7 posts de febrero 2010

FUNCIONARIOS

Hace un par de semanas la vicepresidenta Salgado no descartaba en este programa utilizar el sueldo de los funcionarios para reducir el déficit. Anunciaba que se iba a contratar menos, que sólo se cubriría una de cada diez vacantes y a la pregunta de si eso significaba no tocar sueldos decía que de momento no, pero sólo de momento.

Pues quizá haya llegado ya el momento del sí. Al menos eso cabe concluir de lo dicho ayer por el secretario de Estado de Hacienda, CArlos Ocaña, lo que supondrìa una revisión -que ya los sindicatos empiezan a calificar de incumplimiento- del pacto alcanzado por el Gobierno con los representantes de los trabajadores.

La cuestión hoy es si, desde vuestro punto de vista, eso es solución, eso es paño caliente, eso es chocolate del loro o eso es medida necesaria y valiente para empezar a recortar el déficit público que supera el 11 por ciento en todas las administraciones en este momento.

La Peineta

No es sólo un estadio, el futuro campo de juego del Atlético de Madrid. Me dicen mis compañeros más avezados en el lenguaje popular de los madriles que al dedo a la aznariana manera en Asturias se le llama peineta. Pues eso, En Días Como H oy, la peineta.

El gesto de ayer de Aznar en Oviedo , ¿revela un (con perdón) talante? ¿expresa un hartazgo y su correspondiente justa ira? ¿Es un incuestionable reflejo de vanidad herida? ¿Muestra una indestructible búsqueda de protagonismo? ¿Es algo que se escapa y no se puede controlar?

No es la primera vez que un presidente o un ex presidente de gobierno es abucheado en un foro universitario, pero sí que responde con el dedo para que uno se suba y pedalee. No parece lo más correcto, pero quizá sea humano responder a las provocaciones...tan humano , que despoja de su majestad o baja de su olimpo a cualquiera, por mucho que esté convencido de que se mueve muy por encima de los demás.

Esperamos tu opinión, En Días Como Hoy

¿QUIEN PUSO MAS?

Debate ayer en el Congreso con la sensación de que el pacto de Estado para salir de la crisis está más lejos. La cuestión se deja para una comisió presidida por una vicepresidenta del gobierno y dos ministros que habrá de preparar y entrelazar los mimbres de ese lejano acuerdo general.

Hay dudas razonables de que Psoe y PP deseen un compromiso de ese tipo, pero ninguno se atreve a rechazarlo definitivamente.

Zapatero y RAjoy se enfrentaron en el parlamento dejando claro que su temperatura política y su visión de futuro parten de planteamientos y tienen objetivos, más que dispares, casi contrapuestos.

La cuestión esta mañana es conocer vuestra opinión sobre el grado de compromiso de cada cual, sobre la forma en que lo expresa y sobre la credibilidad que os merecen Zapatero y RAjoy a la vista de lo que mostraron ayer en el Parlamento.

EL DEBATE

Esta mañana el Congreso de los diputados vamos a asistir a otro de esos debates que miden el talante y el talento de las damas y caballeros a quienes hemos otorgado el privilegio de representarnos. Singularemente de dos, el que encabeza el gobierno y el que lidera la oposición. Cabe esperar del primero que ofrezca compromisos y tranquilidad y del segundo crítica y alternativas. En teoría al menos. Y en esta ocasión, además, grandeza de miras. La circunstancia presente, con una crisis económica feroz que se traduce en más de cuatro millones de parados y un déficit que ronda el 12 por ciento, obliga a que además de las cualidades de un gobernante y un lider político que aspira a ello, ambos sean capaces de ponerse de acuerdo para salir de la crisis. Hasta ahora esa mirada común -que no política unitaria, no confundir- ha sido imposible porque es más su temor a perder posiciones y renta política (al pp no le vendría mal que la crisis siga minando los apoyos populares de Zapatero ni al psoe que en los próximos meses se recuperara la economía y poder atribuirse el mérito) que su capacidad para asumir un reto de Estado, un reto de futuro.

Así las cosas, el debate de hoy puede conducirnos al hastío si vemos lo de siempre, a la sorpresa si observamos cambios en alguno de los dos partidos principales y casi hasta la euforia si son capaces de ponerse en su sitio y tomar nota de lo que quieren los ciudadanos y exigen sus electores.

¿Qué harán? ¿Cómo nos llegará?. Hoy te pedimos que, siguiendo el debate, nos cuentes cómo lo estás viendo, qué impresión te producen y hacia dónde crees que nos conducirá su gestión.

A partir de las nueve...

Se da, no obstante, una circunstancia peculiar y es la de

GARZON

El Consejo General del Poder Judicial ha tomado una decisión nunca adoptada sobre ningún juez, que afecta directamente a Baltasar Garzón, magistrado instructor de la Audiencia Nacional. Cuando el Tribunal Supremo no ha decidido aún si sienta en el banquillo a Garzón porque considera -con criterio jurídico discutido en el propio escenario judicial- que su determinación en procesar a los responsables de los crímenes del franquismo entraría en lo delictivo, el Poder Judicial suma su iniciativa contra el juez e inicia los trámites para suspenderle de su función instructora.

La cuestión, recibida con alborozo por algunos medios de comunicación y criticada por otros con la misma vehemencia verbal, tiene la suficiente entidad como para que busquemos vuestras opiniones en días como hoy. ¿Por qué se pone a Garzón en el ojo del huracán? ¿Se lo ha buscado él con su proceder o hay intereses en apartarle de la carrera judicial? ¿O ambas cosas?. ¿Es Garzón un justiciero? ¿Es un juez estrella?...

Debate abierto...En días Como Hoy.

CONFIANZA

Reconducir la situación. O al menos empezar a convencer a quien corresponda de que está en condiciones de hacerlo. Eso parece intentar el gobierno a partir de hoy lunes después de la inolvidable primera semana de febrero, negra como boca de lobo a cuenta de los digodiegos sobre pensiones, el retraso en la edad de jubilación -sensible asunto que el gobierno pone sobre la mesa negociadora, pero que definende como opción propia- o sus dudas sobre la reforma laboral finalmente explicada de forma suficientemente imprecisa como para contentar el viernes a sindicatos y patronal. Hoy salen de gira la vicepresidenta salgado y su segunda. Entre otros destinos está la guarida de la bestia, es decir, la sede de la biblia financiera en Londres, el Financial Times a cuyos responsables de opinión tratarán de convencer de que España cumple, aunque no lo parezca. Recuperar la confianza en los foros económicos europeos se convierte en objetivo de un gobierno que, según los expertos, empieza a cambiar su política económica, a reconducirla para no llegar a una situación que comprometa el futuro.

Hoy planteamos en este lugar de encuentro tu opinión sobre la confianza y la forma de recuperarla, tu punto de vista sobre la política del gobierno y acaso alguna alternativa para salir de donde estamos. En días como hoy...tu sitio.

CANCIONES SOBRE LA RADIO

Lo propuso Fernando Martín en su sección musical... y llevamos días recibiendo vuestras propuestas, sugerencias. Tanto es así, que os lo planteamos también por aquí. La revista Rolling Stone ha elaborado una lista de las mejores canciones de la historia de la música nacional e internacional que hablan de la radio. Canciones sobre la radio.

¿Qué os parece si elaboramos nuestra propia lista?

¿Qué canciones conocéis que hablen de la radio?

Síguenos en...

Últimos comentarios