Japón
El mundo escucha en días como hoy el lamento de Japón, que teme un desastre nuclear que multiplique el del terremoto y el tsunami, que, por lo demás, todavía no se ha detenido del todo. Un poeta japonés de la antigüedad, Michizane, dice “en este mundo en el que todo es falso, tan sólo morir es verdadero”…y aunque se refiere a la cultura Samurai, define muy bien una visión en la que se cimenta gran parte del ser de ese país hoy asolado por la muerte inevitable. Y a su alrededor, compartiendo espacio con la solidaridad y el asombro, se empieza a elevar una suerte de debate, de prueba sobre la energía nuclear. Hay quien sostiene que no es momento de debates nucleares ante la catástrofe, pero parece que la posibilidad de que el desastre nuclear la multiplique es lo que da sentido a discutir sobre esa energía, en tanto es la seguridad de las centrales ante los desastres naturales una de las cuestiones esenciales de ese debate nuclear. La prueba se está produciendo en estos momentos. Las víctimas mortales de uno de los mayores terremotos que se recuerdan, se pueden contar por miles, y hay más de medio millón de personas desplazadas. Una ciudad entera, Minami Sanriku, ha desaparecido con sus habitantes, y tres centrales nucleares están en estado de emergencia.
Japón. A cada instante se producen nuevas réplicas y nuevas alarmas y el goteo de información por las redes y las agencias no permite la serenidad en ningún momento.
Esta realidad nos asola hoy y nos enfrenta a nuestra propia debilidad como especie ante la naturaleza y veremos si ante nuestra propia ambición de sostenernos en fuentes de energía que pueden volverse contra nosotros.
José Gaviño Delgado dijo
Una radio pública, que pagamos todos, debería mantener un equilibrio entre las distintas posiciones sociales entre los que están a favor y en contra de la energía nuclear, en este sentido, la tertulia de esta mañana ha sido una verdadera vergüenza.
14 mar 2011
alvizlo dijo
Efectivamente, no es momento de debate nuclear, es momento de debatir el modelo energético. De formar e informar a las personas sobre las posibilidades que existen y dejar de lado los intereses particulares.
Todo el dinero público que se gasta en mantener un modelo centralizado y dependiente podría servir para desarrollar un modelo distribuido, en el que cada edificio fuese su propia central eléctrica y los ciudadanos no estuviésemos al capricho de intereses particulares.
El problema es que el debate y el mensaje lo acaparan quienes tienen recursos para hacerlo, incluso en la radio pública.
¿Un blog que no permite enlaces en los comentarios? ¿Cómo compartimos información relevante para la argumentación?
Saludos.
14 mar 2011
rafaela dorado dijo
Decir que las centrales nucleares japonesas aguantan bien cuando aún no sabemos qué es lo que está ocurriendo ni lo que puede ocurrir es, por lo menos, un pensamiento buenista, no contrastado con la realidad. Ya ha fusionado uno de los núcleos de la central nuclear y se teme que fusione el otro. Y hay problemas con otra central. Yo no desconfío en la habiliadad de los japoneses, pero es que el control del ser humano de todas las cosas de este mundo es una falsa evidencia, lo único que evidencia es la arrogancia que tiene el ser humano. Según información dada ayer, los técnicos japoneses ya no esperan que no se libere contaminación nuclear de ese último núcleo, ahora el desideratum es controlar la liberación de contaminación, o sea, que no se libere masivamente sin ningún control. Ojo, en Andalucia estamos en el mismo círculo de peligro sísmico que pasa por Japón. Es consolador autoengañarse pensando que aquí no puede pasar una cosa así, pero no es una buena fórmula para afrontar las cosas ¿Y qué pasa con las alternativas a la energía nuclear, y a las energías no renovables como el petróleo, gas, etc? En un siglo donde la tecnología punta puede producir una gran revolución, debería hablarse de estas alternativas por los medios de comunicación y apostar por darle prioridad a una investigación en ese sentido. La energía nuclear se demuestra limpia y eficaz, pero cuando deje deje de serlo, puede originar tal devacle humano, que todas las bondades que conocíamos pueden quedar fulminadas. No se puede decir impunemente que todas las actividades conllevan riesgos, unas mucho más que otras. Y algunos riesgos no vale la pena correrlos. Distinguirlos es lo inteligente. ¿Por qué seguir corriendo un riesgo tan grande? Supuestos como el de que nuestros gobiernos nos protejen y nuestro sistema económico capitalista y patriarcal es el mejor y no tiene alternativa son falsas evidencias que no nos ayudan a reflexionar de un modo claro e independiente.
14 mar 2011
gatito dijo
Y ¿por qué no es un momento de debate si tenemos como ejemplo o que acaba de ocurrir en Japón?
Decía una persona muy inteligente en televisión que el que se ríe del mal de su vecino el suyo le viene de camino.Un saludo Lucas.
14 mar 2011
gatito dijo
Aparte ¿por qué no es el momento? ¿what? ¿porque estamos en crisis ? ¿ eso justificas los millares de vidas humanas sesgadas? Sigo sin entender nada.Deben ser las horas.
14 mar 2011
ZHU DE dijo
Hay que ver como son los defensores de la secta nuclear, en el programa de hoy, los dos tertulianos defendian a capa y espada los reactores con argumentos tan peregrinos como "el riesgo cero no existe"..¡naturalmente! hacer correr a toda la población de uno o varios paises el riesgo de morir afectados por raciación es perfectamente asumible, sobre todo cuando a estas poblaciones no se les permite elegir si quieren correlo o nó. Me gustaria que estos dos cabezas de huevo me explicasen donde va a meterse la poblacion de Japon como se produzca uno, dos o varios "Sindromes de China", porque eso es lo que va a pasar como estallen las basijas del combustible nuclear. Que bien se habla desde lejos y a cambio de una buena remuneración. Mercenarios....
14 mar 2011
Felícitas Jiménez dijo
Quiero recomendar el breve, pero sabio libro "Mundo interior, Mundo Exterior" de Albert Hoffman, el prestigioso químico descubridor de la LSD, en el que hay un capítulo final, titulado "UNA CENTRAL ATÓMICA: EL SOL".
En apenas diez páginas, el lúcido científico, demuestra cómo el debate nuclear se resuelve, por sentido común, teniendo en cuenta que..."el Sol no es otra cosa que una poderosa central atómica..." y que "...Se ha calculado que la cantidad de energía que cae en un solo día sobre la Tierra en forma de rayos solares bastaría para cubrir por algunos siglos la demanda energética actual..."
Sus reflexiones abren los ojos a un futuro mas esperanzador:
"... De ahí que los proyectos de investigación mas significativos y provechosos de nuestro tiempo sean aquellos que tienen por objeto la radiación solar como fuente ideal de energía para el futuro. No es utópico presumir que el espíritu descubridor humano logrará apresar una minúscula porción de esta gigantesca energía que nos llega sin cables desde nuestra grande, segura e inagotable central atómica extraterrestre, que logrará configurarla en una modalidad aprovechable y solucionará así para siempre el problema energético".
14 mar 2011
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Buenos días amigos. Hoy es día de lamentaciones por el horror sufrido por el pueblo japonés, pero ¿Por qué hay que obviar el debate nuclear? El debate debería ir centrado no en la peligrosidad, o no, de dicha energía, debería elegirse los lugares idóneos para la instalación de las centrales. También hay que tener en cuenta la clase de vecinos que se tiene. Un oyente cuando la prueba nuclear de Corea del norte que produjo un seísmo de 4.6, dijo que los efectos se verían a más largo plazo, porque el cinturón de fuego del Pacifico era una zona muy delicada. Así que los gobiernos vayan tomando nota de donde deben construirse la centrales nucleares de TRANSICIÓN PARA SUSTITUIR A LAS TERMICAS, porque las energías alternativas no serán suficientes.
Un abrazo
P/D: Dos amigos se pusieron de acuerdo para construir unas churrerías, uno la construyó en una verde campiña y el otro en la falda del volcán Kilauea. Pasado un tiempo se reunieron y entraron en la discusión de si las churrerías eran peligrosas. El que la construyó en la campiña defendía las bondades de las churrerías, el otro decía, que eran peligrosas porque ardían y explotaban las bombonas de butano. Así que…
14 mar 2011
DOCUMENTANDO dijo
Si alrededor de medio centenar de empresas participan en el mercado mediático mundial, y la mitad de ellas son estadounidenses, y el resto, europeas o japonesas...
.
Si sólo nueve de esas empresas globales de la comunicación (ocho de ellas estadounidenses, por cierto) controlan la mayor parte de los satélites, telecomunicaciones, televisiones, radios, Internet, el acceso a la información, la industria cultural y el entretenimiento en todo el mundo...
.
Si Associated Press, France Press, Reuters y EFE, las grandes agencias de noticias mundiales, producen el 70% de las informaciones que aparecen en la prensa, la radio o la televisión en todo el mundo...
.
Entonces no estamos ante ninguna República de los medios. No por que seamos libres de confeccionar una información a la carta y exhimirnos de escuchar lo que no queremos oír, sino porque es falso que exista esa pluralidad. ¿Que uno puede elegir entre ver el futbol o un documental de la 2? ¡Bien, enhorabuena! Pero... ¿y qué? .
Una "República de los medios", en una verdadera República, tiene cabida un discurso multicultural que, por muchas toneladas de información que recibamos, hoy no existe. Aunque leamos cuatro periódicos al día, miremos cinco canales de televisión diferentes y escuchemos tres emisoras de radio... ¡el mensaje siempre es el mismo! No el mismo como grupo de comunicación, pero sí el mismo como 'Norte'.
.
Igual que las instituciones internacionales son gobernadas por las potencias hegemónicas de Occidente, el 'Norte' también se ha hecho con el monopolio de la información y, por tanto, con el control del discurso mediático.
.
Así que las informaciones que nos llegan (las toneladas de informaciones que nos llegan) están narradas desde un único punto de vista. Y es ese único punto de vista el que hace inviable una República de los medios y cede el paso a una colonización de las mentes y de las ideas...
14 mar 2011
Luís Felipe dijo
Totalmente de acuerdo contigo, DOCUMENTANDO.
Y lo más grave es que los medios públicos, que pagamos entre todos, también participan de esa falsa pluralidad y de ese único punto de vista.
La "globalización" ha servido, casi en exclusiva, para aumentar el beneficio económico de una ínfima minoría, y dar prioridad absoluta a la difusión del "discurso único", tendente a garantizar ese beneficio.
Respecto del "debate nuclear", creo que, precisamente ahora, es el momento de abordarlo con seriedad. Ahora que el país afectado es, probablemente, el mejor preparado del mundo para estas catástrofes.
Ya no hay escusas de que "Chernobil" era un desastre a nivel de seguridad. La "extrema seguridad" también es induficiente cuando la "Tierra habla".
Por tanto, todos aquellos partidarios de la energía nuclear tendrán que buscar otros argumentos para justificarla. Esta energía, ni es la más limpia, ni es la más barata. ES LA MÁS PELIGROSA PARA LA HUMANIDAD.
Ya lo decíamos en los años 70 y 80: "NUCLEARES, NO GRACIAS". Llevamos 30 años "mareando la perdiz", sin haber elaborado aún un verdadero Plan energético Nacional, Europeo y Global, que sea seguro, limpio, suficiente, renovable y, por supuesto, democrático y no sujeto a la conveniencia económica de los mercados.
¿Hasta cuando tendremos que esperar?
Saludos.
14 mar 2011
Daniel González Valls dijo
Debido a lo sucedido en Japón todos los medios y todos los partidarios de acabar con la energía atómica están manipulando la afirmación. En España no, porque la ideología del gobierno impide cualquier diálogo, pero en el resto de Europa se está abriendo un gran debate sobre el tema. Yo soy partidario de todas las energías y si me preguntasen si me opondría al establecimiento de una central nuclear o de un almacén de residuos les diría que ni me opondría ni me importa, más peligrosos son para mi los políticos, la inseguridad ciudadana, locutores de radio, periodistas e intelectuales progresistas. Quizá las centrales nucleares contaminen mi cuerpo pero los demás contaminan mi mente y para mi eso es mucho más grave.
Daniel González
14 mar 2011
Arturo dijo
Esto me recuerda a una manifestación contra la instalación de una antena repetidora de telefonía móvil, y tres de los cuatro que llevaban la pancarta se pasaron hablando por el móvil, la mayor parte del tiempo que duró la marcha. Hay debate, por supuesto, pero mientras la ciudadanía no se conciencie de que la energía tiene que salir de algún sitio y lo que hace falta es consumir menos, no habrá solución.
Y tengan en cuenta de que la llegada masiva de la electricidad a la mayoría de la población del "primer mundo" es relativamente cercana, así que ya veremos lo que pasa cuando se incorporen a los "avances" el resto del planeta. Millones de personas en Äfrica caminan hasta 2 km, para traer a casa un cubo de agua... aquí cogemos el coche para ir más cerca, pero además abrimos las puertas con mando eléctrico, ajustamos los retrovisores y hasta el asiento electrónicamente, y dentro de poco utilizaremos baterías en las piernas para bajar el bar a tomar un vino.
Somos tan imbéciles que hasta para hacer ejercicio usamos electricidad para mover un cinta y así correr para no movernos del sitio. ¡Vaya si hay debate!
14 mar 2011
Alex-PMI dijo
La pagina principal de la IAEA ( ), informa que:
Japan Earthquake Update (15 March 2011, 06:15 CET)
Japanese authorities informed the IAEA that there has been an explosion at the Unit 2 reactor at the Fukushima Daiichi plant. The explosion occurred at around 06:20 on 15 March local Japan time.
Japanese authorities also today informed the IAEA at 04:50 CET that the spent fuel storage pond at the Unit 4 reactor of the Fukushima Daiichi nuclear power plant is on fire and radioactivity is being released directly into the atmosphere.
Dose rates of up to 400 millisievert per hour have been reported at the site. The Japanese authorities are saying that there is a possibility that the fire was caused by a hydrogen explosion.
Las emisiones de productos radioactivos se están emitiendo directamente a la atmósfera. Y que pueden perjudicar a la salud humana.
El señor que ha hablado, comenta dos o tres radiografias, AL AÑO dosis de 600 mj, ahora estamos hablando de 400 mj A LA HORA.
Busque la palabra "Sindrome de China" y veran donde puede ir esto, si no tenemos suerte y los tecnicos de TEPCO lo paran.
15 mar 2011
Quemado dijo
Hace no mucho tiempo escuche un programa que se realizo sober el el calendario maya y su tan señalado dia sobre el fin del ser humano ( cosa que creo que no se dara porque siempre hay algun millonetis con su plan de escape ) pero viendo las catastrofes naturales que se vienen sucediendo en la ultima decada, no recuerdo tal cantidad de desastres desde que tengo uso de razon. Analizando la situacion, creo que los gobiernos y los grandes empresarios no tienen conciencia con el clima, no ven mas alla de millones de billetes y no les importa si los cambios climaticos que se vienen sucediendo y encadenando provocan desastres y acaban con miles de personas. Seria ideal que existiese una conciencia y que los politicos tuviesen un poco de decencia y no vivan de espaldas a lo que esta sucediendo. El año pasado fue haiti, ahora japon, hace 6 años nueva orleans ¿ queremos acabar con la raza humana ?
15 mar 2011
Carmen dijo
Llego al trabajo oyendo radio nacional y no puedo creer que hayamos llegado a este grado de desprecio por la objetividad y la ciencia.
Podemos declarar sincera y abiertamente que queremos continuar consumiendo a nuestro ritmo y hast el infinito y más allá. sin que nos importen las consecuencias. Es una postura ante la vida. Vale.
Pero decir que el peligro de la energía nuclear es un artilugio ideológico es, cuanto menos, de una ignorancia absoluta que debería impedir a sus poseedores (de la ignorancia, digo) hablar en público con esa soltura y hasta desfachatez. El problema de la radiación no es un problema ideológico, es un problema físico que afecta a algo tan importante copmo nuestro ADN.
Por supuesto que no hay vícitmas directas de una fuga radiactiva. Esto no funciona como en las peliculas que estamos acostumbrados a ver: nos acercamos a la fuente de radiación y se nos cae una oreja. No. Nos acercamos, o no, a la fuente de radiación y nuestro ADN sufre alteraciones que irán manifestando sus efectos en el futuro. En el nuestro y en el de varias generaciones detrás de la nuestra.
Tal vez para hablar de este tema no necesitemos a tertulianos que parecen entender de todo lo humano y lo divino, sino algún genetista y algún físico nuclear que expliquen cuánta energía lleva asociada una fuga nuclear y como afecta la misma a la estructura molecular de cosas como la adenina o la guanina, que no tienen nada de ideológicas y que todos nosotros, incluso los periodistas menos prudentes del planeta, llevamos en el núcleo de nuestras células.
No es izq
15 mar 2011
Juan Burgos dijo
Una petición a propósito de este tema. CUIDADO CON SEGUIR HABLANDO DE “DESASTRES NATURALES”, PODEMOS APRENDER YA, POR FIN, A HABLAR DE “DESASTRES HUMANOS”. Porque estos desastres ocurren exclusivamente por culpa de los seres humanos. Ayer Carlos Santos ha dicho del desastre en Japón que es un “zarpazo de la Naturaleza”- Otros dicen cosas semejantes. La mayoría de la gente tiene esa mentalidad. Creo que la misma ONU a través, del PNUD, está desde hace varios años cambiando su mentalidad y su lenguaje al respecto, aunque creo que de manera muy lenta. Yo soy un indígena maya y como para los demás Pueblos Indígenas, la Naturaleza es nuestra Madre y ella no nos hace daño, somos parte de Ella. Hago un llamado a todos/as, especialmente a medios de comunicación como el suyo, a dar un paso importante en la dirección de una nueva mentalidad respecto a nuestra relación con la Naturaleza. Este tipo de desastres como el de Haití y el de Japón son, desde hace muchos años, previsibles en buena medida y se saben cuáles son las medidas adecuadas para evitarlos pero no se han tomado por ignorancia, negligencia e intereses económicos infames. Los seres humanos hemos creado la gran mayoría de las condiciones para que esos desastres ocurran y, además, hemos causado buena parte de los desequilibrios en la Naturaleza que favorecen la mayor fuerza de algunos fenómenos naturales. Todo esto tiene una mayor claridad respecto al caso Japonés, que vive en una zona de tan gran actividad sísmica. ¿Qué hace viviendo ahí y viviendo así este Pueblo Nipón? Esto sin tener en cuenta la posibilidad de que algunos de los grandes fenómenos naturales que pueden dar ocasión para grandes desastres humanos, sean directamente inducidos por gobiernos o grupos criminales por medio tecnológicos avanzados y ya disponibles para ellos.
Ánimo y gracias por su consideración
Juan Burgos
15 mar 2011
Kiko dijo
La tormenta solar del fin del mundo
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto
La tormenta solar del fin del mundo
Una llamarada solar / ABC
¿Es peligroso que el Sol haya despertado?
El Sol registra en un día tantas explosiones como en 2009
La mayor llamarada solar desde 2007
La NASA, a la caza del Sol
Más cerca que nunca del Sol
Sigue la mejor información de ciencia en «El Blog», por José Manuel Nieves
JOSÉ MANUEL NIEVES | MADRID
Actualizado Miércoles , 24-02-10 a las 14 : 11
El escenario podría ser cualquier gran ciudad de Estados Unidos, China o Europa. La hora, por ejemplo, poco después del anochecer de cualquier día entre mayo y septiembre de 2012. El cielo, de repente, aparece adornado con un gran manto de luces brillantes que oscilan como banderas al viento. Da igual que no estemos cerca del Polo Norte, donde las auroras suelen ser comunes. Podría tratarse perfectamente de Nueva York, Madrid o Pekín. Pasados unos segundos, las bombillas empiezan a parpadear, como si estuvieran a punto de fallar. Después, por un breve instante, brillan con una intensidad inusitada... y se apagan para siempre. En menos de un minuto y medio, toda la ciudad, todo el país, todo el continente, está completamente a oscuras y sin energía eléctrica. Un año después, la situación no ha cambiado. Sigue sin haber suministro y los muertos en las grandes ciudades se cuentan por millones. En todo el planeta está sucediendo lo mismo. ¿El causante del desastre? Una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, en la superficie del Sol.
Y no es que de repente hayamos decidido alinearnos entre las filas de los catastrofistas que predican el fin del mundo precisamente para 2012. Pero lo descrito arriba es exactamente lo que pasaría si el actual ciclo solar (que acaba de empezar después de más de un año de completa inactividad) fuera sólo la mitad de violento de lo que se espera. Así lo dice, sin tapujos, un informe extraordinario financiado por la NASA y publicado hace menos de un año por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAS). Y resulta que, según el citado informe, son precisamente las sociedades occidentales las que, durante las últimas décadas, han sembrado sin quererlo la semilla de su propia destrucción.
«Un posible desastre»Se trata de nuestra actual forma de vida, dependiente en todo y para todo de una tecnología cada vez más sofisticada. Una tecnología que, irónicamente, resulta muy vulnerable a un peligro extraordinario: los enormes chorros de plasma procedentes del Sol. Un plasma capaz de freir en segundos toda nuestra red eléctrica (de la que la tecnología depende), con consecuencias realmente catastróficas. «Nos estamos acercando cada vez más hasta el borde de un posible desastre», asegura Daniel Baker, un experto en clima espacial de la Universidad de Colorado en Boulder y jefe del comité de la NAS que ha elaborado el informe.
Según Baker, es difícil concebir que el Sol pueda enviar hasta la Tierra la energía necesaria para provocar este desastre. Difícil, pero no imposible. La superficie misma de nuestra estrella es una gran masa de plasma en movimiento, cargada con partículas de alta energía. Algunas de estas partículas escapan de la ardiente superficie para viajar a través del espacio en forma de viento solar. Y de vez en cuando ese mismo viento se encarga de impulsar enormes globos de miles de millones de toneladas de plasma ardiente, enormes bolas de fuego que conocemos por el nombre de eyecciones de masa coronal. Si una de ellas alcanzara el campo magnético de la Tierra, las consecuencias serían catastróficas.
Nuestras redes eléctricas no están diseñadas para resistir esta clase de súbitas embestidas energéticas. Y que a nadie le quepa duda de que esas embestidas se producen con cierta regularidad. Desde que somos capaces de realizar medidas, la peor tormenta solar de todos los tiempos se produjo el 2 de septiembre de 1859. Conocida como «El evento Carrington», por el astrónomo británico que lo midió, causó el colapso de las mayores redes mundiales de telégrafos (imagen bajo estas líneas). En aquella época, la energía eléctrica apenas si empezaba a utilizarse, por lo que los efectos de la tormenta casi no afectaron a la vida de los ciudadanos. Pero resultan inimaginables los daños que podrían producirse en nuestra forma de vida si un hecho así sucediera en la actualidad. De hecho, y según el análisis de la NAS, millones de personas en todo el mundo no lograrían sobrevivir.
La tormenta solar del fin del mundo
El informe subraya la existencia de dos grandes problemas de fondo: El primero es que las modernas redes eléctricas, diseñadas para operar a voltajes muy altos sobre áreas geográficas muy extensas, resultan especialmente vulnerables a esta clase de tormentas procedentes del Sol. El segundo problema es la interdependencia de estas centrales con los sistemas básicos que garantizan nuestras vidas, como suministro de agua, tratamiento de aguas residuales, transporte de alimentos y mercancías, mercados financieros, red de telecomunicaciones... Muchos aspectos cruciales de nuestra existencia dependen de que no falle el suministro de energía eléctrica.
Ni agua ni transporteIrónicamente, y justo al revés de lo que sucede con la mayor parte de los desastres naturales, éste afectaría mucho más a las sociedades más ricas y tecnológicas, y mucho menos a las que se encuentran en vías de desarrollo. Según el informe de la Academia Nacional de Ciencias norteamericana, una tormenta solar parecida a la de 1859 dejaría fuera de combate, sólo en Estados Unidos, a cerca de 300 de los mayores transformadores eléctricos del país en un periodo de tiempo de apenas 90 segundos. Lo cual supondría dejar de golpe sin energía a más de 130 millones de ciudadanos norteamericanos.
Lo primero que escasearía sería el agua potable. Las personas que vivieran en un apartamento alto serían las primeras en quedarse sin agua, ya que no funcionarían las bombas encargadas de impulsarla a los pisos superiores de los edificios. Todos los demás tardarían un día en quedarse sin agua, ya que sin electricidad, una vez se consumiera la de las tuberías, sería imposible bombearla desde pantanos y depósitos. También dejaría de haber transporte eléctrico. Ni trenes, ni metro, lo que dejaría inmovilizadas a millones de personas, y estrangularía una de las principales vías de suministro de alimentos y mercancías a las grandes ciudades.
Una gran tormenta solar acabaría con los transformadores eléctricos. Después escasearía el agua potable y el transporte eléctrico no funcionaría: ni trenes ni metro
Los grandes hospitales, con sus generadores, podrían seguir dando servicio durante cerca de 72 horas. Después de eso, adiós a la medicina moderna. Y la situación, además, no mejoraría durante meses, quizás años enteros, ya que los transformadores quemados no pueden ser reparados, sólo sustituidos por otros nuevos. Y el número de transformadores de reserva es muy limitado, así como los equipos especializados que se encargan de instalarlos, una tarea que lleva cerca de una semana de trabajo intensivo. Una vez agotados, habría que fabricar todos los demás, y el actual proceso de fabricación de un transformador eléctrico dura casi un año completo...
El informe calcula que lo mismo sucedería con los oleoductos de gas natural y combustible, que necesitan energía eléctrica para funcionar. Y en cuanto a las centrales de carbón, quemarían sus reservas de combustible en menos de treinta días. Unas reservas que, al estar paralizado el transporte por la falta de combustible, no podrían ser sustituidas. Y tampoco las centrales nucleares serían una solución, ya que están programadas para desconectarse automáticamente en cuanto se produzca una avería importante el las redes eléctricas y no volver a funcionar hasta que la electricidad se restablezca.
Sin calefaccion ni refrigeración, la gente empezaría a morir en cuestión de días. Las primeras víctimas serían aquellas que dependen de un tratamiento médico
Sin calefacción ni refrigeración, la gente empezaría a morir en cuestión de días. Entre las primeras víctimas, todas aquellas personas cuya vida dependa de un tratamiento médico o del suministro regular de sustancias como la insulina. «Si un evento Carrington sucediera ahora mismo -asegura Paul Kintner, un físico del plasma de la Universidad de Cornell, de Nueva York- sus efectos serían diez veces peores que los del huracán Katrina». En realidad, sin embargo, la estimación de este físico se queda muy corta. El informe de la NAS cifra los costes de un evento Carrington en dos billones de dólares sólo durante el primer año (el impacto del Katrina se estimó entre 81 y 125 mil millones de dólares), y considera que el periodo de recuperación oscilaría entre los cuatro y los diez años.
Por supuesto, el informe no se limita a describir escenarios de pesadilla sólo en los Estados Unidos. Tampoco Europa, o China, se librarían de las desastrosas consecuencias de una tormenta geomagnética de gran intensidad.
Tomar precaucionesLa buena noticia, reza el informe, es que si se dispusiera del tiempo suficiente, las compañías eléctricas podrían tomar precauciones, como ajustar voltajes y cargas en las redes, o restringir las transferencias de energía para evitar fallos en cascada. Pero, ¿Tenemos un sistema de alertas que nos avise a tiempo? Los expertos de la NAS opinan que no. Actualmente, las mejores indicaciones de una tormenta solar en camino proceden del satélite ACE (Advanced Composition Explorer). La nave, lanzada en 1997, sigue una órbita solar que la mantiene siempre entre el Sol y la Tierra. Lo que significa que puede enviar (y envía) continuamente datos sobre la dirección y la velocidad de los vientos solares y otras emisiones de partículas cargadas que tengan como objetivo nuestro planeta.
ACE, pues, podría avisarnos de la inminente llegada de un chorro de plasma como el de 1859 con un adelanto de entre 15 y 45 minutos. Y en teoría, 15 minutos es el tiempo que necesita una compañía eléctrica para prepararse ante una situación de emergencia. Sin embargo, el estudio de los datos obtenidos durante el evento Carrington muetran que la eyección de masa coronal de 1859 tardó bastante menos de 15 minutos en recorrer la distancia que hay desde el ACE hasta la Tierra. Por no contar, además, que ACE tiene ya once años y que sigue trabajando a pesar de haber superado el periodo de actividad para el que había sido diseñado. Algo que se nota en el funcionamiento, a veces defectuoso, de algunos de sus sensores, que se saturarían sin remedio ante un evento de esas proporciones. Y lo peor es que no existen planes para reemplazarlo.
El mundo, probablemente, no hará nada para prevenirnos de los efectos de una tormenta solar devastadora hasta que ésta suceda
Para Daniel Baker, que formó parte de una comisión que hace ya tres años alertó de los problemas de este satélite, «no tener una estrategia para sustituirlo cuando deje de funcionar es una completa locura». De hecho, otros satélites de observación solar, como SOHO, no pueden proporcionarnos alertas tan inmediatas ni tan fiables como las de ACE. Para Baker y los demás investigadores que han elaborado el informe, el mundo probablemente no hará nada para prevenirnos de los efectos de una tormenta solar devastadora hasta que ésta, efectivamente, suceda.
Algo que, según el informe, podría ocurrir mucho antes de lo que nadie imagina. La «tormenta solar perfecta», de hecho, podría tener lugar durante la primavera o el otoño de un año con alta actividad solar (como lo será 2012). Y es precisamente en esos periodos, cerca de los equinoccios, cuando serían más dañinas para nosotros, ya que es entonces cuando la orientación del campo magnético terrestre (el escudo que nos proteje de los vientos solares), es más vulnerable a los bombardeos de plasma solar.
15 mar 2011
Fco Mateos dijo
Con lo cerca que está del mar, y teniendo en cuenta que el problema de la central nuclear se inició al inundarse los generadores auxiliares de energía que bombean agua para refrigerar los reactores, ¿tan difícil hubiera sido colocar los generadores y sus correspondientes depositos de combustible en lo alto de los edificios de contención, convenientemente alejados del agua?.
15 mar 2011
Razonador dijo
Os recuerdo que en Japón por desgraciado que sea todo no muere nadie de hambre. En Níger y otros países africanos mueren a miles de hambre y enfermedades curables.
Una pregunta muy simple:
¿Por que no se informa de Níger?
15 mar 2011
Desayuno flojo dijo
Yo cafetito con leche, y a veces, no siempre, un par de galletas, y ando como una moto aunque no lo creáis. Luego a las once pincho de tortilla
15 mar 2011
:P dijo
;)
16 mar 2011
pinocho dijo
"Sólo nos queda rezar"...
Es lamentable el amarillismo de la prensa española y que la radio pública se haga eco de él, dando a entender que no es una campaña histérica y sensacionalista. Pero que el presentador del programa aproveche para resaltar un mensaje de twiter como ése, tan desgarrador y desesperado (quién sabe si con razón) para dar la puntilla a la sección sólo refleja su reiterada tendencia hacia lo sentimentaloide y lo cursi.
Dicho esto, ¡nucleares, no, gracias!
16 mar 2011
Alex-pmi dijo
SINDROME DE CHINA http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_China
MIREN LA PAGINA DE WIKIPEDIA.
SI NO ENFRIAN ALGUNO DE LOS NUCLEOS QUE TIENEN DESCONTROLADOS, ESTO NO HA TERMINADO.
EL NUCLEO CALIENTE ESTA A 50 METROS DEL MAR.
MIREN LA PAGINA WIKIPEDIA
16 mar 2011
gatito dijo
Muy buen debate tiene razón la chica que estaba hablando ( perdón pero no recuerdo el nombre).
16 mar 2011
Equilibrista dijo
Y los acontecimientos que se sucedían pusieron en ridículo a todos y cada uno de los expertos en materia nuclear y los gobiernos ocultaron y las empresas claudicaron y la población cayó en la cuenta por fin de la inmediatez y la soberbia de querer ganarle la partida a la naturaleza. Y se investigaron otras vias de supervivencia y por fin el orgullo, el egoismo enfermizo y la autocomplacencia maduraron hacia el sentido común, que es el único argumento irrebatible que ahora nos dice a todos NUCLEARES NO.
16 mar 2011