6 posts de diciembre 2009

Señor invierno, bienvenido

La pregunta es sencilla esta mañana de frío y nieve.

¿Dónde estáis? ¿Qué veis?

Entre todos vamos a dibujar la estampa del invierno. Aportad vuestra imagen desde cualquier rincón de España, desde vuestra ventana, desde el coche colapsados en la carretera, desde el trabajo consultando las previsiones meteorológicas...

¿Cómo estáis recibiendo al invierno?

Els braus, o no

El apoderado del más importante torero de nuestro tiempo, José Tomás, es catalán. Si prospera la iniciativa de la plataforma PROU, apoyada por Esquerra e Iniciativa els Verds, que se empieza a discutir mañana en el Parlament, Salvador Boix no volverá a llevar a su representado a la Monumental. Los diputados catalanes empiezan a discutir si entran en el debate de la propuesta que determina la suspensión de la fiesta en Cataluña.

El tema es delicado, porque toca la fibra sensible de un país que sigue teniendo en los toros un referente cultural...mirada que choca con la sensibilidad de quienes siguen viendo esto como parte de una liturgia de tortura.

¿Es momento de cuestionar los toros? ¿Estamos ante un exceso de celo del nacionalismo o la izquierda catalanas?

Envíanos tu opinión...abrimos el debate

Fumando espero

Lo avanzó la ministra Jiménez en septiembre En Días Como Hoy, y ahora le ha puesto fecha. En 2010 (no sabemos cuando, pero probablemente en las primeras semanas del año) se prohibirá fumar en todos los locales públicos. Cuestión de salud, de respeto a los derechos de no fumadores, de higiene; o cuestión de control, de represión, de limitación de derechos de fumadores...Es incuestionable la relación entre la muerte por cáncer de pulmón y el tabaquismo y la defensa de la sanidad pública debe ser lo que aliente la gestión del Ministerio de SAnidad. Pero los hosteleros avisan de pérdidas importantes en un sector que está en crisis. ¿Colisión de derechos? ¿equiparación con el resto de Europa? ¿Hay que prohibir o no?. Debate abierto, En Días Como Hoy

Diplomacia pública

"La carta de mis hijos me ha empujado a ser más dura que antes. Deseo abrazarles, pero con dignidad". Aminatu Haidar cuenta con la firme determinación de llegar hasta el final con su huelga de hambre. La ONU y la UE piden a Marruecos que respete los derechos humanos y colabore en la vuelta de una débil Haidar al Sáhara Occidental, donde la esperan sus hijos. EEUU podría haberse sumado a esta presión, que llega en el día 26 de huelga de hambre... Rabat insiste en que es una cuestión de honor... Y en España, 200 intelectuales y artistas piden en un comunicado la intervención de el Rey ante Mohamed VI para una pronta solución de la situación de Aminatu. La Casa Real estaría dispuesta a mediar, se lo ha dicho el Rey al coordinador de IU, Cayo Lara, en una carta. El Gobierno de momento tiene las riendas... y ahora la pelota en su tejado.

Este asunto, con complejas ramificaciones diplomáticas, viene acompañado por una creciente agitación de la opinión pública española. Os preguntamos ¿Es el Gobierno el que debe llegar a la solución? ¿Es oportuna y conveniente una mediación de Don Juan Carlos?

A la diplomacia y la política, hay que sumarle la complejidad jurídica. ¿Qué hacer con la salud de la activista? ¿Dónde se difumina el límite entre el derecho a la vida, la libertad de expresión y el derecho a la muerte? ¿Puede entrar en juego, como apuntan ciertas fuentes judiciales, el delito de omisión de socorro?

Hay mucho que hablar hoy. Os escuchamos.

Sostenibilidad

Es la palabra de moda. El que el gobierno haya añadido ese rasgo de carácter, esa vieja reivindicación conservacionista a su proyecto de política económica a medio y largo plazo ha convertido en concepto en algo de presencia constante en los medios de comunicación. Pero quizá ha diluido su profundo significado, por mucho que en el Diccionario de la Real Academia Española de la lengua aparezca vinculado a la economía por considerar "sostenible" un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes.
Sostenible ha de ser la acción humana sobre el mundo en que vivimos para no acabar con lo que nos dá vida y alimento, y la sostenibilidad es el referente de actuación en y por la Tierra de los grupos que alientan el ecologismo militante.
Ante la cumbre de Copenhague cabe preguntarse no sólo por el nivel de conciencia de los líderes del mundo, por la graduación de su mirada al futuro y su capacidad de vislumbrar un paisaje que puede ser negro para sus hijos...En ´Días Como Hoy queremos preguntarnos y preguntaros sin en realidad tenemos los ciudadanos conciencia de eso que se llama sostenibilidad, si sabemos ver más allá de nuestro bienestar presente, si somos capaces de actuar localmente pensando globalmente...y si quereis, el papel de los medios en la necesaria toma de conciencia ante lo que se nos viene...

Movilización internauta

Cientos de sitios web han suscrito un manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de internet . En este instante pueden ser muchos más. La Red se arma para la movilización.

En el anteproyecto de ley de Economía Sostenible del Gobierno se incluye la creación de una Comisión de Propiedad Intelectual que permitirá controlar y bloquear si llega el caso aquellas páginas web que permitan o faciliten la descarga de archivos sujetos a derechos. No será indispensable la intervención judicial. Miles de usuarios y profesionales de Internet creen que esta propuesta vulnera el derecho fundamental de libre acceso a los contenidos. Las críticas más duras hablan de un auténtico golpe de estado digital.

Desde el PP, se acusa al Gobierno de proponer la cración de una "policía cultural" encargada de cerrar páginas web y a la ministra de Cultura de ser la "gran hermano" de internet.

Y este blog es el lugar más apropiado para escucharos a vosotros. ¿Es una comisión de cultura quien debe decidir, controlar incluso nuestra conexión a internet? ¿Se debe perseguir la descarga de archivos?

Tenéis la palabra. Y la Red.

Síguenos en...

Últimos comentarios