« Ibarz y el recuerdo de Nicaragua | Portada del Blog | Informar en Nicaragua »

Ocho años

    jueves 7.abr.2011    por RTVE.es    3 Comentarios

Hace exactamente ocho años, a esta hora aproximadamente, entraban las tropas británicas en Basora después de un largo asedio. Junto a ellos, un reducido grupo de periodistas ingleses y escoceses, un equipo de la RAI, mi amigo Evaristo Canete y yo. Lo que vimos ese día se resume en dos palabras: alegría (moderada) y caos. La caída de Basora fue un anticipo casi al pie de la letra de lo que ocurrió un día después en Bagdad.

Al abordar aquella mañana las anchas avenidas que dan entrada a Basora nos aplaudieron miles de iraquíes. Vimos banderas, niños tomando las calles para jugar al fútbol y una enorme sensación de alivio. No vimos a otros miles que supongo se quedarían en casa (aún recuerdo las palabras de un compañero en Madrid cuando le propuse contar todo esto en directo: “El minutado de las 8.30 ya lo tenemos cerrado. Llama si quieres a las 9:00”).

Llegamos al malecón que acompaña la desembocadura del Shatt el Arab. Entre escenas de júbilo muy desorganizado comenzamos a apreciar cierta tensión. Los niños desaparecieron y sólo quedaron adultos. Todos hombres. Algunos armados. Súbitamente, las tropas británicas desaparecieron y empezó el pillaje. De la puerta de entrada al hotel Sheraton comenzaron a fluir decenas de personas con ordenadores, mesas, sillas… De todas las imágenes, la que mejor retengo es la de un colchón arrojado desde lo alto del edificio.

Ingenuamente pensé que esa escena no era premonitoria, que las tropas británicas habían desaparecido para no enfrentarse a la población y de paso darles una alegría-premio a los milicianos que les habían servido de choque y de informadores. Pero no acerté. Era una ajustada premonición del caos en el que con el paso de los meses y años se iba a convertir Irak.

Han pasado ocho años y el secretario de Defensa de Estados Unidos sigue visitando Bagdad casi de incógnito. Ayer llegó por sorpresa y se fue por sorpresa. Reuters dice que la visita se centró en cimentar la estabilidad política de Irak con vistas a la retirada total de las tropas estadounidenses durante este 2011. Ahí seguimos.

Informar desde una guerra es muy complicado: Te falta perspectiva; te faltan datos; todos los actores intentan engañarte y además te apremia la necesidad de contar cosas. En Irak cometimos algunos errores y me temo que la cobertura de todos los medios en la guerra de Libia nos va a obligar en unas semanas o meses a examinar nuevos-viejos errores.

PS: Hoy se cumplen ocho años de la muerte de Julio Anguita Parrado. Y mañana, frente a la embajada de Estados Unidos en Madrid, se recordarán los ocho años de la muerte de José Couso en el hotel Palestina de Bagdad.

Categorías: periodismo

RTVE.es    7.abr.2011 09:49    

3 Comentarios

Despues de leer todo lo que nos has puesto por aqui, solo me queda decir... que rapido pasa el tiempo..

jueves 7 abr 2011, 13:54

Un acto simbólico descanse en paz, y genial programa por cierto.Una vez más Jóse.Dedico una canción que ya he utilizado en otras ocasiones pero el video es precioso.

jueves 7 abr 2011, 15:21

Como pasa el tiempo, ocho años y todavía reclamando justicia en el caso Couso.
Bonito vídeo, disculpa lo del símbolo mandarín.

jueves 7 abr 2011, 15:44

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

José Antonio Guardiola

Bio En Portada

Se puede vivir sin saber qué es el azimut. Pero difícilmente se puede navegar o volar sin manejar el azimut. El azimut, el norte magnético, el rumbo… Son los que nos facilitan ir hacia donde queremos y gracias a ese sentido de la orientación el mundo es lo que es.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios