4 posts de abril 2010

NI AGUA

Ni Educación, ni Economía..ni, por supuesto, Agua. Aquí no pacta nadie. Por mucho que se alabe y se hable de diálogo, de acuerdo, de necesario consenso, cuando la política gobierna el barco los marineros no reman nunca en la misma dirección. Falta grandeza y sobra desconfianza. Ahora, el necesario pacto sobre Educación, empieza a ahogarse como lo hizo el de Economía. MUchas palabras, pocos hechos. MUchas acusaciones al otro, ninguna responsabilidad propia.

¿Por qué los partidos políticos son incapaces de acordar nada? ¿dónde está la clave para el constante desencuentro? ¿Intereses partidistas? ¿tradicional rasgo de carácter en este país nuestro? ¿En qué campo y a qué juego están jugando nuestros políticos?

Debate abierto...este es tu espacio, amigo lector. Cuéntanos.

EL VELO

Cerquita de donde escribo, en Pozuelo de Alarcón, uno de los municipios con más renta per cápita de España, una adolescente musulmana ha sido expulsada del colegio por ir a clase con el Hiyab, el pañuelo tradicional que cubre su cabello. El centro, público, ha hecho valer su normativa interna. El Consejo Escolar ha decidido mantener la disciplina forzando la salida de la muchacha que se negó a descubrirse para entrar en clase.

Evidentemente, las normas internas están para cumplirse y al Centro le asiste la razón. Ahora bien, ¿ha de situarse esa razón por encima del derecho a la enseñanza? ¿Debe primar la disciplina sobre la Educación?. La polémica tiene otra vertiente: la tolerancia o no ante los signos externos de culturas que no son la nuestra. ¿Debemos permitir manifestaciones que no casan siempre con los hábitos o normas propios? ¿Donde se sitúa el límite -si lo hay-de la integración?

En días como hoy, abrimos -tarde, lo sé...unos cuantos días sin blog pueden resultar excesivos para algunos impacientes...y vuelvo a pedir humildemente perdón por ello- otro espacio para el debate. Vosotros mismos...

CARA B

Tiene fundamento jurídico. Discutible, como todo; susceptible de crítica con solvencia judicial, pero está fundamentada. La decisión del juez Varela, magistrado de la Sala de lo Penal del Supremo, considera que "ha lugar" al procesamiento de Garzón por prevaricación ya que, estima el juez, era consciente de que los hechos denunciados carecían ya de relevancia penal y pese a ello siguió adelante y construyó a sabiendas una artificiosa argumentación para justificar su control del procedimiento. Eso dice el juez. Ya digo, con sus razones...pero también sus consecuencias. La más visible hoy es que el tardofranquismo ha conseguido sentar en el banquillo a Garzón en el Tribunal Supremo.

¿Es eso justo? ¿Tiene la razón jurídica más peso que otras? ¿Hay una campaña contra el juez Garzón?...¿Estamos ante una pelea dentro del ámbito judicial...o político? ¿Es simplemente una aplicación rigurosa de la Justicia?

Esperamos vuestros puntos de vista, EDCH sobre este caso que revela caras acaso ocultas del mundo judicial, este asunto que pone en el banquillo a un juez cuya determinación profesional en la lucha contra el terrorismo dentro y fuera de España le ha dado fama internacional. Y quizá un no pequeño apoyo popular

LA HUELLA DEL CRIMEN

Lo que se va sabiendo a medida que se lee y traduce el sumario del caso Gurtel nos inquieta a unos cuantos. A muchos. No es, obviamente, la sentencia, pero sí una sucesión de indicios, acusaciones, sospechas y unas cuantas pruebas que apuntan al Partido Popular en la persona de algunos de sus administradores como Luis Bárcenas o los responsables de la gestión de gobiernos como los de Valencia o Madrid.

Los detalles, en el programa o en cualquier medio de comunicación esta mañana. NO entraremos en ellos...aunque sí en el subrayado que EDCH estamos haciendo en antena: el PP no se mueve, no mueve ficha, defiende a Bárcenas y a sus responsables en bastiones políticos como Valencia o Madrid y parece esperar sentencia. Eso a pesar de que en política no hace falta que hablen los jueces. Pero quizá pesa también en la momentanea parálisis del PP el hecho de que las acusaciones de corrupción no le han pasado factura en otras ocasiones. Estarían, entonces, aplicando la rústica técnica del "ya escampará".

¿A vosotros qué os parece? ¿Debe el PP ampararse en la legítima presunción de inocencia para no tomar decisiones políticas? ¿Debe actuar con contundencia en estos momentos? ¿Le afectará el estallido del Gurtel en este momento?

Línea abierta...en días como hoy.

Síguenos en...

Últimos comentarios