MAYORIA DE EDAD
El ministro de Educación, Angel Gabilondo, soltó ayer aquí una de esas ideas a cuya estela se abren caminos de debate. Como ya a estas alturas supongo que sabréis, dejó caer su idea de ampliar hasta los 18 años la edad para que la enseñanza sea obligatoria .."Nuestro sistema", dijo el ministro, "es demasiado rígido".
Es Gabilondo un profesor universitario de largo recorrido que gusta de coger el toro por los cuernos. Hasta ahora la obligatoriedad llega hasta los 16 años y elevarla a los 18 implicaría cambios que van más allá de dos años más de estudio. El ministro/profesor ha puesto en marcha el debate mientras negocia con el PP un gran Pacto sobre Educación que, como él dijo aquí, tenga como eje central la mejora de las condiciones sociales, profesionales y laborales del profesorado.
¿Qué opinas sobre las palabras del ministro? ¿Qué hay que cambiar y cómo en el paisaje de la educación en España? En Días Como Hoy...el debate abierto.
anxelin dijo
El costo de extender la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 18 años, estaría mejor empleado en analizar las capacidades de los chavales, asesorarlos en sus posbilidades de foramción con más posibilidades de exito, e informarles de los problemas de fufturo que tendrán si dejan la enseñanza sin una formación adecuada.
30 oct 2009
Pedro dijo
Puede parecer una solución, pero yo creo que el problema es de mayor calado, mantener a jovenes que no quieren estudiar provoca mal ambiente en las aulas. Motivar a la juventud y exigirles dedicación, esfuerzo y respeto para que entiendan que su futuro pasa por la educación y el conocimiento, y no solo con poseer bienes para destacarse, verdadero modelo social reflejado en todos los medios como principal valor de vida ...
30 oct 2009
Anónimo dijo
Buenos días, don Juan Ramón Lucas y restantes miembros del equipo de su digna dirección (que ¡JAMAS! "tropa", como alguno de los miembros de la tertulia matinal ha repetido hasta el hartazgo. Seré franco: con usted me sucede como con la "pérfida Albión". Mi relación y mis sentimientos en ambos casos, son de AMOR-ODIO. No pretendo decirle cómo ha de dirigir usted "En dias como hoy". Pero creo que si yo, en antena, dijera que la prensa española está formada por una "tropa" usted, muy apropidadamente, me "llamaría al orden". Pues eso...
La educación en España, está tal mal, que cualqluier cosa que se haga sera positiva. Tenemos datos incontestables de que el para y los efectos de la crísis azota con menos dureza a los mejor preparados culturalmente hablando. ¿Para qué quiere una empresa a un/a joven de 16 años? ¿Para "buzonear publicidad" igual a explotación?
Por último, yo comienzo a tener problemas auditivos a fuerza de tanto oir un grito casi masivo: "¿Que hay de lo mioooooo?"
Permitame la ironia: ¡Vaya tropa!
30 oct 2009
Eva dijo
Si la sugerencia del ministro de educación de ampliar la educación obligatoria hasta los dieciocho años se llevara a cabo esto sería su suicidio definitivo. Por un lado, evidentemente, un considerable número de los afiliados a las listas del paro desaparecerían pero sin embargo el nivel educativo de nuevo descendería, ya que lo interesante es que un país tenga un porcentaje elevado de población con estudios secundarios (para que aparezcamos en las estadísticas como países desarrollados y capaces aunque luego los informes PISA y demás lo desmientan) y para ello hay que dar facilidades, las que sean y si hay que bajar el nivel pues se baja. Actualmente los jóvenes que estudian educación secundaría obligatoria sufren de una desidia y de una falta de respeto por el SABER que hacen muy difícil el poder mantenerlos atados a una responsabilidad hasta los 16 años, hay excepciones por supuesto, pero mientras los patrones educativos dentro de la familia y de la sociedad no varíen y el CONOCIMIENTO no se perciba como un enriquecimiento personal y no como un proceso aburrido y estúpido por el que se ha de pasar obligatoriamente, la educación será un fracaso y tendremos unas generaciones que busquen el camino más corto para ir del punto A al punto B alentados por su entorno y por su nulo afán de superación.
Tal vez debieran de dejar participar más activamente al profesorado en la elaboración de las leyes educativas, tal vez sea necesaria otra perspectiva o enfoque, tal vez haya que tomar de ejemplo los sistemas educativos de los países nórdicos, tal vez la clase política debiera alejarse de la legislación educativa y debieran de dejar paso a un altruismo que les permitiera dejar de lado la tentación de colgarse la medalla por ser ellos los novenos, décimos o undécimos que cambiaron la ley para hacer "la mejor de las leyes" nunca habida... tal vez la educación pública se esté muriendo.
30 oct 2009
Silvia Gómez dijo
LLevo 32 años en la enseñanza pública. Creo que coger el toro por lo cuernos es subir su calidad, no maquillar. Los chicos que no quieren estudiar se van de los estusios a los 16; hacerles estar obligatoriamente hasta los 18 es para que no figuren en las cifras de abandono. Seguirán dos años más calentando sus sillas, sin estudiar y sin dejar estudiar a los demás. Hay que vivirlo para saberlo. El ministro está en su inopia universitaria¿Cuándo se nos dará voz?
30 oct 2009
eva fernandez dijo
Me parece una barbaridad. Cualquiera que trabaja con jóvenes, sabemos que es un enorme error, como lo fue el tema de los 16 años. Actualmente, educación hace todo tipo de adaptaciones, lo último los GAS, para chicos que deben permanecer hasta los 16 en aulas (o a lo peor en casa, sin hacer nada, esperarndo cumplirlos) porque verdaderamente no se les da una alternativa. Es un tiempo precioso que pierden para ir adquiriendo experiencia laboral, formación práctica y madurez, y efectivamente a los 18 años, ya integrados en el mundo laboral, poder equipararse en parte a los jóvenes que sí han decidido estudiar, que los hay y que van a estudiar con 18 y 25 años, y no por ley, sino por una seria de factores familiares, sociales, etc.
Soy votante de izquierdas de siempre, pero creo que este es el error de los "complejos" de la izquierda de idealizar sin constatar de qué realidad partimos.
Lo único que se va a conseguir con lo de los 18 años es incrementar el fracaso escolar y al final los jóvenes más "sociales" perderán oportunidades y no podrán empezar a centrarse hasta los 24-25 años.
30 oct 2009
eva fernandez dijo
me parece una barbaridad. cualquiera que trabaja con menores o jóvenes sabe que a los jóvenes que no desean, no pueden o no quieren estudiar, se les priva de ir adquiriendo una experiencia laboral, una madurez y una formación práctica que les equipare a los que sí estudian y no necesitan d ela lley para hacerlo y por ello se incorporan más tarde al mercado laboral. Si se lleva a cabo esta propuesta, incrementaremos el fracaso y muchos jóvenes estarán pululando sin sentido por cursillos, talleres de garantial social, UFIL, etc y las distintas modalidades sin sentido que entretienen a estos jóvenes hasta cumplir la ley. Una barbaridad alejada de la realidad que tenemos.
30 oct 2009
Alberto dijo
Mayoría de edad habría que exigirle a la banca, ahora que están hablando del tema de las tarjetas:
¿No debería ser el banco el que pagase al comerciante por colocar una máquina vending de su producto en un espacio que no es es el suyo? Me explico, la coca-cola paga allí donde coloca su producto, en estados unidos hasta subvenciona la construcción de institutos para exponer a lo ciudadanos a su marca, precisamente a cambio de casi instalar la obligatoriedad de consumir su producto. Algo muy parecido a lo que ocurre en el pago con tarjetas, medio que, en algunas ocasiones es el único admitido. Salvo que en este conjunto de normas del que habláis no hay ninguna contraprestación para nadie excepto para La Banca, quien, a su vez, gracias a este mundo digital, cada vez da trabajo a menos gente.
Ya saben, el que la-VISA no es traidor.
Aunque, también, uno puede llegar a concluír que quizá lo que se pretende es sacar a la luz dinero negro, que hay mucho, permitiendo que el comerciante pueda cobrar un suplemento en al pago con tarjeta, localizador tan eficientísimo como la telefonía 3G.
Gracias al Google Earth por permitirnos la visión de astronauta.
30 oct 2009
SARA (profesora interina FP dijo
Buenos dias,
Quedense todos tranquilos que la educacion obligatoria no se extendera hasta los 18 años:
-Si este año solo en la Com. Madrid 5000 alumnos se han quedado sin plaza en Formacion Profesional (a partir de los 16 años)
¿Que pasaria si el sistema educativo tuviera que absorver a esa cantidad de alumnos entre los 16 y los 18 años??? De verdad alguien se cree que el Gobierno se va a crear ese gran problema??? Solo es un globo sonda...
Mas nos valdria ocuparnos de mejorar lo que ya tenemos, la educacion hasta los 16 años, que falta nos hace!!! Y apoyar a esos chavales que con 16 años quieren seguir estudiando y no pueden porque no tienen plaza en el Ciclo Formativo de Formacion Profesional que desean estudiar para hacerse buenos profesionales!
Qué triste que con la que esta cayendo esta sea la mejor aportacion que nuestro ministro de Educacion tiene que hacer.
30 oct 2009
YOLANDA dijo
CREO QUE EN TEMA DE EDUCACIÓN SE HABLA MUCHO Y SE HACE POCO. ME PARECE MUY BIEN DAR UNA FORMACIÓN HASTA LOS 16 AÑOS PERO NO COMO HASTA AHORA, HAY QUE CORREGIR LAS FORMAS. NO ES NORMAL QUE UN NIÑO CON 12 AÑOS VAYA A UN INSTITUTO DONDE YA LA PALABRA INSTITUTO LES HACEN MAYORES, Y MI PREGUNTA ES: ¿MAYORES DE QUE? SON NIÑOS, Y EN DONDE LOS INSTITUTOS NO TIENEN UN HORARIO CONTINUADO, NI COMEDOR ESCOLAR, NI EL MISMO SEGUIMIENTO, DEL QUE VIENEN TENIENDO EN PRIMARIA.
DEBERÍAN ESTAR COMO MÍNIMO COMO ANTES HASTA LOS CATORCE AÑOS EN LOS COLEGIOS, POR NO DECIR HASTA LOS DIECISÉIS.
Y EN BASE A LA FORMACIÓN DEBERÍAN CONSIDERAR GRUPOS, LOS QUE ESTAN INTERESADOS EN ESTUDIAR, LOS QUE TIENEN MAS DIFICULTADES, SIN ETIQUETAS MOLESTAS, ES DECIR, ES PREFERIBLE QUE UN NIÑO CON DIFICULTADES SEPA LO BÁSICO Y CON NOCIONES DE SOCIABILIDAD QUE POR EJEMPLO EL HECHO DE QUE SEPA HACER UNA ECUACIÓN, QUE PROBABLEMENTE NO LE SIRVA DE NADA A LO LARGO DE SU VIDA. ES MAS, ¿QUIEN SABE LO QUE ES UNA BUENA FORMACIÓN? PORQUE CREO QUE SABER RELLENAR UNA MATRÍCULA, SABER LEER UNA FACTURA, SABER COCINAR, SABER PONER UNA RECLAMACIÓN, SABER QUE DOS POR DOS SON CUATRO, SABER RESPETAR Y HABAR CON PROPIEDAD, PODER LEER Y DISFRUTAR DEL COLEGIO, NO SE, PERO CREO QUE SI ESTO SUCEDIESE ES POSIBLE QUE MAS DE LOS QUE TIENEN DIFICULTADES PARA ESTUDIAR A LLEGADOS A LA "ENTRE COMILLAS" MADUREZ DE LOS 16 AÑOS, ALGUNO MAS QUE OTRO, SE ANIMARÍA A ESTUDIAR CON MUCHO ÁNIMO, ADEMAS DE QUITAR ESA CARGA TAN EMOCIONAL QUE TIENEN LOS DOCENTES, A LOS QUE LES DOY UN SUBE POR TANTA PRESIÓN.
SOY MADRE DE DOS NIÑOS Y UNO EL PROX. AÑO EMPIEZA SECUNDARIA Y ESTOY QUE NO VIVO.
SALUDOS
30 oct 2009
Carmen dijo
Sr. Ministro, esta no es buena idea. Los chicos y chicas que no tengan problemas para estudiar, a los 18 años van a estar estudiando sin problemas, incluso trabajando, asi que ¿para que va a ser obligatoria?. Pero desgraciadamente aquellos que no tienen el más mínimo interés por estudiar, esta medida va a ser nefasta porque ¿qué hacen ahí, sin hacer nada? es que no van a estudiar. Imagino que para desesperación de los profesores, padres y desmotivación de los alumnos que sí quieren hacerlo. Yo no fui buena estudiante y sé de lo que hablo. La gente no estudia si no quiere y menos a esa edad. Eres más productivo fuera. Y si luego quieres estudiar lo puedes compaginar como hemos hecho todos. La mejor asignatura es tener trabajos chungos uno detrás de otro, entonces sí que te pones a estudiar.
30 oct 2009
Anónimo dijo
intersantisimo parlamento el de hoy. vaya nivel de comentarios. si estuviera escuchándoos hoy el ministro, llegaría a una buena conclusion. esa es mi propuesta para el parlamento, ya que es un poco de todos. por que no invitais a un politico un dia para que le preguntemos y digamos sobre sus propuestas? claro que no se atreverán, no?
saludos cariñosisimos
30 oct 2009
nati dijo
Es una barbaridad, se nota que el Sr. Gabilondo no ha tenido experiencia con la educación de menores de 18 años, su experiencia universitaria es estupenda ya que trabaja con alumnos que hacen lo que quieren hacer (esto es lo mejor que le puede pasar a un profesor). Pero con los menores es distinto, los chicos que no quieren estudiar "van al instituto por que sus padres los mandan" y no hacen absolutamente nada pues según ellos "ya han avisado de que no quieren estudiar". Además lo que se agrava es que de alguna manera contaminan al resto de los alumnos que sí quieren estudiar, con lo cual castigamos con dos años más de aguantar a estos alumnos.
Desde luego esta medida "politicamente" y para las estadisticas nacionales están muy bien pero la realidad es muy distinta.
Por ultimo comentar que el sistema actual, tiene muchos inconvenientes, como el tema de pasar de curso a todos los alumnos, con lo que tenemos chicos de 16 años que no saben leer ni escribir y están superando los cursos igual que los que los superan estudiando.
Que estudien otras maneras de que estos chicos puedan acceder al mercado de trabajo, por ejemplo los "aprendices" que habia hace años, eran normalmente chicos con 14 años que no querian o no podian seguir estudiando, pero claro está que hay que mentalizar a toda la sociedad, lo primero a los padres, que un joven que sin saber nada accede al mercado laboral, no va a percibir un sueldo como el que sabe.
Bueno hay mucho que decir...
30 oct 2009
Pilar dijo
A veces pienso que este tipo de propuestas emergen de padres que tienen hijos de 17 y 18 años y no saben qué hacer con ellos. Su solución, es la que hoy en día se da a muchos de los problemas de que se plantean con los niños: que lo solucione la escuela.
También soy docente y considero que no es una buena estrategia. El nivel de la educación ha bajado mucho en estos años, y considero que una de las razones, es el ambiente negativo que se crea por alumnos que no tienen ganas de estudiar. ¿No hay que optar por otra vía como contratos de aprendiz para jóvenes e introducirlos así en un mundo laboral y de resonsabilidad?
30 oct 2009
INMA dijo
¿QUE PRENTENDEMOS ALARGANDO LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA? ¿TENER TODOS LOS ALUMNOS MEJOR FORMADOS? LOS ALUMNOS "MAS DESFAVORECIDOS ACADEMICAMENTE" VAN A SEGUIR SIENDOLO SI NO HAY UNA REFORMA EN LAS ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN. YO COMO OTROS MUCHOS PROFESORES QUE ESTAN EN CONTACTO CON ESOS ALUMNOS, ME INCLINO POR UNA FORMACION PROFESIONAL ENCAMINADA A LA PRACTICA CON MUY POCA TEORIA, EN DONDE ELLOS VEAN UTILIDAD DE LO QUE ESTAN APRENDIENDO Y TENGAN ALGUNA MOTIVACION SOBRE LO QUE ESTAN HACIENDO.
DEBEMOS ANALIZAR LA REALIDAD QUE TENEMOS DELANTE CON LOS PROBLEMAS REALES DE NUESTRA POBLACION ESCOLAR Y NUESTRO PAIS QUE TIENE PECULIARIDADES Y DESPUES HABLANDO CON LOS PROFESORES, LA POBLACION QUE CONOCE EL SEÑOR GABILONDO, QUE POR CIERTO, ME ENCANTA ,ES LA UNIVERSITARIA MUY DISTINTA A LA DE LOS ALUMNOS DE LA ESO, POR TANTO HAY QUE MIRAR SIN MIEDO LO QUE TENEMOS Y BUSCAR SOLUCIONES REALES CON LOS PROFESIONALES QUE CONOCEN DE CERCA EL PROBLEMA.
30 oct 2009
luna dijo
Soy profesora de Secundaria y me parece MAL. No arreglan los problemas graves que tenemos hasta los 16 años y pretenden prolongarlos. La enseñanza pública en 10 años ha bajado de calidad por tanto iluminado que además, casi siempre, son profesores que les gusta tanto dar clase que se dedican a otros menesteres
30 oct 2009
ffrasquitoj dijo
he estado estudiando para oposiciones a profesor de secundaria todos los profesores con los que he contactado coinciden en que uno de los problemas para impartir clases con calidad es tener en clase algunos que no quieren estar pero tienen que hacerlo por ley si auentamos la edad aumentaremos ese porcentaje de obligados.
Sin embargo, no me parece mal la idea siempre que se habiliten sistemas paralelos que den una formación con prestigio que rescate qua fp adaptada a las circunstancias y que tanto ellos como los que quieran estudia la eso reciban una educación de calidad y adecuada a sus intereses
30 oct 2009
Gonzalo Moure dijo
Sé que este no es el lugar exacto, pero no tengo tiempo para más búsquedas.
Sólo quiero manifestar mi repugnancia y mi asombro por el tipo que está contando ahora mismo una fiesta en Londres. Qué tipo tan deleznable, qué fiesta tan horrorosa, qué pena de Buñuel y su Ángel Exterminador.
Y qué lástima que un programa que oigo de vez en cuando con agrado dé cobijo a semejante Narciso decadente y vomitivo.
30 oct 2009
manuela dijo
Supongo que cuando el ministro dice, ampliar la educación obligatoria hasta los 18 años, sabe lo que está diciendo. Me explico. Ampliar la educación hasta los 18 años supone un gasto ,que sinceramente no creo que ahora puedan asumir. Apenas se cubren las bajas en Andalucía, la comunidad autónoma desde la que escribo, por lo tanto si no hay presupuesto para cubrir las bajas como lo va haber para ampliar la plantilla docente. Es urgente que se resuelvan los problemas que ahora mismo tenemos, el primero y más urgente que hay muchos niños sin profesores en sus aulas. Después se podrá hablar de ampliar la educación hasta los 18, pero sin profesores en las aulas yo me pregunto: ¿cómo lo harán?. Me da la sensación una vez más que los políticos viven tan alejados de la realidad que realmente no saben los problemas que hay, viven en otro mundo, que desde luego no es el mundo de todos los demás.
30 oct 2009
Una filósofa experta en Unamuno dijo
No se cuando se habló de Unamuno, el corte lo he escuchado hoy desde esta págína web.....y siento deciros que la locutora (no se quién es) que habla y todos los que la rodean o la asesoran no tienen ni idea de nada....
1ºHabría que empezar con por qué Unamuno apoyó el golpe.
2ºEse disrcuso fue pronunciado el día de la inauguración del curso académico y para esas alturas Unamuno ya se había arrepentido de su apoyo.
3ºUnamuno no era ya el Rector, simplemente seguía como Honoris Causa, con lo cual no le pudieron destituir como rector, le quitaron el Honoris Causa.
4ºComo no era el Rector, no tenía ninguna intención de hablar ese día, sólo con tres palabras escritas en un sobre se decidió a responder al militar.
5ºCarmen Polo no lo intentó sacar de allí porque estaba saliéndose de tono, sino porque temía que lo fueran a matar allí mismo...
En fín, que las historias o se cuentan bien con todos los detalles o es mejor callar porque se puede hacer mucho daño con la ignorancia.
30 oct 2009
MARIA dijo
BUENOS DIAS, NO VEO EL PROBLEMA DE QUE LOS NIÑOS DE 12 AÑOS VAYAN AL INSTITUTO. YO Y TODA MI GENERACION FUIMOS A ESA EDAD Y NO NOS PASO NADA. HABIA UNA DIFERENCIA, SI FALTABA, ME FUMABA UNA CLASE, HACIA EL GAMBERRO, FUMABA , ETC, ETC LLAMABAN A CASA Y ME PONIAN UNA AMONESTACION Y LUEGO ME LA VEIA CON MIS PADRES. AHORA LLAMAN A TUS PADRES Y ESTOS DEFIENDEN A SUS HIJOS Y ENCIMA DE TODO ESTOS SE ENCARAN CON LOS PROFESORES. TAMPOCO ENTIENDO QUE LOS JOVENES NO TEMINEN SUS ESTUDIOS LES HAGAN UN CURSO PUENTE Y LES DEN EL MISMO TITULO QUE A AQUELLOS QUE SI HAN TENIDO LA VOLUNTAD DE FORMARSE.
30 oct 2009
nolose dijo
esdemasiadoquenosponcanyatantosañosparaestudiar
30 oct 2009
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Buenos días amigos. Creo en la buena voluntad del Ministro de Educación, además de esa buena voluntad a demostrado que es muy habilidoso poniendo encima de la mesa el tema de la educación obligatoria hasta los 18 años, con esta propuesta ha creado un debate que puede ser muy beneficioso para subsanar-que falta hace- el fracaso escolar y la escolarización hasta los 16 años. Porque cómo dice el chiste: Papá tengo el pito más grande de toda la clase, mira hijo, estas en clase con niños de 10 años y tú tienes casi 16. Si no lo publicáis lo entenderé, pero tenia ganas de contarlo porque aunque un poco exagerado es real como la vida misma.
Un abrazo
30 oct 2009
Santiago Pimentel dijo
Creo que ya estamos acostumbrados a escuchar al PP decir NO en todas las votaciones en el congreso, y como no iba a ser menos también dicen NO a la última reforma de tráfico, estoy pensando el porqué de este NO y sólo se me ocurre que ellos que tienen esos automóviles tan potentes y no les gusta que le digan lo que tienen que hacer, recordemos al pasado presidente de España Ansar , lo que no quieren es pagar las multas ni siquiera con el 50% de descuento.
Otro NO también por adelantado es cuando el ministro de educación planteó en una entrevista la posibilidad de la obligatoriedad de los estudios hasta los 18 años, también pienso los porqué y sólo se me ocurre que quieren mano de obra barata sin cualificar, no estaría de mas que nuestra juventud saliera de sus estudios con una profesión o que después siguieran en la universidad para continuar su capacitación para tener un País mejor preparado en lo referente a las personas; ellos sólo han visto lo negativo, pero yo veo ahora chavales con 16 años cobrando el paro que han perdido su puesto por que no están capacitados y sentados en el sofá de su casa viendo la televisión en el mejor de los casos. Sería bueno que desde los 16 a los 18 años nuestros jóvenes recibieran un sueldo por estar estudiando, como pasa en otros paises, tendrían ya opciones de empezar a independizarse y todo esto conllevaría al final un gran movimiento económico que creo que es lo que todo el mundo desea.
Seguiremos viendo al PP en sus NO, tienen muchos.
30 oct 2009
una madre y`profesora dijo
!Yo que pensaba que este ministro era diferente! ME EQUIVOQUÉ, Como todos, pretende pasar a la historia por una medida que el cree "progresista" y "social". Como profesora veo cada día a chicos que van porque la ley les obliga e impiden a sus compañeros recibir la enseñanza que de verdad se merecen y podriamos darles si no perdieramos tanto tiempo y energías en intentar "motivarlos" !Me parece un disparate mantenerlos hasta los 18....¿Repitiendo 3º y 4º o pensaban pasarlos a Bachillerato?
Como madre de una niña con Parálisis cerebral de 15 años que asiste a un centro especial en el que ni siquiera hay un fisioterapeuta aún me indigna más, que piensen como amargar la vida a esos alumnos que NO QUIEREN SEGUIR ESTUDIOS OBLIGATORIOS (quizas alternativos si) y nunca piensen en como hacer que la calidad de vida de niños totalmente dependientes mejore, !ME DECEPCIONA!
30 oct 2009