El Mundial de MotoGP echa el cierre a la temporada con la carrera de Valencia, que será muy especial por dos motivos.
Primero, porque el Mudial se despide de TVE des pués de tantos y tantos años, en los que hemos visto crecer al motociclismo hasta situarse en uno de los deportes punteros en España.
Todos los que hemos participado, de una forma u otra, en estos años en el mundial lo echaremos mucho de menos.
Segundo, porque todos estaremos espectantes de ver ese minutio de ruido en recuerdo a la memoria de Marco Simoncelli, y cumplir así el deseo de su padre Paolo Simoncelli. El '58' siempre estará en nuestros corazones.
Ahí va mi úlitma porra de la temporada para las tres categorías:
Quedan solo unos días para que acabe el Mundial de Motociclismo. Nos hemos pasado todo el año haciendo números, incluso hasta la última carrera, donde tendremos que mirar la calculadora para escudriñar las posibilidades de Marc Márquez y Nico Terol. Sin embargo, en el circuito de Cheste el número más importante será el 58. En el G.P. de la Comunidad Valenciana no estarán todos; a la gran familia del motociclismo le faltará uno de sus miembros más queridos.
Este blog no es para homenajear a Marco Simoncelli, eso deben hacerlo quienes le conocían bien como persona y como piloto. Este escrito es para rendir un homenaje a la gran familia del motociclismo y esa sí que la conozco.
Corría el año 1989 cuando comencé a ir a las carreras para presentar desde allí el programa Domingo Deporte. Yo ya iba en moto desde que era una adolescente, adoraba ese mundo, coleccionaba las revistas SOLO MOTO y MOTOCICLISMO y hasta me atrevía a reparar mi propia moto y ponerme de grasa hasta arriba. Pero lo de las carreras era para mí otra galaxia.
De la mano de mis compañeros y grandes amigos, Valentín Requena, Luis Miguel López y Ángel Nieto descubrí lo que era aquel mundo tan competitivo como solidario. Comprobé que las ráfagas, metafóricamente hablando, también existían en un circuito. Los moteros saben de qué estoy hablando. Hay pocos deportes tan solidarios como el motociclismo quizá porque es mucho más que un deporte, es una forma de vida. Aquí te la juegas de verdad.
Desde aquellos años en los que tuve la oportunidad de entrevistar a mitos como Eddie Lawson, Wayne Rainey, el pajarito Schwantz, Luca Cadalora, Aspar, Garriga, Cardús, Sete, etc, etc, hasta hoy, la mecánica ha cambiado muchísimo, pero lo que sigue intacto es el sentimiento de familia.
Hablo de cientos de profesionales que como un gran circo año tras año recorren el planeta trabajando juntos por y para un deporte que aman, como pilotos, como mecánicos, como periodistas, como técnicos, como jueces, etc. Cuando voy a las carreras siento envidia de mis compañeros del equipo de TVE de Moto GP porque ellos también son una familia.
Así es el Mundial de Motociclismo, una gran familia en toda regla. Puede que de vez en cuando sea mal avenida, que no todo el mundo se lleve bien, que unos sean más aventajados que otros. No existe grupo humano en el que no pasen estas cosas. Pero cuando se va uno de ellos, toda la familia siente un profundo desgarro, porque como dice la canción, algo se muere en el alma. Es lo que ha ocurrido con la muerte de Simoncelli, todos dicen aquello de “se ha ido uno de los nuestros”. Ojalá sea el último que se va.
Este miércoles 5 de octubre de 2011 es uno de los días más relevantes en mi vida profesional y como vosotros, los espectadores de TVE, tenéis mucho que ver en todo esto, quiero compartirlo.
Esta mañana he recibido de manos de SAR la Infanta Cristina la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo que concede el Consejo Superior de Deportes. Cuando me comunicaron la noticia de la concesión del premio, primero me emocioné y luego me asaltaron dos pensamientos: o me estoy haciendo mayor o algo he debido hacer bien para que me premien.
Cuando me propuse escribir estas líneas se me vinieron a la cabeza un montón de recuerdos. Me acordé de mi primer día de trabajo en TVE, a finales de marzo de 1985, cuando mi jefe me dijo nada más llegar que me dedicara a “deportes de mujeres”. "¿Cuáles son los deportes de mujeres?", le contesté. Era mi primer día y ya me estaban discriminando, me estaban excluyendo de un territorio perfectamente acotado por hombres.
Ya entonces había mujeres que trabajaban en aquella redacción de deportes, compañeras como Mari Cruz Esteban, Esperanza Solano, Elena Sánchez, María Antonia Martínez, Mari Carmen Izquierdo u Olga Viza (que me perdonen si me he olvidado de alguna).
Si ya en aquellos años era difícil ser mujer y profesional de lo que fuera, mucho peor en un campo tan masculino como el de la información deportiva. Aquel grupo de mujeres, al que yo me incorporé, abrimos un pequeño camino y nos convertimos en referente para otras mujeres que años más tarde decidieron apostar por el periodismo deportivo.
Fue un trabajo callado pero persistente. Nos costó ganarnos el respeto de nuestros compañeros pero lo hicimos con nuestra preparación y nuestra valía. Esos fueron los atributos con los que crecimos como profesionales del periodismo deportivo.
Fueron años difíciles pero hermosos. En un día como hoy en el que mujeres como Paloma del Río, Olga Viza y yo recibimos este reconocimiento a una carrera profesional no puedo olvidarme de todas esas otras mujeres anónimas que como nosotras, lucharon y lo siguen haciendo por la visibilidad y la igualdad. Este premio es para ellas y sobre todo para verdadera María Escario, mi madre.
Llega la cita japonesa y todavía hay posibildiades de título para los pilotos españoles en las tres categorías.
Terol es el que tiene el título de 125cc más asequible y apunta a su cuarta victoria consecutiva en Motegi.
En Moto2, Márquez también tiene muchas posibilidades de sumar el que sería su primer título mundial de la categoría intermedia y segundo de su carrera. Incluso podría arrebatar el primer puesto a Bradl y llegar a Australia liderando la categoría.
De los tres candidatos españoles al título, el que más difícil lo tiene es Lorenzo. En Motegi no puede fallar y este no es un circuito que se le de muy bien a los españoles. Una vez superada la polémica de la radiación, esperemos ver una gran carrera en la que el mallorquín salga con más opciones de seguir luchando con Stoner por el triunfo final.
Valentino regresa a casa en el circuito de Misano en el peor momento de resultados de su carrera deportiva. Esperemos que el correr tan cerca de casa y ante su gente, le den un plus que le permitan estar arriba, donde se merece estar un campeón de tal calibre.
El factor calor será determinante en la carrera del domingo, pues puede afectar a los pilotos. Es la oprotunidad de Lorenzo para empezar a recortar las distancias con Stoner. También puede ser una buena carrera para Pedrosa, que ya sabe lo que es ganar aquí.
Y con un poco de suerte, esperemos ver otro triplete de españoles en el podio en alguna de las tres categorías, como ya paso con el de Moto2 en Indianápolis la pasada semana.
Ya han pasado dos semanas de la última carrera disputada en el mítico Brno, en la que nuestros pilotos no tuvieron demasiada suerte.
El abandono de Terol en 125cc por problamas mecánicos, el segundo puesto de Márquez en un carrerón en Moto2 y la caída de Pedrosa y cuarto lugar de Lorenzo, no nos dejaron muy buen sabor de boca.
Ahora llega Indianápolis, segunda visita a Estados Unidos esta temporada y donde esperemos que sea favorable a Lorenzo y Pedrosa.
El tiempo corre a favor de Stoner, el mallorquín no puede fallar y si la suerte acompaña, puede ser su momento para cortar la racha del australiano.
Hola a todos, tras el parón veraniego llega el Gran Premio de la República Checa y la cuenta atrás ya ha comenzado. Se ha terminado el tiempo de los errores, ya no se puede fallar.
Yamaha ha recortado la distancia que había entre máquinas a Honda y ahora el piloto desempeñará un papel fundamental.
Algo que puede beneficiar a Jorge Lorenzo en su lucha por recortar puntos al líder Casey Stoner, en un trazado propicio al pilotaje del mallorquín.
Hace menos de una semana asistimos en Sachsenring al undécimo triplete del motociclismo español y el Mundial ya ha cruzado el Atlántico para disputar el GP de Estados Unidos en un escenario siempre espectacular, Laguna Seca.
En este GP no podremos disfrtuar de una nueva triple corona española, porque en el trazado californiano solo compiten las 800cc. El domingo asistiremos a una cita a medio camino entre las carreras y el espectáculo, en el que la curva más famosa del Mundial -el 'Sacacorchos'- tendrá mucho que decir.
Esperemos ver a un español en lo más alto del podio como en las dos últimas ediciones en Laguna Seca. En 2009 ganó Pedrosa y el pasado año Lorenzo.
Ahí va mi pronóstico para la carrera:
MotoGP: Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Casey Stoner
Después de casi quince días sin carreras, regresa de nuevo la competición a uno de los escenarios más singulares del Mundial, el circuito de Sachsenring, que marcará el final de la primera mitad del calendario motero.
Sachsenring se caracteriza por ser un trazado pequeño y estrecho, en el que no creo que hayan muchas escapadas y en la que podemos ver un final trepidante en las tres categorías.
No quiero olvidarme de Julián Simón, que regresa este fin de semana a las carreras, tras su ausencia de 40 días por culpa de la lesión de tibia y peroné. Mucho ánimo Julito, será un placer volver a verte encima de tu moto.
Ahí va la porra para las tres categorías:
MotoGP: Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Casey Stoner
Moto2: Marc Márquez, Stefan Bradl y Andrea Iannone
125cc: Nico Terol, Johann Zarco y Maverick Viñales
Hola a todos. Una semana más vamos a disfrutar de tres días de motos sin parar. Empezamos con los libres del viernes, la clasificación del sábado y la esperada carrera del domingo.
El escenario, inmejorable, el mejor del Mundial por su localización. En un valle de la Tosacana y ha pocos kilómteros de Florencia, es una de esas carreras que hay que ver en directo, por lo menos una vez en la vida.
Sin duda, la mejor noticia ha sido que Pedrosa regresa después de tres Grandes Premios sin poder correr. Le deso lo mejor este fin de semana y que las lesiones le respeten de verdad de una vez por todas.
Las tres caras del deporte en Televisión Española tienen nombre propio: Sergio Sauca, María Escario,y Jesús Álvarez…y ahora también tienen su espacio en la web. En este blog os trasladarán periódicamente sus comentarios sobre el mundo del deporte.