DECIAMOS AYER
Una de las peores cosas que uno puede hacerse a sí mismo es no cumplir con la palabra dada. En la vida pública, en la privada, en la profesión y hasta en el encuentro casual. La palabra es ley y su respeto norma elemental de conducta. De ahí que lo primero que haga al recuperar hoy este encuentro "blogero" es reconocer un pecado de incumplimiento, someterme a la pública sanción de los oyentes que aquí se asoman y comprometerme con solemnidad y determinación a no abandonar jamás este foro.
Dicho lo cual, permitidme que haga un par de consideraciones relativas a opiniones que he leído aquí en las últimas semanas. Dice algún navegante irritado que el dejar de asomarme al blog es una falta de respeto a los oyentes...digamos que se puede admitir como argumento visceral, pero la verdad es que el respeto a los oyentes intento mostrarlo, sobre todo, durante las seis horas de programa en directo, y el interés por su opinión -me acusa también de no estar interesado en lo que piensa la ciudadanía que nos oye- se manifiesta en los espacios abiertos a lo largo de todo el programa y en las respuestas que EDCH ofrece a casi todas las comunicaciones que llegan a nuestro correo. No lo haré a gusto de todos, pero me resulta difícil encajar acusaciones de falta de respeto y desconsideración. Lo acepto, eso sí, en lo que tiene de amarga y justificada crítica por habler abandonado temporalmente el blog.
Hay además en el aire otra polémica...esta algo más amplia: los niños del franquismo. Se quejan algunos oyentes de que hace unos días, cuando en el programa hablábamos de los niños robados en argentina, no nos refiriéramos a los que desaparecieron durante el franquismo. Alguno incluso habla de nuestra "falta de valentía". Sólo una consideración -aparte de adelantar que lo tenemos previsto en breve-: en periodismo, si quieres que algo se diluya, mézclalo. Hablar de los niños argentinos y de paso referirse al caso de españa es arrebatar fuerza a unos y otros. Cada cosa en su sitio, y aunque una evoque a la otra y pudieran relacionarse, consideramos aquí que mejor es darle a cada una su tiempo y su espacio. NO es cuestión de valor sino de criterio periodístico.
Por lo demás, el mundo y España siguen como los dejamos en el blog hace un mes. Sólo que ahora los sindicatos ya le han puesto fecha a la huelga general, 29 de septiembre. Buen tema, se nos antoja, para que expreseis hoy vuestra opinión. Cualquiera es bueno, por supuesto, pero quizá hoy plantear el debate acerca de la necesidad y consecuencias de la huelga sea asunto de interés.
gatito dijo
Aquí me estoy.Por cierto buenos días.
15 jun 2010
gatito dijo
Aquí estoy ficho pronto.Por cierto buenos días.
15 jun 2010
Florencio dijo
No voy a criticar (más de lo que ya hice ayer) el vacío blogueril. No por ser acrítico, sino porque el blog es una parte más del programa, y el nivel del programa en conjunto es notable alto, yo diría que un 8,5 (ya lo siento me pierde mi faceta profesoril a la hora de valorar).
Así que nada, si el blog se va renovando convenientemente subiré la nota a sobresaliente (9), sobre todo porque si se pide la participación a través del mismo, lo mejor es tenerlo al día.
A cuidarse!
15 jun 2010
Florencio dijo
Sobre el tema de la huelga general. No va a solucionar nada, no creo que acuda, a pesar de estar más que bregado en esos menesteres.
Es cierto que el gobierno está lastrado por los meses de inactividad del principio de la crisis y el mirar hacia otra parte cuando se avecinaba lo obvio, inactividad que se ha trocado en hiperactividad dictada desde fuera, desde las grandes instituciones económicas y políticas del mundo, que han llevado al PSOE a cumplir aquello que Martin Luther King dijo en su tiempo, "socialism for the rich and rugged free market capitalism for the poor".
Así que a nivel personal y a pesar de ser de izquierdas e independentista aragonés, prefiero que gobierne el PP, si se han de aplicar políticas de derechas (como está haciendo el PSOE) que al menos las ejerzan los que de verdad se las creen.
15 jun 2010
Quemado dijo
Bienvenido de nuevo a tu blog Juan Ramon, ya se te echaba de menos, seguro que en este mes no hubo temas imortantes de los que hablar y por eso tu demora en volver al blog, espero que sepas perdonar mi ironia,
15 jun 2010
gatito dijo
¿Quemado te ha pasado algo?
15 jun 2010
gatito dijo
Yo vamos, trabajando en mi vida he ido a una huelga.Y mis familiares tampoco.Quizás sea un esquirol.Familiares míos no han faltado ni un sólo día a su puesto de empleo.Pero es respetable que cada uno haga lo que crea conveniente.
15 jun 2010
Julian Barreno dijo
Buenos dias,lo siento, si este no es el lugar apropiado para mi comentario pero... Hoy me levantado y he visto el video grabado por un grupo de actores de este pais. Lo primero, felicitarles por ser capaces de tomar parte en algo con determinacion, algo que hace falta en este pais.
Yo vivo en una region de este pais, Andalucia, en la que por desgracia aun no hemos sido capaces de enterrar a Franco del todo. Aqui cada poco tiempo, en cada elecciones, lo levantamos de la tumba y lo damos un paseito para que asuste un poco a nuestros mayores, y que no se "lien" mucho a la hora de votar y les aseguro que no es algo muy positivo.
Para crecer hay que mirar hacia delante, respetando el pasado pero todo a su devido tiempo. Creo que el tiempo de remover a las victimas del franquismo ya paso. Este pais disfruto despues de la transicion de una laaarga temporada de gobierno socialista con el señor Gonzalez a la cabeza, en los que si tenia cabida esta polemica . En esos años mis bisabuelos, entre otros, aun tenian el olor a humedo y el dolor de haber pasado muho tiempo en la carcel por el simple hecho de tener unas ideologias de izquierdas. Ese para mi, señores actores, fue el momento de honrar a esos "compañeros" que se fumaban el miedo para defender con determinacion lo que pensaban. A los que tuvieron la suerte de estar en la carcel y a los que perdieron la vida en el "paseo".
Por todo esto pienso que no es el momento ni siquiera el lugar, en este escenario, con un pais al borde del precipicio este gesto vuestro me parece algo ficticio, como en vuestro oficio.
Lo que menos me gusta, es la parte en la que alguien se cree que tiene la capacidad de hacernos mirar, hacia el lado que ha ellos les interesa. Para que no veamos la realidad del momento. No estoy molesto por su inteligencia si no por el papel que me quieren dar a mi, el de tonto.
Deseo que no pierdan su determinacion para defender sus ideas, pero que sean consecuentes y resposables del privilegio de poder ser vistos y escuchados por mucha gente y elijan mejor.
No tienen que aprenderse el papel de nadie solo repasar los suyos. Con actuaciones estelares como por ejemplo en La lucha contra el maltrato de genero y sobre todo en su campaña en El conflicto de el Golfo. En la que se puede compartir, o no, sus ideas pero lo que no admite discursion es que ESE ERA EL MOMENTO Y EL ESCENARIO. Ahora NO.
Esta es una opinion muy personal en la que espero no molestar a nadie.
15 jun 2010
an2an dijo
"...Valores que comparte (el fútbol) con los ejércitos...". Sin darte cuenta, Lucas, has dado con el mecanismo de "venta y fidelización" del nefasto espectáculo: la épica. No es otra cosa lo que atrae a la población y lo que se le insufla machaconamente desde los mass media, hasta el vómito.
15 jun 2010
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Buenos días. Yo también “decía ayer” si por ayer se entiende el día 14 de mayo.
Huelgas, para quien, a fin de que.
Buenos días amigos. Los Sindicatos están anclados en el siglo XIX y como mucho avanzar en los principios del XX. Han equivocado la estrategia porque hay que presionar en tiempos de bonanza económica, entonces, es cuando hay que conseguir derechos, y aprovechando la coyuntura consolidarlos. Ahora hacer una huelga es como el niño que le llora a su abuela de 80 años para que le dé teta, porque como mucho le puede decir: “Te quiero más que a mi vida, pero mi tiempo ha pasado, y por mucho que me esfuerce no tengo teta”
Moraleja: el que no llora no mama, pero hay que saber cuando hacerlo y a quien pedírselo.
Un abrazo
15 jun 2010
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Buenos días. Yo también “decía ayer” si por ayer se entiende el día 14 de mayo.
Huelgas, para quien, a fin de que.
Buenos días amigos. Los Sindicatos están anclados en el siglo XIX y como mucho avanzar en los principios del XX. Han equivocado la estrategia porque hay que presionar en tiempos de bonanza económica, entonces, es cuando hay que conseguir derechos, y aprovechando la coyuntura consolidarlos. Ahora hacer una huelga es como el niño que le llora a su abuela de 80 años para que le dé teta, porque como mucho le puede decir: “Te quiero más que a mi vida, pero mi tiempo ha pasado, y por mucho que me esfuerce no tengo teta”
Moraleja: el que no llora no mama, pero hay que saber cuando hacerlo y a quien pedírselo.
Un abrazo
15 jun 2010
Pleis dijo
DECÍAMOS AYER.
Buenos días, bien venidos, a Juan Ramón y todo el equipo.
Hay que tener claro que para ser buen periodista no se puede ser excesivamente político, y eso conlleva polemizar con gente. Para ser bueno hay que criticar lo malo, y la desgracia es que hay mucho malo que criticar. Además tenéis que distinguir quién os critica, quién os envidia y si ambos grupos son coincidentes.
La sabiduría popular lo dice: la huelga es innecesaria, inoperativa, no lleva a ningún lado, llega muy muy muy tarde… En Francia hicieron huelga hace meses porque el gobierno pensó (sólo pensó) en subir la edad de jubilación.
Creo que en el fondo todos lo sabemos, de nada sirve una huelga, pero nos encontramos ante una disyuntiva ¿vamos a quedarnos de brazos cruzados? Hay que hacer algo, ¿no? Aunque sea malo y no convenga, aunque no valga para nada, aunque sea tarde. ¿Vamos a hacer algo apoyando a los sindicatos? Aquellos entes inoperantes e inútiles a los que arroparíamos y afirmaríamos en sus funcionalidad participando en la huelga, aquellos que “se van de vacaciones” antes de “trabajar” en pro de esa huelga. Los funcionarios no han secundado su huelga por no perder el sueldo de un día, los camioneros dejaron de hacer huelga porque comenzaban a tratarlos de delincuentes, los agricultores y ganaderos hicieron huelga medio día porque por la tarde tenían que regar, cultivar, alimentar… para que no sufriera aquello que trabaja… Huelga, ¿para qué sirve? Antes servía para luchar contra algo, un grupo de personas concretado, una ley concreta, ahora no. La crisis ha sido provocada por especuladores, banqueros, entidades financieras, por los gobiernos que han ido vendiendo el país en manos de aquellas, las mismas que compran la deuda de las naciones, la misma que tiene pillados a los gobiernos, que tiene nuestros préstamos hipotecarios… ¿contra quién hacemos huelga? ¿Contra un torpe gobierno? ¿Contra el Europeo? ¿Alguien sabe contra quién? ¿Haremos una huelga en la que sólo perdamos nosotros?
SI fuésemos un ordenador la solución estaba clara: Ctrl+Alt+Sup (dos veces) / Fdisc C: / Install New Operate SYSTEM. No lo somos y la ética y la moral no existen ni en el campo de batalla ni en la bolsa. Está claro que no somos ordenadores, ¿y seres humanos?
Es de sabios dar un paso atrás para poder tomar impulso y quién tiene poder (Estados) ha de eliminar aquello que es un problema para él y sus subditos.
15 jun 2010
Magda dijo
Hola yo creo que hay que ser consecuentes, a ver todas las reformas laborales no veo en que benefician al trabajador, por que no se crea una ley mas justa y dura, contra aquellas empresa que no cumplen sus compromisos con los trabajadores. Yo ahora tengo 5 nominas sin cobras y junto con las de mi marido son 10 nominas, sobrevivimos de los ahorros, la empresa no paga todavía y sabe que tiene las de ganar tiempo, con el tema de los juicios se hace eterno, fogasa pagara dentro de un año , el juicio con la empresa sera para finales de año en fin y que hacemos, tenemos que pagar guarderías, alquiler,gasolina e ir a trabajar porque si no la empresa te puede despedir, es esto justo? yo si falto tres días la empresa me aplica un despido procedente y si es ella que deja de pagarme un mes y mas yo me tengo que aguantar...
Yo la verdad que creo que España tiene un sistema social muy injusto.
15 jun 2010
INMA dijo
no encuentro el correo del programa, por eso lo dejo aquí, en referencia al último tema, llamar la atención, en Tenerife en la autopista del norte, desde hace un par de años alguien deja algunos mensajes, unas veces para sonreir y otras para reflexionar...
Saluditos y buen dia...
http://frasesanonimas.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00Z&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00Z&max-results=35
15 jun 2010
Luis dijo
Que sorpresa. Si ha sacado un rato para saludarnos. Es normal que no tenga mucho tiempo, entre sarao y sarao. Yo no hay semana que no lo vea en alguna revista. Así resopla luego cansado, como dice Florentino hoy.Como a otros muchos aquí, se me quitaron las ganas.
15 jun 2010
Mat dijo
"españa", ya te vale!
15 jun 2010
Pedro dijo
Hola, gracias por abrir de nuevo este canal de comunicación social en ese medio social y público en el que trabajas
La huelga no es un fin, pero es el único medio que tenemos los trabajadores para expresar y luchar. En España se rige por un real decreto, el número 17 ¡¡de 1977!!! Anterior a la Constitución y no hay interés, ganas o lo que sea de reformarlo. Tal y como esta concebida no tiene más valor que manifestar una queja. Sin conciencia de clase, los trabajadores se vanaglorian de no haber faltado un solo día a su deber de trabajar frente a los compañeros que luchan por sus derechos, por tener una vida además de la laboral y por exigir al capital un poco de aire, RESPETO Y DIGNIDAD
15 jun 2010
BÁRBARA dijo
¡Hola Juanra y todo el equipo! me alegra que vuelvas por el blog. Referente a lo de la huelga, yo considero que en estos momentos tan duros de crisis, lo peor es hacer una huelga general, creo que saldríamos todos perjudicados.
Un abrazo y hasta pronto.
15 jun 2010
jky dijo
enhorabuena lucas, por la cita del titulo, muy oportuna, inteligente y rabiosa actualidad, no te martirices, por las críticas, algunos "escuchantes" tambien hemos estado bastante liados durante este mes, con la que esta cayendo, y la que va a caer, tambien esta cita, no tiene ningún desperdicio, !! vaya tiempecito!!. Bueno que sepas que por aqui sigo amigo, buen viaje a bruselas, y buena suerte.
15 jun 2010
Sonia G. dijo
Hola Juanra, te lo tomas en serio esta vez. Sinceramente no creo que sea para tanto. Te has puesto muy serio con lo de cumplir tu palabra solemnemente. Además, cuando uno ya ha roto su palabra una vez, suele hacerlo otra. Qué credibilidad tiene la palabra de quien ya rompió su palabra? Qui8zás mantener las apariencias, eso sí. Ironico que lineaws mas tarde hables de falta de valentia.
De cualquier manera, esto es solo un encuentro casual como bien dices. No es para tanto si no escribes con tanta frecuencia. He visto comentarios muy duros aquí. Lo natural sería hacerlo sin que sea forzado, como otros compañeros. Cuando uno quiere hacerlo, no hace falta recordarse a sí mismo el compromiso. Es deseo más que obligación.
Propones mcuhas reflexiones. Los niños del franquismo,
cuánta razón. Hablar de un tema no quita hablar de otro. Eso es una manía de muchos. No tienes por qué olvidar lo que no tienes delante. Yo agradecí mucho esa entrevista que tuve el lujo de escuchar.
Y lo demás. No te tomes tan en serio las críticas de tantas personas. nunca llueve a gusto de todos. Si seguimos aquí, por algo será.
15 jun 2010
Yel dijo
Hola Lucas!
Llego a casa y reviso la prensa digital. No había seguido el devenir de la huelga, la reforma, el déficit, los recortes. Estoy preocupado. En casa como muchos no tenemos las cosas fáciles, alguna vez lo he contado en este blog. Tengo que revisar ahora esa reactivación del ICO, para ver si nos suelta un poco el apretón en el cuello. Sinceramente no estoy para huelgas, no creo que la secunde, y me parece que septiembre queda a años luz de mi recibo de la luz de este mes, o de la hipoteca.
Pd. No entraré en ese absurdo de si el blog va o no va. yo mismo suelo entrar poquísimo. No creo que tenga mayor importancia. Pero un comentario hoy, por cosas de la vida, me ha hecho pensar. Cuando uno debe repetirse la palabra dada, es que se ha convertido en una obligación. Dejó de ser un objetivo deseado. Sólo algo que sabemos debemos cumplir, pero quizás ya no queremos. Cierto es que es importante cumplir la palabra, pero no sólo por haberla dado, sino porque sigue en el corazón. Eso es lo mejor que puede hacer uno por uno mismo. Es mi caso, personal, claro. Sabía yo que tenía que entrar hoy en el blog.
15 jun 2010
Fran dijo
Entonces la huelga va a ser en toda europa el mismo dia finalmente. Eso restara valor a cada una de las protestas, y se perdera en una movilizacion europea. Los sindicatos no sé ya a quien representan. Si escuchamos a los trabajadores, de verdad, veremos que nadie o casi nadie se siente ya representado. Respeto y dignidad dice alguien arriba. Totalmente de acuerdo
15 jun 2010
Anónimo dijo
Holaa!
Sólo entro un segundo para saludaros, feliz por recuperar este espacio. Mañana recogeremos muchos de los comentarios que aquí lleguen en antena. Veo que alguien busca el correo del programa, también a vuestra disposición: [email protected]
Me despido con una disculpa más, por la ausencia y por el retraso en la publicación de los comentarios. Y con una reflexión al hilo de ese interesante debate sobre la palabra que sugieren algunos comentarios. Importante cumplir con la palabra dada y fundamental que esa palabra que uno da, sea la más honesta entre todas las que tiene. Sobre todo en estos tiempos de contraprestaciones politicas, ¿no os parece?
Hasta mañana!
15 jun 2010
MAXI dijo
¿HUELGA GENERAL?
Patinazo seguro y dimisiones al día siguiente, eso es lo que les va a pasar, por actuar tarde, de manera sectaria - por lo de los funcionarios- que antes ya había gente y mucha sufriendo la crisis, por incapaces, por no tener ideas válidas etc... Dicen que se van a movilizar por los centros de trabajo, ¿para qué?-Para agitar- pues se podían llevar un chasco.
No es el momento de huelgas, es el momento de soluciones reales, sin retóricas, ni mensajes pancarteros, la gente está preocupada por si va a seguir teniendo trabajo, que personalmente veo que cada vez hay menos, la gente no está preocupada por la reforma laboral, porque la gente en ningún sitio habla del tema y cuando la gente no habla de algo, es que no le interesa en ese momento.
A los sindicatos lo que les ha pasado, es lo que a cualquier trabajador cuando se acomoda en su puesto, o lo echan, o se va, normalmente es lo primero y ahí empieza el conflicto. Resumiendo los sindicatos lo que tienen que hacer es ayudar, no agitar ni dividir a la sociedad cuando más unida necesita estar.
DECIAMOS AYER II
Sabíamos los viejos del blog que volverías, aún no has batido tu propio récord, que lo tienes en “DECIAMOS AYER I” con 62 días sin aparecer por el blog (17 enero de2009)
Estuve viendo a Pepa F. en Alcázar los dos días, ya mañana cuento, ya es tarde y a las 06:00 empieza esto.
SALUDOS
15 jun 2010
Osa dijo
¿Huelga? ¿En Septiembre? Me viene mal. Tengo vacaciones, puede que indefinidas....
Estoy obligado a trabajar doce horas al día por 1200 €, haciendo mi trabajo y el de 1,5 más, con un contrato de 40 horas semanales que me reconoce 900€. Si mis vecinos y amigos me siguen diciendo que "¡Qué suerte!" (sic.), ¿qué derechos laborales me va a defender quién?
16 jun 2010