A lo que interesa
En "España Directo" también somos jóvenes. También soñamos con ese espacio que la realidad reduce a pisito de, si acaso, 30 metros cuadrados. En la Barceloneta hay muchos de éstos. En ellos entramos, aunque sea de lado...
También nos colamos en casas de otros, con su permiso. El Museo Sorolla, en Madrid, donde vivió el pintor, es una joya que pasa desapercibida. A partir del 30 de septiembre se hablará mucho de él, pero nosotros nos adelantamos, antes de que la colección que llegue de Nueva York empañe el resto de obras del Museo, todas irremplazables.
Pero para que se levante una casa el primer paso no es la colocación de una primera piedra: lo que engarza la obra es el cemento... y hay que fabricarlo. A Lorca, en Murcia, nos vamos para que nos pillen con las manos en la masa.
Sabemos que nos oyes, que nos escuchas: ponte en contacto con nosotros. Muchos ya lo estáis haciendo e incluso vosotros mismos nos habéis hecho escuchar. Los pájaros que escuchaba Tomás hace unos años están ahora en nuestro archivo: mándanos tú también tus propios sonidos.
Y si nos preguntas, también tendrás tu respuesta. Manuel Tejedor, un oyente de Almansa, en Albacete, no sabe si el AVE acabará pasando o no por su ciudad. Hoy intentaremos que obtenga su respuesta.
Pero tampoco perdemos este tren: ¿cuántas horas ha tenido que esperar para adquirir su billete para viajar? ¿Con cuánto retraso llegó su último tren? ¿Qué le acabó costando lo que, en un principio, era un simple billete de fin de semana?
Seguro que tú también tienes muchas más preguntas: somos todo oídos.
¡Gracias a todos! Enseguida nos escuchamos...
lali dijo
No es por defender esos asentamietos, pero yo vivo en coslada (madrid) donde hay muchísimos rumanos y me cuentan que en su pais ganan unos 150 euros o 200. Los precios son parecidos a los de aqui y solo pueden comprar un platano, un kilo de carne, es una pasada. Pero España parece un paraíso y sin embargo no hay que salir de nuestras fronteras para saber que hay también aquí mucha pobreza y que aquí tenemos que trabajar mucho para salir a fin de mes.
23 sep 2007
Manu dijo
Voy ha intentar explicar como veo todo este fenómeno de la emigración.No quiero ser considerado, ni racista, ni xenófobo, ya que conozco el significado de ambas palabras y no lo soy. Y no utilizo la palabra como piedra arrogadiza.Acción que es muy común en nuestros días.Todo lo contrario me considero un humanista.No hago ninguna clase de distinción entre las personas por su raza, religión u origen. Me da igual de donde vengan.Yo miro a las personas por su calidad humana y dentro de los valores que puedan abarcar esa condición.Lo primero para mi es la bondad como cimiento de la persona. A partir de aquí podemos añadir todo aquello que suma o resta en una persona.Ósea eso que llamamos valores y cultura que engloba muchas cosas desde el idioma( forma elaborada del sonido que surge de un ser humano con el fin de comunicar sentimientos o ideas...),hasta todas las clases de arte, ciencia y tecnólogia que se conocen.Todo esto se va depositando en transcurso de nuestros días.Formando capas sedimentarias de arte y conocimiento en nuestro ser.Esto nos enriquece a nivel personal pero no es lo fundamental. Pues no nos ha hecho mejores a lo largo de la história.Solo tienes que hecharle un vistazo al mundo a través de la televisión.Somos unas complejas estructuras de pensamientos que vivimos en un espacio y tiempo determinado.Interactuamos unos con otros continuamente.Asimilando y evolucionando a través de esa énergia llamada pensamiento o rechazando dichas estructuras si sentimos que atentan contra alguna de esas capas de sedimentos que se han ido depositando a lo largo de nuestra vida en nuestro ser.
Es muy complejo explicar todo lo que siento y soy.Me pasan multitud de pensamientos que como burbujas explotan en el aire y no se donde han ido.Se me escapan y no puedo concretar todo lo que siento y quiero decir.Digo esto porque me da la sensación de se me escaparan muchas cosas de las que quiero explicar sobre el tema de la imigración.
Quiero decir que yo no creo en eso del primer mundo y tercer mundo.Creo que esos terminos engloban una gran mentira comercial.Yo lo dividiria en el mundo del conocimiento y en el mundo de la bondad.En el mundo de el conocimiento viven todos esos seres humanos que conforman esta compleja estructura social, científicos, politicos, banqueros,indústriales, reyes ect, etc,etc...Ellos viven alrededor de término llamado económia.Todos sus conocimientos los han tergiversado al entrelazarlos alrededor de dicho termino.Creando una compleja estructura social que no hace feliz a mucha gente.Yo pienso que si esta gente depositara su conocimiento en el mundo de forma gratuita el mundo empezaria a sanar todas sus heridas.En vez de hacerlo atraves de complejos sistemas económicos que lo único que hacen es alimentar más su codicia personal.He llegado a pensar que necesitan de la existencia de ese término tercer mundo -pero el mundo cuando llegue a su final se acabara para todos en el mismo momento -para los que se han quedado a tras en la evolución del progreso y los que se creen que han evolucionado.
Continuaré con el desarrollo de esta idea en otro momento debo ausentarme disculpar.
12 oct 2007
manu dijo
El racismo o discriminación racial es una violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica o racial, de modo tal que unas se consideran superiores a otras. De modo popular se suele incluir erróneamente en el término de racismo un amplio abanico de discriminaciones como la xenofobia el clasismo o la homofobia.
27 oct 2007