3 posts de marzo 2010

¿HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE?

Días. Semanas casi sin asomarme al blog, no por falta de ganas...acaso perdida alguna referencia desde que regresamos de Senegal, (viaje y experiencia que merecerán más comentario e imágenes en el futuro) y tras encontrarnos aquí con más de lo mismo, o sea, crisis, corrupcíón que llega a los tribunales y desacuerdo en la política.

Pero hoy colea un hecho nuevo y queremos proponerles un debate abierto sobre él. Empezó ayer en la radio y la web del programa...hoy abrimos este frente.

¿Por qué dice Mayor Oreja que el gobierno y ETA tienen una alianza de objetivos? ¿En qué basa el ex ministro de interior de Aznar su contundente afirmación de que se ha reabierto el diálogo con los terroristas? Aznar y la prensa más ultra han acudido en su auxilio...y en su partido no le han llamado la atención, más bien al contrario: casi todos recuerdan su etapa de ministro de interior y le dan por ello algo más que el beneficio de la duda. El gobierno insiste en que todo diálogo está cerrado y esa sensación dan las últimas detenciones, el sangriento sellado de la cooperación con Francia y el tono del acuerdo político que permite a los socialistas gobernar en Euskadi.

¿Usted qué opina? ¿Qué busca Mayor Oreja? ¿Es una forma de volver a tensar la situación política? ¿Es una denuncia sincera? ¿En qué se basaría? ¿Por qué el denunciante no ofrece más datos sobre lo denunciado?

En días como hoy...

LAS LUCES

Resulta intolerable que en estos tiempos decenas de miles de personas lleven una semana sin luz en Cataluña. Cataluña, que no es Burkina-Faso ni la España de 1.811. La Cataluña moderna, industrial, turística, los pueblos que pagan su contribución, y están al día con la compañía Endesa, llevan una semana como en la Edad Media, sin poder hacer uso de electrodomésticos, instalaciones, servicios y hasta cocina y calefacción. Todos sabemos lo que es quedarse sin luz unas horas...imagínense unos días, o una semana como hace hoy.

Y ante esta situación, ¿qué hacen la compañía y los gestores de la cosa pública?. Los últimos, generalitat y ayuntamientos, cargar la culpa sobre Endesa y ésta desaparecer de los focos, brindar urgentemente generadores -algunos sin combustible, qué gracia....- y asegurar que todo se va a arreglar. Para echar más sal en la herida esta pasada madrugada se ha caído otro poste...y no había nieve que lo justificara.

Evidentemente, las infraestructuras no son suficientes. Evidentemente, la empresa no estaba lista para emergencias. ¿Qué hacer? ¿Qué responsabilidades exigir? ¿Qué enseñanza extraer de todo esto? ¿Somos frágiles plumas en manos de empresas que nos dejan tirados cuando ellas exigen que satisfagamos deudas bajo amenaza de dejarnos sin suministro? ¿Sin qué tendríamos que dejarles ahora a ellos?

En días como hoy, las luces...las que no tienen los ususarios y las que, aparentemente, les faltan a los gestores de compañías y administraciones en casos como este.

CÓMO SALIR DE LA CRISIS

Esta noche, el Presidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez Zapatero concede a esta casa su primera entrevista en 2010. "Cómo salir de la crisis" será el tema de fondo y podrán ustedes seguir en directo este encuentro desde las 21.30h en TVE, RNE y www.rtve.es.

Seremos Pepa Bueno, Ana Blanco y un servidor los que estaremos frente al Presidente, buscando respuestas y charlando acerca de la actualidad: presidencia española de la UE, situación económica, paro, soluciones y retos a los que se enfrenta el ejecutivo en el exacto ecuador de esta segunda legislatura. Pero no queremos que faltéis a esta importante cita.

¿Tenéis una pregunta para el Sr. Zapatero?

¿Qué asunto consideráis que no puede faltar en esta entrevista?

¿Qué esperáis de las palabras del Presidente del Gobierno esta noche?

Síguenos en...

Últimos comentarios