2 posts de julio 2010

BUENO...

Llega el momento de descansar. No quería irme sin despedirme de vosotros. Os deseo unas estupendas vacaciones. Un merecido tiempo de desconexión, cada uno de la manera que pueda o quiera. Incluso de balance: de lo que ha sido este año, de lo que nos espera a la vuelta, de por dónde irá la vida... Lo dicho, a todos, los que seguís en verano con la radio cerca, los que trabajáis, los que ya estáis al lado del mar disfrutando de las horas ociosas, los que no podéis hacerlo, los que tenéis un billete en la mano, los que no sabéis cómo meter tantas cosas en la maleta... nos escucharemos de nuevo en septiembre.

HABANERAS

Siglo XIX, la españa que emigraba tenía en Cuba uno de sus destinos preferidos (en la medida en que es cuestión de preferencia el destino del emigrante, que eso está por ver). Surgen entonces las habaneras, canciones lentas, de encuentro y ausencias, un dos por cuatro que se canta en España y se siente en los dos lados. En días como hoy no haremos un elogio de la Habanera, pero sí pondremos el disco para mirar a esa Cuba que acogió a españoles y hoy, convertido el sueño revolucionario en pesadilla antidemocrática, quizá pueda recibir de este lado del mundo apoyo y afecto traducidos en mediación politica, impulso democrático y hasta ayuda económica.

¿Qué hacer con Cuba? ¿Cómo hacerlo? ¿ Qué movimiento se puede hacer en ese tablero global de ajedrez sin que desde la isla se considere una posición de fuerza o un chantaje, ni se vea tampoco como un gesto paternalista? ¿Cuál tiene que ser ahora la relación de España, con respecto a Cuba? ¿Basta con "acompañar" el proceso de cambio, como dice el ministro Moratinos, o tenemos también que remar, para que ese cambio nos lleve a buen puerto?

Debate abierto, En Días Como Hoy...

Síguenos en...

Últimos comentarios