6 posts de diciembre 2008

Ciclismo

Nos llama Juanjo desde Valencia para entrar en antena. Se trata de contarnos y cantarnos el número que juegan en el sorteo del lunes que viene. Los oyentes están entrando en la propuesta de que nos revelen su esperanza de suerte. La llamada entra limpia y nítida...pero de repente en zumbido empieza a manchar la antena

- ¿Hace viento ahí en Valencia?

- No. Es que voy en bici

Y va el bici. Y este amigo/oyente de EDCH llama a la radio para entrar en directo DESDE SU BICICLETA!!! y lo hace sin bajarse. Primero sorpresa, después incredulidad, y registrada la cosa en el disco duro, carcajada de Toribio, SAntos y Ramos que me acompañan en el estudio.

- ¿Y no te piensas bajar?

- NO...

- ¿Donde estás?, pregunto..

- En el cauce del Turia

Hace Sol en Valencia y Juanjo disfruta de un paseo supongo que gratísimo -y sin riesgo de coches- por el parque en que hace años se convirtió el antiguo cauce del Turia. Un parque que recorre parte del centro de Valencia para terminar en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias: un magnífico lugar para pasear.

Lo mejor no ha llegado aún. Anoto que debe ser cuestión de record eso de llamar a la radio desde una bici y no pararse para hablar. Pero la sorpresa llega cuando este amigo nos "canta" el número de la lotería en directo...su número, el que juega. Paseando, en bici, por teléfono, sin bajarse y cantando el 41396. Un "crack". Como toque le pongo un monumento

PD.

Adjunto foto con más gente del programa

De izquierda a derecha, Maribel, Charo, Mónica, Meritxel Planella y Laura Madrid (Informativos, noche, las que preparan la edición "informativa" de EDCH) y la incuestionable, onmipresente, indispensable y...eso...ARACELI PALOMEQUE.

Nosotros mismos

Dias de irse a cenar, a comer, a encontrarse los que se llevan bien o mal o ni fú ni fá, al calor del compromiso solidario de los encuentros laborales de Navidad. La gente se junta, habla, se encuentra y se ve como durante el resto del año pero de otra forma y con otro tono. Y en el caso del equipo de EDCH, donde hay muy buen rollo, voluntad de llevarse bien y hacer bien el trabajo, pues esos encuentros se disfrutan con ganas.

Así fue la semana pasada, además con el dulce aguijonazo de las buenas, magníficas audiencias publicadas la víspera. Nos fuimos a comer el viernes y el día antes sabíamos del considerable crecimiento en la audiencia del programa, el único de la mañana que crece...porque los otros grandes han bajado de audiencia.

Curioso eso de cómo cada cual barre para casa en función de los datos. Pero, hacedme caso, la emisora que en términos absolutos y relativos más crece es Radio Nacional, y los principales programas de la casa han subido considerablemente. Nosotros, EDCH, en más de 143.000 personas, que en un trimestre es un aumento considerable. Esa es la realidad, lo objetivo... Luego está lo interpretable. Uno que dice que es "la emisora privada que más sube", el otro que, habiendo caido, destaca que sigue siendo "el que en términos de preferencia relativa más oyentes capta"...Lo que usted quiera, pero quien sube es la radio pública y en ella este programa especialmente.

Y quiero aprovechar el encuentro de la gente de la radio para ponerles caras. Vamos, para mostraros a vosotros quiénes son algunos de los que cada mañana están aquí para hacer que esto suene y suene bien. Así que aquí van...Ojalá sea capaz de cargar las fotos "comme il faut" y vosotros que lo veáis...

En esta primera foto están, de pie y de izquierda a derecha, Maribel Sánchez de Haro, Miguel Ferrá, Noemí Perez, y debajo Dori Toribio, Charo Sanz, Mar del Val, Monica Sáinz y Araceli Palomeque

En la siguiente, Noemí, Elsa (La Shica) y Anita Cabranes:

Los que ahí veis entre Maribel Sánchez de Haro y Carlos Galilea -el del fondo- son Juan Carlos Gómez, con camisa azul, el realizador manchego Willy Mercado y Raúl Duque.

Seguiremos mostrando equipo.

De momento, vale con esto para conseguir que el personal deje de hablarme unos cuantos días.

Ah...alguien me ha pedido una imagen de los de "la feria...". Lo siento, no puedo, son gente buscada por la interpol...Pero quizá podais haceros una idea con esta foto oscurecida para que no se identifiquen sus caras.

Hasta la próxima

¿Verdadero o falso?

Aquí están. En plena actuación en directo los Toribio, Pradera y Santos. Dori, Max y Carlos escuchan y responden a Fernando Ramos en su "Verdadero o falso". A Lucas no se le ve porque es el que hace la foto. Al profe, tampoco, pero se le presiente.

Es un encuentro extraño éste de los miércoles que nosotros vivimos como un juego y no pocos oyentes empiezan a considerar algo particularmente divertido (supongo que otros no tanto). Extraño porque podría entenderse como materia de consumo propio puesto en el aire de la radio porque hay guiños, bromas, y hasta ciertas tensiones que no trascienden -creo- y que forman parte de nuestra relación cotidiana fuera de antena.

Pero hete aqui que muchos de vosotros entráis en este juego nuestro y entonces aprendemos que cuánto más se manifieste uno de verdad, cuánto más auténtico sea y lo demuestre, más cerca va a estar de los oyentes. No hay juegos privados en la radio, no hay emoción privada ni se pueden ocultar emociones cuando se abre el micrófono.

Me pedís algunos que vaya mostrando a la gente que ocupa las sillas vacías del post anterior. En eso estamos. Se admiten peticiones del oyente.

La soledad, que no el frío

Madrugada en la redacción de EDCH. Ese es el panorama que uno se encuentra cuando llega a la radio. Está solo. Sólo y con la inevitable sensación de que si no pone las calles sí al menos la redacción en marcha.

En la Casa (de la Radio, Pozuelo de Alarcón, a 12 kilómetros al oeste del centro de Madrid) sólo está el conserje, los guardas jurados, algunos conductores y los compañeros del programa que llevan la parte de informativos, que -ellos sí- tienen esa vida al revés del que trabaja de noche para servir por la mañana (bien sea el pan bien sean las noticias). Son cerca de las cinco de la mañana -puede ser antes, o algo después, según haya sido capaz de cumplir la disciplina diaria de levantar el cuerpo y el espíritu a las 3 y 20- y nada más encender la luz el paisaje que diviso es este que hoy comparto con vosotros. Soledad...sí; pero no frío.

Llego con los periódicos, después de hablar ya con Laura Madrid o Meritxel Planella sobre el diseño definitivo de los tramos de noticias que arrancan a las seis. Lectura rápida de prensa, primera reflexión sobre los asuntos que contaré en las entradas del programa, redacción de esas notas y a las seis en punto al estudio a "saludar". Vuelta a la redacción, seguir escribiendo, entrada de nuevo a las seis y media, notas y últimos vistazos a la prensa y el resto del programa -diseñado a grandes rasgos en las reuniones del día anterior- y al directo de siete a doce.

Cinco horas sin apenas abandonar el estudio, sin levantarme del micrófono...cinco horas gozosas de encuentro con la vida, de compartirla con vosotros, de vivirla con el ánimo con que llega, se disfruta y se va.

Nunca estás solo. Aunque, como en la foto, no veas a nadie. Hay tanta gente esperando...cada vez más.

Invadir Polonia

Dice Woody Allen que cuando escucha a Wagner le entran ganas de invadir Polonia. Esta inteligentísima exageración de su semitismo intermitente me sirve como espléndido pórtico para hacer otra confesión de parte, pero esta sin exagerar y sin ironías: cada vez que veo un espacio en blanco frente al ordenador me entran ganas de confesarlo todo. Debe ser alguna suerte de trauma dormido en el subconsciente (como casi todos, ya ves tú...) relacionado con alguna pesadilla en la que algun poder maléfico me torturaba hasta hacerme confesar cosas de tan difícil precisión como quien soy, hacia dónde voy y, sobre todo, qué demonios hago aquí...El caso es que esta incontrolable inclinación me persigue desde hace décadas y creo que ha sido lo que finalmente me ha llevado a dedicarme a esto del periodismo que a menudo consiste básicamente en eso: llenar el folio en blanco de experiencias vividas para compartirlas con los demás. Luego viene lo de la responsabilidad y el compromiso, pero hay que reconocer que la chispa original son esas ganas de dibujarme negro sobre blanco. Primero exhibicionista y cotilla, después responsable (supongo).

Viene todo esto a cuento de que el curioso invento del blog y el universo que le rodea y le precede estimulan con enorme intensidad esa necesidad de invadir mi propia Polonia y dejarla abierta al mundo. En realidad creo que una de las cosas que más placer me produce cuando se abre el micrófono o se enciende el tali (lucecita roja) sobre la cámara es la posibilidad de encontrarme como soy con alguien anónimo al otro lado. Cosa que quien al otro lado está -tú, quizá, amigo lector- agradece enormemente porque eso de reconocer que desde un medio o un lugar público te hable alguien como tú sin pudor y a la temperatura adecuada produce gran satisfacción y une mucho. A mí me pasa con los comunicadores que admiro e intento emular -no diré nombres, ellos lo saben, y basta- y por eso lejos de ocultar la manifestación externa del trauma disfruto con ella. Por esa razón me levanto de magnífico humor a las tres y veinte de la mañana de lunes a viernes: suena el despertador y tras la primera impresión de espanto y deseo del mayor de los males al universo entero, me invade la plácida certeza de que en las próximas horas voy a disfrutar abriendo mi Polonia a quien quiera oir y riendo en la antena de la radio todas las veces que pueda. Y además tengo el blog.

Cuando esto escribo me dispongo a empezar el pgorama del viernes 5 de diciembre. Voy a volver a vivir el singular privilegio de disfrutar con lo que hago y hacer disfrutar a los demás porque me voy a reir, voy a hablar con vosotros y, sobre todo, voy a levantar las barreras de mi Polonia para que entre el aire fresco y siga aprendiendo de lo que tengo alrededor.

Así nace la muñeca Leonor

Aquí está. Lo prometí esta mañana en antena y ahí lo dejo.

Dicen los vendedores de juguetes que este año el más solicitado es la muñeca "Infanta Leonor". Esta es la fotografía que muestra el principio de creación de tan exitoso juguete. El artista es Antonio Sanchís Guillem, de Onil, que es donde se fabrica la muñeca. Y la foto nos la dieron cuando hicimos el programa desde allí. El arte del juguete

Y que más adelante voy a ir colgando por aquí las fotos de la gente que somos y los lugares que visitamos; de las incidencias del programa y de lo que detrás del micrófono queremos compartir con todos vosotros. Esto de la cocina de la radio es un territorio curioso que merece la pena conocer. Más que nada porque si estamos compartiendo horas de radio con noticias y emociones parece saludable abrir las puertas de esta casa.

Síguenos en...

Últimos comentarios