3 posts de febrero 2009

MAS CERCA

Salimos. La cosa cansa, sí, pero es saludable, muy saludable. El jueves pasado hicimos el programa en la Nebrija, Universidad Privada del norte de Madrid. Ante nosotros un nutrido grupo de estudiantes muchos de los cuales -Ana Rosa, RAquel o Paula entre ellos- llevan allí desde antes de las seis de la mañana. Son magníficos esos encuentros. Os veo, puedo intuir lo que sentís...y no os podeis imaginar en qué medida eso que se transmite orienta el rumbo que toma el programa. Si uno busca siempre encontrarse con el mayor número de gente posible, cuando esa gente está delante sentimos que se ha conseguido. Sí, hay muchísima más gente fuera, oyendo la radio de la que está presente en el "acto radiofónico", pero es inevitable sentir la riqueza, la pluralidad del público asistente como una pequeña mustra del todo que está pegado a la antena. Eso es la estadística ¿no? Y eso es así aún en el caso de que el público sea tan homogeneo como el de la Nebrija, estudiantes y alumnos de ese centro madrileño.

Da igual. El calor se siente y estimula a los que hacemos radio. Si además hay espectáculo -que unir al del programa en directo, que no es poco- como el que dio Huecco cantando a viva voz, jornada completa

Y al día siguiente, carretera y manta -bueno, avión y arco segurata- y a TEnerife, al CArnaval, al Tenerife Espacio de las Artes, a vivir otra jornada de encuentro directo. REpleto el salón de actos, En Dias Como HOy se vuelve a inocular el virus de la temperatura enímica del personal y otra vez dejais de ser oyentes para ser gente de casa. En serio, no exagero, esto de la radio fuera del estudio, en la calle, en la universidad o en el carnaval es la culminación del negocio este al que nos dedicamos. Nada hay que más nos guste que hablar con la audiencia y para la audiencia, si lo podemos hacer a un par de metros sin la distancia de la técnica, satisfacción completa.

El de la foto creo que soy yo. Y cuantos más vengais cuando salimos fuera, mejor. Y cualquier día le pido a la dirección de esta casa que abra el programa al público...

A LA CALLE

Mañana nos encontramos en la Universidad, estaremos en la Antonio de Nebrija en Madrid. Siempre es grato ese salir del estudio para ver la cara a los oyentes, siempre se disfruta del encuentro que rompe la habitual barrera de los electrodomésticos que nos comunican de modo que podamos hablar o al menos mirarnos, que no es poco. Quien escucha la radio seguramente no tenga medida de lo importante que es para nosotros no perder esa conexión física con "el oyente". Cuando uno va por la calle a veces no se sustrae a la tentación de pensar si este o aquel o el otro que más adelante cruza el semáforo escucha el programa y qué actitud tendrá cuando lo haga, de qué le servirá la radio, cuántas veces le habrá sido útil, emotiva, odiosa...qué papel juega en su vida. Y todo eso, que forma parte de las inquietudes de los que estamos en este lado del micrófono, se puede responder, aunque sea parcialmente y sin criterios estadísticos, cuando tenemos oportunidad de mirar a la cara a quien no vemos y más si podemos hablar con ella o con él. Así que a animarse. A acudir allá donde esté la radio para vernos y hablar. Mañana en Madrid. Pasado en TEnerife. Y prometo que intentaré colgar fotos de todos los encuentros.

Decíamos ayer...

Han pasado tres semanas y pico de silencio en el blog y me temo que he de romperlo. Os confieso que me cuesta. Decidí cerrar el blog un día de diciembre, una mañana tecnológicamente difícil, con desencuentros en esta red tan simple para casi todos, pero tan decididamente complicada para un tipo que acaso se haya acostumbrado en exceso a mantenerse en los límites del analfabetismo informático. Lo siento, pero me lío en la red y más allá de consultar la información y encontrarme con amigos por correo electrónico no hay mucha más vida para mí en internet. Por eso he estado tanto tiempo callado. Por eso estaba dispuesto a cerrar esta puerta de comunicación para siempre. Pero el tiempo suaviza las cosas y ciertos caminos, por muy lejanos que se vean, terminan confluyendo, lo quieras o no, en tu territorio…y es evidente que tengo que reabrir este espacio. Y hacerlo con determinación y vocación de presencia y continuidad, por mucho que me cueste, que, insisto, me cuesta. Pero es también innegable que con él y en él abro un vínculo de comunicación de enorme valía con todos vosotros. De modo que voy a seguir aquí cada mañana, o cada dos días, escribiendo, enseñando imágenes, compartiendo emociones, mostrándome un poco más a todos vosotros y esperando –aunque las espectativas suelen ser estados de ánimo condenados a languidecer- conocer también un poco mejor a quienes aquí se asomen. Sólo una precisión más en este reencuentro: de todas las críticas que he recibido por cerrar el foro –a las que no puedo decir que no haya sido sensible- sólo hay una que me tomo como un intolerable desconsideración personal que tengo que contestar por narices. Dijo Raul que no me importan los oyentes porque no estoy en el blog…amigo mío, tanto me importan los oyentes que estoy a su disposición como mínimo seis horas al día. Si este tipo se cree que el valor que uno le da a los oyentes está en función de su presencia en un blog que no se oye sino que se lee, se equivoca de concepto, de medio y, conmigo, de interlocutor.

Mañana más…y, si puedo, mejor.

Síguenos en...

Últimos comentarios