"La carta de mis hijos me ha empujado a ser más dura que antes. Deseo abrazarles, pero con dignidad". Aminatu Haidar cuenta con la firme determinación de llegar hasta el final con su huelga de hambre. La ONU y la UE piden a Marruecos que respete los derechos humanos y colabore en la vuelta de una débil Haidar al Sáhara Occidental, donde la esperan sus hijos. EEUU podría haberse sumado a esta presión, que llega en el día 26 de huelga de hambre... Rabat insiste en que es una cuestión de honor... Y en España, 200 intelectuales y artistas piden en un comunicado la intervención de el Rey ante Mohamed VI para una pronta solución de la situación de Aminatu. La Casa Real estaría dispuesta a mediar, se lo ha dicho el Rey al coordinador de IU, Cayo Lara, en una carta. El Gobierno de momento tiene las riendas... y ahora la pelota en su tejado.
Este asunto, con complejas ramificaciones diplomáticas, viene acompañado por una creciente agitación de la opinión pública española. Os preguntamos ¿Es el Gobierno el que debe llegar a la solución? ¿Es oportuna y conveniente una mediación de Don Juan Carlos?
A la diplomacia y la política, hay que sumarle la complejidad jurídica. ¿Qué hacer con la salud de la activista? ¿Dónde se difumina el límite entre el derecho a la vida, la libertad de expresión y el derecho a la muerte? ¿Puede entrar en juego, como apuntan ciertas fuentes judiciales, el delito de omisión de socorro?
Hay mucho que hablar hoy. Os escuchamos.