« CONFIANZA | Portada del Blog | HABANERAS »

MOSCAS A CAÑONAZOS

La huelga salvaje del metro de Madrid ha conseguido irritar a los ciudadanos y reventar el tráfico en la capital. Ese era el objetivo anunciado. Pero hoy puede haber más y puede ser peor. Nadie duda de la legitimidad y el derecho de los sindicatos a plantear una huelga, pero es discutible que se haga por encima de otra legitimidad y otro derecho que son los de los usuarios a unos servicios mínimos que no asfixien el tráfico en general y alteren la vida cotidiana, ya bastante complicada, de las trabajadoras y trabajadores que diariamente utilizan ese medio de transporte. Los sindicatos convocantes de la huelga, entre ellos UGT y CCOO, han pasado por encima de cualquier consideración y han arrebatado sus derechos a los usuarios. Con ello no sólo convierten su protesta en una huelga salvaje ilegal, sino que se arrebatan a sí mismos cualquier derecho a pedir solidaridad con ésta u otras causas a esos mismos trabajadores con los que no han tenido la más mínima solidaridad a la hora de desplegar esta protesta. ¿O es que la gente no está perdiendo horas, lo que supone tiempo y dinero por culpa de la huelga? ¿O es que no hay citas a las que no se llega, momentos que no se viven...hasta trabajos que no se encuentran por culpa de ese no llegar o aquel tardar demasiado? No se puede matar moscas a cañonazos, no se puede plantear una huelga contra todo y contra todos: hay normas, y todos debemos respetarlas. No se puede exigir a un gobierno que cumpla lo pactado por la vía de saltarse la ley y convertir en objetivo de artillería a toda una población que bastante tiene con sufrir la crisis como para aguantar la protesta de un colectivo que tiene, por cierto, su puesto de trabajo garantizado.

Ese es hoy el debate. Evidentemente, partiendo de esta postura que aquí planteo...discutible, desde luego, pero no se me ocurre otra mejor.

Abierta queda la discusión...aquí en el la antena. Todo vuestro

107 Comentarios

"salvaje" son los recortes de derechos que se estan planteando tanto por el gobierno central como por el regional de madrid.
"salvaje" es saltarse la ley (convenio colectivo) firmado.
Ante esas actuaciones a los trabajadores no nos queda otra que unirnos y reaccionar.
Acción-reacción:
si te saltas los derechos más básicos y pasas por encima del convenio colectivo, no nos pidas servicios mínimos.
TODOS deberíamos aprender de los trabajadores de metro.
Aclaro, no trabajo en metro, sino que voy al trabajo en metro.
me perjudica la huelga.
PERO LES APOYO TOTALMENTE

Una opción para evitar los problemas ligados de esta huelga es hacernos más autosuficientes en los desplazamientos por la ciudad. La bicicleta es sin duda una muy buena opción. Ayer tardé más o menos lo mismo pese a que los coches estaban completamente parados, lo único que lamento es la cantidad de humos que tragué. En otros casos de huelgas de transporte como Londres o París fue la propia administración la que animaba a la gente a que cogiese la bicicleta. Desde aquí animo a la gente a descuelgue la bici del balcón y le saque partido. Ademas de no sufrir atascos y apretones se hace un poco de ejercicio y una sensación de libertad increíble.
A por las bicicletas!!!!

Me parece Juan Ramón que considerar esta huelga como salvaje es un poco fuerte, lo que no se puede permitir es que los servicios mínimos sean de un 50% y todos a callar "que hagan huelga si ..pero que sea un ratito y que quede en un simple titular más de algun medio de comunicación " ...una huelga es una huelga y para que moleste y se les oiga me parece bien que se radicalicen. Ya está bien de hacer huelgas al estilo de los sindicatos aburguesados que tenemos, se están vulnerando miles de derechos de trabajadores de a pie que sacamos cada día a este país adelante pagando nuestros impuestos religiosamente y es a nosotros a quien más caña se nos da. Yo digo basta YA!

Me parece una manipulación total como ha dado la noticia esta mañana. En este país, la ley de huelga es la misma que en tiempos de la dictadura franquista, a pesar de reiteradas peticiones por renovarla de los sindicatos. Esa ley regula que son las administraciones de forma unilateral las que regulan los servicios mínimos, en este caso, la Comunidad de Madrid, que impone un 50% de servicios mínimos para que la huelga sea casi inapreciable. Eso deberían de explicarlo ya que si la Comunidad hubiera puesto unos servicios mínimos razonables, que permitieran el éxito del paro, los trabajadores lo habrían aceptado sin ningún problema. Un paso más en la campaña de desprestigio de los sindicatos, en este caso, desde Radio Nacional...

Juan Ramón deberías replantearte la objetividad de lo que dices, más sabiendo que creas opinión. Me cuesta trabajo cree que te dicten lo que tienes que decir.
Quizás debemos agachar la cabeza y asumir que nos rebajen el sueldo, nos impongan servicios mínimos abusivos , nos suban los impuestos, nos suban el gas, etc y seguir impasibles. ¿no crees?
Aún recuerdo los pitidos de tus "compañeros" cuando hicieron huelga. Tenían que haberles desalojado para que no se les oyera ¿verdad?

Pero vamos a ver: ¿no hay en este programa un periodista que "repregunte" al consejero de transportes de la Comunidad, que miente descaradamente?
Los trabajadores plantean la huelga salvaje porque el gobierno de ultraderecha liderado por Aguirre ha aprovechado los recortes del sueldo de los funcionarios -a los que se ha visto obligado el gobierno de la nación- para atacar una vez más a los trabajadores, extendiéndolos por su cuenta a los empleados de sus empresas públicas.
No parece tan difícil responder así al consejero, para evitar que los oyentes asuman acríticamente sus declaraciones, como ha hecho JRL...

Para empezar, decir que el ciudadano periodista Juan Ramón Lucas, se ha saltado toda norma periodística.
En esta noticia ha sido demagogo y populista, criminalizando una parte, sin aclarar el por qué se ha hecho. Ah, sí que para eso ha llamado a J. I. Echeverría, de la Comunidad de Madrid, una de las partes del conflicto.
Ilegal y salvaje es el recorte del 5% a unos trabajadores que, sí, son públicos, pero no todos son funcionarios. Y sí, pueden ser despedidos. Se ha saltado el convenio, ya negociado y firmado ¿qué hay que negociar?
Los servicios mínimos no están en la constitución. En ella solo se recoge una alusión a derechos fundamentales. La normativa reguladora de la huelga es PRECONSTITUCIONAL.

Hubiera estado bien que invitase o hablaras con representantes sindicales, y no te implicases tanto con la comunidad ni con los "ciudadanos".
Pues nada, vivan los recortes y a aceptarlos como corderitos en nombre del ¿bien común de los mercados?

Lucas, no estoy de acuerdo en que denomines de "salvaje" a la defensa que hacen los trabajadores de sus derechos. "Salvaje" es el ataque que han recibido de la empresa robando sus derechos y su salario ya pactado.

Estamos tan acostumbrados a la desmovilización, a los sindicatos comprensivos, y los sindicalistas que están más tiempo con la empresa que con los compañeros en su puesto de trabajo y a los servicios minimos, que nunca lo són, y que por otra parte van a llegar a justificar que el Zara no pueda hacer huelga porque tengo que hacer compras por la tarde, que ya era hora de que los trabajadores le echaran huevos y ovarios.

Puestos a utilizar el termino SALVAJE, viva la defensa "SALVAJE" de los derechos de los trabajadores, en un mundo en el que las "SELVAS" estan desapareciendo y la "URBE" esta acabando con la naturaleza. Las huelgas son movilizaciones que generan molestias y dificultades a otros. Si tienes claro que eres un trabajador, a que grupo perteneces, los intereses que quieres defender y quien tiene la razón, sufres esas molestias y dificultades de forma comprensiva, en caso contrario lo calificas de SALVAJE.

Un aplauso y un abrazo para los trabajadores del metro que nos dan ejemplo de lo que debe ser la lucha de los trabajadores contra quienes quieren hacernos creer que los parados, los funcionarios, los pensionistas, los trabajadores que hacemos huelgas somos los culpables y los SALVAJES y quienes nos han llevado a esta situación son los CIVILIZADOS.

Hoy mas que nunca: "La crisis que la paguen los capitalistas" que además y como siempre son los que la han generado".

la escusa de que unos se pueden saltar la ley porque otros tambien lo hacen es como la de que defraudo porque mi vecino lo hace.


La huelga es legal, es legitima y nadie se queja de que los conductores de metro defiendan sus derechos, pero en cuanto se saltan los servicios minimos s ehan saltado todas las normas de juego con los usuarios y no pueden pedirnos solidaridad cuando muestran que no la tienen con nosotros.

El metro es un servicio PUBLICO y no solo eso, si no que ademas en este caso tiene el monopolio de la red de suburbanos, así que si el metro no funciona, no hay una red paralela que pueda servir de soporte como puede suceder por ejemplo en las autopistas con las de peaje, y el bus es insuficiente para absorber todo el flujo de pasajeros del metro, eso por no comentar que la ley (la misma que permite que los trabjadores hagamos huelga , por otra parte) obliga a que los servicios de caracter público han de tener unos servicios minimos garantizados para los ciudadanos, así que saltarselos por sus santas pelotas como han hecho (que es de lo que nos quejamos los usuarios, no de que hagan huelga) es ILEGAL y quien diga que el 50 % de minimos para una ciudad como Madrid es abusivo es para reirse en su cara.

¿O acaso estariamos hablando de lo bien que hacen poniendose en huelga si quienes se manifiestan condujesen ambulancias, que están en una situación parecida o peor?. ¿O si fueran las subcontratas que se encargan de asegurarse que el agua llega a nuestras casas?. No nos importaria sus problemas, diriamos que pagamos por un bien publico, y que si tienen problemas internos entre empresas, que los arreglen entre ellos sin meternos por medi ocomo rehenes a los usuarios al dejarnos sin servicio alguno, que bastante nos cobran ya cuando va bien.

Pero eso si, luego cuando hagan hulega pilotos, controladores aereos o personal de renfe y nos estropeen las vacaciones, ahí ya nos olvidamos de solidaridad obrera y pasamos a que es una vergüenza que no haya nada despues de haber pagado el viaje y que el gobierno poco menos que deberían de sacar los tanques para imponer el orden.


Respecto a la bicicleta ... es una buena idea, pero en un pais en el que se ha tenido que batallar durante décadas para que se respetase el carril bus y aún se toma el carril bici como un poco a cachondeo porque estas no tienen motor y un 'atropello' en bici es mas leve que de moto o coche por lo qeu no se respeta a los ciclistas, el meterse en bici por madrid es más que arriesgado, tanto por los coches como por los peatones

Parece que se nos olvida que la huelga supone dejar de realizar un trabajo, con unos servicios mínimos del 50 % lo único que se consigue es una molestia al usuario. Estos servicios mínimos son abusivos y desvirtúan el sentido de la huelga.
Con la excusa de la crisis se están cometiendo muchos abusos
Ejemplo: una residencia de ancianos pasa de 4 a 2 en personal de cocina, (ahora por 800 € al mes trabajas diariamente 2 horas más), baja la calidad de los productos que compra, y si antes el personal comía gratis ahora tiene que pagar 3 €. El número de ancianos es el mismo y siguen pagando lo mismo. ¿A quien beneficia la cuenta?
La administración incumple convenios colectivos ¿por el bien de todos?

Nunca me ha dado por escribir en blogs o llamar a la radio pero hoy siento la desesperanza como una soga que apretada ya alrededor del cuello de las personas que eufemísticamente somos denominadas por los especuladores y tiburones del mercado como "working class" mientras piden una racioncita de algo éxotico y huelen un vino carísimo con afectación. TODOS DEBERÍAMOS SER HUELGUISTAS DE METRO. Claro que se ha paralizado la ciudad, es la única forma hacer ver que tener un trabajo no se debe a la condescendencia del empleador, sino que es el capital necesario para que el país funcione. No nos pagan por nada, pero cada día más se está creando la opinión de que las personas trabajadoras somos sanguijuelas del sistema. Tus declaraciones hacen opinión, ¡y de qué manera! porque no se habla del deterioro de las condiciones de trabajo, de que hay gente que está haciendo un gran esfuerzo porque tres días sin sueldo desestabilizan la economía del mes, que algunos sueldos son irrisorios. Que ya está bien de agredir a las personas que trabajan en lo público. Y sobre todo es vegonzante que RNE se una a la campaña de descrédito de los sindicatos, son la única fuerza con interlocución entre las personitas de a pie y las jerarquías de poder (aunque el Estado lo es cada vez menos), estais matando la base de la democracia real, estaís adormilando las conciencias y acrecentando el miedo a usar la palabra incardinada en la libertad y la acción. Juan Ramón, es vergonzosa la superficialidad con la que estás abordando este tema. Y es verdad, el consejero miente y remiente y la gente que estamos cerca de estas instancias lo sabemos... y lo peor es que vosotros también. De ahí la desesperanza, hoy gastas un alto grado de incoherencia que no te pega. Un saludo.

¿SALVAJE?

Cuidado con el vocabulario, que hace a las cosas peores de lo que son y predisponen en contra a quien escucha. No me parece justo que de manera unánime se llame "salvaje" a una huelga. Si llamamos "salvaje" a una huelga, deberíamos decir también "actividades bancarias salvajes", "préstamos salvajes", "urbanismo salvaje" o "corrupción salvaje". O denostamos a todos, o a nadie.

Saludos.

Buenos días.

¿Nadie ha pensado aún que hoy es el día de sacar los bonos de transporte mensuales para mucha gente que cobramos a fin de mes? Y no podemos acceder a las máquinas expendedoras de billetes porque "no hay personal de Metro", dicho por un responsable de Prosegur (a este paso van a conducir también los metros limpiar las estaciones) en la estación de metro de Atocha.
Espero ver a alguno de los políticos de la Comunidad de Madrid, tan estupendos ellos, vendiendo billetes de metro y conduciendo alguno de los autobuses con "líneas parecidas a las del Metro" que ayer anunciaban.

Siempre estamos en lo mismo. Los mecanismos que los trabajadores tenemos para defender nuestros derechos son muy escasos.
Las patronales y los gobiernos actúan impúnemente, saltándose a la torera los acuerdos firmados y nadie, nungún medio, les acusais de salvajes, incumplidores, sinvergüenzas, etc. Son estos los primeros en no respetar la legalidad.
Nos han, nos hemos, convertido en seres serviles, individualistas, egoistas, nada solidarios y, por supuesto, cobardes.
La lucha de estos trabajadores es una lucha digna, por defender algo que tenían firmado y que, por su cuenta la empresa y el gobierno de turno han decidido no respetar.
Quienes nos están matando a cañonazos son, esos que se llaman, nuestros propios representantes, a los que hemos elegido con nuestro voto y que, por su cuenta y riesgo, sin contar con nuestra opinión, han decidido venderse, vendernos, a los "mercados" especuladores.
No es ético, desde una radio pública que pagamos entre todos, lanzar mensajes contra los trabajadores sin acusar a los verdaderos culpables del asunto: el gobierno regional, en este caso, y la empresa municipal de transportes.
Si todos los trabajadores fuesemos capaces de presentar la batalla que estos están llevando a cabo, seguro que los gobiernos tomarían con más cuidado sus decisiones.
Si todos los trabajadores hubiesemos seguido unidos, en todos los sectores, no habría tanta precariedad laboral, tanto abuso, tanta explotación y tanto mierda gobernando.
Este es un ejemplo de la fuerza que los trabajadores unidos podemos llegar a tener. No solo en el metro, sino en cualquier sector. Es cuestión de entender que la economía no la mueven los patronos especuladores del IBex 35, sino la fuerza del trabajo. Estos mafiosos no nos dan de comer, les damos nosotros a ellos.
Es cierto que hay muchos trabajadores con empleos muy precarios, que no pueden defender sus derechos de esta forma, pero es que lo que pretenden la CEOE, el PP, el Psoe y los nacionalistas es convertirnos a todos en precarios anulando la negociación colectiva.
¿Porqué no lo hacen al reves: acabar con la precariedad y crear empleo digno y estable?
Además de la huelga, los trabajadores debemos usar otro arma muy importante: NUESTRO VOTO.
Las putadas que nos está haciendo un gobierno traidor, siguiendo el consejo del PP, de los nacionalistas y de la CEOE deben servirnos para no volver a equivocarnos al elegir a nuestros representantes políticos, en próximas elecciones. Tenemos que ser capaces de distinguir entre quien nos vende al capital y quienes entán con nosotros.
J.R. Lucas, los usuarios del metro nos vemos afectados por esta y otras huelgas, pero esta lucha también es nuestra. No vale enfrentarnos a unos trabajadores contra otros. Todos estamos en el mismo barco. A todos nos están puteando. Ante las agresiones del Gobierno, la respuesta es ésta.
A propósito de las tertulias en RNE, insisto en que en una radio pública, no es ético que participen, únicamente, los que comparten la misma opinión sobre los temas que nos acúcian en estos momentos. Más diversidad, por favor.
Saludos.

Huelga general del Metro de Madrid: información parcial
Juan Ramón ha dicho que esta huelga es "salvaje"
Se han emitido opiniones de usuarios todos con la misma opinión: "no hay derecho que nos impidan ir a trabajar"
Se ha emitido una entrevista con el consejero de transporte de la CAM
Y SOLO se ha emitido un corto comentario grabado del líder de UGT sobre el peligro de la utilización de los servicios mínimos.
NO SE HA DICHO que el lunes sí se cumplieron los servicios mínimos ni cuáles son esos servicios mínimos establecidos y que como consecuencia de ellos, el lunes no se notó prácticamente esa huelga.
Esperaba encontrar en este programa información objetiva y veo que no la hay.
EXIJO que se dé una información completa de esta huelga y se permita que todos los actores de esta huelga se expresen con el tiempo suficiente para ello

Según ZP la bajada del sueldo de los funcionarios es por tener estabilidad laboral, entonces porqué nos han bajado el sueldo a todos los trabajadores públicos (incluidos contratados que somos el 40% de los trabajadores de la administración). Llevo años trabajando para el SAS de manera discontinua (alrededor de 9 meses al año) y por si no fuera un trabajador bastante precario ahora me bajan el sueldo...
¿Cuantos trabajadores de la empresa de metro de Madrid son fijos?
En mi sector (sanidad) cuando hay huelga los servicios mínimos son el 80% de los trabajadores, así no se puede presionar

Mi apoyo total a los compañeros del metro en lucha, en lucha contra el diktak de un gobierno de traidores vendidos al capital extranjero que con una mano no duda de soltar miles de millones en cuando cualquier caja o banco se resfría y con la otra rebaja el salario a los trabajadores, saltándose leyes, convenios y lo que haga falta. Naturalmente el Sr. Lucas no ha dudado en alinearse con el poder, es consecuente con su ideología. Los trabajadores del metro están cansados de ganar en el Tribunal Supremo sus demandas contra servicios abusivos cuando las huelgas ya han pasado, este método de desactivar las huelgas mediante servicios mínimos máximos es una trampa barata. Los trabajadores del metro están dando una lección a todos los demás, la patética escusa de que molesta a los madrileños es de risa, los madrileños tienen otros medios para desplazarse y si llegan tarde, la excusa de que hay huelga, un poco de solidaridad con los demás trabajadores, no esas quejas viejunas que los medios nos pasan por las narices ad nauseam. Espero que el día 29 de Septiembre paralicemos el país, mi sueño seria que además tomásemos ese parlamento de traidores, pero eso seria pedir demasiado a un pueblo esclavo como el español.

Me dule escuchar a los contertulios criminalizar lo que es una huelga. El elemento esencial para la lucha de los trabajadores es la HUELGA aunque en estos tiempos eso es raro, no os acordais de otros tiempos??. Los derechos que tenemos actualmente los trabajadores, en franca recesión, se consiguieron a través de la lucha obrera (paros, huelgas, encierros), os acordais??. Son trabajadores con unos derechos importantes, y un sueldo digno, y eso es malo??. Admiro su valentía ya que son trabajadores que pueden perder su trabajo o ser expedientados. Vamos a ser un poco comprensivos.Por cierto!! La opinión de los contertulios si que me parece política!!

la CAM incumple sus contratos, me parece bien que quién esté afectado se queje por ello y si es necesario haga huelga (aunque si POR LEY están obligados a garantizar un servicio, o se cumple toda para poder hacer huelga sin consecuencias negativas o la incumplimos en su totalidad y no hay huelga para poder negarse a servicios minimos preconstitucionales, pero eso de que es preconstitucional para dar servicios minimos, pero cojonuda para ir a huelga es hacer trampas) ¿Pero acaso tienen prohibirlo denunciar su caso en los tribunales para que no puedan judicialmente respetarse sus derechos sin tener que ser los usuarios quienes paguemos las consecuencias siempre de todos los desmanes?. Eso si sería una buena forma de presión, pero es más barato tocarnos las narice sa los de siempre al parecer

los politicos son los culpables de esta situación, cuando nos vamos a dar cuenta que la corrupción, el ladrocinio, la codicia y demás son una más de sus actividades, ante tanta injusticia me sale la vena revolucionaria, !!A LAS BAFRRICADAS COMPAÑEROS !!

A pesar de lo que dijera Goebbels, y a pesar de que el sr. Lucas parece compartirlo, no por mucho repetir una mentira se convierte en una verdad. Así, aunque ayer ya se le reconvino, y aunque todos los comentarios en este blog excepto uno van en la misma línea, el sr. Lucas insiste en repetir el sintagma "huelga salvaje" referido al conflicto laboral del Metro de Madrid.

Lo dice, lo vuelve a decir, lo mastica ("sal-va-je"), lo grita ("¡SALVAJE!")... pero sigue sin argumentar cuál es el derecho que le asiste para convertir este altavoz que le pagamos entre todos en la radio pública para expresar sus opiniones, por cierto compartidas exclusivamente en el sector de los medios por lo más derechista: ABC, La Razón, Telemadrid... El resto de medios, sin dejar de informar sobre los efectos de la huelga, se guardan mucho de calificarla. A eso se le llama profesionalidad y prudencia.

Lo cual, obviamente, no es un demérito. Allá cada uno con sus opiniones. El sr. Lucas está en su derecho a compadrear con el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid mientras no pone más que un mísero corte de la otra parte del conflicto, una declaración de Cándido Méndez expresando su opinión sobre las causas de la radicalización del conflicto (la imposición unilateral de servicios mínimos), que, por supuesto, el sr. Lucas no ha podido dejar de apostrofar como "sorprendente". Es lo que tiene estar en posesión de la verdad y pontificar suponiendo que es el único que sabe de lo que habla.

En realidad es muy sencillo rebatir la demagogia del sr. Lucas sobre los dos millones de madrileños "tomados como rehenes", sobre la "huelga contra todos", la "agresión". En comentarios anteriores ya ha sido respondido: hay millones de damnificados por las rebajas salariales dictadas, por el abaratamiento del despido, por la pérdida de derechos laborales y sociales. Y esos trabajadores tienen que defenderse de la única manera que pueden: con su puesto de trabajo.

Es más, sería interesante que el sr. Lucas propusiera alguna alternativa al tipo de huelga que están obligados a desarrollar los trabajadores de Metro. A falta de alguna ocurrencia del sr. Lucas ahí va una propuesta: castigar a los usuarios de Metro de Madrid con la emisión continua de una selección de las mejores intervenciones radiofónicas del sr. Lucas. Como mínimo serviría como curso de lo que NO se debe hacer en una radio pública.

A no ser, claro, que uno quiera conseguir una canonjía en Telemadrid, medio (aún) público conocido por su ecuanimidad en el tratamiento de las noticias, y más si tienen que ver con huelgas de sindicatos de clase contra el gobierno de la Lideresa Aguirre.

Si ése es su propósito, sr. Lucas, persevere, que va Vd. por el buen camino.

¿¿¿Huelga Ilegal??? como siempre criminalizando a los que reivindican sus derechos atropellados.
Sí, han bloqueado Madrid... pero el cierre del Metro ha sido decisión última del gobierno de Esperanza Aguirre. Pero nadie les protesta a los del PP, la culpa es de los huelguistas, de los trabajadores.
E ilegal son los servicios mínimos establecidos en las huelgas en Madrid (metro, renfe, sanidad, educación etc etc etc). Al igual que aplicar medidas contra convenios firmados e incumplidos, como el de Metro.
Yo ayer estuve dos horas en el coche y llegué tarde, pero me solidarizo con los trabajadores de Metro... por qué al final si los asalariados no nos unimos, el PP y el PSOE, con los nacionalistas de derechas se unirán para hacer reformas económicas y laborales que sí que las pagaremos y estamos pagando los de siempre, el ciudadano de a pié.

como siempre, los medios del Gobierno con las medidas del Gobierno.
Salvaje los huelguistas y pobrecitos los que nos gobiernan, que se te ve el plumero Lucas.
Ni una sola pregunta a al Consejero de Transportes de por qué decidieron cerrar ellos el metro, de por qué no respetan el derecho a huelga estableciendo servicios mínimos de media del 75 y 80%, de por qué incumplen el convenio con Metro y de por qué es al único servicio de transportes a los que les aplican la reducción cuando hace un mes decían que no tocaban el salario de ni un funcionario.
Qué facil es criticar delante de un micrófon, pero te ponía yo haciendo horas bajo un tunel durante 365 días al año.

MOSCAS A CAÑONAZOS.
Todo el mundo tiene parte de razón, nadie tiene la verdad absoluta. Lo del metro de Madrid es el ejemplo perfecto para qu e se tenga muy en cuenta la manera de privatizar servicios fundamentales tales como transporte, energía… por otro lado no tiene sentido hacer huelgas en una empresa en la que te obliguen a unos servicios mínimos del 70-80 %, así, por definición no existe la huelga como tal, ya que en un día normal una empresa raras veces supera el 90% (sólo un 10% más) de su capacidad de trabajo: bajas por enfermedad, maternidad, personal desplegado en cursos…
Si los trabajadores del metro de Madrid fueran funcionarios o tuvieran una seguridad labora similar la huelga habría sido mucho más manejable, porque al fin y al cabo, nosotros los funcionarios, tenemos la seguridad laboral (relativa) que no tiene alguien de la calle y todos conocemos gente que trabaja en el sector privado que ha sufrido bajadas de sueldo en a y en b mucho mayores.
Cuando se hace una huelga, o cualquier otra medida, hay que tener muy claro contra qué se hace y sus efectos. Y un porcentaje altísimo de personas, funcionarios y empresa privada, han visto rebajado su sueldo aunque ya estaban acordadas congelaciones o subidas también por Ley, y más aún, como parte de los presupuestos generales del Estado votados el año pasado.
Una SOLUCIÓN posible sería, ya que es una situación general, que afecta a todos, es, si se hace, HUELGA GENERAL, y todos hacemos huelga, pierde el país, sí, pero no nos fastidiamos directamente unos a otros.

Quizá sea una huelga salvaje pero si no se hacen asi a nadie le importa. Soy trabajador de una mutua de accidentes de trabajo. No somos funcionarios pero también nos han recortado el sueldo un 5 por ciento. También hicimos huelga pero nadie se enteró. Además como somos una entidad privada y el año pasado por culpa de la crisis bajaron los resultados de la empresa también nos han rebajado las primas. Resumiendo este año vamos a cobrar entre un ocho y un diez por ciento menos pero no pasará nada. Nuestra huelga no molesta a nadie. No sale ni en la prensa....

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Síguenos en...

Últimos comentarios