« Es un amante de este deporte | Portada del Blog | Jugaron con un arma de doble filo »

Mucha dureza pero fuerzas, las justas

    lunes 7.sep.2015    por Carlos de Andrés    13 Comentarios

Si tengo que resumir la etapa de hoy en Asturias la resumiría con ese titular: mucha dureza pero fuerzas, las justas. Había mucha necesidad en varios corredores de desbancar de su posición al holandés Tom Dumoulin (Giant) y ni se ha querido, ni se ha podido.

Como ha reconocido el propio Joaquim ‘Purito’ Rodríguez (Katusha) en el micrófono de Juan Carlos García, el ritmo del Tinkoff en el Cordal le ha hecho mucho daño y creo que lo mismo le ha sucedido a Fabio Aru (Astana) en la Cobertoria.

Dumoulin en cambio, siempre ha transmitido buenas sensaciones a lo largo de la etapa y ha vuelto a demostrar que es un corredor inteligente, y que sabe afrontar bien las situaciones difíciles. Eso sí, al final han vuelto a aparecer el catalán y el italiano pero en un duelo en el que solo estaba en juego quién era el líder de la carrera —más bien saber quién saldría de rojo en Burgos porque el líder virtual de la carrera es Dumoulin, el ciclista contra el que todos están corrían estos días—.

Por si fuera poco, como ha puntualizado Perico durante la retransmisión, la jornada de descanso le favorece al holandés. Podrá recuperar fuerzas, reconocer trazados, probar desarrollos, etc… para preparar mejor aún una de sus especialidades y conseguir así unas diferencias mayores frente a los escaladores.

Llega con menos de dos minutos de desventaja respecto a Aru y a 'Purito' y eso es, en mi opinión, perfectamente asumible para el del Giant Alpecin.

Sobre si el resultado de la crono de Burgos dictará sentencia en esta Vuelta… pues no lo sé a ciencia cierta ahora. Si se queda alguno de los grandes a menos de un minuto de diferencia del presumible líder, tenemos carrera gracias a la Sierra de Guadarrama. Si no es menos de un minuto, creo que tenemos ganador.

Carlos de Andrés    7.sep.2015 20:48    

13 Comentarios

Hay pocas carreras donde se pueda comparar los resultados de Dumolin con el resto de corredores, sobre todo con una distancia parecida. En la Vta. al Pais Vasco de este año etapa Aia-Aia 18 km. gano Dumolin, con Joaquin Rodriguez a 4 segundos y Nairo Quintana a 30 segundos.

lunes 7 sep 2015, 21:42

No se puede ganar una gran vuelta atacando el último kilómetro,teniendo 2 etapas con 6 puertos por delante sabiendo que Dumoulin es un buen contrarrelojista,Nairo en el tour se dio cuenta tarde de que si hubiera atacado mas a Froome podía haber ganado y lo mismo le pasara a Joaquím,una pena la verdad porque veo un ciclismo que le falta esa chispa y haga saltar la noticia como Perico en su primera Vuelta perdiendo 7 minutos y atacando desde lejos o Indurain en su primer tour,mucho ánimo con tu blog Carlos

lunes 7 sep 2015, 22:15

Perdonar pero en mi opinión hay que estar montado en ese momento en la bicicleta para saber porque no atacan...hay muy,muy,muy pocos ciclista que atacan sin pensar,salvo contador los demas piensan mucho el cuando atacar y eso le resta...

lunes 7 sep 2015, 22:43

En mi opinion tiene que cambiar el modelo de competicion.no hay emocion . No se arriesga, me vale con ver los ultimos 3 km de carrera , el resto sobra,y no es cuestion del diseño de las etapas.

lunes 7 sep 2015, 22:45

Están todos más quemados que la pipa de un indio. Doumoulin se merece ganar la Vuelta, sin duda. Pero los otros dos también, hacen lo que pueden, pero es tan poco que da rabia que no haya más espectáculo.
Y qué os parece lo que ha dicho Cavendish? Que dice que la Vuelta se ha vuelto estúpida por tener tantos finales en alto.
Si os apetece pasaos por nuestro blog donde hacemos crónicas de algunas etapas.
https://sunglassesrestorer.es/blog/
Saludos

lunes 7 sep 2015, 23:09

Carlos muchas gracias por tantas tardes de ciclismo
Todavía recuerdo tus entrevistas en moto.....
Comparto lo de las fuerzas que ya están muy justas. revisad los días de competición al mas alto nivel de los tres primeros mas las caídas que llevan en el cuerpo este año
Soy de Burgos y ojo con la crono porque tiene varios repechos romperitmo mas la subida al castillo. Es mas de fuerza que de potencia salvo que el viento haga de las suyas habitual por esta zona. Veo factible que Purito y Aru pierdan 3 minutos no mas y entonces la Sierra deMadrid.......será espectacular
Un abrazo a tu binomio inseparable y a todo el equipo

lunes 7 sep 2015, 23:30

De nada sirve subir porcentajes del 20% cuando hoy en día se puede montar un 34-30 y perder poco tiempo no siendo escalador. Perico en los ochenta subía los Lagos con 42-25. Era otro ciclismo. Donde un escalador marcaba grandes diferencias o entregaba la cuchara. Luego vino el 39 de plato. Pero a partir del Angliru, llegaron los desarrollos de montaña. Y esta ayuda evita las grandes diferencias al subir grandes porcentajes. Los puertos largos y enlazados aplastan, como en el Tour, pero lo que diseñan aqui; salvo la etapa de Andorra, solo da para perder 30 segundos. El holandés tiene la Vuelta en su mano. Esperemos un milagro a base de raza y clase y que Joaquím sea capaz de vestir de rojo. Por su trayectoria, bien lo merece.

martes 8 sep 2015, 01:12

Es lo que tiene el modelo Guillen, muros o puerto durísimo al final todos los días. Espectáculo por llamarlo algo repetido, lo mucho cansa. Ayer mas de lo mismo, final megaduro, quien va a atacar en La Cobertoria? Seguid apoyando el modelo de los muros que asi nos ira. Los sprinters ya no quieren venir. Y suerte que hay crono sino seguirian todos en 20 segundos y se "fumarian" las etapas de Riaza y Cercedilla, como no acaban arriba. A ver si aprende el señor Guillen de Mortirolo Aprica o Finestre sestriere, el duro antes y el flojo al final, mas espectaculo mas minutos de ciclismo y diferencias y posibildad de voltereta en la General. aqui hay montaña pero no se pone, y hay formas de hacer una Vuelta atractiva sin acabar todos los dias en subiendo un cortafuegos. Un saludo, menos mal que Perico de vez en cuando protesta, hasta en Andorra habia fallos, si pones 50kms de falsos llanos de salida suprimes Encamp y acabas en la Comella o bajandola y acabando en andorra hubies habido espectaculo desde la Gallina. No se que pretende Guillen si transformar el ciclismo en 5 mintos de vallazos todo los dias, ese no es mi deporte al que me enganche desde niño en el 82-83.

martes 8 sep 2015, 18:42

Hola a todos!

Yo lo que veo es que en España todo el mundo sabe diseñar el recorrido, pero luego me gustaría veros a todos a ver qué tal lo hacíais. A mi particularmente, lo que me da mucha rabia, es ver cómo pasan año tras año por AUTOVÍAS, me parece una pena la verdad, con el país tan bonito que tenemos.

Por otra parte, me gustaría expresar todo mi apoyo a Carlos de Andrés. Me pareces un locutor espectacular, que le das una emoción tremenda a la carrera cuando la carretera se pone para arriba. Este año te he notado un poco más tranquilo y me gustaría que volvieses otra vez a darle esa emoción de antes!

Perico también me pareces un crack, pero a veces te pasas leyendo tweets! Hay que estar más a la carrera!

Sin más, un saludo afecto a todos los amantes del ciclismo!!

martes 8 sep 2015, 19:36

Pues imaginaos que yo de pequeño veía a Ocaña Merck, Van Impe, Lasa. Y luego fui vecino de Delgado en Segovia... y vivi toda su trayectoria. Es verdad... Este no es nuestro deporte.
Que hacer? Pues no sabemos. Tampoco es solución la de un puerto duro y final como en el giro. No se por qué...
La etapa de Cobertoria y Quiros era un poco así.
Por qué no atacaron a muerte los escaladores en La Cobertoria?
Quizá habría que buscar puertos más duros?. No sé..
Recordad que en un puerto clasificado como de segunda, se ganaron y perdieron algunas míticas vueltas como el Puerto de Serranillos, que no tiene ni una rampa de más del 7%
Y eso que luego venía otro Puerto y luego una bajada y una recta infernal hasta Avila infinita.

martes 8 sep 2015, 19:38

Por si a alguien le pudiera interesar, ya que el otro día hablasteis de esta empresa:

ROTOR is a corporation devoted to the research, development, production and commercialization of innovative components for bicycles . We are looking for a talented Patent Engineer to join our Innovation team. More specifically, we are looking for a person who: •Has an engineering education •Has experience of IP related work and enjoys it: drafting and prosecuting patent applications, performing patentability opinions, drawing up searches, trademarks registration •Is capable of expressing well, both orally and in writing, at least in Spanish (preferably native) and English (knowledge of additional languages being an asset) •Is enthusiastic, creative and capable of working independently, but understands what means to be part of a team •Is passionate about cycling (an extra advantage) For more information about us, please, have a look at our website (www.rotorbike.com). If you think that you would like to join us, or if you want more information, please, send your resume and cover letter to Angélica del Río- Industrial Property Manager [email protected]

miércoles 9 sep 2015, 11:15

La pantomima del reciclaje al final de cada etapa me parece vergonzosa.
Cuantos bidones de agua se habran tirado en el campo al final de la vuelta?
Cual es el motivo por el cual no los recoge el coche escolta ?
Igual que se va a coger un bidon lleno, no se podria entregar el vacio?
Creo que hasta podria ser denunciable. Es un pesimo ejemplo para todo el mundo, ademas de una gran contradiccion la escena en el podium.

miércoles 9 sep 2015, 19:39

219 corredores x 21 etapas x 2 bidones (?¿) = 9,198 BIDONES TIRADOS POR TODO EL CAMINO.

¡¡¡A RECICLAR !!!

miércoles 9 sep 2015, 19:49

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

En ruta

Bio En Ruta

Desde esta ventana que nos brinda RTVE.es, los componentes del equipo ciclista de TVE queremos interactuar con vosotros. Tenemos como jefe de filas al gran Perico Delgado pero Carlos Sastre es otro caballo ganador. Carlos de Andrés es un sprinter capaz de ganar cualquier carrera, como nuestro clasicómano Juan Carlos García. Con el trabajo además de dos gregarios de lujo como Amat Carceller y Felipe Fernández pelearemos por todo. Seguro que nos divertimos y esperamos conseguir que vosotros también.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios