9 posts de enero 2010

Hasta los 67

Ayer compartían ustedes con nosotros sus años laborales... Susana trabaja limpiando en un hospital desde hace más de 20 años y no piensa en otra cosa que en jubilarse... Francisco, agricultor en el campo de Murcia y no se ve hasta los 67 con jornadas de sol a sol... Ramón, en el camión, sabe que con 70 años al volante puede ser un peligro...

Y hoy sabemos que el Gobierno se dispone a retrasar la edad de jubilación de los actuales 65 años a los 67 , a partir de 2013. También sabemos que es una medida que ya han tomado otros países europeos, para evitar la quiebra de un sistema cuyos ciudadanos ya tienen una expectativa de vida por encima de los 80 años y el Instituto Nacional de Estadística nos desveló justo ayer que dentro de 40 años sólo la mitad de la población española estará en edad de trabajar.

En el 2049 seremos 48 millones de personas, y casi un 32% serán mayores de 64 años. Parece evidente pensando en el sistema de pensiones que algo hay que hacer.

Os preguntamos... ¿Trabajar hasta los 67?

¿Qué os parece retrasar la edad de jubilación?

Educar

Da la sensación de que gobierno y oposición están por un pacto educativo de verdad. Ayer presentó Gabilondo sus últimas propuestas, algunos días después de que los populares hicieran públicas las suyas. Hay diferencias, claro, pero no parecen insalvables. Es más, da la sensación de que lo que cada uno pone sobre la mesa está pensado para que el diálogo con el otro no cierre puertas ni trabe espectativas.

En tiempos como estos el pacto educativo es una necesidad que se convierte en clamor entre la ciudadanía medianamente sensible. La educación es la herramienta esencial para salir de la crisis, para cambiar las cosas, para alcanzar la ciudadanía. Y en este país llevamos décadas de bandazos, cambios de planes e imposiciones de criterio que no han hecho sino devaluar la calidad de la educación.

Ahora llega la oportunidad de cambiar las cosas. Y esta mañana planteamos a quien en ello quiera participara la posibilidad de formar parte del debate sobre soluciones. ¿Qué harías para mejorar la educación en España? ¿Qué habría que cambiar? ¿Qué habría que potenciar? ¿Donde está la clave? ¿Tienen los partidos voluntad de cimentar un verdadero cambio?

NUCLEARES? BUENO...A VER

En los tiempos mozos del abajo firmante, las gargantas de la protesta medioambiental tenían un grito comùn: NUCLEARES? NO, GRACIAS. Hasta se diseñó y distribuyó una pegatina con esa leyenda y un sonriente sol, redondo y luminoso, que muchos llevábamos en coches, motos o carpetas.

Ahora vuelve a abrirse el debate nucear a cuenta de los cementerios o, técnicamente hablando, "lugares de almacenamiento temporal centralizado de residuos nucleares de alta actividad". Primero fue Yebra, mañana será Ascó, y el debate se elude en la provincia de Segovia, porque los alcaldes de dos municipios han puesto por delante la opinión del pueblo y han dado marcha atrás en su intención de albergar las instalaciones de residuos.

El presente y el futuro de los residuos nucleares sigue siendo el gran asunto pendiente en la polémica sobre esta energía, y ahora resucita en forma de disputa popular. Porque hay que ver cómo de enconada está la polémica en Yebra o en Ascó, donde los alcaldes se la juegan con sus propios partidos y con gran parte de sus ciudadanos. Muchos de ellos se oponen al "cementerio"...pero muchos otros -y esto quizá resulta más novedoso- están de acuerdo en acoger ese almacén de residuos. Sus razones son meramente económicas, porque hay mucho dinero por medio para el pueblo y puestos de trabajo para la gente. Se ha pasado del NUCLEARES NO GRACIAS al NUCLEARES SI POR FAVOR, por culpa de la crisis.

¿Cual es vuestro punto de vista? ¿sabemos si son seguros esos almacenes nucleares? ¿permitiriais uno cerca de casa?.

En Días Como Hoy, os invitamos al debate nuclear.

HAITÍ: APORTEMOS

EN DIAS COMO HOY CON HAITÍ

Desde el programa y desde RNE, hemos estado pensando en cómo echar una mano. Como medio de comunicación y servicio público podemos hacer una cosa: canalizar las buenas intenciones que sabemos tenéis muchos de vosotros, tal y como nos estáis contando estos días, y no sabéis bien cómo poner en práctica. Nos hemos puesto en contacto con la Agencia Española de Cooperación Internacional. En estos momentos hay abierta una cuenta bancaria para recoger aportaciones de todos los que quieran y puedan contribuir a recaudar fondos para la ayuda más inmediata de emergencia. De primera necesidad, sobretodo material de rescate y atención médico-sanitaria. Por supuesto, estos fondos estarán coordinados por la AECID.

Desde RNE, apoyamos esta campaña de Ayuda Española de Emergencia a Haití, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Os dejamos el número de cuenta.

La Caixa - 2100 2254 18 0200213776

Ayuda Española de Emergencia

Nosotros ya estamos en ello. ¿Y vosotros?

¿Y QUÉ HACEMOS?

Haití es una de las naciones más pobres del mundo. Políticamente, de las más inestables de Latinoamérica. Podemos sumar más humillaciones y olvido. Y ahora esto. Las frágiles construcciones no han resisitido el golpe de un terremoto de 7,3 grados y lo que podrían ser más de 100.000 víctimas. Desesperación, desolación y escombros. Mientras se soluciona cómo hacer llegar la ayuda de emergencia y cómo lograr que los fondos destinados a Haití sean eficazmente invertidos, nosotros no podemos hacer otra cosa que escuchar la letanía de voces apagadas... sostener esas miradas húmedas, semienterradas y perdidas... Sostener la mirada y no esquivarla.

Reconozcamos que el lunes sin ir más lejos no nos acordábamos de Haití. Pero hoy sí. Aprovechemos. ¿Qué podemos hacer desde aquí? ¿En qué podemos colaborar? Aunque no lo hiciéramos anteyer...

¿Qué vamos a hacer? ¿Qué esperáis que hagamos? ¿Quién tiene que hacer algo?

LA FRONTERA

Un muchacho de 16 años que llevaba casi dos en tratamiento psicológico y hormonal, ha protagonizado la primera operación de cambio de sexo a un menor realizada en España. La operación se conoció ayer, pero se realizó en Barcelona a principios del mes de diciembre, por lo que a día de hoy, superado el proceso de recuperación, cabe suponer que la persona es una joven y seguramente esté más cerca de encontrar su propia armonía y por tanto el camino a la felicidad. La cuestión vuelve a ponernos ante la frontera de la edad y la capacidad de jóvenes en esos años para decidir su presente y su futuro. NO hace mucho hemos vivido la soterrada polémica de la reforma legal del aborto con la posibilidad de que las chicas de 16 pudieran interrumpir su embarazo sin consultar a sus padres.

Otra vez los 16 años, otra vez una decisión vital, de enorme trascendencia. Y la cuestión vuelve a ser la madurez de alguien a esa edad para tomar esas decisiones. En el caso de la chica operada, los informes médicos daban todos los parabienes al cambio de sexo...¿Cual es tu opinión? ¿Cómo hay que encarar las necesidades y capacidad de los jóvenes de 16? debate abierto...EDCH

SERVICIO PUBLICO

Esta es una mañana de frío polar... y de radio. Nos estáis llamando, nos escribís desde primerísima hora contándonos qué problemas de infraestructuras estáis teniendo: bloqueos, retrasos, largas esperas bajo heladas, tranporte público, carreteras, colegios...

Abrimos también esta web a vuestra participación. Contadnos, cómo lo lleváis esta mañana, cómo está siendo este día de invierno para vosotros. Haremos entre todos no sólo una postal de todos los rincones de este 11 de enero, sino también un mapa de servicio público con la información más actualizada que tenemos: la que vosotros nos ofrecéis, que puede ser clave para otros oyentes en una mañana como hoy.

QUÉ ES ESTO

Os pedimos ayuda. Esta es la figurita que nos ha salido en el Roscón de Reyes. ¿Qué animal es?

El equipo está en pleno debate: jirafita, cabra montesa, lince, cría de dinosaurio, etc.

Sólo una cosa más... Que esta noche de Reyes, dicen que mágica, se cumplan vuestros deseos... se reafirmen vuestros sueños... Por pedir... Ya nos contaréis.

SOÑEMOS

¿Por qué no? ¿Por qué no jugar en días como hoy?. Víspera del día más monárquico del año, aunque sea una monarquía imaginaria y antigua, ubicada sobre todo en la ilusión de los niños, podemos jugar a pedir, a desear, a soñar que vendrá algo que queremos o necesitamos. Y esa es la propuesta que hoy os hago en este primer encuentro del año 2010: lo que queremos, lo que pedimos, lo que nos marcamos, lo que intentaremos, lo que buscaremos....o lo que no nos creemos, lo que rechazamos.
Juguemos a pedir, aunque solo sea para reafirmar propósitos, porque una vez que se traspasa la frontera de la fé en los Reyes Magos, quizá nos quede tan sólo como certeza la fé que tengamos en nosotros mismos.

Síguenos en...

Últimos comentarios