No me ha sorprendido
miércoles 24.oct.2012 por Carlos de Andrés 14 Comentarios
Siempre que veo la presentación del recorrido del Tour de Francia del próximo año se me viene a la memoria una frase que me dice siempre mi amigo Perico: "El Tour es todos los años igual: muy duro".
Quiero decir que el Tour de Francia siempre se ha caracterizado por no ser muy amigo de los cambios aunque sí hay que reconocer que este año hace pequeños guiños a símbolos de la carrera como el Alpe d’Huez o el Mont-Ventoux.
Si analizamos bien el recorrido, el final en los Campos Elíseos al anochecer es lo único realmente nunca visto en el Tour y eso será algo que no tendrá relevancia para la lucha por la general por lo que no veo cambios significativos.
Veo que es un recorrido más compensado, en lo relativo a montaña y contrarreloj, pero no veo que sea muy diferente a las ediciones de otros años salvo por la llegada de la 'Grande Boucle' a Córcega, algo que se barruntaba ya desde hace años en Francia.
Quizá una de las novedades más importantes que se podrían ver sería el que los equipos disputaran el Tour con ocho corredores en vez de nueve. Ahora mismo solo es una propuesta de Christian Prudhomme que se va a encontrar seguro con la oposición de los equipos. Estamos en un momento difícil en el ciclismo en el que habrá que negociar muchas cosas y creo que el Tour puede aprovecharse de ello para hacerse fuerte y llevar a cabo la idea.
Por otro lado es imposible aislar esta presentación del Tour 2013 de todo lo que rodea al ciclismo relativo al 'Caso Armstrong'. Entiendo que la organización del Tour querrá hacer ver que esta carrera está a un lado pero no puede.
Es cierto que hay otros organismos como la UCI y la AMA que tienen que regir sobre estos temas pero también es verdad que muchos de los controles que pasó Lance Armstrong fueron durante el Tour de Francia.
Relativo a este tema, yo estoy más en la línea de los que piensan que la UCI debería de pagar por las responsabilidades que tiene en todo esto pero no quiero exculpar ni mucho menos a directores y equipos.
Todo lo que está pasando es un golpe durísimo a la credibilidad de este deporte y reclamo que ciclistas y equipos se sienten y se replanteen cómo quieren afrontar el futuro.
Si para ser competitivo hay que cometer los excesos que parece que se han cometido y se están cometiendo, tal vez no tiene sentido este deporte. Este y cualquier deporte.
Mari Mar dijo
AMÉN, AHÍ QUEDA ESO. TOTALMENTE DE ACUERDO.
Álvaro dijo
Respecto a que Le Tour no es muy proclive a realizar grandes cambios, sólo espero que TVE tome nota y siga manteniendo al mejor tándem de comentaristas de ciclismo de la televisión. Mi más sincera admiración tanto para Carlos de Andrés como para Pedro Delgado: dos hombres de ciclismo.
Xpr dijo
Cierto. Al final vamos a acabar todos yendo a ver exclusivamente a los equipos locales o del barrio tanto de ciclismo como de otros deportes, para intentar ver algo de deporte de "verdad", ya que el profesional solo es uan fábrica de dinero y de mentirosos (y lo peor de todo, mentirosos mezclados con deportistas sacrificados)
En fin, la enfermedad, si se descubre para curarla, siempre es un avance. Aunque no guste ver las heridas que deja.
Valentin dijo
Tiene gracia el precio que se paga en este Pais se pasa de santo a criminal; en unos segundos y viceversa; ídem de leyes que aplican otros paises.Lo que no mata engorda.
Valentin dijo
Y no suelo mirar a nadie cuando voy por la calle para no hacer ascos ( qué normalmente no los hagas) O)
Jose Manuel Caldeira Sierra dijo
Carlos, estoy de acuerdo contigo. El tema del dopaje en el ciclismo, no se acabará hasta que los corredores qieran. Un ejemplo lo tienen en los Jugadores profesionales de Padel, que conocedores de que sin ellos no hay show, pues han decidido tomar ellos mismos las riendas del circuito y te aseguro que el beneficio para todos es mucho más que lo que tenían y seguro que repercutirá en los aficionados.
Bernat dijo
La UCI deberían dirigirla gente como David Millar, Dave Brailsford, y por que no Carlos de Andrés? Dudo que se quisieran meter en semejante berenjenal, pero haría falta gente como ellos dirigiendo el ciclismo, personas cabales, implacables contra el dopaje, y que de verdad sienten pasión por el ciclismo.
amador dijo
De acuerdo con todo el tema del doping, y me parece un tour completo y equilibrado, pero para nada considero que sea un tour para escaladores,no hay casi pirineos, la llegada de Mont-ventoux, es una llegada en alto,pero no una etapa de montaña y para ser el año del centenario, como se pueden dejar el puerto por excelencia del tour!!! el tourmalet!!
encarna dijo
Eso he comentado yo n l facebook; k nvió P. Delgado, está mañana. No es un recorrido, demasiado duro????. Será también x k d 1 año a otro, se m olvida l anterior. Además como dije antes; a mi l tour como tour, no m dice nada!!. Solo lo veré x l ciclismooooo k m ncanta y x la buena programación; k nos ofrece tve. Y los inmejorables comentarios d P. DelgadO y tuyos.
Angel dijo
Este Tour creo que no va a ser el toston de este año donde casi no hubo llegadas en alto y mucha CR y no hubo lucha entre los gallos de la general solo disputas de etapas y jerseys. La Vuelta si que tuvo emoción y lucha entre los líderes por la general.
Javier dijo
Gracias Carlos. Eres un grande del periodismo y con Perico al lado el mejor tandem. Ya deseo que empiece la temporada de nuevo para seguiros.
Ojala os podamos seguir muchos años. Siento mucha pena por la mentira de estos años, por mi ilusión puesta en ver cada año las gestas de unos deportistas que se engañaros a ellos mismos y a toda la afición. Se detecto y siguió pasando. Espero que lo de Lance suponga un giro radical empezando por la UCI que es la primera responsable y parecen ser los justicieros intachables.
Un abrazo y mucha salud para ambos.
Josep Maria Reguill dijo
Yo matizaria que el ciclismo de competición a nivel profesional, no es deporte si no espectáculo, hay muchas personas que creen que el ciclismo profesional no es sinónimo de salud si no todo lo contrario; a partir de aqui, estoy a favor que los ciclistas puedan hacer uso libremente de los productos que cada cual crea que le va mejor para incrementar el rendimiento y más cuando los equipos disponen de médicos y especialistas. Declaro mi admiración por Lance Armstrong; que le hayan retirado los 7 maillots de los Tours no va a cambiar mi posición de admiración. Y termino citando a un ex-profesional, Javier Mauleón del Clas Cajastur que en relación al dopping dijo: "si alguien cree que se pueden hacer 30 ó 35.000 kms al año comiendo spaghetti, es que no sabe lo que es el ciclismo" Saludos.
Arturo dijo
Buenos días.
Alguien me sabría decir dónde podría localizar el video que emitió ayer tdp sobre el tour. Eran aproximadamente las 22.00 h. y fue una mezcla espectacular de imágenes y buena música. No sé si es posible localizar el título del reportaje.
Gracias.
angel dijo
asi es como se gana un tour, a lo MIGUEL INDURAIN.
1 MINUTO 50 SEGUNDOS EN MONTAÑA;
2 MINUTOS EN CONTRA RELOJ.-
Ahora que se peguen por el segundo y tercer puesto.
tour conseguido. Me hace falta un casco