« El Cine | Portada del Blog | Mentira »

Vacío

Para la filosofía oriental el vacío es todo, y todo es el vacío. En la meditación Zen, en la forma Zen de entender la vida, el vacío es el objetivo y la percepción, la intuición de ese vacío es la puerta para la iluminación. Pero no todas las religiones tienen el mismo concepto del vacío. Si un monje de Birmania te sugiere que mires el vacío te está marcando un camino de crecimiento. Si un sacerdote español te habla del vacío, o se refiere a un efecto físico o te está señalando que algo está mal, no tiene contenido, no tiene sustancia y es un engaño. El arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal española, monseñor Rouco Varela, denunció ayer que las redes sociales llevan a un estilo de vida vacío. Y con eso creo que quería decir (creo, porque con la Iglesia las interpretaciones son siempre arriesgadas), que no aporta nada a nuestra vida,. "Los jóvenes, dice, se encuentran expuestos a la influencia desalentadora del relativismo (...) la indiferencia ante el bien (..) un estilo de vida virtual, vacío de encuentros y de relaciones verdaderamente personales"

Es eso la red? LLeva a una vida vacía y sin calor personal? Es un camino de crecimiento o lo limita? Tiene razón la iglesia o vuelve a ponerse en contra del progreso?

Nos gustaría conocer hoy su opinión sobre esto. Atendiendo, eso sí, a una consideración previa: les pedimos por internet que nos digan si internet es o no un camino válido.

28 Comentarios

Si vamos a seguir teniendo en cuenta los "consejos" o "pseudoreflexiones" de los dirigentes eclesiásticos, como no acabamos, otravez, estancándonos otros 400 años. Bastante fué con lo de Galileo.
¿Porqué en vez de poner puertas al campo no proponen cuestiones razonables y aceptables para acabar con la situación de precariedad laboral y social que vive la juventud y, por extesión, la sociedad en su conjunto?
¿Porqué no denuncian, públicamente, desde esa institución a los verdaderos causantes de las penurias que estamos pasando?
Y poar supuesto...que prediquen con el ejemplo.
Saludos.

Internet no es el camino al vacio, como dice este cuervo. ¡Internet es el camino a la Revolución! En Oriente Proximo a la revolución islámica y en Occidente a la marxista. Los libegales tienen sus dias contados. Su mundo basado en el petroleo se agota, vuelven el Califato y el Soviet.

Teniendo cierto interés el fondo de la cuestión planteada, QÚÉ PUERIL EL PUNTO DE PARTIDA. Monje zen =crecimiento, sacerdote español= el malismo. Estoy con el comentario anterior respecto a por qué tenemos en cuenta las reflexiones de la institución de la Iglesia, parece que los más combativos con ella sois los más enganchados.
Por gusto, podeis ver un reportaje de Informe Semanal del sabado pasado sobre un barrio marginal en las afueras de Buenos Aires, donde una limpiadora y su marido, tienen montado un comedor social, guardería, biblioteca , el reportero, que me encanta, vaya por delante, en un momento del mismo le pregunta si no tienen ayuda de la Iglesia, ella contesta diciendo que bueno la piden pero les dicen que le dan a otros, sin acritud. A continuación sube a la casa dónde viven y está repleta de santos y le vuelve a insistir el reportero, pero es usted creyente si la Iglesia no le ayuda y ella categorica contesta:
Es que no hay que creer en la Iglesia hay que creer en Dios (Buda, Mahoma, una flor).

Para mi y para millones de personas Internet es el mecanismo ideal para la comunicacion entre culturas y pueblos. Internet es la mayor democracia que se ha creado por el hombre y para el hombre. No me extraña que la Iglesia española (y otras instituciones retrogradas) esten en contra. No les interesa que los pueblos tengan acceso a esta herramienta.

Pablo

"Las redes sociales llevan a un estilo de vida vacío"... Las redes sociales están compuestas por personas, es decir, las redes sociales "somos todos" (o bastantes), al igual que dicen de la Iglesia.
¿Un estilo de vida vacío de qué? ¿de expectativas? ¿de sueños? ¿de curiosidad? ¿de creatividad? ¿de solidaridad? ¿de igualdad? ¿de libertad?

Aaay, monseñor... Desventurados aquellos que no creen en el progreso, porque vivirán de espaldas a la realidad...

Magerit.

Evidentemente se está haciendo un aviso para navegantes. No creo que se trate de condenar Internet. Por supuesto, late una preocupación más seria. Que Internet sea una fuente para disolución del yo, para la banalización, para el entretenimiento solo...cuando tiene un inmenso poder constructivo. Creo que no es una condena, es más bien un aviso para no tirar el tiempo...ese tesoro del que se compone nuestra vida...Saludos

Lo que menos me preocupa es que lo diga un cura, un guerrillero colombiano o la farola de la esquina, pero lo que observo es que el personal se está decantando por una comunicación casi continua a través de internet y de las redes sociales, abandonando, con la misma velocidad, el contacto físico cotidiano. No creo que nadie niegue la evidencia diaria de grupos de personas enviando y recibiendo mensajes de continuo, más pendientes de su terminal que de quien tiene al lado. Si en tan pocos años que tiene de vida la red los cambios han sido tan evidentes, no digo yo que haya que darle la razón al cura o a cualquiera que opine sobre el tema, pero sí merece un debate a fondo y con tranquilidad.
Eso sí, aunque seguiré usando internet, lo que me menos me gusta, y a lo que más temo, es que gracias y por culpa, de esta herramienta, el poder cada vez nos tendrá más controlados y por tanto, el pensamiento liberal tendrá más terrenos acotados, por más que estos días veamos que se tumban dictadores, porque lo que yo veo es que el mayor dictador del orbe, ese que todos llaman "el mercado" no tiene visos de ser derrotado, más bien al revés. Seguro que está pensando ahora mismo "colocarnos" algún otro "móvil" de novísima generación
Por cierto, hablando de "móviles", me gustaría que alguien me explicase el por qué gente con sueldos normales, más bien bajos, se gastan unos cuantos euros en mandar SMS a los programas de televisión, diciendo por ejemplo: "Que se calle, la señora de verde del debate... Pili te quiero"
PD: Coste del SMS 1,5-2 euros, coste de 1 litro de leche 0,84 euros. Algo no va bien.

Por cierto, y referente a internet no está de más volver a oír las reflexiones de Nicholas Carr, en la entrevista que le realizaron en esta misma casa.
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20110228/asuntos-propios---nicholas-carr-consecuencias-intelectuales-internet/1032606.shtml

Arturo, lo cortés no quita lo valiente, es perfectamente compatible la comunicación vía internet que con el contacto físico cotidiano. Eso depende de cada uno. Es una herramienta más de comunicación.
Dices que esta herramienta servirá para que el poder "cada vez nos tega más controlados y por tanto, el pensamiento liberal tendrá más terrenos acotados". Bien, yo creo q el poder podrá limitarnos la velocidad a 110 km/hora, y alguna cosa más, pero la libertad de expresarme y comunicarme está ahí. Y no voy a dejar de hacerlo a través de las redes o a nivel personal, aunque monseñor diga que es un estilo de vida vacío...

Es demasiado necio por tu parte ,Juan Ramón, criticar a la Iglesia sobre este tema ya que sólo tienes que echar un vistazo a lo que dicen los psicólogos y estudiosos de la mente humana sobre internet y las redes sociales.Hoy mismo ha salido una noticia sobre ésto: un americano que alerta de que internet nos vuelve superficiales ya que nuestra mente deja de almacenar información.
Alertar de los peligros de la red no es ir contra ella.La Iglesia misma está encontrando en internet un medio de comunicación , evangelización y de convocatoria como nunca antes lo había tenido.

Yo mucho no puedo opinar,apenas me manejo con la red...pero encuentro, que tiene muchas posibilidades muy buenas...sobre todo si eres una persona un tanto solitaria (por la razón que sea); quizás haya que controlar o mejor ordenar algo la red...porque lo que sí noto es que todo anda muy enredado y es un poco galimatías...

No tergiversemos, ¿ tiene razón un profesor, un maestro o un psicólogo cuando avisa de los peligros de internet?.¿ Entonces, qué es lo que hace la Iglesia Católica?. Si el aviso viniese de los países árabes no emitiríamos ningún comentario en contra, por lo que pudiera pasar.
Daniel González

Esta mañana hablaba Iñaqui de un periodismo serio y decia que habia que "contar" la verdad- Hoy se ha perdido la oportunidad de decir que ayer murieron 300 personas por cancer, problamente mañana tambien "olvidaremos" de decir lo mismo y cada dia del año la misma cifra todos los dias (100.000 personas en un año). ¿A quien beneficia este silencio? al sistema que FRACASA y que permanece inmovil. ¿A quien perjudica? A 300 de nosotros que seguiremos sufrimiento una muerte tan horrible cada día. Esto es vivir de rodillas implorando clemencia a los poderes que nos sacrifican sin piedad.

Hola JuanRa :)

La interconexión de muchas redes es lo que hoy se conoce como "internet". Es, simple y llanamente, otra herramienta mas. Una herramienta mas de comunicación, codificación de conocimiento e información. Como el libro, la radio, el museo, el teléfono o la pizarra, todos juntos :) Puede ser mas o menos útil, según para qué, y ser mas o menos eficiente dependiendo de *_como se use_*.

El comentario que nos ocupa proviene de alguien que parece haber echado un primer vistazo a eso que hoy se conoce como "red social" pero sin conocer de donde proviene todo, los fenómenos que se han dado en su trayectoria y las experiencias vividas por los anteriores usuarios de estos medios. Y eso que en parte tiene razón: las "redes sociales" se parecen muy mucho a la instantánea "chat-chara". Tienen mucho de exhibicionismo y poca reflexión. Pero eso no tiene nada que ver con la red sino con el uso de la misma.

La "micro-web" y el blog, ¿no provienen del incordio que suponía trastear con los htmls y los foros? ¡Pues anda que el "rollo" del programa de correo! ¿Cuánta gente ya ni usa programa de correo y solo usa webmail para todo? ¿Cuántos "amigos" del "cara-libro" saben lo que es un RFC, como por ejemplo http://tools.ietf.org/html/rfc1036 en donde se define lo que es un mensaje electrónico? Porque, todo esto de la burbuja de las "redes sociales" y "bloguismo" tiene sus raices en aquello de las "news", los "newsgroups", los BBS y Fidonet. Es decir, en el correo público. Esto de que hoy hablas es un debate que tiene un mínimo de unos ¡25 años! ... Y el del "cara-libro" tan solo recogió a muchos recien llegados a la red.

Estoy segurísimo de que quien critica la comunicación en-línea o a la off-line estará muy de acuerdo en la utilidad del wiki de Cunningham para toda la humanidad, de gutemberg.org, de BOINC, de GNU/Linux y de tantos y tantos proyectos colaborativos que "la red" permite. Estas herramientas son las sucesoras de la prensa de Gutemberg y estamos en los albores de su desarrollo. El libro, la prensa, radio, el vinilo y la tv han sido medios de información de uno-a-muchos. La red es, o puede ser, un medio de muchos-a-muchos. Y esto es mucho mas importante que la ignorancia del del comentario de marras.

____

Y, ya que he evitado el "off-topic" ;) voy a mis
= = = Aportaciones para ahorrar energía = = =
(perdón por el estilo telegráfico):
* casi la totalidad de luminarias públicas derrochan energía y ¡_deslumbran_! La luz de una farola es inútil a partir de unos 40 a 50 mts.
* Terminantemente, ¡ninguna luz por encima de la horizontal! Vivo en alto y las farolas ¡alumbran mi casa! ... :(
* La inmensa mayoría de las luminarias tanto internas como externas están pensadas para "hacer bonito" y no para iluminar donde realmente hace falta.
* Pequeñas placas solares + baterías + LEDs permiten no tener que usar energía de la red para iluminación.
* _Aislar, aislar y aislar_. Muros, ventanas, techos, puertas, etc. Todo debe ser aislado para no pagar el no ponerlo en calefacción y refrigeración. Los malos constructores dan clientes de por vida a las eléctricas ...
* Toldos, persianas, cortinas, alfombras. Aislamiento pasivo en lugar de cara térmica forzada.
* El médico: "coma menos y muévase mas". Justo lo contrario de lo que "aconsejan las amables recomendaciones" de los construstores de automóviles. Está claro: hay que andar, pedalear y correr mas en lugar de ir en caro coche contaminante. Patines, bicicletas, triciclos, carromatos, "wiki-wikis" solares con plataforma para transporte por la ciudad. El coche solo para viajes largos. Imaginación y no financiación.
* Mas tren y menos camiones. Mas tranvias y menos buses. Mas vías, sobre traviesas, para transporte y menos carreteras y autovías. Mas "thinking" y menos "tuning". Mas variedad y menos monocultivo energético.
* La FAO: el 40% de la comida que compramos la tiramos a la basura ...
* La obesidad, sedentarismo y el aburrimiento son enfermedades de hoy no del ayer: __nos sobra de todo___.
* El "urbanita" es una enfermedad del siglo XX.

____

Eah, ya está bien de pontificar por hoy ;)

Felipe :)

Lucas esta autodenoninado, ¿quien lo desautodenominará? El desautodenaminador que nos desautodenominice, buen autodesnominador será...

daniel: si el aviso viniera de los profesionales pscologos maestros etc...te lo dirian sin meter juicios de valos..vidas vacias, relativistas..esto es lo que se le critica a un señor que oh casualidad esta (se supone)defendiendo valores...criticar a todos o suponer que todos hacen lo mismo...no parece primero muy justo, y por otro lado, don Rouco tendria que explicarnos como hace la iglesia (sic) para estar en esta gran mierda" y ellos no se contaminan...o si?..esto seria mas practico
Hipotetico dialogo entre un jerarca de cierta religion" y un "animal del campo":
-Conque dios os ha dicho que no podeis servir a dos señores? vosotros ,que decis?
-Nosotros si podemos,por que esto es deseable para adquirir sabiduria,Dios algunas veces filosofa...hipotenusa teotocos,prosopon,hipostasis,misteri fili dei,misteri iniquitatis penitenciallite, hipopotamo, gratificatibus alma mea et tua alma orribilis inferno est,vade retro

Las movilizaciones en protesta frente al neoliberalismo imperante están ocurriendo no sólo en países árabes, sino también en muchos otros países, incluyendo EEUU.
.
El sábado, más de cien mil personas se concentraron en Madison, Wisconsin, para manifestarse en contra de la iniciativa del gobernador republicano Scott Walker para eliminar los derechos a la negociación colectiva de la mayoría de los empleados públicos.
.
Se trata de la manifestación más grande acaecida en Madison desde la guerra de Vietnam. Decenas de miles de personas marcharon en manifestaciones de solidaridad en todo el país.
.
En Nueva York, miles se reunieron en una concentración para "Salvar el sueño estadounidense" en las afueras de la municipalidad. Multitudes de varios miles de personas también se congregaron en Chicago, Columbus, Los Ángeles y Denver, entre otras ciudades. En Wisconsin, centenares de manifestantes desafiaron las órdenes de la policía y durmieron en el interior de la sede del gobierno el domingo por la noche, a pesar de la orden de Walker de que abandonaran el lugar. La policía de la sede del gobierno decidió no hacer cumplir la orden de Walker luego de que centenares de activistas sindicales, estudiantes y manifestantes insistieron en permanecer allí. Estos hechos están siendo seguidos por todo EEUU.
.
Lo que es interesante es que los manifestantes no eran sólo sindicalistas, sino también usuarios de los servicios públicos conscientes de que estos recortes iban a afectar a la calidad de sus servicios.

En realidad, el déficit del presupuesto del Estado podría resolverse fácilmente aumentando los impuestos sobre la propiedad (entre otros), que el parlamento de Wisconsin, controlado por los republicanos, había reducido considerablemente durante los años de bonanza económica.
.
Como siempre ocurre, el discurso económico, oculta en realidad, los argumentos políticos. El establishment económico y financiero del estado de Wisconsin, que se benefició enormemente de las políticas neoliberales de reducción de impuestos a las rentas superiores se resiste a que se reduzcan sus enormes ingresos (el 1% de la población estadounidense que tenía el 7% de la renta de todo el país en 1997, al principio de la “revolución neoliberal”, ha pasado a tener el 20% de tal renta) mediante el incremento de estos impuestos. De ahí que prefieran resolver el problema del déficit del estado de Wisconsin a base de reducir los servicios públicos a las clases populares en lugar de que suban sus impuestos.
.
Los republicanos tienen a su lado a gran parte de los medios de información que intentan desacreditar al sector público indicando que los empleados públicos son unos “privilegiados”, que son unos “ineficaces”, y otro tipo de acusaciones previsibles a fin de conseguir el apoyo popular a aquellas medidas represivas. Hasta ahora tal campaña no ha sido exitosa y el 62% de la población estadounidense apoya a los empleados públicos.

Me gusta mucho lo que has escrito.

Para mí internet ha sido un descubrimiento maravilloso para alguien con mucho interés por aprender, no utilizo las redes sociales porque soy un poco mayor y también porque me gusta preservar mi privacidad en la medida de lo posible y las redes me producen un cierto vértigo. Llegué a la red por necesidad pues mi hijo vivió un año fuera de España y era el método más barato para tener noticias diarias de él y hoy es una herramienta muy útil para mí. Desde aquí envío CV a empresas, me miró ofertas de empleo, hago gestiones administrativas, compro alguna cosa y sobre todo miro los temas que me interesan aunque a lo que pongo más valor es por ejemplo lo que estoy haciendo ahora :poder enviaros lo que pienso y que lo podáis leer y como esta mañana ponerme en contacto con vosotros para agradecer a Iñaki Gabilondo que sea uno de mis referentes y saber que os ha llegado, es maravilloso sentirse escuchado y esto es una herramienta que abre el mundo, sin perder de vista a esos pájaros que nos sobrevuelan cada mañana, que todo lo que sea aprender ha de ser bienvenido.
Como os dije esta mañana hacer bien las cosas también es arte.


El problema no es que lo advierta o no la Iglesia... que bastante tienen con no seguir perdiendo fieles y adaptarse a la época en la que está.

Yo creo que estamos perdiendo un poco el norte... buscamos amigos en facebook, a los que no conocemos de nada, ni tenemos intención, pero con los que perdemos miserablemente el tiempo a diario. A cambio, apenas tenemos tiempo de cuidar a nuestros amigos de verdad, quedar con ellos para ir a comer, tomar café o al monte. Qué ego enloquecido nos lleva a pensar que al resto del mundo les importa si entramos o salimos, si vamos al gimnasio, si viajamos o dónde trabajamos...qué necesidad absurda de contar tu vida al universo... ¿y a quién le importa?
Por cierto, magnifico el programa de hoy y la entrevista al Gran Gabilondo. Ojalá vuelva algún día a la radio. Se le echa de menos. Un saludo.

Buenos días, me gusta mucho vuestro programa que me despierta cada día, pero quiero saber porque Juan Ramón destripa siempre la historia que va a narrar Nieves Concostrina, con enunciar de que va seria suficiente,no hace falta mas. Un abrazo para Carlos Santos eres lo +

Vacio es el cerebro de muchos de los que hablan delante de un microfono, vacio de ideas, vacio de sensibilidades, vacio de solidaridad etc... Es lamentable escuchar las palabras de los representantes de la iglesia, palabras que cada vez menos se acercan a la gente,quieren que volvamos a la epoca del analfabetismo, para dominar nuestra voluntad y hacernos ser un rebaño de borregos.El unico vacio, es que no se den cuenta de que la iglesia esta perdiendo credibilidad entre la gente joven, no quieren avanzar con los tiempos actuales quedandose en tiempos remotos donde su unico interes era seguir siendo el poder en la sombra. Señores, esos tiempos han pasado, pongase a la altura de la actualidad o seran ustedes siendo apartados poco a poco por el progreso.

Buenos días amigos: He oído con mucha atención la conversación que han mantenido en el señor Jáuregui. Ahora sí que estoy preocupado, pero preocupado con mayúsculas. Esta, emana del hecho de que el Señor Jáuregui que es comedido y afable en sus exposiciones, hoy ha estado es su exposición de todo menos de eso. Esto indica que el Gobierno además de preocupado, está contra la pared, porque saben que la “leal oposición” está haciendo caja electoral y no arrima el hombro y las medidas tomadas tienen un aroma de, salir del paso, cuando tenían que ser el primer paso de una estrategia de ESTADO, para la próxima crisis energética -que llegará- porque somos un País completamente dependiente de las energías fósiles. Mi opinión es que hay que tomar medidas no de choque, sino a más largo plazo y con miras a conseguir acercar a los ciudadanos a las grandes ciudades en transporte colectivo. A las grandes ciudades el estado de bienestar les hizo que les saliesen patas y nos fuésemos a vivir a lugares “paradisiacos” pero sin servicios, donde el uso del vehículo particular es indispensable. Un ejemplo: gran cantidad de ciudadanos de Vizcaya nos hemos ido a vivir a Cantabria y tenemos que venir a trabajar diariamente en coche porque no hay trenes de cercanías y el servicio de autobuses es una anécdota, y aunque este servicio fuese bueno, seria qué se yo, porque no se puede circular dado la gran densidad de tráfico. He hecho mención a Vizcaya porque el tema lo conozco de primera mano. Lo de Madrid, Barcelona, Valencia etc. debe ser un horror, porque aquí ya lo es, y somos comparados con ellos cuatro y el del tambor.
Un abrazo
P/D: Dedicado a "la leal oposición"
Allí donde el mando es codiciado y disputado no puede haber buen gobierno ni reinará la concordia.

Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Internet es una herramienta muy util para saber lo que pasa en el mundo...y para saber lo que "piensa" el mundo...esto es muy importante ..

El vacio es escuhar los informativos y encontrarte sin nada. Sin nada digno que guardar.

Escuchar cada día las noticias comienza a ser cansino. Cansino, e insuficiente, si lo que deseamos es protegernos de la manipulación.

Y escuchar los comentarios pasa a ser ya una ofensa para quien desea mantener abiertos todos los cauces de la información.

Lógicamente, la primera purga informativa se produce ya por los medios por los que se distribuye. Después, todos los servicios informativos abren con el mismo índice de contaminación; luego queda la mirada de cada programa o cada divulgador (tarde ya, cuando todos están cegados).

Algunos programas desean salvarse de la quema prediciendo que en otras ondas… es el ruido el que aglutina la esencia de la información. Pero por mucho que dediquemos tiempo para buscar un medio capaz de no engañarnos y tratarnos como payasos, no obtendremos éxito alguno.

Pequeño éxito que sí podemos conseguir, por ejemplo, si nos juntamos en una cena de amigos, y conversamos sobre la actualidad social y política.

En la cena de hoy, tenemos a nuestra izquierda, un amigo al que le irrita (y no veáis como), que las monarquías sigan campando a sus anchas, con justificaciones inverosímiles entre sus defensores para perpetuar esta institución lamentable.

Otro comensal prosigue, y viendo lo que está sucediendo en Oriente Próximo y en el Magreb, comenta que no da crédito al hecho de que Juan Carlos asista en Kuwait al 50º aniversario de la independencia del emirato, y se instale allí con un innumerable grupo de individuos de los que es preferible no hacer comentarios. Pero claro, ¿con quién va a ir de festejos el rey sino es con otros monarcas?.

Y hablando de reyes, ya tenemos otro amigo que siente cierta desolación al ver cómo se trata el tema de la transición española, olvidando completamente otras fuentes informativas u otros detalles que no provengan del eje del poder.

Fijaros, casi sin darnos cuenta, en tres líneas…, qué temas de conversación puede haber entre tres amigos. Pero curiosamente, en las tertulias radiofónicas no existe el reflejo de nuestros amigos. Sólo existen periodistas “progres” que nos abren su amistad, y nos cierran los detalles de la verdad. Simuladores profesionales, con sonrisas que encierran dentelladas.

Proseguimos, ha llegado otro amigo. Este viene incendiado. El nuevo partido político va a ser ilegalizado. Cumple los estatutos de la nueva ley de partidos, pero eso no es suficiente. Hace unos años, los medios de comunicación, invitaban a un sector de la población a defender sus ideas a través de la inserción en el marco político. Ahora, una vez que lo han hecho, les piden el acatamiento a un ideario que les prohibe defender sus propias ideas. Nos quiere recordar que la ley de partidos se hizo para desempolvar de nacionalismo vasco Ajuria Enea y abrillantar sus paredes con nacionalismo español. Pero que eso no se comenta. “Eso”, es una maniobra de muy mal gusto. Lo que importa, no es que E.T.A. desaparezca, sino que el poder se instaure desde Madrid, y no desde un sector de la población que rechaza esa capitalidad (sin que importe que ese sector ha sido, en ocasiones, mayoritario).

La tertulia toma un impulso cuando nos preguntamos qué deberíamos hacer cuando tras las ondas nos informan periodistas que nos dicen son independientes, y todas sus reflexiones están filtradas desde el ministerio del interior (filtradas, y calcadas, es curioso). El mismo ministerio que defiende el diálogo en Palestina, en Irlanda, en El Cairo o en Honolulu. Pero claro, nos dice… que el caso del Pais Vasco es diferente, que no tiene nada que ver.

La radio nos está dando mucho juego estos días. Hay que ver, cuan generosos están todos calificando a los dirigentes de muchos países con términos que llevan decenas de años impresos en los viejos diccionarios de la real academia, pero nadie se acordaba de ellos, y no eran utilizados.

A todas horas, qué forma de describir a Gadafi, o a Mubarak y tantos otros. Han descubierto un pozo sin fondo. Pero hasta hace bien poco, hubo mil y una oportunidades, para describir con pelos y señales en qué consisten las relaciones internacionales del país que habitan, a quiénes reciben sus gobernantes, cómo cenan con quienes cenan, como se abrazan con quienes se abrazan…, y cómo les venden armas y armas, sin que nada importe. Sin que nada afecte sus ahora conmocionadas emociones, que incluso les hacen ir allí donde está la noticia.

Y nada importa. Absolutamente nada. Ningún muerto de África. Nada. Pero mira que nos visitan los chinos y podemos decir algo al respecto, ¿verdad? Y que luego hay quien se va a Rusia. Y ni cortos ni perezosos, a Qatar, que no se diga que nosotros por la economía no hacemos lo que haga falta. Incluso el ridículo.

Si importara de verdad nos informaríais de la fortuna del rey, de sus amistades, de las financiaciones de los partidos, de los secretos de estado... Pero claro, un secreto... es un secreto.

¿Qué periodista osa dar un puñetazo sobre la mesa y denunciar sin paliativos el funcionamiento de este sistema capitalista que los abriga?. Ninguno. Bueno. Ninguno que trabaje donde trabaja.

¿Pensáis que es posible que miles de periodistas vayáis de independientes, y ninguno, absolutamente ninguno, seáis capaces de informarme de lo que me informan mis amigos?. Claro, que pensaréis que debería cambiar de amigos. Pero sabéis tan bien como yo que eso no solucionaría el problema. Lo agravaría, en una cadena imparable, hasta que llegara el momento que me tropezara con un amigo periodista que trabajara donde trabaja.

Precisamente… conocí a uno que trabajaba en Egunkaria. Todos vosotros defendisteis la libertad de expresión de un modo encomiable. Aun lo recordamos y nos saltan las lágrimas. Ni cuando los tribunales dictan sentencias absolutorias por acontecimientos vergonzantes sois capaces de cerrar la puerta del ministerio del interior y abrir la de vuestra alma. La “verdad” sigue atropellada con discursos inverosímiles.

Y ahora llega al postre el que faltaba. Le llaman el "okupa" no te digo más. Este si que no tiene cabida en vuestras tertulias abiertas a todo el mundo. Es vasco, anarquista, bisexual, seguidor de José Tomás y le dieron por todos lados en el último foro económico mundial. Escuchemos como empieza su discurso.... Los mismos que están invitando a los árabes a que se expresen libremente, no nos dejan expresarnos a nosotros. Y sus dirigentes tienen que irse a hacer sus reuniones especiales a sitios insospechados, para no cruzarse con miles de ciudadanos que quieren manifestarse.

Esto no hay quien lo entienda. Vosotros, ¿lo entendéis?

Y ahora que hablamos de cómo la radio está regalando invitaciones para que la gente salga a la calle, precisemos. Salid a la calle árabes, mataros unos a otros, haced guerras civiles, pero !no nos subáis el petróleo y los tipos de interés! Por favor, salid a la calle habitantes de tierras inhóspitas… Las mismas armas que hemos vendido a nuestros amigos, os matarán. No os preocupéis, luego os llevaremos ayuda humanitaria, y pediremos en el juicio final lo que nunca pedimos antes... (para que todo esto no sucediera).

Salid. Tenéis nuestro apoyo. El apoyo de las “democracias” occidentales. Salid, los tanques os apuntan desde el cielo azul. Si, apuntan directamente sobre vuestras esperanzas. Nosotros, estamos a buen recaudo, de carnaval. Y escuchadnos… Salid, a pedir lo que nunca os darán.

Por momentos, parece que estoy siguiendo el dictamen de la ley de partidos. Así, es probable que incluso estéis conmigo.

Condeno, sí, sin tapujos, la desinformación. El engaño continuo al que estamos sometidos. Condeno, vuestras tertulias cerradas a cal y canto; vuestras voluntades cubiertas de lodo. Grito, para que no solo puedan escucharme mis amigos, al eco transigente de otras voces, que apagáis sin demora.

Condeno, la violencia de todos los países occidentales, con intereses en los demás países; la violencia ejercida sin vergüenza alguna, y refugiada en los filtros en los que duermen todos los medios. Condeno… y acabo…

…Vuestros bolsillos llenos son el reflejo de vuestra miseria.

El reflejo... de tanto vacío...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Síguenos en...

Últimos comentarios

  • Vacío 28 Comentarios Elisa Merino c.
  • Vacío 28 Comentarios Paco
  • Vacío 28 Comentarios charo
  • Vacío 28 Comentarios Jose Luis Vazquez
  • Vacío 28 Comentarios luisa
  • Vacío 28 Comentarios PATXI GUERRIKABEITIA
  • Vacío 28 Comentarios Quemado
  • Vacío 28 Comentarios conchi
  • Vacío 28 Comentarios chiqui
  • Vacío 28 Comentarios Eulalia