Solidaridad
La guerra nunca es grata. Ni lo es, ni lo ha sido, ni lo será. Ni siquiera por quienes han teorizado sobre ella o han dejado escritas estrategias de siglos aún seguidas por generales hipertecnificados. La guerra es muerte y su fundamento es cuanta más mejor. Pero puede que la guerra sea también un recurso necesario cuando un débil está en peligro y necesita ser protegido o liberado de quien lo acosa o directamente masacra. No hablo de la justificación moral del Vindiciae contra Tyranos, de la obligación del individuo de levantarse contra el explotador. Hablo, más allá, de la solidaridad internacional con quienes sufren. La no violencia es una forma de entender la vida. La no violenca activa, una coherente aplicación de esa filosofía. Pero, ¿qué pasa cuando la única -la única, ojo- forma de salvaguardar la vida es acabar con quien no la respeta? ¿Debemos dejar que el tirano, cualquier tirano, siga actuando porque tengamos legítimas dudas sobre la aplicación de la violencia?. Puedo equivocarme, pero creo que no. Y, ojo, que con esto no sólo justifico que se acuda en socorro de los oprimidos en Libia: también en otros lugares donde no hay derechos democráticos. Se que en esto que digo se justifica cualquier acción contra cualquiera, pero yo no estoy dando explicaciones en nombre de nadie, sino expresando un punto de vista concreto: allá cada cual con su conciencia. Defender el derecho a la información no significa justificar a quienes se amparan en él para mentir. Defender el derecho a la solidaridad con todas sus consecuencias no significa justificar a quienes lo utilizan para intereses politicos o económicos.
Sólo una pregunta más, dirigida a quienes van a lanzarme todos los dardos verbales posibles por lo que acabo de escribir: ¿Qué habríamos pensado si los aliados hubieran bombardeado a Franco en el 36? ¿También nos hubieramos opuesto en nombre de la Paz?.
Muy buenos días. Nos vamos a la Radio.
gatito dijo
No la guerra nunca es grata ni creo que tenga justificación de ninguna clase.
Pero se están saltando los derechos humanos, el diálogo es lo que siempre puede y podría primar.Pero no es así, es un cuento, es incierto, al menos en ciertos casos.
Abogamos por la paz y obtenemos más rencor e ira.
Gracias por tus palabras Lucas.Un abrazo y buenos días.
22 mar 2011
Inconsciente dijo
Hola. Su programa podría llamarse perfectamente "Filias y fobias de Juan Ramón Lucas" con Juan Ramón Lucas. Sinceramente a mí me da igual que usted sea Lorenzista, Atletista, Antimadridista, No fumador, Flamenquista, Belicista, Melifluo y Pretendidamente Solidario. Me da igual que usted prefiera a Sharon antes que a Chavez, y me daría igual también que fuese al contrario, no repetiré la retahíla. No soporto la publicidad y es por eso que le escucho, ahora que no sé por cuánto tiempo. Lo que quiero decirle es que en cualquier otra emisora me parecería normal su parecer porque al fin y al cabo es una empresa privada, pero se empeña en decir la Radio Pública y creo que nosotros nos merecemos recibir información y no su opinión que quedaría perfectamente expuesta en cualquier bar. Por cierto súbale el sueldo a Carlos Santos que el hombre no hace más que pedir de comer a cualquiera que se asoma por el estudio o llama por teléfono. Quizá le paguen con madalenas y vino de Cariñena los que se prestan a su "Perfil de los Invitados". O eso o es que le ha cogido cariño a la tenia que le posee. Sé que no hará caso, como de los paticipios, quizá esté esperando a que la RAE cambie la norma para hablar correctamente. Sea sensato y trabaje en la privada, muchos se lo agradeceremos. Salud
22 mar 2011
LuisMiguel dijo
No estoy contra la guerra "en genérico". Si hay que defenderse de una agresión se sacan los colmillos.
Dices "¿Qué habríamos pensado si los aliados hubieran bombardeado a Franco en el 36? ¿También nos hubiéramos opuesto en nombre de la Paz?."
Fue justo al revés, se está bombardeando al Gobierno reconocido internacionalmente y legítimo hasta hace unos días y apoyando a los insurgentes. Con franco la comunidad internacional de entonces apoyó al gobierno legítimo del momento y bombardeó a Franco.
22 mar 2011
LuisMiguel dijo
La legalidad internacional ha debido cambiar mucho porque yo pensaba que la ONU era para resolver problemas "entre países en conflicto" dialogando para evitar la guerra. Yo pensaba que los tratados y acuerdos internacionales eran "la legalidad internacional". Pero la realidad ha demostrado que es la voluntad, el interés de los que tienen poder atómico, reunidos en una mesa.
Acepto la nueva legalidad, no me queda otra, pero que la apliquen con coherencia.
Lo siguiente "a liberar" Marruecos, Cuba, Korea, China, etc etc etc
Un abrazo y muy buenos días!
22 mar 2011
Anónimo dijo
Carta de Naciones Unidas
CAPÍTULO I: PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS
2 7. "Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados", ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtml
22 mar 2011
MPE dijo
No voy a lanzar dardos, sino más bien, flores verbales..porque estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, excepto en una frase: "...tambien en otros lugares donde no hay derechos democráticos..." que substituiría por: "...donde no hay petróleo ni compra de armas..."
Entro por primera vez en tu blog. Sí, amanezco siempre con tu voz y me pongo al dia, aunque brevemente... Me gusta como presentas los temas, y la sensibilidad, bien "más bien" escaso en esos mundos, que creo percibir .. Gracias.
22 mar 2011
PATXI GUERRIKABEITIA dijo
Buenos días amigos. Los ciudadanos de a pie no tenemos ni idea-ni la tendremos- de los entresijos de los levantamientos ciudadanos del norte de África. No es de recibo que el consejo de seguridad de la ONU apruebe la resolución de actuar contra “Gadafi” con cinco abstenciones, y dos de ellas, la de Rusia y China con derecho a veto. Lo de China es poner una verla a Dios y otra al diablo, porque anda buscado petróleo como locos y no quiere significarse; ya lo hacen en Guinea. Lo verdaderamente inquietante es lo “contra Gadafi” porque lo plantean como si fuese una operación por artroscopia, vamos, sin daños colaterales, y los ciudadanos opositores o no van a sufrir las consecuencias. Ahora lo del 36 y Franco. Tanto unos como otros hicieron un acampo de operaciones, ¿para qué bombardear? Los ciudadanos libres de medio mundo facilitaron combustible rojo –sangre- por mediación de las Brigadas internacionales que lucharon a favor de La Republica. Los estados de esos ciudadanos suministraban a los golpistas sangre blanca-gasolina- que es con lo que se ganan las guerras. Así que no podemos hacer más que cabrearnos y acordarnos de todos los familiares vivos y muertos, de los que nos manipulan y nos engañan.
Un abrazo
P/D. Sobre la solidaridad: Me decía un niño de un poblado de Perú del que era cooperante económico: solidaridad es plantear como construir una escuela, y cuando hay que arrimar el hombro te das la vuelta y estás tú solo, o sea, que me he quedado solidario.
22 mar 2011
Aurora dijo
Sr. Lucas, no sólo hoy, usted expresa todos los días su opinión en la radio pública.
.
En la supuesta tertulia de hoy, ha dejado usted claro su apoyo al uso de la fuerza militar para resolver conflictos que tienen su base en al falta de libertad y de justicia social.
.
Del antiperiodismo con el que nos obsequia usted todos los días, un buen ejemplo, ha sido, una vez más, la lamentable tertulia de hoy del programa que usted dirige en RNE. El director de la Sexta, habitual de la defensa del gobierno Zapatero, La periodista de La Razón, habitual de la defensa del PP, y Lucas, habitual prosistema, metiendo baza, todos coincidiendo y creando opinión favorable a la intervención militar española en Libia. Y más, ¡ahora hay que ir a por Gadafi¡.
.
También como es habitual, el sr. Lucas no permite que en la tertulia de su programa se expresen otras opiniones distintas a lo políticamente correctas o prosistema.
.
Si nos tomamos en serio la pregunta que nos lanza Lucas sólo tiene una respuesta directa, que Franco habría quedado espachurrado.
22 mar 2011
Amsteldamer dijo
La siguiente cronología en Japón me pone a pensar: Primero fue el aire y su contaminación de radio actividad baja hasta San Francisco, luego fue la tierra y sus hortalizas, anoche fue el mar, su agua y pronto nos dirán de sus peces, y ni que hablar del ciclo hidrológico que implica el agua subterránea y cuya contaminación aflorará en los próximos 20 años, ahora si se que con el desastre natural hay contaminación que afecta directamente mi ADN, y si para completar, los controles de un reactor no son mejores que el de una locomotora de vapor que demora en frenar, mas o menos 30 o 40 años, y ya por último todo esto en menos de 15 días, con todo lo anterior, como pretender que desee la fisión nuclear como medio generador de energía?
22 mar 2011
DOCUMENTANDO dijo
Hoy 50 manifestantes han sido asesinados en la plaza Taghrir de Sanaa, en Yemen, cuyo gobierno es apoyado por los EEUU y por Arabia Saudí.
Hoy ha sido volado el monumento de la plaza de la Perla, en Bahrein, país ocupado desde el miércoles por tropas de Arabia Saudí movilizadas para reprimir las manifestaciones en las que han muerto ya algunas decenas de personas.
Hoy los iraquíes han vuelto a salir a la calle para reclamar pan y libertad, en manifestaciones que se repiten desde hace semanas, con numerosas víctimas mortales, en un país destruido de arriba abajo por los EEUU y sus aliados.
Esta semana han seguido en Marruecos y en Argelia las protestas en las calles contra nuestros amigos dictadores.
Esta semana Palestina ha seguido reclamando el fin de la ocupación israelí, apoyada por EEUU y la UE.
Esta semana han muerto decenas de personas en los cotidianos bombardeos estadounidenses sobre Afganistán y Pakistán.
Zapatero acaba de declarar, tras anunciar la participación de España en las operaciones militares contra Libia: “Lo hacemos para defender al pueblo libio del ataque de su gobierno"
22 mar 2011
Anónimo dijo
A ver, Lucas! Te escucho a diario, porque sintonizo RNE, pero cada vez lo llevo peor.
No sé si no te enteras (lo cual es malo), o no te quieres enterar (lo que es peor).
Ya te lo han recordado más arriba, pero si en la guerra civil española, la "comunidad internacional" (que no sé muy bien que es), se hubiera comportado como hoy lo hace en Libia, habría bombardeado al Gobierno legalmente establecido y apoyado a los insurgentes.
No has podido poner peor ejemplo, muy demagógico, eso sí, pero mal ejemplo.
22 mar 2011
gatito dijo
Y quién se lo ha dicho la rey midas de Incosciente jajajajajjajajajajaj
22 mar 2011
Anónimo dijo
qué se pudra teniendo cáncer no es un comentario muy decoroso menuda educación....tenemos.
22 mar 2011
Daniel González Valls dijo
Estamos en guerra con Libia y el Presidente del Gobierno va a pedir al parlamento autorización para éllo. Primero me salgo de la clase y voy a hacer "pipí" y luego le pido permiso al profesor.
En la Ley de Defensa Nacional existe el artículo 17 que dice que el Gobierno está obligado a pedir autorización al Parlamento ante cualquier intervención militar. Sin embargo nuestro Presidente aplica el artículo 17.3 que le permite prescindir de esa autorización siempre que su decisión sea ratificada posteriormente. ¿ Y si el PP. no lo autorizase, qué pasaría?
Hay que ver como cambian las actitudes, hace años los locutores de radio nos despertaban anunciando el número de víctimas y el horror de la "guerra de Irak", ahora nos relatan la "la odisea al amanecer y la zona de exclusión aérea" en Libia de la misma forma que nos relatan un partido de fútbol del Barça, incluso entrevistan a dirigentes militares como si se tratase del mismo Josep Guardiola. ¡Como cambian los tiempos!
Había manifestaciones contra la "guerra preventiva de Irak" ,ahora se llama intervención del espacio aéreo contra la acción de Muamar Gadafi. Antes los progresistas salían a la calle ahora se quedan en casa tan tranquilamente, mientras los periodistas, locutores de radio y políticos siguen manipulando la información. Antes, para justificar lo no intervención se dijo que no todo el mundo quería hacerlo. ¿ Y ahora están todos de acuerdo?. Hipocresía se llama esto.
Pero lo más importante es que en lugar de analizar este acontecimiento en profundidad lo que hacen los inteligentes analistas, distrayendo claro, es comparar a Franco con Gadafi.
Los que hace años fuimos a la manifestación contra la guerra, entre los que me encuentro, nos damos cuenta que a los "sepulcros blanqueados" y a los "fariseos" les importa un "bledo" los derechos humanos y la seguridad de los pueblos y lo único que le movía a esa convocatoria era ir contra el partido popular. ¿ Qué dirán ahora esos intelectuales, artistas de la ceja, periodistas, locutores de radio ( que llaman a la invasión contribuir a apaciguar a Libia o una invasión legítima), políticos y demás ciudadanos inmovilistas del partido socialista?
Daniel González
22 mar 2011
Arturo dijo
De verdad no te entiendo Lucas. ¿No era también un tirano, que incluso gaseó a los kurdos, Saddam Hussein, y además llegó a invadir a un país vecino, Kuwait? ¿Por qué entonces te opusiste a la intervención en Irak y ahora apoyas el derrocamiento de Gadafi?
Pero hay más, ¿que hacían Zapatero, Sarkozy y muchos otros más, visitando Tripoli y fotografiándose hace unos meses con Gadafi, despues de firmar jugosos contratos de armas, el mismo que hoy bombardean?
A finales del 2007 Gadafi visita España en viaje privado, se le instala en El Pardo y lo reciben el Rey y Zapatero, digo yo que a lo mejor en esa época trabajaba en una ONG y se hizo dictador y tirano en estos últimos días, porque sino no se entiende.
Lo siento, pero empiezo a estar cansado de periodistas con púlpito que en vez de informar pretenden manipular, intentando dar imagen de parcialidad, cuando en realidad son totalmente partidistas. Para eso están los políticos, no los periodistas, y si no cambiad de oficio.
Zapatero está haciendo ahora lo mismo que Aznar en Irak, esa es la pura verdad, y en la trastienda está el interes economico, causa verdadera de las guerras.
Y como dices que no solo justificas lo de Libia sino que apruebas la intervención en donde no haya derechos democráticos, empieza ya una campaña para intervenir en China, Corea del Norte, Birmania, Laos, Guinea, Guinea Ecuatorial... y si quieres sigue tú haciendo la lista porque hay tela que cortar.
Tu comentario de hoy podría abreviarse de la siguiente manera: "Apoyo a Zapatero y no a Aznar", algo que me parece muy bien, pero no busques excusas, ni menos mezcles la guerra para justificarte, porque en el fondo, tú y muchos como tú, no sabeis que cara poner ante este marrón que os cayó de repente, estando tan cerca lo de Irak, ese es el problema.
"NO A LA GUERRA", ni a la de Irak ni a la de Libia, a ver si lo entendeis los Aznaristas y los Zapateristas.
22 mar 2011
TUIYOUNO dijo
La ser humano encuentra su destino queriendo evitarlo en su camino..
Unos cientificos pusieron en una gran jaula a 5 monos, pusieron platanos en la escalera y cuando estos quisieron cojer los platanos los cientificos los mojaban con agua fria, los monos despues de barios intentos entendieron que no podian cojer los platanos pero uno de ellos insistio y el resto del grupo le dio una paliza tremenda al mono. los cientificos entonces sacaron al mono y pusieron a otro en el grupo,cuando el nuevo vio que ponian platanos este fue a cogerlo y el grupo le dio una paliza tremenda al mono y este no entendio por que , los cientificos sacaron a 2 veteranos y pusieron otros dos ,recivieron igual vienvanida a pesar de que ya no se les tirava agua y asin sucesivamente hasta quitar al ultimo mono veterano, nunca los nuevos monos entendieron porque se tenia que pegar al mono que quisiera un platano si no se mojaron nunca.
Bueno, creo que es hora de que empecemos hacer las cosas de otra manera apesar de que no lo ayamos intentado nunca. El poder juega con nosotros y no sabemos porque....El mito la cueva..Dejen de vender armas los que quieren defender la democracia.No hay peor dictadura que aquella que te hace creer que vives en livertad..y hacen lo posible para colocar goviernos democraticos que defiendan la democracia..JA
22 mar 2011
Corduroy dijo
Hay veces que la violencia solo se vence con violencia y este es el caso. Violencia que va a traer la libertad y democracia a un pueblo. Derrocar a Gadafi? Pues sí, todos sabemos que si no se hace, la represión que va a ejercer sobre su población, traerá más muertes que el propio conflicto.
Si España se hubiese quedado de brazos cruzados en esta intervención…¿Por donde hubiese venido la critica?…Esta claro: España no interviene por que quiere preservar sus intereses petroleros y no quiere enemistarse con el dictador. Prefiere que Gadafi aniquile a su pueblo antes que renunciar al petróleo…(Que ya nos conocemos…)
Juan Ramon, yo estoy de acuerdo con la resolucion de la ONU y de la intervención de nuestro ejercito en el conflicto. Y estoy orgulloso por que mi pais esta contribuyendo a llevar la vida y la libertad a un pueblo cuyo dictador lleva masacrando toda su vida y ahora ademas con bombas, por reclamar su libertad.
¿Por qué no apoyar entonces a nuestro gobierno en esta decisión?
22 mar 2011
maria dijo
Vamos a ver Juanra, que en esto estás patinando. Los libios tienen que hacer su propia revolución y no nos metamos los demás en esto. Además, usted cree que si no estuviese el petróleo por medio el presidente francés, tan perfecto él, se metería en estos berenjenales, y Zapa y etc. Alemania es un ejemplo de lo que se debe hacer
22 mar 2011
ZHU DE dijo
Que me palto, las Potencias andas confusas porque no saben si los "rebeldes" son de fiar, mira que si despues de apoyarlos y derrocar al Coronel resulta que son islamistas furibundos... eso seria hacer un pan con hostias, por cierto, cuando van a ir los agerridos pilotos a machacar al tirano de Barhein, Yemen o ya directamente a los Saud, a que a los amigos ni tocalos, acabáramos....
22 mar 2011
MAXI -LPMAXIM dijo
Me parece perfecto que opines lo que te parezca sobre cualquier cosa, pero mezclar y revivir cosas enterradas no es de tu nivel periodístico, más bien me parece un calentón de teclado, que es lo que no te debes permitir, para eso ya están otros.
SAludos
22 mar 2011
desde México dijo
Me llama la atención cómo occidente busca siempre excusas para intervenir militar o de cualquier forma en los pueblos. ¿Qué pensarían los españoles si, bajo el pretexto de defenderlos, de pronto los países árabes se presentaran en sus fronteras y en sus cielos disparando a "objetivos" que sólo ellos describieran?
Evidentemente sólo tenemos la voz de los medios que ustedes manejan, ninguna otra. Bajo el pretexto nuevamente de que "son países antidemocráticos", convencen a sus poblaciones de la "bondad" de sus acciones.
Soy mexicana y, desde el 2006, hemos denunciado al gobierno fraudulento de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, presidente impuesto desde la cúpula internacional (Prisa, Repsol, Telefónica, etc.), apoyados por el seudo izquierdista Rodríguez Zapatero, quien felicitó a Calderón cuando aún no se había anunciado el veredicto. ¿Extraño, verdad? LOS MEDIOS ESPAÑOLES JAMÁS DIERON VOZ A LA PARTE AFECTADA, mínimo derecho de réplica, antes al contrario, se unieron a la descalificación del auténtico ganador, López Obrador.
Ahora llevamos más de 4 años de una guerra estúpida y cruel, iniciada por Calderón; más de 35 mil muertos; negocios cerrados; familias destruidas; miedo, incertidumbre, y pobreza. ACASO no es peor o igual que lo que ocurre (o dicen que ocurre) en Libia? ¿Cuál es la diferencia? Es vergonzoso lo que oigo en sus noticieros. Veo cómo les comen el coco a los españoles para que justifiquen sus permanencias en Afganistán y ahora en Libia y todo lo que falte. SON UNOS LADRONES pues lo único que buscan es eliminar a la población para quedarse con sus bienes, no sería la primera vez.
Mi nombre es Elizabeth, profesora universitaria.
22 mar 2011
FRANCISCO VAZQUEZ dijo
Los pueblos de Europa hemos tenido la oportunidad de palpar, de sentir lo que han empezado a vivir los los pueblos del sur. Merecen nuestro apoyo. Ellos se han sacudido a los que les mantenían en situaciones de humillación, siempre agachando la cabeza, poniendo la otra mejilla ...Es obvio que la actuación de las instituciones que nos puedan permitir sentirnos más o menos representados en su actuación de apoyo a los opositores libios, incluida la ONU, no pretenden acabar con el lobby de Wall Street, ni con los intereses del lobby sionista, ni con el sínodo militar ni el petrolífero. Esos intereses nos los tendríamos que sacudir entre todos los pueblos del mundo. Eso no toca ahora, toca algo más inmediato y es que el impresentable de Gadafi, por muy alimentado y halagado que haya estado por los que ahora le dan la espalda, no machaque a su propio pueblo y no pueda, como él mismo amenazó, "limpiar" casa por casa, uno a uno.
22 mar 2011
Libia no es Irak dijo
El "No a la guerra" es respetable pero como toda opinión, subjetivo.
22 mar 2011
Luís Felipe dijo
Hola Juan Ramón:
Me parece que en tu “sesudo” análisis se obvian algunas cuestiones que son fundamentales y es preciso tenerlas en cuenta antes de llegar a la conclusión final. No hacerlo deriva en un discurso muy parcial y poco coherente.
Antes de iniciar un debate, que pretenda ser mínimamente serio, es preciso definir los conceptos que vayan a tratarse para no perderse en elucubraciones absurdas o afirmaciones carentes de sentido.
Por empezar por el principio, creo que antes de analizar y tomar “decisiones”, o fijar posibles alternativas, sobre las “consecuencias” de unos hechos, habría que analizar y tomar medidas sobre las “causas” que han generado esas consecuencias.
Los tiranos, en el último siglo y hasta la fecha, han llegado al poder, se han mantenido en el poder y han ejercido represión contra sus pueblos con la ayuda, complicidad y consentimiento de, principalmente, EEUU y las potencias europeas. Por tanto, “causa”: apoyo y complicidad de los, hoy, llamados “aliados”; “consecuencia”: dictaduras en el poder y represión sobre el pueblo.
SI EVITAMOS LA “CAUSA” LA “CONSECUENCIA” NO SE PRODUCIRÍA.
¿Cuándo ha importado el respeto a los Derechos Humanos, la libertad de los pueblos y el ejercicio de la democracia a los EEUU y a las potencias europeas, en sus “acciones” comerciales y geoestratégicas sobre terceros países?
Los pueblos deben ser protagonistas y dueños de sus liberaciones. Las “ayudas” extranjeras nunca son gratuitas, más bien, al contrario son muy interesadas y la factura a pagar muy alta. Si la soberanía y los recursos naturales de cada país se respetasen, si las relaciones comerciales se realizasen de igual a igual, si la ONU fuese un organismo “realmente democrático”, no existiría tanta desigualdad en el reparto de la riqueza, ni tantos dictadores títeres al servicio de potencias extranjeras.
Apostar, hoy, por emplear la fuerza militar “aliada” para eliminar tiranos, que han sido considerados “amigos” por los que ahora pretenden derrocarlos, es entrar en un juego muy peligroso.
¿Acaso esta intervención persigue, sinceramente, ayudar en la consecución de la democracia y la libertad para el pueblo libio? A mí, personalmente, viendo lo ocurrido desde Vietnam hasta Irak o Afganistán, me cuesta mucho creerlo.
LOS TIRANOS ACTÚAN NO PORQUE TENGAMOS DUDAS LEGÍTIMAS SOBRE EL USO DE LA VIOLENCIA, SINO PORQUE A LAS POTENCIAS QUE LOS HAN APOYADO Y MANTENIDO LES INTERESA, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE SUS RESPECTIVAS OLIGARQUÍAS FINANCIERAS.
¿Qué autoridad moral tienen Obama, Sarkozy, Zapatero, Rajoy, Juan Carlos I, Aznar, etc., para “autoproclamarse libertadores del pueblo libio”, cuando hasta hace unos días, estos eminentes “demócratas” le abrazaban, le besaban, "caminaban de la mano", admitían su dinero, le vendían armas para oprimir a ese pueblo, le entregaban las llaves de oro de la Villa de Madrid, recurrían a él para financiar empresas o campañas electorales, etc., etc., etc.
La hipocresía de unos políticos impresentables y las opiniones interesadas de unos periodistas, de medios públicos o privados (las diferencias ya, prácticamente, no existen entre unos y otros), no van a conseguir volvernos “autómatas gilipollas” al servicio de los que mercadean con los recursos naturales de terceros países, a costa de mantener en la miseria a sus pueblos.
Nos falta información verídica, imparcial, contrastable, desinteresada, no manipulada. Estamos, por tanto, en desventaja respecto de los manipuladores de opinión (CNN y medios afines y serviles).
Respecto del 36, hay que ir a los archivos históricos (fuentes primarias) para ver y comprobar lo que hicieron “los aliados” con la República: “darle la espalda” y abandonarla a su suerte. Pero no sólo los aliados, también, desde las mismas filas republicanas, los dirigentes del Psoe Casado, Besteiro, etc., y de la CNT, Cipriano Mera, contribuyeron a entregar la República a Franco. Tanto unos como otros preferían entregar al pueblo a la represión de una dictadura fascista antes que ser gobernados por el “peligro” comunista. Vivir para ver.
Quizás lo que necesite el mundo, más que intervenciones militares para quitar y poner dictadores, sea plantearse un nuevo orden mundial basado en el respeto, en la cooperación, en la igualdad, en la paz, en la solidaridad, en el comercio e intercambio justos, con nuevos organismos internacionales, en los que el veto y la imposición no existan, verdaderamente democráticos y participativos. Esto exige la participación de los pueblos en la toma de decisiones en sus respectivos países. Pero claro, esto no interesa a los nos traicionan con su “gobernanza” y no es rentable para los que realmente nos gobiernan: los mercados. Es mejor sembrar destrucción, miedo y muerte por doquier que es mucho más rentable y beneficioso para sus arcas.
Por todo ello: NO A LA GUERRA. A esta tampoco.
Saludos.
22 mar 2011
Empática dijo
¡BUENOS DÍAS!
Supongo que todos estos, que presumen de ética, moral y respeto, lo serán también es su VIDA y en su CONVIVENCIA con los demás… Porque lamentablemente las GUERRAS, son CONSECUENCA de enfrentamientos ENTRE PERSONAS. La COMUNIDAD INTERNACIONAL interviene para RESOLVER CONFLICTOS, NO para hacer guerras. Desde luego la resolución de la ONU tiene razón de ser.
¿Guerras-negocio? Eso era antes, señores. La historia, las normas, el panorama, HA CAMBIADO MUCHO.
Ni estamos en la II Guerra Mundial, ni afortunadamente Bush es el presidente de EE.UU.
PACIFISTAS somos todos… hasta que llega un loco (en este caso Gadafi) y amenaza, encañona o mata a tu familia si no le haces reverencias. ¿NO?
Dejen la POLÍTICA a un lado, hablamos de PERSONAS, por favor.
¡EVITEMOS LAS GUERRAS!, claro que sí, cuando se puedan evitar.
23 mar 2011