« Solidaridad | Portada del Blog

Disculpen las molestias

Leo con atención y enorme interés los comentarios al último escrito publicado aquí, "Solidaridad".
Con atención e interés, insisto. Y constato una vez más lo enriquecedor de este contacto con los oyentes a través del blog. Hay algunos casos irritantes, por qué no decirlo...como quien descalifica al parlamento sólo porque son trescientos y pico, con lo cual obvia una cosa bastante elemental, que es el reconocimiento de la representacion democrática, o quien, como ZHU, pone en cuestión el nivel de quienes participan en este blog entre los cuales -conviene recordarlo- está él mismo (por cierto, si alguien se molesta en meterse en su blog entenderá fácilmente el concepto que este señor o señora tiene de "tirar cohetes"). Cada uno sabrá en qué fundamenta lo que escribe, pero no estaría de más recordar que esto es un espacio público y lo que aquí se escribe está al alcance de comentarios y análisis de todos, incluido un servidor. Porque imagino que no habrá objeciones a que quien con toda justicia es criticado por su acción pública pueda también opinar sobre quien participa en este foro. Lo digo porque parece que uno delinque gravemente cuando desliza aquí su opinión sobre las opiniones que expresan quienes con toda libertad hablan y participan aquí.
Y acerca de esto quiero decir alguna cosa.
Veo, y no es la primera vez, que hay bastantes críticas al hecho de que en ocasiones manifieste puntos de vista considerados "propios". Lo agradezco sinceramente porque uno aprende mucho de lo que los demás reflejan de su comportamiento o actitudes: no siempre nos ven como somos ni como creemos que nos ven. A ver; yo intento no expresar mi opinión particular en mi programa. La que tengo, que la tengo, la manifiesto en privado o en foros públicos como "tweeter" en los que no me represento más que a mi mismo. Estoy hablando, naturalmente, de cuestiones trascendentes, importantes, en las que lo que uno diga pueda tener relevancia o influencia...No sitúo ahí, por ejemplo, ni mi afición futbolística ni mis preferencias deportivas, gastronómicas o locales -Asturias, y esas cosas...- Y no lo hago porque creo que lo que yo diga o piense sobre el particular no tiene importancia, no va a ningún sitio; sólo sirve para que el oyente tenga constancia de que quien le habla no es un ordenador, se emociona y vive la realidad de su país como cualquier otro. También me expreso con claridad ante cuestiones frente a las cuales ningún ciudadano de bien, y, por supuesto, ningún periodista que lo sea, debe permanecer equidistante: ahí meto la intolerancia, el maltrato, la tortura...todo lo que el sentido común colectivo -que es algo que existe y todos compartimos, salvo los psicópatas- considera abominable.
Y luego está la cuestión de la política o de las ideas que es donde creo que puede estar mi error de palabra u obra o la excesiva susceptibilidad de algunos amables -o no tanto- comunicantes.
Tengo muy claro que trabajo en una radio pública. Y por eso en este programa -que no es mío, obviamente, aunque por convención y con un punto de romántico afecto pueda llamarle así- se brinda espacio a todas las opiniones, se escucha y emite cualquier punto de vista y se abre -aquí está el blog- la puerta a la crítica de todo tipo aunque no sea ni constructiva ni positiva. En Días Como Hoy habla todo el mundo del mismo modo que se expresa todo el mundo en este blog. Todos los partidos, todas las tendencias, todas las opiniones tienen aquí cabida y si en ocasiones parece que tiramos de un solo lado es que no estoy haciendo bien mi trabajo. E intento corregir.
En esta radio pública no hay imposiciones ni consignas y la absoluta responsabilidad de la falta de equilibrios que podais detectar en ocasiones es mía, y solo mía. Es cierto que con más frecuencia de la que yo mismo soy capaz de contar, expreso puntos de vista personales e incluso voy más allá en los juicios de lo que correspondería a alguien que trabaja y cree en la radio pública, pero eso son sencillamente errores humanos de criterio y apreciación que agradezco que me señaleis pero que no asumo como conscientes o intencionados: en seis horas seguidas de radio uno puede decir unas cuantas tonterías, y yo procuro que sean las menos posibles. Hay, sin embargo, elementos de opinión, de orientación que sí deslizo en el tratamiento de algunos temas o en los resúmenes de actualidad de cada hora. Creo que con ellos no traiciono el espíritu de una radio plural y equilibrada porque entiendo responden a un punto de vista institucional de la propia radio en la que trabajo. Lo creo, no me lo imponen o sugieren. Y eso quizá sea un error también, pero es mi manera de entender una radio que por ser equilibrada no es equidistante o por ser plural no es aséptica. Radio Nacional de España es la radio de todos, piensen lo que piensen y aspiren a lo que aspiren, pero los que tenemos la responsabilidad de informar, formar y entretener desde ella somos profesionales más o menos imperfectos cuya aspiración es además de informar y entretener, compartir, animar y criticar. Y metido en esas harinas, pues siempre te arriesgas a pasarte de frenada.
Agradezco mucho las críticas, deploro los insultos y reitero que en este equipo peleamos cada mañana por hacer una radio de servicio que llegue cada vez a más gente. Y, dicho sea de paso, lo estamos consiguiendo porque crecemos sin parar.
Pido disculpas a quienes se sienten ofendidos y agradezco a todos el molestarse en entrar en esta web y decir lo que piensan, sea o no grato para mí o para el equipo.

PD) Naturalmente, todo esto se refiere al programa de radio, a la emisión en antena. Entiendo que lo que diga en el blog me da un poquito más de margen -no mucho, pero un poquito más- para dejar caer algún punto de vista, como en el caso de "Solidaridad". Que, por cierto, me parece que no difiere demasiado de lo que piensan la mayoría de los oyentes de En Días Como HOy.

47 Comentarios

Hola, primero felicidades por el programa, que escucho todas las mañanas mientras voy al trabajo. Segundo, valoro mucho tus comentarios y tu punto de vista, como tu bien dices, no eres un robot, tienes que expresarte, no es ningún error, ya que se ve que el programa es plural y respeta todas las opiniones como ejemplo el excelente parlamento de los oyentes. Lo dicho , felicidades y coincido en muchos puntos contigo

Iba a responder pero... déjelo amigo Lucas, ya todo carece de importancia, no se si se ha enterado que estamos a punto de experimentar por primera vez en la Historia de la Humanidad un "Síndrome de China", no, no hace falta que me crea a mí, informese, que estoy seguro que tiene mucho mejores contactos que yo. Soy de los que piensan que se debería de informar de ello a la gente, en vez de andar diciendo que "todo va bien", en fin, como usted dice, "Cada uno sabrá en qué fundamenta lo que escribe". No se preocupe, no volveré a perturbar la paz de su blog, con la que esta cayendo, solo es un detalle...

Se aceptan tus disculpas, JR. A mi también me resulta mal que los responsables de los dos programas estrella, tú y Garrido, nos den lecciones de política, moral, ética, etc etc. Ponéis como obvias cosas que están lejos de serlo. Desde luego Garrido sin recato, y tú con un poco. De un periodista se espera que informe, no que opine. Algo ya olvidado en el país de los periodistas tertulianos y opinadores y donde se hace difícil diferenciar entre un periódico independiente y uno de partido. Y que informe de muchas cosas diferentes, cuantas más, mejor. Porque la primer manipulación periodística está en la selección de lo que es importante y lo que no toca. Por ejemplo: si el paro es lo que más preocupa, para cuando una entrevista a las organizaciones de parados, que haberlas haylas? Y, por ejemplo, si es el capìtalismo el que está en crisis, para cuando una entrevista a quienes opinan que es un sistema que hay que jubilar? Estos también haylos. Para acabar: ya sabemos que no os dan consignas; el problema es que no haga falta que os las den.

En estos tiempos en el que un psunami de mediocridad lo ha arrastrado todo, pocos son profesionales del periodismo que hacen su trabajo con "etica", "rigor", "decencia", "honestidad"... citando algunas palabras de Iñaki Gabilondo en la presentación de su libro "El Fín de una Época" en Oviedo.
En esta época lo que que impera es la mediocridad, la mezquindad, el amarillismo, la frivolidad, el cotilleo, el cinismo, la zafiedad, el insulto, la bronca, la calumnia, la manipulación....Lo que abundan no son periodistas, sino son cotorras y propagandista, "pequeños talibanes de sacristía" o Goebless usando técnistas de "agit-prop" al servicio del entramado político-mediático-económico que les paga.
No quiero citar nombres de los profesionales que aún no han sido arrastrados por esa gran ola o han resistido nadando a contracorriente, porque me dejaría algunos nin nombrar. Sin ánimo de adulación o peloteo, desde hace tiempo sólo tengo memorizadas en mis aparatos de televisión y radio los medios de RTVE.

Por eso te sigo en tu programa de RNE, al igual que te he seguido en otros programas, uno de ellos en aquel programa de entrevistas, En Noches como ésta, en TVE.
Por mucho que te critiquen los sectarios seguidores de TeDeTé Partys de ultraderecha, no cambies, JuanRa.

Aunque soy del sur, desde hace unos cuantos años vivo en Asturias, ese hermoso Paraiso Natural. Me gustan sus idílicos paisajes, únicos en un país de secano y reseco. Por desgracia no puedo decir lo mismo del paisanaje: demasiada incultura, demasiado garrulismo y cazurrismo, nó sólo entre los paisanos, sino también entre gente más jóven: probablemente la Cordillera Cantábrica haya hecho de barrera natural, que haya impedido a mucha gente mantenerse aún tan cerrados en su ignorancia y sus prejuicios, tan alejado de eso que llaman "open mind". Es posible que yo haya tenido muy mala suerte al haberse cruzado en mi camino esta clase de paisanaje, pero las pocas excepciones que que he tenido no han hecho más que confirmarme la regla. Sin ánimo de adulación o peloteo, tú, JuanRa, eres una de esas honrosas excepciones.

No se preocupe usted, hoy estaba conectada en mi casa la cadena sexta de televisión y he podido comprobar que hay medios de información que todavía manipulan más y ahora entiendo las opiniones que el director de la sexta tiene en el debate de "en días como hoy" a las 8 horas 41 minutos que tiene lugar en la radio pública. No se preocupe, cuando vengan otros, si vienen, se cambia el discurso y ya está. Ánimo
Daniel González

Es valiente, de su parte, pedir disculpas. Sin embargo, insisto en que la información debe primar por encima de todo. Discrepo en la idea de que los periodistas tengan que "formar" porque formar y "uniformar" son conceptos muy cercanos y ¿qué más quiere el poder que ejercitos formados en la misma opinión? Es decir en la opinión dominante, por eso precisamente nos quejamos algunos. ¿Formar?: no, gracias.

Ojalá todos los que hablan y critican demostraran en todos los ámbitos de su vida esa ética y moralidad...¡qué cantidad de perfectos hay en este país!
no entiendo porqué se exige que se hable sin sentir, que se informe sin ver, que se transmita sin entonar...sencillamente no entiendo que quieren estos oyentes...a mi me gusta oír la radio y estar de acuerdo con quien habla...pero también no estarlo y pensar más allá...ver otros puntos de vista y observar sus razones...crear un puzzle de visiones...eso me enriquece y me hacer ser más completa...

Me voy a comparar con Juan Ramón...soy maestra y pese a que tengo que seguir un "guión" en mi aula me acojo a la LIBERTAD DE CÁTEDRA...le pese a quien le pese...pues eso Juanra...LIBERTAD DE CÁTEDRA es lo tuyo...y te aseguro que cada vez somos más los que adoramos tu voz y todo lo que la rodea. GRACIAS.

Ya tiene usted su ansiada guerra en Libia, señor Lucas, supongo que bombardear Trípoli forma parte de su visión democrática. Bombardear antes a sus oyentes para crear un estado de opinión también forma parte del juego.
Por supuesto en RTVE no existen consignas desde arriba, eso sería demasiado burdo, pero como reconoció el periodista Gabilondo hace bien poco en un ataque de sinceridad, sólo llega al puesto quien tiene que llegar...
Saludos.

¡Buenos días!
Miguel Ángel, Libia estaba en guerra ANTES.
Causa: la petición de su población de LIBERTAD y DERECHOS, reprendidos por el régimen a cañonazos.

¿Quién inició la guerra? Gadafi.
¿Dudas?

Buenos días amigos. Señor Lucas: No hace falta una explicación tan exhaustiva.
Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación.
Seneca.
Un abrazo

Los amigos de Gadafi
.
La última vez que un escuadrón de cazas italianos sobrevoló Libia fue el 1 de septiembre de 2009. Ese día no tiraron bombas. Fue un vuelo de homenaje de las Flecce Tricolori: una patrulla acrobática de la fuerza aérea italiana que participó en los fastos por los 40 años de la dictadura del coronel Gadafi. Fue “una conmemoración histórica”, según uno de los allí presentes: el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.
.
Si el coronel decide huir de Trípoli y refugiarse en algún otro lugar, podría probar en Madrid. Ya tiene la llave de oro de la ciudad. Se la entregó Gallardón, en 2007, durante un emotivo acto en el que el alcalde elogió “los lazos históricos y culturales” que unen a ambos países. En ese mismo viaje, su primera visita oficial a España, también fue recibido por Zapatero y por el rey. Juan Carlos de Borbón incluso le permitió pasar revista a una compañía de la Guardia Real al tiempo que la banda de música interpretaba una marcha militar: “El viejo almirante”. La visita de Gadafi fue muy rentable para algunos. Las ventas de armas españolas para el ejército del dictador que hoy combatimos crecieron un 7.700 por ciento.
.
El rey devolvió el viaje oficial en 2009, acompañado, entre otros, por el verdadero jefe de la diplomacia española: el presidente de Repsol, Antonio Brufau. Zapatero repitió el homenaje hace menos de un año y se convirtió así en el segundo presidente del Gobierno español en pisar Libia. El primero fue Aznar, en 2003, y de aquella reunión quedó una bonita amistad, hoy olvidada. Aznar y Gadafi se volvieron a ver en 2007, en una cena privada en Sevilla. Probablemente, como en todas esas reuniones, hablaron del infinito respeto por los derechos humanos.

Ya que dices que aceptas los comentarios, las diversas tendencias, los puntos de vista diferentes... ya que cada minuto nos metéis una cuña sobre la radio pública, la radio de todos, etc. ya que hablas de respeto de que escuchas con atención las críticas de todos los oyentes... te voy a hacer un pequeño comentario sobre algo que me ha pasado esta mañana mientras, afeitándome, escuchaba tu programa. Era la sección de cartelera de fin de semana y habéis anunciado el estreno de una película "There be dragons" (Encontrarás dragones) ... En esta radio de todos, de todas las tendencias, yo no la había oído nombrar jamás. Al decir que este drama sobre la guerra civil tiene como papel protagonista a José María Escrivá de Balaguer, sin hacer ningún otro comentario, sin dar ningún otro argumento del corte de cura pederasta, mujeriego, amante del dinero, sombra del poder... yo me he quedado con la copla. Efectivamente, al consultar los datos de la película he podido comprobar que el relato es una perspectiva, vamos a decir, diferente, de la contienda de este país sin estado. Un país en el que personas como yo que no participamos del odio institucional entre hermanos, vecinos, amigos, que fomentan leyes como la llamada de memoria histórica me ha sorprendido ese silencio, ninguneo, que se hace de esa película. Cuál es la razón? Dónde quedan tus razonados discursos sobre la equidistancia y el equilibrio? No te empeñes, no lo puedes remediar, en las tertúlias de diez minutos de por la mañana ya queda nítidamente claro cuál es tu posición sobre los ERES de Andalucía, los excesos de los sindicalistas, las rentas, prevendas, privilegios vitalicios de los funcionarios .... ni un solo comentario. Eso sí Gurtel con el tertuliano de la sexta, el demócrata tolerante Sopeña, esos sí se alimentan en ese pesebre de compadres. Por último, Iñaki Gabilondo, ese hombre! ese pedazo de periodista! ... Ese señor es para ti ejemplo de periodismo neutral y libre? Paren el mundo que me apeo.

Bueno ,José Ramón ;soy Manuel un asiduo oyente y defensor de vuestro programa,, de radio nacional , de tve y de todo lo público que tenemos en este país,que con todass nuestras contradiciones , con todas nuestras miserias y defectos nos hemos dado quizá los mejores 35 años,después de la muerte del dictador,de nuestraa historia,desde los reyes católicos,los impulsores de esa idea de una España centralist,que tantas guerras nos ha dado,que nunca nos dejó vivir en paz,que nunca nos dejó progresar;bueno los defensores de esas ideas aun existen porque a ellos eso les favorece y defienden con uñas y dientes esos privilegios,Españaa siemprer la consideraron suya y por ello nunca aceptan ni aceptarán,que el poder lo ostenten otros que no sean ellos,tienen todo su coraje par lograrlo a cualquier precio ,la democracia algo en lo que ellos no creen les da los medios par lograrlo,hasta vuestro medio la radio pública, esta mañanaa mismo he tenido que escuchar avuestr entrevistada, la mas genuina, representante propagandista y defensora de esa España ultra de Isabel y Fernando el espiritu impera;detras está la mano de un señor bajito y con bigote,que se siente salvador y rescatador de esa España que naufraga.El poder ya lo tienen cerca tienen todo en su mano para lograrlo, los medios que la democracia les da, hasta vuestra radio nuestra radio,par lanzar sus soflamas de salvapatrias,sus mentiras que son verdades indiscutibles.Bueno yo ya esstoy pensando en mi exilio,y vosotros los que tan bien lo haceis en esa radio y tve públicas ,iros imaginando en vuestro exilio prefesiona,tienen todo un ejército de profesionales de vuestros medios que les han ayudado a recobrar el poder perdido,preparados par ocupar vuestros puestos, vosotros no les valeis porque sois ospechosos.Bueno ,José Ramón, aquí en Gijón tienes un amigo leonés y asturiano

Por lo que deduzco de muchos comentarios, a más de uno les gustaría que TVE fuera Intereconomía; RNE fuera La COPE o es-radio; las terturlias fueran tan "plurales" y "rigurosas" como las del Gato al Agua, La Noria, etc, etc, etc y Juan Ramón Lucas fuera un Carlos Dávila, un Herman Tech, Alfonso Ussía, un "pequeñó talibán de sacristía" como Jimenez Losantos y tarados varios como a dos que les gustan los chochitos rosados de menores. Ay, JuanRa, si fueras como ellos la cantidad de loas hacia a tí que habría en los comentarios....

pipo

hola Lucas, hacia tiempo que no me asomaba por tu blog, ando últimamente muy liado, pero casi siempre estoy con el " saludos cariñosisimos" . Bueno, bueno como esta el patio, ya te decia en algún comentario anterior, que esto se iba a poner feo, muy feo, y vaya que lo esta, no voy a repasarte los temas, porque los conoces muy bien. Solo queria hacer un pequeño apunte para aquellos que critican cuando solo escuchan, lo que "quieren escuchar" y les acarician el oido con dulces cantos de sirena, que contrasten si pueden otros medios, otros profesionales, otras opiniones, y que con todo ello, saquen su conclusión, que esa es la que cuenta , en una palabra que no les cuenten cuentos chinos malos. Animo un abrazo grande.

El juez Garzón denuncia al Supremo ante el Tribunal de Derechos Humanos:
El arbol no nos puede impedir ver el bosque y viceversa. Esta provado que el sr. Garzon un juez honrado, trabajador y valiente, ha tratado de juzgar al franquismo, de condenar sus crimenes, sus abusos,....Ha tratado de esclarecer,hacer justicia y devolver a sus familiares a peticion de las organizaciones de memoria historica los restos de miles de compatriotas fusilados y enterrados en cunetas, caminos y barrancos. Es inhumano, es repugnante que despues de mas de 70 años haya miles de españoles enterrados como animales. El sr. Garzon trataba de poner justicia, de llevar claridad a un genosidio que aun hoy nuestra democracia, nuestras leyes estan encima de un monton de cadaveres para nuestra mas absoluta verguenza e indignidad.
Y la justicia española que deberia de ser la garante del imperio de la ley, de la legalidad y del derecho,se convierte de esta forma en la encubridora del genosidio, de la impunidad, de los crimenes, de los robos,.....
Animo sr. Garzon algun dia saldra el sol en España y se esclarecera y condenara el genosidio franquista y sus acciones.Animo sr. Garzon la ley y la justicia de dios, la humana, y la de las sociedades democraticas moderenas estan muy por encima de las trabas legales y los suterfugios de la miserable justicia española en el tema de los crimenes del franquismo y su genosidio

Estoy escuchando al presidente de Baleares. Lo que nadie se plantea preguntar es cómo es posible que en Baleares exijan un nivel C2 (el máximo de mallorquín) para presentarse a unas oposiciones.
Para hacerse una idea, Cataluña pide un B2 de catalán, siendo A1 el mínimo. Un nivel C2 es casi imposible de alcanzar y dudo mucho que muchos de los habitantes de esa comunidad tengan el nivel al igual que muchos de los españoles no tendrán el nivel C2 de español.

dices de la radio pública.Y digo yo,no sólo.Toda radio es pública se dirige a todos y a todos debiera dirigirse con equidad y respeto.Estas debieran ser más o menos plurales divertidas pero informantes,dando cabida a todas las opiniones educadas.Demasiado insulto,hay por ahí.Haga lo que haga RN y tú JR en particular,no habrá ya nadie que pueda ponerse la medalla de haber abierto esta radio pública a toda España con un grado de libertad y pluralidad hasta ahora desconocidas.Ojalá que sirva para algo.Dicho esto,no hay que dormirse en los laureles,
pues la faena es mucha. Los hay,como se dice por ahí que se han apeado del mundo,y creo que,muchos más desearían hacerlo,aunque su compromiso se lo impide

Menos mal que hay alguien con el que coincido. Don arturo J. Muñoz, yo también me bajo, del mundo, claro.
Daniel González

Juanrama;
Me a emocionado tu escrito del día 24 de Marzo´2011
Eres un tío legal, un buen profesional,como la copa del pino
llamas a las cosas por su nombre,te admiro por tu sencillez,y humanidad.

Yo he sentido muchísimo dolor por lo de Japón, tengo 74 años, y nunca recuerdo haber visto tantas desgracias juntas este país así y todo nos han dado una lección, de actitud civilizada a pesar de la situación de terror.
muchas gracias Juan Ramón por las mañanas k nos dais todo el equipo,sige tal cual eres por favor.
Un abrazo muy cariñoso para todos.Lina LLobet desde Barcelona

Esta mañana he escuchado en su programa, que el señor valcarcel comento que ''faltan dos meses para las elecciones municipales y autonomicas y aviso que va a ser necesario el copago sanitario, porque sino las administraciones no van a poder soportar el gasto '' el señor gonzalez pons ha salido rapido a desmentir que el PP tenga intencion de realizar esa opcion, que estan en contra de ello, pero todos sabemos que el PP y el PSOE actuan igual, la necesidad obligara a tomar decisiones impopulares, pero lo acabaran haciendo, el problema es que ahora que llegan las elecciones, no les interesa decirlo porque saben que resta votos, pero, nada mas que las ganen actuaran con medidas impopulares, porque saben que no les queda mas remedio, que pena, quieren ganar las elecciones engañando al electorado, prometiendo lo que no van a cumplir y despues machacando al ciudadano medio-bajo a nuevos impuestos y ahogando las economias familiares, esa es la politica real, y que el que no lo vea o no lo quiera ver es porque esta de su parte.

P.D: Señor lucas, era bueno que todos los dias, que tenga programa, incluyese en su blog un tema de actualidad al que nosotros podamos aportar nuestra opinion, creo que todos los dias tienen algun tema que tratar y poner cuatro frases no le lleva ningun tiempo.

Buenos días amigos. Hoy he escuchado con muchísima atención a la señora Bravo. Ha vendido también lo de la Justicia, que si yo tuviese una empresa la contrataría como directora de ventas. Lo que pasa, es que no daría abasto e departamento de posventa, porque las cosas no funcionan tan bien como ella dice. Mi abuelo decía: “cuando la política entra por las puertas de las Magistraturas, la Justicia se quita la venda, se remanga la saya y salta por la ventana diciendo anda y que… Bueno, vemos con indignación como familias son desalojadas de sus viviendas por no poder pagar los créditos –de momento porque luego tendrán que seguir pagando y sin casa- porque si no fuese así, se resentiría gravemente la solvencia de los bancos. Luego vemos a importantes financieros que arruinan a todos los que han confiado en ellos, y como han puesto a salvo sus bienes antes de convocar la Ley Concursal, siguen viviendo de maravilla. Total, que Anacrusis-uno de los siete sabios de Grecia- tenía más razón que un Santo cuando decía: “La Ley es una telaraña que detiene a las moscas, y deja pasar a los pájaros”
Un abrazo
P/D: La cita de Quevedo es tan buena y actual, que ha merecido la pena repetirla.

Desde la independencia que me da no ser amigo o seguidor incondicional del sr. Lucas, opino que en su larga autojustificación se le olvida una importante crítica que algunos oyentes y defensores de la radio pública venimos haciendo al programa que usted dirige.
.
No sólo las críticas están justificadas porque habitualmente usted no distingue información de opinión, también porque, en demasiadas ocasiones ya, usted se convierte en noticia.
.
A usted sr. Lucas se le ovida en su largo escrito las críticas que algunas personas hacemos en relación a la falta de pluralidad que en su programa se produce.
.
No sólo me estoy refiriendo a que la sociedad española es algo más que el PSOE y el PP, más que las opiniones que representen el dtor. de Público o del dtor. del ABC. en las tertulias que usted organiza.
.
Me refiero a las diferentes opiniones de ver los actuales problemas sociales y económicos y sus alternativas que las que diariamente nos presentan los medios como únicas posibles.
.
Que nadie se equivoque no estoy solicitando que otros partidos y medio afines participen también en su programa.
.
Estoy solicitando que toda la sociedad civil tenga expresión, y consecuentemebte se sienta representada, en su programa. Que no sea sólo, como viendo siendo hasta ahora, una parte de la sociedad española a la que se la considere políticamente correcta.
.
Nada mejor para la defensa de la pluralidad social. también en su programa.

me parece que al PP no le hace falta atacar al gobierno con la política antiterrorista para ganarles las elecciones, y, además, creo que se equivocan al hacerlo. Las posibles irregularidades delictivas que hayan podido cometer algunos miembros del gobierno seguirán siendo perseguibles durante mucho tiempo. Lo más importante ahora es que ETA desaparezca. Pero si ahora los demócratas mostramos división lo único que vamos a conseguir es darles alas. Porque a ETA le interesa las discusiones que ellos provocan, o las que provocan sus protagonismos. Mientras se siga hablando de ellos, seguirán vivos. Y lo que interesa es enterrarlos para siempre. Ahora estamos en un buen momento para acelerar ese objetivo. Por lo tanto, sean responsables sres. del PP y no les den la más mínima posibilidad de rearmarse moralmente.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Síguenos en...

Últimos comentarios