Una nueva generación de ganadores

    domingo 13.sep.2015    por Carlos de Andrés    14 Comentarios

Es curioso que una Vuelta ciclista a España 2015 que arrancó con polémicas y que convivió bastantes días con ellas, acabará siendo recordada como una grandísima edición.

Purito

Siempre he pensado que en el tema de los accidentes con las motos era un daño colateral, la pelea real era entre ASO y Tinkoff —sin que parezca que quiero dejar de lado lo más importante: la seguridad de los corredores—. No he visto en esta Vuelta cosas que no haya vivido en otras carreras —incluidos los desgraciados problemas de emisión del domingo—.

Pero bueno, a veces la vida es justa y esta Vuelta ha acabado siendo un gran éxito. Gracias en gran parte a la penúltima etapa.

Astana_500

Pocos pensábamos que realmente Astana pudiera dar la vuelta a la clasificación general pero lo consiguieron en La Morcuera y con uno de esos ataques que se recordarán mucho tiempo.

En estas tres semanas hemos visto también que hay una nueva generación que empuja muy fuerte, son los Fabio Aru, Tom Dumoulin, Nairo Quintana, Rafal Majka, Mikel Landa, Esteban Chaves, etc. Una generación además que ha demostrado que le gusta el ciclismo de ataque, el mismo ciclismo que le gusta a los aficionados.

Generacion_500

Un corredor de 25 años ha ganado la Vuelta. Ha sido Aru pero estuvo a punto de hacerlo Dumoulin, de también 25 años. Ganar una grande con esa edad es algo muy difícil y hay que ser muy muy bueno para conseguirlo.

El ciclismo en este 2015 se va acabando —los Mundiales, el Giro de Lombardía y poco más— pero con jornadas tan emocionantes como la del sábado uno tiene ganas ya de que vuelva cuanto antes.

Nos veremos pronto. 

Carlos de Andrés   13.sep.2015 21:26    

Jugaron con un arma de doble filo

    domingo 13.sep.2015    por Pedro Delgado    12 Comentarios

He de confesar antes de nada que todo lo que sucedió el sábado en la 20ª etapa me sorprendió, no me lo esperaba.

Fabio Aru (Astana) ha ganado su primera Vuelta a España y es un justo vencedor. También lo hubiera sido Tom Dumoulin (Giant) de haber ganado pero el ciclismo es un deporte individual en el que juega un papel muy importante el juego de equipo y ahí el Astana de Aru ha sido mejor que el Giant de Dumoulin.

UnidosAstana_500

El holandés no le perdió la cara a la carrera pero a su equipo le costó creer en sus posibilidades de ganar la Vuelta. A lo mejor, por un lado esa táctica era buena para no meter presión a su líder pero creo que en los días decisivos les ha faltado organización.

El sábado me pareció un error que no metieran a ningún compañero en ninguno de los grupos escapados. Se la han jugado a una carta, a que Dumoulin aguantara la rueda de Aru siempre. Y eso es jugar con un arma de filo.

Dumoulin_500

El italiano se lleva pues una Vuelta marcada por las caídas, por la caída de Chris Froome por encima de todas. Siempre nos quedará la duda de ver si el británico hubiera sido capaz de ganar el doblete después de ver su demostración de fuerza en la Cumbre del Sol (Alicante).

De los españoles, creo que el segundo puesto de Joaquim 'Purito' Rodríguez es un gran resultado. A los que tal vez no he visto donde esperaba es a los Movistar pero es que no es fácil hacer un Tour como el que hicieron y una buena Vuelta. La carrera no se les ha puesto de cara desde los primeros días (caídas, fiebre, etc.) y eso es un lastre difícil de recuperar con el paso de los días.

Esta Vuelta 2015 ha servido también para confirmar que en España tenemos un corredor para tener muy en cuenta en el futuro y no es otro que Mikel Landa. El corredor de Astana ha sido el desestabilizador de la ronda a favor de su compañero Fabio Aru. Tendremos que ver en los próximos años cómo gestiona la presión de tener que ser el líder desde el primer día, algo que no todos saben asimilar, porque piernas para tres semanas ha demostrado tener tanto en el Giro como aquí.

Para finalizar, recordar de nuevo la apoteósica etapa que vivimos el sábado en la Sierra de Guadarrama. Había ganas y todos se entregaron. Esa etapa cambió la carrera y el triunfo final, lo imposible se hizo realidad. La recordaremos para siempre.

Pedro Delgado   13.sep.2015 21:20    

Mucha dureza pero fuerzas, las justas

    lunes 7.sep.2015    por Carlos de Andrés    13 Comentarios

Si tengo que resumir la etapa de hoy en Asturias la resumiría con ese titular: mucha dureza pero fuerzas, las justas. Había mucha necesidad en varios corredores de desbancar de su posición al holandés Tom Dumoulin (Giant) y ni se ha querido, ni se ha podido.

Como ha reconocido el propio Joaquim ‘Purito’ Rodríguez (Katusha) en el micrófono de Juan Carlos García, el ritmo del Tinkoff en el Cordal le ha hecho mucho daño y creo que lo mismo le ha sucedido a Fabio Aru (Astana) en la Cobertoria.

Dumoulin en cambio, siempre ha transmitido buenas sensaciones a lo largo de la etapa y ha vuelto a demostrar que es un corredor inteligente, y que sabe afrontar bien las situaciones difíciles. Eso sí, al final han vuelto a aparecer el catalán y el italiano pero en un duelo en el que solo estaba en juego quién era el líder de la carrera —más bien saber quién saldría de rojo en Burgos porque el líder virtual de la carrera es Dumoulin, el ciclista contra el que todos están corrían estos días—.

Por si fuera poco, como ha puntualizado Perico durante la retransmisión, la jornada de descanso le favorece al holandés. Podrá recuperar fuerzas, reconocer trazados, probar desarrollos, etc… para preparar mejor aún una de sus especialidades y conseguir así unas diferencias mayores frente a los escaladores.

Llega con menos de dos minutos de desventaja respecto a Aru y a 'Purito' y eso es, en mi opinión, perfectamente asumible para el del Giant Alpecin.

Sobre si el resultado de la crono de Burgos dictará sentencia en esta Vuelta… pues no lo sé a ciencia cierta ahora. Si se queda alguno de los grandes a menos de un minuto de diferencia del presumible líder, tenemos carrera gracias a la Sierra de Guadarrama. Si no es menos de un minuto, creo que tenemos ganador.

Carlos de Andrés    7.sep.2015 20:48    

Es un amante de este deporte

    miércoles 2.sep.2015    por Pedro Delgado    5 Comentarios

La Vuelta 2015 hasta este martes se ha desarrollado como en años anteriores. No nos han sorprendido esos primeros días de calor, de mucho público y de finales nerviosos. Jornadas muy entretenidas, que dan color a la afición y son idóneas para la puesta en escena de los grandes favoritos.

En estos primeros días nos hemos encontrado con dos sorpresas. Por un lado el colombiano Esteban Chaves (Orica) y por el otro, Tom Dumoulin (Giant). El rendimiento y el espectáculo de ambos han cubierto en cierta manera el hueco dejado por Nibali.

Chaves

Con todo, estábamos esperando a la etapa de Andorra como agua de mayo para comprobar el estado de forma de los grandes candidatos al rojo de esta Vuelta. Después de lo vivido, me arriesgo a decir que veo por encima del resto a dos ciclistas, uno es un escalador potente y el otro es un rodador que ha pasado con nota el examen del Principado.

Aru

El primero es Fabio Aru (Astana). Veo al italiano con un golpe de pedal por encima del resto del pelotón y además tiene a su lado un potente equipo.

Dumoulin

El segundo es Tom Dumoulin (Giant Alpecin). El holandés, al superar la undécima etapa con nota, puede tener unas opciones muy serias de cara a la victoria final. No debemos olvidarnos de su poderío en la lucha contra el crono.

La carrera está siendo muy animada y Andorra le ha puesto épica. Todos y cada uno de los ciclistas se han entregado. Nairo Quintana (Movistar) ha cedido más de lo normal por una pájara, Alejandro Valverde (Movistar) pudo salir vivo y luego está la desgracia que ha sufrido Chris Froome (Sky).

Esa desgracia en forma de caída ha vuelto a demostrar que el británico es un verdadero amante de este deporte. Podría haber abandonado —viene de ganar el Tour por lo que la temporada la tiene más que salvada— pero se ha agarrado a la bicicleta y se ha mantenido en carrera. Ese gesto habla muy bien a favor del keniano.

Froome

En mi opinión, y para despedirme por hoy, de cara a lo que queda… Dumoulin, Aru y 'Purito' son los tres gallos con más opciones de ganar esta Vuelta (sin menospreciar con esta apuesta a Valverde, Majka, etc).

Pedro Delgado    2.sep.2015 20:05    

Han humanizado a Froome

    domingo 26.jul.2015    por Carlos de Andrés    16 Comentarios

Tengo que decir que siempre que se acaba el Tour de Francia tengo ya ganas del siguiente, pero en esta ocasión, si cabe, más.

Hemos vivido una Grande Boucle de esas históricas. Han pasado muchas cosas, algo que no sucede siempre y por eso hay que valorar.

Sagan

En contraposición con la época de dominio de Lance Armstrong, este ciclismo de alternativas es más bonito. Si pudiera pedir un deseo más pediría que la organización buscara otro tipo de alicientes durante la primera semana y a ver si así evitamos las caídas tan duras que hemos vivido este año.

A mí siempre me ha cautivado el ciclismo colombiano. Empecé a trabajar en este mundillo con Fabio Parra, Lucho Herrera y compañía; ciclistas que me marcaron mucho. La irrupción de Nairo Quintana me ha devuelto a esos orígenes, me hace especial ilusión ver a un colombiano escalador brillando en las montañas del Tour.

El 'escarabajo' es el gran contraste con Chris Froome, un corredor mucho más medido y más controlador.

Hukmanixzae

Alabar al equipo Movistar. Ha sido muy ambicioso y a peleado por la victoria final hasta el último día. Su trabajo y su valentía ha humanizado a Froome. Un ciclista campeón que ha sido bastante maltratado durante la carrera con críticas y acciones duras. Parecía imbatible pero la fuerza de Quintana le llegó a poner contra las cuerdas.

Respecto a lo de Froome, quiero remarcar que no se puede estar dudando siempre de cualquier ciclista que sobresale por encima del resto.

Agradecer por último a todos el seguimiento que hemos tenido en RTVE durante este Tour 2015 y nos vemos dentro de poco en la Vuelta. Seguro que disfrutaremos de nuevo.

Carlos de Andrés   26.jul.2015 21:55    

En ruta

Bio En Ruta

Desde esta ventana que nos brinda RTVE.es, los componentes del equipo ciclista de TVE queremos interactuar con vosotros. Tenemos como jefe de filas al gran Perico Delgado pero Carlos Sastre es otro caballo ganador. Carlos de Andrés es un sprinter capaz de ganar cualquier carrera, como nuestro clasicómano Juan Carlos García. Con el trabajo además de dos gregarios de lujo como Amat Carceller y Felipe Fernández pelearemos por todo. Seguro que nos divertimos y esperamos conseguir que vosotros también.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios