Tiempos de cambio, tiempos de diálogo
El Cine español está vivo. Se están haciendo buenas películas y hay una cantera notable de gente con ideas, talento y posibilidades que ya no es que venga empujando, sino que hace cine en el que miran los maestros. Pero es que también se nos antoja que está vivo porque parece atreverse a agitar en su seno la polémica que traen los nuevos tiempos con internet. Frente a quienes gestionan la cosa pública y la producción artística se levantaba el grito valiente de Álex de la Iglesia ayer ante sus compañeros: "Internet es la salvación del cine". Tienen razón la industria y los artistas al pelear sus derechos contra la piratería. Tiene razón quien no está dispuesto a que se utilice la moderna tecnología, las posibilidades de la red, para pasarse por la entrepierna el trabajo de muchas noches. Pero tienen razón también quienes desde la red reivindican la posibilidad de acceso libre a la creación artística sin ser calificados de piratas, quienes están explorando con éxito las posibilidades de extensión y popularización de artes controladas por multinacionales como el cine o la música. Es necesario discutir, confrontar opiniones, creer en la polémica. Y por eso es valiente lo de Álex de la Iglesia, y por eso es necesario que las instuciones y las empresas que mueven los productos artísticos se den cuenta de que no estamos ante tiempos de piratería sino ante tiempos de cambio. Hay que hablar y no podemos prescindir de interlocutores de la talla del hoy dimisionario presidente de la Academia de Cine. Que el cine se mueva es saludable para el cine. Pero tiene que ser también ejemplo para los demás. Y hacerlo.
PD.-Nota ante esa cosa tan pintoresca comentada aquí por algunos oyentes de que no salimos del hotel en El Cairo cuando fuimos allí a hacer el programa. Es falso. A las emisiones de antes, durante y después del programa me remito. Salud
gatito dijo
Hola buenos días ;) totalmente de acuerdo una buena plataforma para eso es filim, fotogramas, o my space entre otras.Saludos.
14 feb 2011
Jesus dijo
Vergonzoso el debate de Maite Alcaraz, con argumentos completamente partidistas y electoralistas, en la teretulia de hoy. ¿Se lo escriben en el gabinete de prensa de Genova 13?. Se queja de las campañas de fin de semana y la que le ha hecho ella al PP esta mañana, no tiene precio.
14 feb 2011
Sabrina dijo
No soy cinéfila, pero me gusta el cine para pasar un rato. Particularmente me gusta el cine español. Ante era Holliwood, ahora internet, pero el verdadero problema es que una espectadora cualquiera (como yo) conoce que está en cartel Balada triste, de qué va, quién trabaja, su director, etc. Pero Pan negro ha sido necesario liderar los premios Goya para que sepa de su existencia. Eses es el problema de nuestro BUEN cine: no nos enteramos de qué se está rodando. Llego a la conclusión de que me estoy perdiendo un montón de pelis y no tengo porqué comprar el Fotogramas para salvar el cine Español. Los que hacen cine, que también hagan promoción de su producto.
14 feb 2011
Zacarías dijo
Hablamos de que el "gratis total" no sirve. Bueno. La tele (en teoría) es gratis, aunque nos han obligado a adquirir unos receptores de TDT o en algunos casos, televisores nuevos, que NO NECESITÁBAMOS, ahí ya hemos pagado de más. ¿Puedo grabar cualquier contenido de esa televisión libremente? ¿Qué daño hago si me bajo ese contenido de la red, porque no he podido grabarlo la fecha de su emisión? Y ojo, que al descargarlo estoy pagando por mi línea adsl, estoy pagando, de nuevo. ¿Por qué me quieren cerrar esa vía, si lo estoy pagando todo? En cuanto a los estrenos en cine, no hay problema, puedo esperar a que ciertos títulos aparezcan gratis en dvd con determinados periódicos...
14 feb 2011
Francisco Franco dijo
20% de economia sumergida?, yo creo que más. Se habla del fraude de los desempleados, pero no he oido aún hablar de los funcionarios de media jornada pagada por todos nosostros, y la otra media jornada, dedicada a sus negocios propios, sin darse de alta, trabajádole a privados sin declarar nada y a todo esto hay que añadir la competencia desleal.
Por qué no nos permiten denunciar de forma anónima al igual que con la ley del tabaco, o que al menos nos dejen informar a la hacienda pública de lo que ocurre en nuestros barrios, que todos lo sabemos, pero no nos atrevemos a comunicar por miedo, mientras que estos se aprovechan de las circunstancias.
14 feb 2011
Francisco Tinerfe dijo
Buenos días.
Mi reflexión es la siguiente: ¿es lícito, o mejor, moral, que los más populares artistas adquieran y se gasten sus tremendas fortunas en extravagancias por cantar o componer una canción pegadiza; o que un futbolista en calzoncillos, que corre como un poseso durante 90 minutos pueda poseer una isla y dinero a expuertas adorado por millones de fans enloquecidos? Creo que hay que poner un poco de cordura en esto. El artista tiene que vivir, tiene que cobrar por su trabajo, pero tambien los médicos, albañiles, maestros...todos ellos crean tambien en alguna medida y no por ello piden derechos de autor. Bajo mi punto de vista, hay gente mucho más importante, con una labor más dura detrás, y que no se les reconoce tanto, así, que señores cantantes, cineastas y SGAE en general, menos rapiña, por favor. En cuanto a la ministra, un poco de visión de futuro, que no es todo obedecer a Obama (Tambien va por usted, señor Zapatero)
Una reflexión última para el señor Rajoy...¿Porqué tanta inquina contra el señor Zapatero? Si lo hace tan mal, si es tan inutil, si es tan feo para usted... ¿no sería el candidato ideal para que pierda las elecciones? ¿No será que le tiene miedo? ¿La estrategia es atacar al lider para que por simpatía caigan todos los demás? NO se... pero me da la impresión de que Zapatero le molesta bastante, y no por lo que hace, porque usted va a hacer lo mismo o peor, sino porque usted sigue si llegarle a tocar los talones.
Por último, un pequeño tirón de orejas (con cariño) al conductor del programa En días como hoy. Señor Juan Ramón Lucas, no pierda la astucia de la que siempre ha hecho gala, de los reflejos que debe tener al entrevistar. Bajo mi punto de vista, hoy perdió la ocasión de hacer una buena entrevista al director general de la Agencia Tributaria. Acuerdese de que luego vienen los oyentes y le recuerdan las preguntas que usted no hizo. Usted pertenece a la radio pública y debe preguntar por el pueblo. Y el señor Carlos santos, muy buena persona, pero menos jabón a los invitados, que no todos son unos angelitos...o es que el objetivo de su cámara de retratar solo ve el lado amable de las personas. Mas objetividad, por favor, que a veces da un poco de vergüenza. Esto no tiene nada que ver con el reconocimiento que tengo hacia el trabajo de los dos, que es muy alto.
Un saludo
14 feb 2011
ZHU DE dijo
El cine español, en palabras de aquel genial mala hostia que era Fernando Fernán Gómez, es un engendro salido de los despachos del franquismo a modo de UFA a la española. Para el franquismo, era prioritario un cine "nacional" que sirviese de plataforma propagandística de los logros del régimen. Así se hizo y varias generaciones de trabajadores del arte vivieron de ello. Luego llego la democracia otorgada y la cosa continuó vergonzantemente por medio de subvenciones. Los cineastas son fieles vasallos del poder en cada momento. Ello presupone un bajo tono crítico hacia el partido gobernante y hacia la forma de estado. Como los temas capitales son tabú, los contenidos tanto estéticos como de fondo se circunscriben a una casposa visión de los "epaño", con alguna que otra veleidad hollywodiense de poca monta. Pero cuando toca alinearse con el poder para legislas a favor de las Corporaciones, como pasa con la ley de la ministra de Mentiras y Gordas, entonces los bandos se delimitan, la gente con un mínimo (muy mínimo) de vergüenza torera, dimite, (eso si, haciendo previamente el rendez vous a la ministra, que con las cosas de comer, no se juega) y la otra, con Felpudo de Alambre a la cabeza, corre a recoger los despojos y proclamarse capo mayor del negociado. Después de todo, como decía mi tío Valentín, eso son "muñecos y tontaas..."
14 feb 2011
Rodolfo dijo
Uno de los primeros problemas que tiene esto de la cultura es que, hasta hace pocos años, eran muy pocos los que podían producir libros, discos, películas, porque el formato, el continente era caro e imprescindible para acceder a la información.
Entiendo que un cineasta quiera vivir de su trabajo, pero su trabajo es el mismo si se distribuyen 10 copias ó 100.
El trabajo de un músico es el mismo si se hacen 40 ó 400.000 cedés "originales". No hay más trabajo.
Esto es importante tenerlo en cuenta porque el consumidor de cultura a través de Internet, no necesita soporte para esos contenidos.
Si se distribuyen 100 copias de una película, hacer una copia más en mi casa cuesta... 30 céntimos?, pero no necesito una copia más para ver la película en mi casa por ordenador.
Para escuchar mi música favorita, no necesito comprar un cedé "original", entre otras cosas, porque yo no quiero el cedé, si no la información que contiene y, esta, la puedo encontrar en mi disco duro.
A lo mejor es el momento de ponerse a vender de verdad música y cine y no soportes que nadie quiere
14 feb 2011
Carmen dijo
Lo que España hace con el cine es subvencionar una industria del ocio, la palabra cultura que la borren porque es una falacia .
Teniendo esto en cuenta y los años que llevan de subvención en democracia queda claro que la inversión que hemos hecho no ha servido para nada. "Nuestro" cine no engancha y no da beneficios, han tenido años y años de papa estado meciéndolos y siguen igual, basta.
Si quieren jugar a estrellas y acudir a fiestas con los mejores trajes de diseñador que lo hagan con su dinero y con inversores que arriesguen su dinero en su fe ciega por el pozo sin fondo de talento que tenemos. En caso contrario, que se dediquen a la política, ahí siempre hay salida para la mediocridad; sea de la ideología que sea.
14 feb 2011
Quemado dijo
He visto mucho cine a lo largo de mi vida, cine de todo tipo de nacionalidades y de distinta categoria.Me considero una persona mas consumidora de cine de entretenimiento que de cine de autor. Quizas sea un poco duro lo que voy a decir, pero es la realidad, no la que se oye a los criticos cinematograficos, esos que van al cine gratis, sino a la gente de la calle, a esos que pagan 6 o 7 euros de entrada y les duele cuando salen del cine creyendo que los han timado, y ahi es donde me detengo, el cine español en su mayoria es bazofia, no para el critico, pero si para el que paga una entrada de 6 euros y sale con cara de tonto, todas estas peliculas que han sido premiadas en los goya ( alguna seguro que le vere ) dudo mucho que sean superexitos a partir de ahora a nivel economico, no como valor cinematografico, ¿pero que es realmente lo que quiere la industria del cine? ganar dinero, como cualquier otra industria, muchos criticos posiblemente tilden a la gente de no tener ni idea de cine,pero a la gente le da igual solo quieren ir y divertirse, sobre todo la mayoria ¿cuales son las peliculas mas taquilleras del cine español ? Torrente, los otros, agora etc. algunas de ellas seran un absurdo para los cacareados criticos cinematograficos, pero para el publico en general es lo que quieren ver ¿ porque no hacen mas cine comercial y dejan de tirar el dinero en cine que no va a ver nadie ? Hasta las salas de cine se quejan cuando les imponen una cuota de cine español porque hay salas donde muchas peliculas española han llegado a vender 90 o 100 entradas desde la fecha de su estreno hasta que la retiran de cartel. A la señora sinde y a todos esos artistas que tanto se quejan de internet, les digo, que muchas de las peliculas que nos descargamos de la red, tendrian que llevar un mensaje que dijera
''gracias por tener el detalle de ver esta pelicula''
15 feb 2011
romualdo peris dijo
Hablando de cine, la mejor pelicula es la que nos esta dando el PP com Fabra, Capmps y los suyos a la cabeza, del director ni se sabe.
La política ha sido convertida por algunos en un simple trabajo, donde las cualidades muchas veces dejan paso al famoso y nunca olvidado enchufísmo, la ética se desvanece delante de las jugosas dádivas, regalos y recompensas, es el aquí vale todo, el ande yo caliente y ríase la gente, pero son ellos los que se ríen y no las gentes.
Si los partidos políticos, sobre todo los dela Comunidad Madrileña y su homologo el Pais Valencia, no son capaces de darse un decálogo ético que vaya mas allá del simple papel mojado los ciudadanos en nuestro pasotismo, seremos cómplices de aquellos que nos gobiernen,simple herramientas, marionetas en sus manos para conseguir sus fines, los intereses de esos “honrados políticos” que al fin y a la postre minaran la democracia sangrando las arcas y los bolsillos en beneficio propio, esa limpieza o regeneración es responsabilidad directa no solo de los dirigentes si no también del pueblo, de los votantes, los gobernantes elegidos son su reflejo, y mal reflejo es que el espejo te devuelva la imagen de un filibustero, y es que la transparencia y democracia, la limpieza y la ética política parece que hayan volado al cielo, o mas bien se encuentren no muy a su gusto en las fangosas y cenagosas aguas de los pantanos de la corrupción de la mano de la derecha española.
15 feb 2011
gatito dijo
Por la labor que haceís todos los días.Saludos a todo el equipo de En días como hoy.
16 feb 2011
Francisco Tinerfe dijo
Al Cesar lo que es del Cesar.
Excelente entrevista del señor Juan Ramón Lucas a Ana Oramas.
16 feb 2011
LEONOR SANTIAGO RUIZ dijo
El cine español,como el norteamericano(que es casi el único internacional que vemos),es bueno y es malo,depende.... Los actores, la mayoría lo hacen muy bien,son estupendos.Las fiestas,hay que hacerlas,(cómo las hacen en todos los PAÍSES); sirven para dar publicidad al cine en general...y éso es lo que le falta precisamente,PUBLICIDAD, ¿cómo vamos a ir a ver una película, que ni siquiera se sabe que existe?...
16 feb 2011
Abraham dijo
El Ministerio de Justicia nombrará un coordinador para las asociaciones de los niños robados del franquismo:
Esta era la dictadura de los patriotas de derechas, la que nos salvo de la conspiracion rojo-judeo-masonica, la que salvo a España durante 40 años de personas malas.
Las señas de identidad de esta dictadura de derechas eran el robo, la corrupción, el paro, la reprecion y el asesinato.No nos puede estrañar que robaran miles de niños. Y ahora viene la derecha, sus herederos politicos, los beneficiarios de aquella gloriosa dictadura en la que medraron a querernos dar lecciones de democracia.
17 feb 2011
Javier de Cambre,A Coruña dijo
Leí las declaraciones de Jorge Drexler,con respecto a las agresiones verbales,y los huevos que afortunadamente no impactaron.Dio du opinión.La podemos compartir o no,pero ante todo está en su derecho.
No me gusta Drexler,me resulta un tío antipático.De ahí a tirarle nada,ni gritarle nada,hay un mundo.Me parece solida su argumentación,no la del que juzga la opinión de un creador,en función de que como tiene éxito,y vive bien,eso le quita razón.Es desolador,darse cuenta que el motor de la opinión de muchos ciudadanos es la envidia mas enfermiza.
Los artistas dan la cara,por el trabajo que realizan.Los operadores telefónicos,los caraduras que montan el portal,con cuatro ordenadores,y se lucran de ello,sin hacer nada,ni arriesgar nada mas que eso,no se les conoce rostro alguno.
Esta polémica,demuestra la débil moral que mueve a la opinión pública en el país.Si quieres estigmatizar a un colectivo,azuza al personal,con lo que suponemos que ganan.A partir de determinada renta,tenemos derecho a insultar a las figuras públicas,sean artistas,periodistas o deportistas,porque ganan mucha pasta.Esto es de locos.Hay algo muy enfermizo,en todo esto....
17 feb 2011
Corduroy dijo
El problema de la piratería, creo yo, es que no hace posible la adaptación de otras plataformas de descargas a bajo coste (sencillamente porque no darían dinero) y de la cual se podrían beneficiar directamente los artistas y autores.
Radiohead con uno de sus discos antes de que saliese a la venta lo colgó en su página web, sin internediarios, gratis pidiendo a sus fans que hicisen el donativo que quisiesenporcel. La primera semana se alcanzaron 1.200.000 descargas pagando una media se 8 dólares por el. Mas de 9 mill. de dólares en una semana!!. Con intermediarios por cada venta al artista le llega un 10 % (1 o 2 dólares por disco). Quizás aquí este la solución.
18 feb 2011
Abraham dijo
El Supremo da la razón a los ecologistas y declara nulo el desdoblamiento de la carretera M-501 de Madrid:
Estas obras costaran millones de euros y todo para reponer la zona a su estado original, antes de las obras, en las que fueron arrancadas 10.000 encinas centenarias.
Pero esta forma de gestionar los recursos públicos de espalda a los intereses de la mayoria y en beneficio de minorias economicas, no es óbice para que la maquinaria neoconservadora del PP continue machacandonos con su propaganda día/noche:
* de lo mal gestor que son los socialistas y de los buenos gestores que son ellos, condiciones innatas para la gestion (altos, rubios y de ojos azules, casi perfectos).
*Que el proyecto socialdemocra esta agotado y que su proyecto conservador se renueva y es de duracion eterna.
¿ Quien paga esto ahora?
19 feb 2011
Abraham dijo
Rubalcaba afirma que el PP solo sabe "sembrar malos rollos":
La politica/ los politicos españoles actuales han confundido el motivo principal por el que fueron elegidos. Ese motivo no es otro que representar a los españoles, y mediante procedimiento democraticos poner causes de soluccion a los muchos problemas que acusian a las sociedades modernas. Mientras que en la mayoria de paises de la UE los politicos se afanan en poner los instrumento necesarios para que sus pueblos puedan resolver los problemas mediante el llamado buen gobierno y sobre todo mediante politicas de Estado, interes de la nacion,.......para ello no dudan en arrimar el hombro, en colaborar siempre por el interes patrio.......En España venimos asistiendo a un espectaculo mas que bochornoso, patetico. Desde que la derecha perdio el gobierno por multiples errores en la gestión de asuntos alla por el 2004, viene a modo de un niño pequeño que ha perdido su juguete realizando pataletas en las secciones parlamentarias, convirtiendo politica y a los politicos, en materia ridicula y grotesca. Se ha perdido el respeto, no son capaces de alcanzar acuerdos no ya para reformar la constitución, sino tan siquiera para acometer la mayor crisis de la historia de España. Y todo por que la derecha del pp le ha cojido gustillo al poder y piensa que es su postura natural ocupar el poder y los demas no tienen derecho a el.
20 feb 2011
Daniel González Valls dijo
Los periódicos de Catalunya y ahora el Señor Lucas han llenado páginas y páginas con comentarios a favor del cine catalán a raíz del éxito en los Goya de Pa negre. No la he visto, tampoco he visto Balada triste y no puedo opinar, pero si el tribunal que ha adjudicado esos Goya ha seguido el mismo criterio que para adjudicar ese gallardón al mejor artista en la película de biutiful, que si he visto, entonces tengo muchas dudas de si esos premios son justos o son políticos.
Daniel González
21 feb 2011
Daniel González Valls dijo
A mí me parece muy raro que en la Radio y Televisión pública se emitan series y películas que tengan como tema la guerra civil española. Igual modo me causa estupor que ese mismo tema sea el elegido por los directores de cine español y que, además , esté subvencionado. Muchísima más sorpresa me causa que Radio Nacional de España con su entrevista parcial al Señor garzón y la directora de " La vida secreta de las palabras " , Doña Isabel Coixet, que haya ido a Alemania a mostrar un documental ( Escuchando al Juez Garzón) creado por ella misma, alabando y defendiendo a este magnífico juez, que, como dice La Constitución, él y yo somos iguales ante la Ley. ¿ Haría un documental en mi defensa la extraordinaria directora?. Por cierto, me gustaría saber si ese documental que la directora Coixet exhibe está subvencionado o que promotor está detrás.
Daniel González
21 feb 2011
LEONOR SANTIAGO RUIZ dijo
Pues ¡claro,que la radio nacional tiene que entrevistar y radiar asuntos quetraten de la guerra civil!,¡caramba!, es nuestra HISTORIA,si no lo hacen ellos,¡quién lo va hacer?.Una cosa es hacer(borrón y)cuenta nueva y otra, no querer saber nada de lo que pasó...y en lo que toca al cine,pues igual...las películas son muy interesantes y no se pasan más que en otros paises con sus propias historias...haber si nos vamos reconciliando...pero de ¡verdad!,saneando todo lo que está oculto...éso se corrompe si no se límpia y es malo...
25 feb 2011