17 posts de octubre 2009

MAYORIA DE EDAD

El ministro de Educación, Angel Gabilondo, soltó ayer aquí una de esas ideas a cuya estela se abren caminos de debate. Como ya a estas alturas supongo que sabréis, dejó caer su idea de ampliar hasta los 18 años la edad para que la enseñanza sea obligatoria .."Nuestro sistema", dijo el ministro, "es demasiado rígido".

Es Gabilondo un profesor universitario de largo recorrido que gusta de coger el toro por los cuernos. Hasta ahora la obligatoriedad llega hasta los 16 años y elevarla a los 18 implicaría cambios que van más allá de dos años más de estudio. El ministro/profesor ha puesto en marcha el debate mientras negocia con el PP un gran Pacto sobre Educación que, como él dijo aquí, tenga como eje central la mejora de las condiciones sociales, profesionales y laborales del profesorado.

¿Qué opinas sobre las palabras del ministro? ¿Qué hay que cambiar y cómo en el paisaje de la educación en España? En Días Como Hoy...el debate abierto.

CONFIANZA

Gestores que se sirven del puesto para medrar o enriquecerse; dirigentes que ambicionan más poder y lo manifiestan sin recato desatando batallas internas; representantes que ven pasar ante sus narices sin inmutarse informes sobre corruptelas...Son sólo tres de los ingredientes con los que en días como hoy se decora el escenario principal de la vida pública. El president Montilla se ve en la obligación de salir a la palestra -sin preguntas, por cierto, en otra de esas inaceptables manifestaciones de utilización de los medios de comunicación- para defender que la honorabilidad no es sólo cuestión de título -él lo tiene-.

¿Qué pasa con los políticos? ¿Por qué son incapaces de acabar con los corruptos? ¿Qué hacer para limpiar la casa de todos? ¿Podemos confiar en quienes nos representan? ¿Qué credibilidad tienen los politicos en España?

Abierto el debate...tuya es la opinión

LAS ALFORJAS

¿Para este viaje hacían falta estas alforjas?. El fútbol es un territorio en cuya cima se maneja dinero como en pocos. Ese dinero paga estrellatos en forma de inversiones millonarias y viste de colores brillantes la ilusión de millones de aficionados. Madrid, Barcelona, Milan, Valencia, Liverpool...en todas partes se cuecen en olla de oro las habas de los sueldos millonarios.

Pero dicen los que saben de la vida que el dinero no siempre lo puede todo. Y dicen los que saben de fútbol que además de cobrar hay que entrenar, trabajar y tomarse en serio lo que uno hace. Una de las más hermosas estampas del deporte es la victoria de los modestos. Cuando ésta se produce, como anoche en Alcorcón, frente a un grande, la cosa cobra la categoría de hazaña. Pero si el grande lo es entre otras cosas por los millones que cuesta, su derrota es una bofetada a la dignidad.

¿A tí que te parece? ¿Es admisible la derrota del Madrid? ¿Es parte del juego?

IDEAS

En Días Como Hoy acuden los sindicatos y la patronal a ese encuentro con la calle que ofrece en cumplimiento de su deber de servicio público Radiotelevisión Española en el programa Tengo una pregunta...

Es una feliz iniciativa cuyos índices de audiencia en La Uno de Televisión Española dejan claro que la politica interesa a la sociedad cuando se cuenta o se presenta como elemento de debate real y participación popular. HOy le toca a los llamados "agentes sociales", y nosotros proponemos hoy a todos los oyentes o amigos que se asoman a este blog que trasladen su duda o pregunta a sindicatos y patronal...No se plantearán esta noche, porque preguntarán las 51 mujeres y 49 hombres invitados al programa, pero quedarán en el aire de la radio y esa presencia servirá para saber lo que en este momento esperamos de ellos.

Tu pregunta, tu cuestión, a partir de este momento

EL HOMBRE DEL REY

Ha muerto SAbino FErnandez-Campo. El viejo general se va dejando una estela de lealtad institucional, quizá no demasiado conocida pero incuestionable. Estuvo con el Rey durante décadas y jugó la carta democrática cuando había que hacerlo y cuando no era precisamente fácil. La discreción fue su forma de actuar y ella también estaba tras su concepto del papel de la Corona.

En Días Como HOy os invitamos a dejar aquí constancia de vuestra opinión... Su papel, su figura, lo que sabemos de él...y lo que os parezca pertinente a su alrededor. Gracias, y hasta ahora...

CON A DE ATENCION

En días como hoy vamos a del calendario y objeto de vacunaciones contra la Gripe A. La verdad es que a estas alturas casi todos conocemos más o menos de cerca algún caso o casos de contagio...y casi siempre se pasa la enfermedad como si fuera una gripe convencional: fiebre alta, algunos dolores, y paciencia.

¿Hemos perdido el miedo? ¿Estamos ahora mejor informados? ¿Hay que temer complicaciones en el futuro? ¿Está gestionando el gobierno la pandemia adecuadamente?

Esperamos vuestras opiniones...

LAS EXPLICACIONES, AL JEFE

En pleno debate de los presupuestos generales del estado 2010, los cuchillos parlamentarios han sobrevolado el hemiciclo. Y lo que queda.

¿Cómo habéis visto el primer asalto presupuestario?

De la chapuza letal a la previsibilidad, ¿quién ha salido vencedor del cuerpo a cuerpo entre Elena Salgado y Mariano Rajoy?

¿Cómo les habéis visto? ¿Y escuchado?

Os toca.

Se busca:

Juan Ramón Lucas y el equipo de EDCH (en especial, Dori Toribio) buscamos las gafas del director y presentador del programa. La última vez que fueron vistas (nunca mejor dicho...) fue el pasado día 12 de octubre en el viaje a Zaragoza con motivo de las Fiestas del Pilar. Y nada más se supo.

Son unas gafas de coloooor... Bueno, mejor dejamos una foto de archivo.

Si os las encontráis, seguro que las reconoceréis... Desde entonces, Lucas no es el mismo. Se entiende. Y el problema es que las adquirió (no me atrevo a decir "compró") en una tienda del aeropuerto de Washington (cuando las elecciones estadounidenses).

Se ruega la colaboración de los oyentes.

EN LA CALLE Y EN EL PARLAMENTO

Estuvo en la calle el fin de semana y esta semana llega al parlamento. El gobierno quiere reformar la ley sobre interrupción del embarazo y el Partido Popular quiere mandarla a casa. Madrid escuchó el clamor de la calle. El gobierno maneja una encuesta según la cual ocho de cada diez españoles apoya la reforma de la ley sobre el aborto.

¿Qué opinais los oyentes de RNE o los seguidores del blog?. Este es el asunto que hoy os proponemos: el aborto, la interrupción del embarazo...¿hay que reformar la ley? ¿cual ha de ser el papel de las administraciones públicas? ¿hay alernativas a la interrupción de embarazos no deseados?

MINISTRO RICO MINISTRO POBRE

Han cumplido su promesa electoral y en días como hoy sabemos lo que tienen de patrimonio los miembros del gobierno. Desde los casi cinco millones de euros de la ministra Garmendia hasta los apenas 39.000 de Bibiana Aido, sus números recorren todo el abanico posible de lo que puede considerarse clase media tirando a media alta. El presidente supera algo los 200.000, y por ahí habría que situar la media de propiedades.

El asunto es nuevo y quizá por eso hoy llena páginas de periódicos y tertulias de radio...y nosotros queremos llenar nuestra antena y este blog de tus opiniones.

¿Es saludable conocer el patrimonio de los políticos? ¿Hay que creer que lo declarado es lo que tienen, o deberían ser más precisos...como exige la oposición? ¿Qué le parecen esos patrimonios ministeriales?

Síguenos en...

Últimos comentarios