7 posts de diciembre 2010

Felices Fiestas

Hasta a los más descreidos -quizá sobre todo a ellos- hay que desear en estos tiempos que los que vengan sean mejores. En Navidad se hacen propósitos y se desea felicidad a todo el mundo. No nos cuesta, porque forma parte de la convención, del ambiente de estos días. Y aunque nos de igual lo que le pase a los demás, aunque el resto del año miremos a lo nuestro o nos volvamos hacia otro lado cuando algo o alguien nos desagrada, lo cierto es que si al menos una vez al año somos capaces de desear lo mejor a los semejantes, algo habremos progresado. Uno no es muy de lucecitas y citas familiares: delega más bien en los más pequeños de los Lucas la capacidad de emocionarse con todo lo que pasa estos días. Pero una vez sentado esto, disfruto con ellos y con mi gente de toda la liturgia navideña. Como casi todo el mundo.

Y a eso, amigos -o comunicantes más lejanos- me pongo a partir de este momento, En Dias Como Hoy. Unos cuantos programas fuera de antena, a refrescar y en enero la vuelta. Al micrófono y también aquí al Blog para seguir manteniendo esto vivo y abierto. Del micro me alejaré hasta después de reyes. Del blog no me voy del todo...ahora que lo he recuperado!!!

Seguiremos, por tanto, "hablando" aquí. En la antena se quedará con vosotros Marc Sala al frente del equipo del programa. Es solvente y tiene "temperatura". Los demás -un equipo " de medalla"-seguirán por aquí currando y contando.

LA RED

Quema la red. No la del fútbol, ni la de la pesca; ésta, la red que une al mundo. Internet se ha puesto a bullir a cuenta de la inminente -tanto como hoy mismo, víspera del crudo invierno- votación en el Congreso de la Ley de Propiedad Intelectual conocida como Ley Sinde que permite el cierre, por decisión judicial y a propuesta de la Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente de Cultura, de páginas web que faciliten bajarse contenidos artísticos. Blogs, internatutas, usuarios...han puesto el grito en la red porque consideran que este cierre a propuesta administrativa es un ataque gravísimo a la libertad de expresión, al fundamento del sistema democrático. Los creadores defienden que esta ley es indispensable. Y de hecho, algunas productoras cinematográficas ya han puesto en la red dramáticos anuncios en los que auguran más paro si no se aprueba con urgencia una ley que proteja contra la piratería. El debate está abierto...aquí en la red.

LA SEMANA

Uff..empieza la semana Grande. La semana de los grandes eventos y las grandes prisas, de las grandes celebraciones y las agitaciones grandes. El miercoles, toca la lotería...bueno, le toca a unos pocos; cuando digo tocar, lo hago en el sentido pujoliano de la palabra, o sea "toca" que llegue la lotería. A Toni Garrido y a un servidor nos "tocará", junto a Rebeca Crespo, volver a transmitir con y para Radio Nacional -para los que de vosotros lo tengan a bien- ese sorteo que cada año cambia la vida a unos cuantos. Es de esos momentos divertidos, que uno disfruta viviendo más que haciendo, porque la radio se despoja entonces de todo formalismo convencional y deja paso al libre movimiento en las ondas de la tensión compartida por todo un país; la tensión y la atención alrededor de la Lotería Nacional. Unas horas antes habremos contado cómo entra el invierno. Y un par de días después, NOchebuena. Ahí es donde nos estresamos: cenas familiares, traslados, encuentros que a menudo acaban en desencuentros y, de un tiempo a esta parte, regalos. Con lo bien que vivíamos cuando solo venían los reyes!! Ahora, habiendo adaptado -como lamentablemente hemos terminado haciendo- la terminología festiva angolsajona, resulta que tenemos compromiso de regalos también en nochebuena y Navidad. Y, claro, como las fechas han llegado casi sin que lo hayamos visto, nos encontramos todos esta semana con los regalos a medias y sin posibiildad ya de encontrar aquello en lo que pensamos hacie tiempo pero no nos decidimos a comprar -"ya lo haré cuando llegue el momento"-. Y todo esto sin citar que todavía hay rezagados que esta semana terminan el ritual de las comidas o cenas navideñas de empresa. Uff...qué agobio.

¿Alguien tiene la fórmuna para salir con bien de todo esto? ¿Quien puede relatarnos su experiencia para navegar sobre las fechas con dignidad y soltura?. Juguemos. Aunque tengamos la certeza de que los tiempos no están para demasiados juegos, y que hay millones de personas en este país cuyo afán no es encontrar regalo sino trabajo, y cuya preocupación acaso sea en estos días explicarle a sus hijos que aparte de todas las renuncias que han tenido que vivir, los reyes o Papá Noel no van a poder estirarse demasiado, si es que vienen.

Esto, por cierto, también es para ellos.

SALIR DEL PASO

Europa sigue buscando su camino. Ayer decidió convertir en permanente el Fondo de Rescate aprobado en mayo y abrir la posibilidad de ampliar capital al Banco Central Europeo. Vale, apuntan en la buena dirección, hacia ese camino. Pero acaso ambas decisiones no sean más que pasos adelante, obligados por las circunstancias, para salvar los muebles en estos momentos. Como lo fue ayer lo del acuerdo en España sobre el cálculo de las pensiones. Lo gordo, lo importante, los acuerdos globales, auténticos, eficaces y permanentes, se van dejando, en Europa y en las pensiones en España, para más adelante; quizá para otra crisis, quizá para otro momento en que el agua al cuello nos obligue a tirar por el camino más recto, de mayor compromiso. Pero entonces seguro que va a ser más costoso y más difícil. Así son las cosas, y así sigue siendo la política...el arte del equilibrio y el bienestar parece últimamente, en España, en Europa, en el mundo, haberse convertido en el arte de salir del paso lo mejor que uno pueda.

Y, bueno, si en la vida privada uno va así porque no sabe o no puede ir de otra forma, vale; pero que quien administra la cosa pública siga haciéndolo es, sobre todo, peligroso por insalubre para quienes vivimos -padecemos- esa administración. ¿SE ha cargado la crisis el compromiso con la HIstoria, la mirada al largo plazo, el deseo de trascender y hacer mejores las cosas para el futuro?

Más cerca

La asturianía es un estado de ausencia. De hecho el himno asturiano tiene entre sus estrofas una evocación de la tierra por parte de quien anda lejos: "quien estuviera en Asturias en todas las ocasiones". Uno ejerce de asturiano cuando habla de lo suyo, Asturias, desde cierta distancia geográfica y emocional. Conviene poner esto en valor para entender el vigor con el que quienes tenemos allí origen o nacimiento volvemos una y otra vez sobre el asunto.
Ayer este "blogero" aficionado y escaso de disciplina -en tanto blogero- tuvo la oportunidad de volver a la tierra a hacer radio (o Radio, según se oiga). Estuvimos en Avilés, en el teatro Palacio Valdés para asistir a una "ocasión" en la que, como nos dijo Victor García de la Concha, sí había que estar allí: la inauguración de la cúpula del Centro Niemeyer.
Volvimos a vivir la emoción de estar frente al público, que es el momento que quienes hacemos radio más disfrutamos cuando estamos trabajando. Áquí veis cómo estaba el teatro en un momento en el que Carlos Santos y Meritxel Planella me acompañan en el directo.
Y además en Asturias. Creedme, cuando salimos a hacer el programa fuera del estudo valoramos como afecto del bueno la presencia -entregada o crítica, que de todo hay- de quienes nos escuchan y deciden compartir con nosotros esta cálida liturgia de la radio. Nos enseñais y aprendemos. No se cuál será la próxima, pero avisaremos con tiempo y procuraremos volver a ofrecer lo mejor que podemos dar. Que nos gusta veros.

MORENTE

Muy buenos días. Un quejío ahoga hoy algunas otras emociones que vienen de días atrás y conectan con el deporte y la trampa, o la gobernanza y su trampa, o la condición humana y sus miserias…asuntos de actualidad de días atrás. Hoy todo eso, que está ahí, que nos interesa, que nos obliga y compromete, comparte atención con la sombra de un dolor que camina pareja a la sombra de una duda. Se ha muerto Morente, Enrique MOrente, el revolucionario, el hombre bueno que ha llevado el arte flamenco por donde nadie se había atrevido, ha muerto en una clínica de Madrid entre el desconcierto por su marcha y la rabia por lo que de oscuro tiene un trato médico que la familia ha denunciado como inaceptable. Se iba a operar del esófago y ha muerto nueve días después; y no tenía por qué haber problemas. Esto, que duele, y mucho, a la familia y a los amigos, no es, sin embargo, lo que ha de quedar de Morente en días como hoy. Discurrirá por el derrotero de los tribunales, pero la historia de este artista, de este cantaor grandísimo se va a escribir con ese trazo vigoroso de quienes son alguien en su tiempo y en su país, de quien está muy por encima del propio universo flamenco en el que nació y se crió. De quienes tienen el raro privilegio de la indispensabilidad…como Enrique. El tío Juan, el camborio, el padre de los Retama, lo decía hace un par de días en la clínica…Están... Camarón y luego Morente.

El cante no es alegría

El cante es decir la pena,

Ay, que se tiene escondía…

Un buen momento

Las telarañas empiezan a hacer estragos. Crecen, se van espesando y de seguir así terminarán ahogando la luz que puede entrar por cualquier rincón. Es lo que tiene dejar que las cosas cojan polvo y tiempo. El observador medianamente atento no sólo percibe al envejecimiento acelerado por falta de uso, también puede atisbar motivaciones reales o irreales y advertir de los peligros presentes y futuros del silencio. Escuchar con atención a los que te miran con ojo crítico es tremendamente saludable. Servirte de su crítica para "mover el culo" y tomarte en serio un compromiso, obligación inteligente.

A eso me pongo. Los estragos de las telarañas, su capacidad de ir haciendo el aire irrespirable y la luz intexistente empiezan a notarse ya ...¿en qué?, en la falta de una de las patas críticas y creadoras de este compromiso diario que se llama En Dias Como Hoy. Discrepo de los internautas que consideran que abandonar este blog es abandonar a los oyentes, porque los oyentes están en la radio y ahí es donde van a seguir...y ahí sigo y me entrego. Pero asumo, acepto y agradezco las acusaciones de desidia y los comentarios poco amables sobre las razones que pueden llevarme a haber abandonado este territorio de encuentro. Sin entrar en el debate, sí concederé que sin este lugar de encuentro/desencuentro el programa está un poquito cojo. Y me propongo una vez más tratar de que no sea así.

Os confieso que me cuesta, porque estar seis horas en antena en un programa tan complicado como este es suficientemente agotador como para pensarte dos veces el "complementar" el trabajo con la presencia en el blog. Pero adquirí un compromiso, debo cumplirlo...y además estas lineas aquí escritas son útiles para agitar más el programa en la radio. A lo Hernandez y Fernandez, "yo aún diría más": me gusta leer la crítica, la insolente referencia a mi trabajo e incluso la insultante atención a mi persona por parte de quienes no la tienen en excesivo aprecio. Me estimula a seguir revisándome cada día, y lo primero para crecer es revisar dónde fallas.

Dicho todo esto, queda reinaugurado este blog...y a ello me aplico a partir de este momento intentando -no, consiguiendo- que sea a diario. No es que os lo deba -que no se lo debo a nadie- es que es una obligación conmigo mismo y una utilísima herramienta para seguir haciendo lo que más me gusta: hablar con y a la gente. Aunque todavía no me quede muy claro eso de que hablar sea también -y parece que es- decirse cosas por escrito a traves de la Red.

Buen fin de semana...y hasta el lunes.

O antes, quien sabe; estudiado está lo de la furia del converso, o reconverso.

Síguenos en...

Últimos comentarios