IDEAS
En Días Como Hoy acuden los sindicatos y la patronal a ese encuentro con la calle que ofrece en cumplimiento de su deber de servicio público Radiotelevisión Española en el programa Tengo una pregunta...
Es una feliz iniciativa cuyos índices de audiencia en La Uno de Televisión Española dejan claro que la politica interesa a la sociedad cuando se cuenta o se presenta como elemento de debate real y participación popular. HOy le toca a los llamados "agentes sociales", y nosotros proponemos hoy a todos los oyentes o amigos que se asoman a este blog que trasladen su duda o pregunta a sindicatos y patronal...No se plantearán esta noche, porque preguntarán las 51 mujeres y 49 hombres invitados al programa, pero quedarán en el aire de la radio y esa presencia servirá para saber lo que en este momento esperamos de ellos.
Tu pregunta, tu cuestión, a partir de este momento
Sílvia dijo
En cuanto a los sindicatos parece que sólo les preocupen las grandes empresas y las plantillas de trabajadores fijos. "Parece" que sólo defienden sus derechos. Y siendo un buen objetivo, evitar que estas plantillas queden en la calle por cierres o despidos salvajes de las empresas, bien es cierto que los trabajadores temporales también tienen tanto derecho, o más, a ser considerados como tales, trabajadores, en situación muy `precaria, en apuros y muchos. ¿qué medidas, se supone, proponen los sindicatos para solucionar otro salvaje abuso del gran empresariado, la contratación y subcontratación de trabajadores temporales y eventuales por medio de las ETT?
27 oct 2009
Lazslo Stiemberg dijo
Como la Ministra de Vivienda piense como habla, lo llevamos claro.
Hay que respirar para hablar, y pensar en lo que se dice.
Más allá del contenido, está la forma, y carece de cualquier conocimiento mínimo de la dialéctica y el ritmo.
Un fuerte abrazo y gracias por vuestra labor.
27 oct 2009
jky dijo
el clamor de mucha gente, es cómo que con lo que esta cayendo, los sindicatos, no tomen la calle, pues bien, parece ser que al fin vamos a entrar, en esa fase, pero no nos engañemos, esto no soluciona el problema, pero ayuda a soltar adrenalina..
27 oct 2009
Dean dijo
Internet ha aportado ventajas pero también ha denostado las diferencias en el mundo. Habrá que utilizar redes visibles o no visibles útiles para crear empleo desde la unidad sin pertenecer a una secta por ello y sabiendo ponderar su peso, como la araña que teje la red. No es fácil ni menos no apasionante.
27 oct 2009
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Hola amigos. Esta mañana ha intervenido una señora que exponía una cuestión laboral sumamente interesante, la jubilación anticipada. Me podría limitar a decir donde está recogida, las normas para hacer uso de ella, pero voy hacer todo lo posible por explicarme. La norma dice:
-Es condición indispensable estar en el paro como mínimo 6 meses y que esta situación de paro no haya sido provocada por el trabajador.
- Tener 30 años cotizados a la seguridad social y 60 años de edad. La fecha del inicio de la cotización debe ser anterior al 1 de enero de 1967.
- Tener 30 años cotizados a la seguridad social y 61 años de edad. Este caso es para los que iniciaron su cotización con fecha posterior al 1 de enero de 1967.
Todo esto tiene unas penalizaciones, que son:
• Para los hombres. Para el calculo de los 30 años se considerarán cómo cotizado el tiempo del servicio militar obligatorio
CALCULO DE LA PENSIÓN QUE QUEDARIA
-Base reguladora: para el calculo de la pensión se calculará la media de los últimos 15 años cotizados, a esta base reguladora, hay que detraerle un 2 por ciento por cada año que le falte para tener cotizados 35 años. Ejemplo: 5 x 2= 10 por ciento, o lo que es igual, queda el 90 por ciento de la pensión, si tiene de base reguladora 1000 euros le quedarían 900 Euros.
-Una vez calculada la base reguladora, se detraerán de ella unos porcentajes que van desde un 8 a un 6 por ciento por cada año que le falte para cumplir 65 años de edad, en función de los años cotizados, a 35 le correspondería el 8 por ciento a 40 el 6 por ciento.
Ejemplo: Primer caso 5 x 8= 40 por ciento. Segundo caso, 8 x 4 = 32 por ciento.
Calculo final de la pensión.
- 900 euros, menos la resultante del segundo cálculo, 900 por menos 40 o 35 por ciento 540 ó 612 euros.
La segunda parte que exponía, el Contrato de Sustitución es demasiado complicado e intenso para poder explicarlo aquí. Espero que le sirva a alguien de orientación.
Un abrazo
¡Ah! MG, Maxi M. Tenéis razón, En Bilbao hace un día magnifico...
27 oct 2009
Miguel Garcia dijo
Srs. Sindicalistas :
No se si es foro adecuado, pero me imagino que puesto que RNE es una Empresa Pública que se debe a los ciudadanos que la mantenemos, de alguna de las formas me siento " accionista " de la misma y por tanto no entiendo como " empleados mios" pueden hacerme ( individualizo por no hacer un seguimiento en Internet de perjudicados ) de eliminar una sección, sin ni una sola explicación; me refiero a MAR DE SENTIMIENTOS. Entiendo que es responsabilidad suya, pero no pueden dejar a 1.500.000 de oyentes sin una seccion que a traves del director del programa, afortunadamente incluyo en el mismo ( Blogs 20 marzo 2009 : BELEN ), y permitió que la eliminaran sus colaboradores de un plumazo al irse él de vacaciones, sin dar la cara. Señores Sindicalistas : Ruego me reprersenten y exijan una explicacion a los derechos de 1.500.000 de oyentes.
Gracias. Atte. Miguel Garcia D.N.I. 2.185.042
27 oct 2009
Samsa dijo
Entre los grandes problemas que atraen la atención del personal es normal que siempre destaque lo que tenga que ver con el laboro, el nivel de vida y lo que hacen las instituciones para resolverlo,...o complicarlo. Quiero salirme de la línea de los comentarios,-por gusto y por estampa-, por un motivo que a la mayoría parece jocoso, a las autoridades insustancial y a los aludidos irritantes. Y es que observo en los medios de comunicación,-y, por desgracia, en este programa-, un incomprensible interés por la promción de la tenencia de animales como mascotas. Con una vuelta de tuerca se plantéa simpáticamente un turno de llamadas sobre nuestras mascotas exóticas. Sería infantil exigir que se programará algo útil y educativo en este campo abonado para el consumismo y el seguidismo de una cultura americana, con sus estigmas pequeñoburgueses. Pero esperar de una radio pública que se aparte de la línea general de los medios en el campo de la amoralidad de sentirse dueños de una vida animal para cultivar nuestro ocio, es de elementalidad ética y estética, que sé no puedo esperar en este país, y, posiblemente en otros muchos de esta Europa trufada de egoismo neoliberal. La corriente de los animalistas que propugnan que a los animales se les deje en paz tiene muy mala prensa. No le conviene a nadie oír semejantes argumentos. Primero a los que gusta sentirse dueños de esa "fidelidad" que con tan dulces acordes se cantal. Luego los que se obtienen sustanciosos beneficios con la propagación de semejante despropósito; desde criadores hasta veterinarios, pasando por vulgares contrabandistas. Y, finalmente, a la administración, que ningún interés tiene en regular la tenencia de mascotas, máxime cuando afecta a su adaptación a entornos agresivos a su naturaleza. Sé que no puedo tener la impronta de Paola Cavaleri, ni esto le importará a nadie un carajo, a menos que organice una gala "Wired", pero me he quedado muy a gusto haciendo uso de un medio privilegiado de comunicación con una forma de hacer radio que me interesa especialmente: la radio pública. Un medio que debería no solo informar y entretener, sino que se debería esforzar en formar. Aunque viendo como está el ganado dudo mucho que la educación haga mucha mella en el aglomerado del alma humana.
27 oct 2009
jky dijo
gracias patxi, por tu información, pues estoy próximo e este caso.
27 oct 2009
MAXI dijo
Buenas.
¡DE VERGÜENZA!
¿Qué más tiene que pasar para que reaccionemos?
GÜrtel, EL Ejido, Santa Coloma, EL Palau, etc.. y por si esto no fuera descarado esta lo de Caja Madrid que se la están disputando como si fuera el Monopoly, pero que nadie olvide que el dinero es de los ciudadanos y las consecuencias las acabaremos pagando los de siempre.
Pregunto: ¿Cuánto hay que aguantar que los políticos nos tomen el pelo... y el dinero?
Personalmente, pienso que el tema Caja Madrid es todo una estrategia que va má allá de lo que se ve a simple vista, pero una cosa tengo clara, y es que el PP necesita un cambio radical de gente, quizá en el PP sea "LA HORA DE LOS BASAGOITIS"
Patxi, me alegro que sigas por aquí.
La letra M la pierdo con motivo del cumple del blog por eso la iba perdiendo poco a poco.
SALUDOS
27 oct 2009
Ximete dijo
Tienes razón a todo ciudadano de la calle nos interesa debatir y participar en dialogos que nos ayuden a llevar los problemas que nos hacen más complicado el día a día, como el paro, la vivienda, la inflación, la deflación, el euribor, el banco, la caja.... Pero la clase politica nos está demostrando que no está a la altura de las circunstancias que unos por corrupción, otros por problemas de sastres, de anchoas, de secretarios y secretarias....
Por favor Sindicatos o Patronal ¿cuándo se van a dejar de demagogias y a desarrollar ideas que nos hagan salir de esta situación que tanto nos ha enseñado de economía? Ideas que podamos debatir y de las que podamos participar.
27 oct 2009
ZORAYA dijo
Opinion respecto a la crisis, soy una afectada mas de la crisis, y le echo la culpa del cierre de mi negocio a la prensa radio tv, todo el dia machacando la crisis, me ha llevado a esto, la presion sicologica la sosobra, angustia, y preocupacion hacia el futuro de mi negocio, y llos bancos con mal asesoramiento lo acaban de completar, y me he ido al paro sin cobrar por k no tengo derecho x ser autonomna, y con deudas encima, y con una mano delante y otra atras, me salvo de que no le debo nada hacienda ni seguridad social, entonces no se lo que han hecho los sindicatos para salvar los pequeños empresarios.........
28 oct 2009
carmen de asturias dijo
Mucho interes vi aller por que se hagan huelgas, los primeros perjudicados de ellas son los trabajadores (yo que las he vivido en Asturias sé mucho de eso, despues hay que contar con la unidad de todos (aller mismo una señora se quejaba de los piquetes) aqui hace bastantes años se cerraba todo apollando mineros o siderurgicos pues los comercios sabian lo que se jugaban, ahora se vive el salvesé quien pueda y creo que quien pide huelga no la iba a secundar,quien tiene trabajo por que no va con él y los que tienen negocios por que bastante pierden como para tambien cerrar.Ademas ¿Han visto al representante de los empresarios? se estendia ,se estendia sin contestar lo que le preguntaban ¿Han oido alguna propuesta de las que él pudo haber hecho en la mesa de negociaciones?
28 oct 2009
carmen de asturias dijo
Mucho interes vi aller por que se hagan huelgas, Los primeros perjudicados de ellas son los trabajadores (yo que las he vivido en Asturias sé mucho de eso, despues hay que contar con la unidad de todos (aller mismo una señora se quejaba de los piquetes) aqui hace bastantes años se cerraba todo apollando mineros o siderurgicos pues los comercios sabian lo que se jugaban, ahora se vive el salvesé quien pueda y creo que quien pide huelga no la iba a secundar,quien tiene trabajo por que no va con él y los que tienen negocios por que bastante pierden como para tambien cerrar.Ademas ¿Han visto al representante de los empresarios? se exendia ,se extendia sin contestar lo que le preguntaban ¿Han oido alguna propuesta de las que él pudo haber hecho en la mesa de negociaciones?
28 oct 2009
Ana dijo
todo me parece bien
28 oct 2009
Loli dijo
En el día de ayer, durante la entrevista a los representantes de los sindicatos se les preguntó por el motivo de no organizar una huelga general y de estar apoyando al gobierno.
Mi reflexión y cuestión sobre ese tema, es la siguiente: ¿Es qué ha habido en la historia reciente y democrática de España un gobierno que apoye tanto al trabajador en las cuestiones sociales?
Aunque creo que eso debería también estar vigilado. Que se ayude a los que realmente lo necesitan y no a los que lo quieren para fines lúdicos.
Saludos.
28 oct 2009
Nasha dijo
El programa de ayer "tengo una pregunta para usted" no le interesó a casi nadie, fue un fracaso total de audiencia. Es un reflejo de lo hartos que estamos del "bla bla bla" que no dice absolutamente nada,estamos hasta las narices de verles la cara a estos señores que no hacen nada de nada, a ver si se enteran de una vez.
28 oct 2009
Pepe dijo
Pamplona a 28 de octubre de 2009
De Pepe a J. R. Lucas –y a todo el equipo de En días c.-: salve, amigos.
Los de la CEOE mienten.
Ahora dicen que nunca han dicho que pretenden abaratar el despido. Mienten como bellacos, pero no engañan a nadie (salvo a los que les gusta ser engañados). ¡Qué desfachatez! ¡Pero, si es ésa la causa principal por la que está bloqueado el diálogo social…! Si la tan cacareada “Reforma Laboral” no es otra cosa que un intento más de desequilibrar la balanza (más aun, si cabe) del lado del poderoso. Y es que la codicia de estos avariciosos no tiene límites. No se conforman con nada.
Si ahora lo desmienten (y lo hacen ‘sin despeinarse’), no es sino una cuestión de estrategia: echan marcha atrás por la única razón de que la respuesta social ha sido de rechazo casi unánime.
Y hay algunos sectores de la ‘derechona’ (alguno disfrazado de lagarterana) que echan de menos la Huelga General. ¡Qué cosa! ¿Eh? Los politiqueros más favorables a los empresarios añorando la huelga…
Aunque, a primera vista esto pudiera darnos la impresión de ‘el mundo al revés’, no debemos dejarnos engañar: les gustaría que se hiciesen huelgas, para fustigar al gobierno; y, si fuese posible, ya se encargarían ellos de terminar de derribarlo.
Con un gobierno de derechas, sobre todo con esta derecha española, rancia y decimonónica, hacer una reforma laboral a la medida de la CEOE sería dicho y hecho. Y los sueldos e ‘indemnizaciones’ de jubilación de los jubilosos grandes directivos (y estafadores de guante blanco), por las nubes.
A modo de conclusión, diré: lo que se trasluce detrás de tanta avaricia es que hay empresarios que contemplan la crisis no como un problema que deberíamos solucionar ‘arrimando ¡todos! el hombro’, sino como una oportunidad que no están dispuestos a desperdiciar, de volver a meternos la mano en el bolsillo a todos una vez más.
Seguro que, de una u otra forma, lograrán sus objetivos.
Seguro, también, que entonces haremos huelgas. Seguguro.
28 oct 2009
FARERO dijo
Estamos de acuerdo que los pescadores del Alacrana han de volver, pero donde está la responsabilidad de la cual no se habla o poco se dice de quin dió las ordenes para que el barco saliera fuera de la zona de protecció, hay una responsabilidad enorme, lo hizo el armador por ambición por pescar más, si es así se tendrian que pedir responsabilidades duras por esa temeridad y poner en peligro las vidas del los pescadores, quin fue quin dió esa orden, no se oye nada no se comenta nada porqué.
09 nov 2009
cesar solans dijo
juan ramon haber cuando os acercais por huesca o provincia, os escucho todas las mañanasy me gustaria ver otro programa en directo. Un Saludo ha todo el equipo, lo haceis bien y os lo pasais mejor un saludo de un oyente que os quiere saludar en persona gracias por hacerme pasar las mañanas tan agradables.
10 nov 2009