21 posts de octubre 2007

¿Pisos baratos? ¿Dónde?

En el programa de hoy alguien ha dicho que hay pisos a medio millón el m2.
Yo necesito una información: ¿¿¿dónde están esos pisos??? porque de verdad, me interesan!!
Mañana empiezo una odisea personal, una mudanza. Sigo de alquiler porque mi bolsillo me ha dicho que la hipoteca le parece inhumana, y por otro lado tengo pánico al traslado. Además queda solucinar el tema de alta de luz, agua... Tengo miedo: ¿algún consejo?
Cambiando de tema... el martes que viene estaréis en el Museo del Prado haciendo el programa. Me muero de envidia, que lo sepáis compañeros. Una sugerencia, quizá absurda: podríais poner un mural y que la gente pintara un cuadro en directo... con Mamen como musa, por ejemplo. Seguro que el resultado es interesante.

Muchos besos desde Barcelona.

¿Vale de algo cambiar la hora?

Eso nos lo preguntamos muchas veces y hoy trataremos de averiguarlo. Sergio se va a Iberdrola para ver la curva del consumo energético. ¿Alguna vez has pensado en quien actualiza los relojes que están por las ciudades o el cambio del encendido de las farolas? ¿Los aspersores de las fuentes cambian? Trataremos de desentrañar el "mito".
Otro Sergio, Sergio de la Rosa, buceará por aguas de El Hierro en busca de el mero Pancho. Bueno, el no buceará, pero hablará con quienes sí lo hacen en busca de la mejor fotografía submarina.
P.D. Por cierto, el partido de padel de ayer de este equipo estuvo bien. Mamen nos falló a última hora porque tenía al fontanero en casa. Willy nos machacó a Sergio y a mí (Emma), bueno más a mí que a Sergio (controla más de lo que dice), pero tenemos una larga temporada por delante para mejorar.

Os invitamos a un museo

Pero no es un museo cualquiera, es el hotel Astoria de Valencia, que desde hoy jueves y hasta el domingo, llena de arte contemporáneo sus habitaciones. El certamen Valencia.art hace posible esta transformación temporal de la que queremos que seáis testigos. Por eso regalaremos entradas a las diez primeras llamadas que recibamos durante la emisión del programa y que nos indiquen que quieren visitar el hotel.

Mientras esto llega, en Vitoria ya tenemos preparada a Txus para entrevistar a los Gamarra, una familia que lleva coleccionando programas de mano de películas desde los años 40. Pero esto no es nada, porque también estaremos en Granada para fijarnos en su tradición oral o en Barcelona para abordar un asunto tan serio como el maltrato.

Al margen del programa, esta mañana hay un asunto que está latente en la redacción y que esta tarde por fin se va a materializar: una parte del equipo se va a jugar al pádel, y decimos una parte porque la otra no está muy por la labor, al menos de momento. Entre los que van hay expertos y novatos, mejor no vamos a decir nombres. El equipo de "España Directo" realiza así su primera actividad lúdico-deportiva. Seguiremos informando.

Con la luz encendida y sin Vergüenza... hablamos de sexualidad

Ocho menos veinte de la mañana. El programa de hoy promete. Vamos a hacer un monográfico sobre sexualidad y lo vamos a hacer con la luz encendida, sin cortarnos. Ahora mismo estamos trabajando intensamente para que todo salga según lo planeado. Chema (que, por cierto, ayer cumplió años) sale a la calle a hacer preguntas fáciles. Por ejemplo: "¿Podría usted vivir sin sexo?". Noemí se va a visitar a un psicólogo especialista en problemas sexuales. Intentará averigüar cómo se resuelven "esos problemas" cuando llegan. Enma también resolverá dudas. Preguntará al Centro de Respuesta de Preguntas cuáles son las consultas más comunes. Parece que el Orgasmo femenino encabeza la lista... hoy queremos romper tabúes, por eso vamos a tratar de no dejarnos nada en el tintero: sexualidad en la tercera edad, Orientación sexual, Gays, Lesbianas y Transexuales, problemas legales, etc... Estaremos en Barcelona, Pamplona, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Madrid... y, como siempre, Mamen lleva la batuta de esta orquesta de reporteros que hoy volverá a intentar dar la nota.... ahh, y no te olvides: también a ti queremos escucharte.

Como se lo diga a mi primo...

Es inevitable: hoy todos pensaremos en nuestros primos: ¿a qué se dedica el tuyo?
Aquí tenemos primos -y primas- fisioterapeutas, camareros, vendedores de marroquinería, informáticos, azafatas de tierra, empleados de Ikea, maestras de escuela...
Así que, yo digo, "échame una mano, prima, que viene mi novio a verme", porque mi prima es esteticienne...
A casi todos los tenemos lejos: ¡un beso para ellos!
Lo que está claro es que, si alguna vez recurrimos a ellos para nuestro trabajo, será con argumentos. Porque no siempre todo debe quedar en familia.
Hablando de primos, hoy nos reuniremos con los que no hacen caso de familias políticas y ponen su grano de arena para luchar contra el cambio climático. En pleno Templo de Debod, nos sumamos al "Ejército Verde" al que instruirá el propio Al Gore.
Y nos ponemos las pilas: visitamos centros de alto rendimiento donde se forman lanzadores de martillo, fondistas, jugadores de voleybol y nadadores. Para sudar la camiseta.
Ahora bien, en un día que empezó con una irónica sonrisa, no podemos seguir sonriendo ante temas tan serios como el que vamos a tratar nada más empezar nuestro programa: la eutanasia.
Poniéndonos tan serios, no procede volver al chiste del principio. Y el cambio climático tampoco es ningún chiste.

olé, olé, Spain!

Eso dicen ahora los chinos, a los que les ha dado el "ataquito" de aprender castellano. Hablamos hoy con un profesor de español en Hong Kong que le enseña a sus alumnos frases como "Yo me llamo María. Éste es mi amigo Antonio". La curiosidad: lo hace a través de un programa de radio que tiene como sintonía La camisa negra de Juanes. La página web es increíble, no hay que perdérsela: http://www.rthk.org.hk/elearning/oleolespain. Noemí, que está preparando el tema, lleva toda la mañana riéndose sola. El resto la miramos diciendo: ¡qué bien se lo pasa!
Sergio hoy se va con un andaluz, un vasco y un castellano. Parece un chiste pero no lo es. Tendrán una conversación para saber si los topicazos en España son o no verdad: ¿el andaluz se hará el gracioso? ¿el castellano será más seco que la mojama? ¿el vasco será "brutote"?

Dos días después de hacernos el piercing

Me dueleeee!!!! quién diga que esto de los piercings no duele miente! Llevo un día con un pendiente en el ombligo (prometo colgar las fotos) y la verdad es que por un lado, es bonito, pero por otro, no tengo ya edad para ir enseñandolo. Además ahora, con el invierno encima, no creo que vaya a mostrarlo mucho. En todo caso, para quién esté pensando en adornarse el cuerpo con piercings: que sepáis que tarda un año en curarse totalmente la herida, que la aguja se soporta perfectamente pero el dolor viene después (cuando me siento, si me rozo por casualidad...) y que hay que cuidarlo mucho, es decir, lavarlo dos veces al día y desinfectarlo continuamente con yodo. Eso sí, si os queréis agujerear, os recomiendo L'embruix, i que os pinche Natalia, una experta!

Laura

P.D: Emma, Sergio, Noemí, Chema... ¿¿¿a que no os atrevéis a haceros un tatoo en directo??? ¿Apostamos? jaja

... piercings aparte, en un rato (menos de un minuto) arrancamos de nuevo, un España Directo repleto de temas ... apasionantes. Nos meteremos en un laboratorio junto a Jesús de la Osada, catedrático de biología molecular y bioquímica de la Universidad de Zaragoza (entre nosotros, un crack, colaborador de uno de los tres últimos nobel de medicina). Pero hay más ¿a qué no saben que los abuelos están supliendo a las guarderías en esa labor de cuidar a los niños menores de tres años?... pues no se pierdan el programa de hoy... no lo hagan si además quieren aprender algún truco para ejercitar la memoria o aprender (que nunca es tarde) a manejarse por internet.
Empezamos!! (en serio, dentro de 50 segundos... el blog, también, en directo).
Sergio

Al raso

Que hoy no llueva, que no truene, que "España directo" sale a la calle. Y algunos dirán: "¡Si todos los días lo hacen!". Sí, pero hoy salimos TODOS, con mesa y sillas a cuestas. Emitimos desde una plaza en la que algunos se tomaron copas anoche, otros se tomarán hoy la cervecita y muchos pasearán durante toda la tarde: la plaza de Santa Ana, en el centro de Madrid.
Allí sonará nuestra sintonía a las doce del mediodía: ¿vienes a vernos?
Estamos allí porque hoy es un día que llama a salir a la calle, a protestar, a compartir, por momentos, el espacio que es casa de muchos: a pedir que la pobreza se erradique ya, sin excusas.

Hablaremos con los que han tenido que hacer de la calle su hogar, con los que la usan para salir adelante, con los que la pasean para animar el paseo de otros, con los que la vigilan, con los que la saborean.
Con todos... y contigo. Ven a vernos. A partir de las doce, allí, donde Lorca saluda al Teatro Español... o viceversa.

Comemos, nos colocamos un piercing y aprendemos a frenar

Chema está poniendo a punto su "mobile reporter" (el aparato con el que va a entrar en el programa) porque en un rato se va a un colegio para entrar desde el comedor. ¿Los niños qué comen? Laura se va a hacer un piercing en directo ¡no decimos donde! Escucha el programa y te enterarás. A Sergio, como lo de conducir no es uno de sus fuertes, lo mandamos a aprender a frenar. Yo (Emma) me voy a una empresa en la que a lo mejor me quedo para siempre. Tiene un plan de conciliación de la vida familiar y laboral que parece de broma: día libre en tu cumpleaños, masajista los viernes, un viaje con los gastos pagados a lugares como Birmania o Las Islas Griegas. ¿Dónde está el truco?

De lunes pero con energía

Ya estamos otra vez de lunes. Unos con las pilas más cargadas que otros, (a mí me está costando especialmente) pero al fin y al cabo ya estamos todos preparando el programa de hoy. Desde Emma que va a estar en la Bolsa de Madrid a éste que os escribe que se va a respirar malos olores con los que trabajan haciendo una de las labores más ingratas, pero a la vez más necesarias: la limpieza y el mantenimiento del alcantarillado. Ya hemos visto en Alicante la importancia que tiene esta labor para evitar catástrofes.

Pero en este lunes tampoco quitamos ojo a los afectados por la huelga en Auto-res y nos vamos a poner romanticones en la ciudad de los amantes más famosos: Teruel. Mientras llega la hora de emisión, aquí cada uno con su tema. Son casi las nueve de la mañana y comienza a ser hora de mover la producción para futuros reportajes y conexiones.
España Directo sigue rodando...

Fdo: Chema

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios