronca, mirada de rapaz y una facilidad pasmosa para relacionarse con sus congéneres. Así sigue siendo Nicolás Castellanos. Oficialmente es obispo emérito de Palencia. Yo, personalmente, creo que es ante todo un gran conseguidor.
Nicolás Castellanos es lo que en España se conoció durante la transición como un obispo progre. Uno de esos prelados que el cardenal Tarancón habría querido ver estos días sentado en la Conferencia Episcopal. De los que provocan cuchicheos en los corros de señoras de alta alcurnia castellana y misa diaria. Castellanos se negó a vivir en el Palacio Episcopal. Vivía en un apartamento alquilado y compraba el pan todos los días. La puerta de su despacho siempre estaba abierta.
Pero llegó un día en que el bueno de Nicolás –ya le considero amigo y por eso abuso de la confianza- comprendió que había muchas injusticias en el mundo como para conocerlas a través de los libros, los periódicos y la televisión. Tomó un avión y se marchó a Bolivia. Se presentó ante el obispo de Santa Cruz de la Sierra y le pidió una misión.
La misión se llamó Plan 3.000, un barrio instalado en un descampado y poblado por damnificados de las inundaciones del río Piraí. Y allí, en el Plan 3.000, Nicolás Castellanos ha labrado su proyecto. Ha construido un centenar de escuelas. Comedores, piscinas... Un teatro, Una escuela universitaria. Sobre todo, ha hecho un poquito más feliz a mucha gente.
Nicolás se levanta a las 5 de la mañana y dedica un par de horas a leer el Evangelio, a aprender de los santos. A hablar con el Dios de los pobres, el mismo Dios con el que habla Pedro Casaldáliga o conversaban monseñor Romero e Ignacio Ellacuría. Nicolás me demostró que en todas esas maitines siempre hallaba el rumbo para ser mejor cada día y ayudar mejor a los demás.
En un principio me interesó de Nicolás Castellanos su obsesión por ayudar a los demás, independientemente de su credo. Pero poco a poco me interesó también entender cómo hacía compatible su credo y su vocación por los pobres con una Iglesia europea renqueante por tantos achaques. Debatimos mucho sobre el futuro de una Iglesia que mantiene en un segundo plano a las mujeres, de una Iglesia que ampara la vilezas cometidas por algunos de sus miembros (Irlanda, Brasil, Estados Unidos…), de una Iglesia que se obsesiona con la conducta sexual de sus feligreses. Recuerdo que un día me contó que no entendía muy bien por qué la Iglesia española convocaba manifestaciones en contra de los matrimonios entre homosexuales habiendo como hay tantas injusticias en el mundo…
Nicolás habla claro. No se muerde la lengua. Ni en Bolivia –no es precisamente partidario de Evo Morales, aunque lo fue- ni en España. Aquí tiene muchos, muchísimos amigos. Desde José Bono a Ana Botella. De todos ellos extrae el jugoso fruto de la felicidad y de ellos espera también la ayuda necesaria para seguir adelante con su misión. Es un pertinaz recaudador de fondos. Me ha enseñado sus cuentas. Ni una sola mácula.
Y Nicolás es sobre todo uno de ellos. Vive en una angosta habitación de una casucha rodeada de barro a la que cariñosamente llaman Palacio. En pleno Plan 3.000. Y vive rodeado de jóvenes. De los miembros del directorio de la Asociación con la que vehicula todo su trabajo. Se le ve cómodo, en familia.
Nicolás parece un hombre feliz, inmensamente feliz. Y es muy gratificante descubrir gente que es así de feliz simplemente por ayudar a los demás.
Una de las grandes ventajas de ser reportero es que conoces a decenas y decenas de personas interesantes en los lugares más remotos del planeta. Muchos de ellos son gente anónima que desborda paz interior. Nicolás Castellanos está en el top ten.
PS: Nicolás Castellanos es el protagonista del reportaje La nueva misión. Lo emite En Portada este domingo 31 de enero (22.00 horas en La 2). Un reportaje amable, que invita a la reflexión.
Y el lunes 1 de febrero a las 13.00 hora peninsular española, Nicolás Castellanos mantendrá un encuentro digital con todos los que queráis participar. Os animo, porque nunca escuché de él una respuesta vacía.
Rosa Castro Cavero dijo
Ante todo, José Antonio, felicidades por tu buen hacer. Las palabras, igual que las acciones pueden tomar muchos rumbos y servicios. Qué bueno que estén encauzadas hacia el compromiso!
Respecto a lo que cuentas del Padre Nicolás te cuento que he estado 4 veces en Bolivia. Soy periodista y he estado trabajando con el tema de niños de la calle (escribi un libro sobre ellos). Y te aseguro que el Nicolás Castellanos siempre estaba en boca de todos los que trabajan a favor de los pobres. Recuerdo una mañana que visité el Plan 3.000 y conocí todas las escuelas, institutos!! Me acompañaba un adolescente. Y me decía orgullosos: Ahora, gracias al padre incluso podemos ir a la piscina. Sí, porque los niños pobres de Santa Cruz no pueden ni ir a nadar. Me quedé sin conocer al Padre Nicolás. Será la próxima visita.
En Santa Cruz curiosamente hay muchos europeos trabajando en favor de los pobres, a cargo de hogares de niños... Otra persona increíble es el Padre Octavio, un sacerdote italiano que tiene a su cargo 200 niños en la Obra Don Bosco. Personas así hacen que uno piense que dentro de esa institución llamada IGLESIA hay almas libres, llenas de un gran amor. Ellos nos recuerdan el verdadero mensaje: amar.
Tonio dijo
Esos rayos de luz que llegan desde lo mas obscuro y que nos sirven como ejemplo gracias a este padre humilde y entregado como Jesus a los demas lindo lindo padresito.
Anónimo dijo
me gustaria tener contacto con el padre castellanos, pues estuve en bolivia hace unos meses rodando una pelicula, y me encanataria, coloborar de alguna manera con el, me gusta la misison que esta desepeñando alli,sobre todo me gustaria poder apadrinar algun niño, y me gustaria hacerlo por esta via, un saludo, y mucha suerte señor,
Ma Angeles Gonzalo dijo
Enhorabuena por su labor. Me gustaria ponerme en contacto con la asociación en España. Yo vivo en Barcelona y realizo voluntariado con las Madres de Teresa de Calcuta en Barcelona. Muchos ánimos.
MiguelHinojosa dijo
es sorprendente la manera que tiene el padre don nicolas de expresarse y transmitir la cosas, estoy a favor de su manera de pensar, soy una persona joven 21 años, que me he planteado el tema del voluntario, pues ojala dios quisiera que se me presentara la oportunidad para poder compartir sus enseñanzas e intentar hacerlo la mitad de bien que lo hace el.
María H.Herández dijo
Hola, quisiera pedirle a Jose Antonio Guardiola, apoyo para mi hermana,si se puede una misa de liberación pues la estan destruyendo junto con sus hijos y a mi madre que vive con ella.
klklkl dijo
me gustaria saver sobre subida que ha eho como ha vivido y que mas cosas a hecho
fernando dijo
nos conocimos en Palencia y fuy su monaguillo me gustaria me pudieseis mandar alguien la direcion de correo electronico de D.Nicolas Castellanos para comunicarme con el desde Guadalajara que es donde vivo , ademas si el ve este correo hize a su lado una de las Marchas de Aspanis desde Carrion de los Condes a Palencia.
Mndarme esa direccion y muchas gracias a todos
RAUL dijo
Yo he stado hace un mes con unos amigos conociendo la obra del padre Nicolás y hemos venido asombrados de lo mucho que está haciendo allí.
Uno de ellos ha donado 150000 dólares para hacer una escuela y está muy orgulloso de ello.
los que le critiquen deberían de ir a conocer aquello para que se den cuenta de la miseria que hay allí
Mi más cordial enorabuena a mi amigo Nicolás y a los que le ayudan
Jose gochicoa moreno dijo
Decía Vicente Ferrer, ¿Porqué hacer el bien? ¿Porqué ocuparse de los necesitados, de los olvidados? ¿Porqué?, ¿Qué nos lleva a eso?
Quien quiera que sea que haga algo por los demás, que mengue siquiera un ápice la terrible injusticia del mundo, y trabaje por la dignidad de las personas, merece una pequeña estatua dentro de nuestro corazón.
Es una pena que no lo tenga enfrente para decirle,( como quisiera decirle usted a esos gobernantes en su cara que no tienen voluntad), que no tengo sombrero, pero no me importaría comprame uno para quitármelo y decirle chapeau. Señor Nicolás
S.D. dijo
Tuve el gusto y honor de conocer este fin de semana que paso al padre Nicolas y en verdad que es una persona que vela por los pobres, que les ayuda e incentiva con educacion... Aqui en Santa Cruz el ha realizado mas obras para los pobres que los mismos alcaldes que han gobernado a traves del tiempo....
marysita dijo
hola yo me identifico con todo loq ase el padre por q yo ejtudie en un cole q el fundo y ojala nunca se de por vencido y grasiaj por defender aun barrio q casi lo olvidan q exijte pero bueno ojala q siga adelante con todo lo q el ase y bueno muxas bendiciones pa el i todo suj sgidores bay a todoj
con una lluvia de benciones
atten
mary luz yana hilari
stz
30-04-2011
12,:20
Julia peredo dijo
es un hombre EJEMPLAR y maravilloso! refleja el rostro de jesus en su vida, EL SI actua lo que predica. es admirable y muy conocedor del tema en el que ayuda.
Silvia dijo
Este hombre es maraviloso.
Mira que rechazar todas las comodidades que tenía...
Hay que tener valor para hacerlo y Nicolás lo ha tenido.
Si todo el mundo fuera como él...¡¡¡que maravilla de mundo!!!
mariangeles dijo
Yo he tenido la suerte de conoerle perso
nalmente y conversar con él, es impresionante la obra que está haciendo en Bolivia.Admiro su capacidad de trabajo y su ejemplo para todos los cristianos que de verdad quieran vivir el evangelio que nos dejó Jesús.
mariangeles dijo
es excelente la obra e Nicolás Castellanos. en Bolivia, hojalá todos tomáramos del bien que hace a todas las personas tan necesitadas.
Un saludo
Antonio Camacho Atalaya dijo
Deseo tener e-mail del señor Nicolás Castellano.
Muchas gracias