22 posts de mayo 2008

"Route 66 hacia la Eurocopa" (3ª parte)

Esta mañana la empecé con un "buon giorno", y será en Austria donde os daré las buenas noches.

Ayer nos sentimos más comprendidos que nunca. La casualidad, y el micrófono de Radio Nacional, reconocido por todos, nos hizo encontrarnos con unos chicos en la misma misión que nosotros. Llevaban material, ellos de televisión, hacia Austria. Su parada, eso sí, era anterior a la nuestra: Innsbruck. Y no sólo les habrá hecho librarse de horas de carretera, sino de la vertiginosa conducción de nuestros amigos italianos. Nos sentimos como en casa...

Cruzamos parte del norte de Italia -y ahora, cuatro de la tarde, seguimos haciéndolo, camino de la frontera con Austria- con tal de ver el mar. A partir de Niza, uno de los últimos puntos que pisábamos en Francia, ir en furgoneta tenía su recompensa: el perfil de la costa, entre montañas, donde el hombre, con sus viaductos, túneles, viviendas y carreteras, trata de vencer a la Naturaleza. Y no es fácil: curvas, estrechos carriles y continuas señales que no indican la distancia y hacen el camino eterno.

Hoy Cipri y yo estamos cansados, pero Viena aún está a 500 kilómetros. Véamoslo de otro modo: 500 es poco. Ya nos acercamos a los 2.000, recorridos en poco más de dos días.

Anoche llegamos a Piacenza cerca de las diez de la noche. De nuevo, viajar sin hoteles cerrados de antemano nos juega malas pasadas: nos costó encontrar uno y eso, a esas horas de la noche, no puede ser bueno para el corazón...

Venecia, Verona, Módena... Todas han pasado de largo. En un viaje así no hay hueco para hacer turismo. Espero que Viena me preste unas horitas o este cuaderno de viaje sólo tendrá fotos de autopista tomadas al vuelo.

Mañana nos gustaría dormir en Viena, pero tememos no encontrar hotel... ¿Algún consejo, viajeros?

Un saludo a todos y hasta muy pronto.


Noemí, Cipri... y una Mercedes 316

Bruselas y "Route 66 hacia la Eurocopa" (2ª parte)

Bonjour, comme ça va?

En ruta. Así escribo. Circulando por la A-9, dirección Toulousse. A las ocho y media comenzó este segundo día de viaje, pero el primero terminó a las dos y media de la madrugada, peleándome con un ordenador en la habitación de un hotel de Perpiñán, en obras y hallado "in extremis" a las nueve y media de la noche. En los ochocientos kilómetros que dejábamos atrás, Cipri y yo nos contamos parte -sólo parte, que aún queda mucho asfalto- de nuestras vidas e intentamos saborear los últimos rayos del sol español... o eso creíamos. Con la maleta cargada de ropa de invierno, las chaquetas cuelgan en la cabina de la furgoneta: marca el termómetro veintidós grados, pero parecen treinta.



A un lado y otro, hectáreas de viñedo. Y hace unos minutos, un croissant en el plato. Poca cosa. Dice Cipri que "donde esté lo español"... Tostada con jamón y "que se quite el chocolá ése que es sólo agua". No en vano quería traerse un jamón para llevarlo en el asiento del centro.



Estos dos viajeros se despiden. Pero no con un adiós: con un... "au revoir"!

Noemí (y Cipri al volante)


CAMBIO DE RUEDA NADA MÁS EMPEZAR EL VIAJE.

La ciudad coqueta


Me da la sensación de que esta ciudad se sabe observada y se pone "coqueta". Aquí todo el mundo es consciente de que las decisiones que se toman en Bruselas tienen mucha repercusión en todo el mundo... y, de alguna manera se sienten orgullosos, es sólo una percepción personal, pero quería compartirla con todos vosotros.

El día de ayer fue muy intenso, y genial. La experiencia de estar retransmitiendo desde los estudios del parlamento europeo (los llaman box box) que están situados justo en la puerta del hemiclo fue impresionante. España Directo estaba sonando en el parlamento europeo a "toda caña" y el momento fue muy especial... de esos que no se olvidan.


En directo desde el "BOX-BOX" del Parlamento Europeo

También fue interesante la visita al comité de las regiones, donde nos pudimos sentar en los escaños de sus señorías. El grupo de entusiastas jóvenes que ha venido a bruselas ha podido comprobar de primera mano que para que todos los pueblos, ciudades y regiones estén bien representados aquí hace falta mucho esfuerzo...


Y por lo demás, qué voy a decir, espectacular. He hecho todo lo que hay que hacer en Bélgica, cervecita en la Grand Place, gofre de chocolate por las preciosas calles del centro de bruselas, Moule a la creme en el "Chez Leon" y fotos frente al "maniquen pis" o la Grand Place, de noche...



Recien llegado a la "Grand Place" de Bruselas

La jornada del jueves no tuvo ni un segundo de tregua. El viernes y sábado parecido, con visita a la delegación permantente de Castilla y León en Bruselas y disfrutando del desfile de la multiculturalidad por las calles de Bruselas (el "Zinneke-parade")...


Con una de las organizadoras del desfile "Zinneke-Parade"


La visita de España Directo a Bruselas ha sido de lo más provechosa. Hemos conocido algunas instituciones europeas, nos han explicado cómo es la representación de Castilla y León allí, hemos preguntado por el papel de los jóvenes en la Europa del futuro... y, bueno, hemos hecho un poco de turismo, claro. Tuvimos tiempo para disfrutar de una de las ciudades con más embrujo del mundo, "Brujas", para degustar el chocolate y las frites estupendas que sirven en los puestos de su plaza mayor y, como no, para refrescarnos con alguna de las miles de variedades de cerveza que es imposible rechazar en el país de la "bière". Más no se puede pedir ¿o si?


En Bruselas...

Gracias a todo el grupo de jóvenes y entidades con los que España Directo ha compartido una experiencia irrepetible. ¿El mensaje? si eres joven y tienes ganas de hacer cosas interesantes, puedes. Infórmate en la delegación del Consejo de la Juventud de Castilla y León (983-22-85-16/17/18/19) o de la región que te pueda interesar. ¡Ponte en marcha!

Sergio

Tres viajes, así que blog a tres bandas

De Alejandría a Madrid

Ya estoy delante de mi ordenador de siempre. Ya Alejandría es un recuerdo, un bonito recuerdo. La vuelta ha sido agotadora: 4 horas hacia Frankfurt, 3 horas de espera en un aeropuerto, más de 2 horas a Madrid... todo eso con el cansancio de días. Pero las vueltas son siempre así.

Mis últimas horas en Alejandría las pasé en la Biblioteca. Entre nosotros: me desilusionó un poquito. Es una biblioteca modernísima, su libro más antiguo es del S.XV y allí no está ninguno de los dos manuscritos que se salvaron de los incendios. Su diseño, sí que me gustó: muro por detrás con los símbolos de todos los alfabetos conocidos y cristal por delante, porque la Biblioteca nació con la pretensión de ser la ventana de Egipto al mundo y del mundo a Egipto, ¡casi nada!

Ahora mismo ya estoy en el lugar de siempre, la redacción. Aunque sólo han sido unos días fuera, supongo que pasarán unas horas -en este equipo el ritmo es de horas no de días- hasta que me vuelva a hacer con el ritmo habitual, aunque nosotros, los de "España Directo" de habituales tenemos poco. Yo ya estoy pensando en la próxima aventura.


Emma


Christoph Gerigk ©Franck Goddio/Hilti Foundation



Christoph Gerigk ©Franck Goddio/Hilti Foundation


Llegada a Bruselas tarde... muy tarde


3:31 de la mañana. Después de dos horas de retraso en el avión, de unas cuantas horas de espera en el aeropuerto de Villanubla (Valladolid), después de no conseguir hacerme del todo con el editor externo, de tomar posesión a las 3 de la mañana de la habitación, de pegarme con todo el mundo en el hotel para conseguir una conexión a internet... después de todo eso (y sin cenar) les dejo en el blog algunas fotos. Todas ellas son con jóvenes participantes en el viaje organizado por el Consejo de la Juventud de Castilla y León. Están encantados de viajar a Bruselas a conocer las instituciones europeas. Las fotos están sacadas en el aeropuerto. A la llegada ni hemos visto nada ni me he acordado de la cámara. Espero dormir dos horas antes de salir hacia el Parlamento (nos levantan a las 6).

Sergio


Larga espera en el aeropuerto




En la pista del aeropuerto de Villanubla (Valladolid)

Ajustando el GPS

A las 9 de la mañana está prevista la salida: una furgoneta blanca espera en una de las puertas traseras de la Casa de la Radio. Yo, que me pongo nerviosa la noche anterior a cada viaje, me he quedado corta: Cipri, el conductor, me dice que ni siquiera ha podido desayunar por los nervios... En unos minutos comienza la aventura, nuestra "road movie": cerca de 2.500 km. escoltando el material técnico con el que Radio Nacional de España retransmitirá la Eurocopa.

Si te cruzas con nosotros en el camino, nos reconocerás enseguida: te estaremos preguntando cómo llegar a Viena. ¡Que funcione el GPS, por favor! Cipri me decía que en su vida ha salido de Badajoz...

Por ahora, la primera instantánea. Y como buena rockera os digo: see you on the road!

Noemí


Noemí y Cipri comienzan la aventura

Se lo contaremos a nuestros nietos

Alejandría es una ciudad de las que llaman "vitales". Siempre hay movimiento en las calles, luces y... claxones también. No hace falta poner despertador, hace que abras los ojos la luz del Puerto y el sonido de un tráfico caótico.

Hoy era el gran día. Visitábamos el barco de Franck Goddio y retransmitíamos en directo desde el "Princesa Duda". Eso si a Pablo le permitían entrar "discretamente", tal y como nos habían dicho, con todo el material técnico en la Bahía militar de Alejandría. Y así fue. Las pegas del día anterior, intuyo, que habían sido para impresionar. Eso sí, en ningún momento podíamos decir que estábamos "in live" sino "recording", o sea, que estábamos grabando no emitiendo en directo. Así que las conexiones de ayer quedaron sólo entre nosostros (que es toda España -y el mundo a través de internet-).

Franck Goddio, el arqueólogo submarino, es un hombre muy cercano. Atento a todo, incluso a que Pablo y yo comiéramos algo entre conexión y conexión. Su barco es un barco de trabajo, donde hay unas 20 personas entre buzos, ceramista, restaurador, fotógrafo... Él es su equipo y él. Ver cómo sacaban piezas que llevaban debajo del mar miles de años, impresiona. Y poder contarlo aún más.

Al lado del barco de Franck está de forma permanente un barco egipcio donde hay cuatro inspectores de Patrimonio, un miembro de la Armada y un policía de costa. Al principio parecían recelosos, pero terminaron el día haciéndose fotos "con los journalistas españoles". El de la Armada me explicó hasta cómo era su uniforme y en qué consistía su trabajo. ¡Siempre este equipo con tan buenas relaciones con el ejército (hasta de otros países)!


FOTO CON UN MIEMBRO DE LA ARMADA


Por la tarde fuimos al Laboratorio de restauración y de allí al mercado de la ciudad. La palabra es "espectacular". Apenas había turistas (no hay demasiados en Alejandría) y había de todo: pañuelos por doquier (la mayoría de las mujeres aquí llevan velo -aunque no todas-), joyas, especias... Y, sobre todo, el característico olor de mercado, que menos mal que no sale en las fotos (hay demasiada gente concentrada).

DE PASEO POR EL ZOCO DE LA CIUDAD

La cena la hicimos en un balcón al mar. Comimos pescado (fantástico para mi estómago que no estaba todavía muy allá) y hablamos de todo... de todo lo interesante que no sale durante el día porque aún no hay demasiada confianza. De la Fundación que patrocina la expedición, de si en España es caro o no pagar 11 euros para ver una exposición y, de ahí, al debate de que en nuestro país nos parece normal pagar por una copa pero no por la cultura... un paso.

Cerramos día con un té en una callejuela de la ciudad con Sisa, la que ha organizado este viaje -autóctona- y, tres días después de llegar, nos sigue sorprendiendo que a la 1 de la madrugada te puedas comprar unas zapatillas o un vaquero porque todo está abierto. Por eso (y muchás más cosas) lo de la ciudad "vital".

Alejandría: una ciudad, "sin duda", diferente

¡Qué poco hemos dormido Pablo (el técnico) y yo (Emma)! Menos de 4 horas... A cambio, la luz espectacular que entraba esta mañana en nuestras habitaciones, luz del Puerto de Alejandría. Tomamos un desayuno a mitad de camino entre lo occidental y lo oriental, aunque sin abusar (yo he venido con el estómago resentido desde Madrid no sé si por mi almuerzo el vienes en un turco o por la cena en un brasileño).

Y a partir de aquí, visita tras visita. Nos llevaba casi de la mano Gada, nuestra guía, mujer de mucha fuerza: ella misma cogía el micrófono, se peleaba con quien hacía falta para que hicieramos las fotos que queríamos, etc. La imagen es, sin duda, ella con su pañuelo y el micro de Radio Nacional de España, ¡viva la multiculturalidad!

Gada, nuestra guía en Alejandría

Estuvimos: en la fortaleza de Quatbey -antigua localización, se cree, del conocido Faro de Alejandría; en la mezquita de Abu Abbas al-Murci (una mezquita mandada a construir por un murciano, sí, de Murcia, como Noemí); las catacumbas; y el Museo Nacional.

Parada para comer frente al Puerto, así que la comida era lo de menos: era imposible no pensar en las películas que enseñaban este horizonte lleno de barcos (de guerra, casi siempre). Allí nos encontramos a una española afincada en Alejandría, Marta de Gerona, que nos enseñó como decir gracias: "sucre".

En los viajes de periodistas de qué se habla... Pues de periodismo mucho... Después de contarnos nuestras batallitas en la cena, hemos ido a ver la casa de Cavafis que está cerca de la sinagoga. Por cierto, nos dijo la guía que a la sinagoga van 17 judíos contados, que es el número -ni más ni menos- de los judíos en Alejandría.

Vuelta al hotel y ¡cómo iba a ser que nos fuéramos a dormir sin más! La representante del gobierno egipcio -que nos acompaña a todas partes- nos ha comentado que mañana puede ser "complicadillo" emitir en directo desde la bahía militar de Alejandría. Imagínense todo esto en inglés. Así que le sugiere a Pablo que vaya antes con el material técnico imprescindible para hacer la conexión -hay que pasar desapercibidos- y a mí que vaya un poco más tarde. En fin, menos mal que me gustan las emociones fuertes. Siempre he pensado que irse a dormir sin ninguna preocupación es de persona aburrida. ¡Conseguir emitir mañana desde el barco del arqueólogo submarino Franck Goddio va a ser todo un logro! Deseadnos suerte desde la bahía -militar- de Alejandría. Ya lo saben, a partir de las 12.

Ya estamos sumergidos en Alejandría

Empiezo a relatar (Emma) una aventura que tal y como ha comenzado promete. Esta semana es la semana internacional de “España Directo”. Yo ya estoy desde este sábado en Alejandría y a mitad de semana, Noemí se va rumbo a Austria con el coche y el conductor que llevan el material de RNE a la Eurocopa y Sergio se va a Bruselas con el Consejo de la Juventud de Castilla y León.



Intentaré hacer de este blog mi diario de viaje. Al fin y al cabo lo más complicado ha sido tener la conexión a Internet. Que por qué “España Directo” está en Alejandría… ¿Conocéis la exposición que está en Madrid ahora y que se llama Tesoros sumergidos de Egipto? Pues hemos venido hasta aquí para ver –desde el mismo barco donde se sacan las piezas- las aguas de las que se sacaron, cómo es el trabajo de este equipo de arqueólogos submarinos, etc.

Ahora mismo son casi las 4 de la madrugada en Egipto, pero tengo que contarles algunos detalles de mi periplo hasta Alejandría… El viaje en avión ha sido con parada en Frankfurt y he de decirles que la azafata que nos facturó en Madrid casi nos la tenemos que traer en la maleta de la envidia que le dimos. Uno del grupo (somos 18 periodistas los que nos hemos venido hasta aquí), se olvidó la mochila y esta misma azafata empezó a decir “señor policía, señor policía, una mochila que no es de nadie”. Menos mal que la recogieron pronto porque ya estábamos todos a punto de echarnos a correr.



Yo que venía tan orgullosa pensando no me había dejado nada, me di cuenta en el avión de que no tenía ibuprofeno y me estaba muriendo del dolor de cabeza. Menos mal que Pablo, el técnico que ha venido conmigo, tenía. También descubrí que no había traído más vaquero que el puesto (el otro que iba a venirse conmigo está en mi balcón de Madrid olvidado), así que en el trasbordo de Frankfurt mientras todos probaban la cerveza alemana yo me dediqué a buscar tiendas de vaqueros y a probármelos. ¡Tengo varios días para que dejen de pensar que soy compradora compulsiva!

Y ya lo apoteósico ha sido la llegada a Alejandría. Nos revisaron todo el material y nos preguntaron hasta por los números de serie. A los compañeros de Antena 3 y a nosotros nos masacraron a preguntas por todo lo que hemos traído. Luego vino la parte emocionante del conductor que nos trajo hasta el hotel, que venía a 200 Km por hora por algo que llamaba “autopista”.





Menos mal que ya estoy en la cama y poco más puede pasar.

Un besito desde el Mediterráneo

Tomamos la alternativa

Y no de cualquier manera: en la plaza de Toros de Las Ventas, la Monumental, en plena Feria de San Isidro. En el equipo hay aficionados al toreo y otros que no han visto un toro en su vida. Tanto unos, diccionarios andantes, como otros, que ya casi lo son de lo que se han tenido que documentar, darán hoy la vuelta al ruedo y saldrán por la puerta grande.

Hoy "España Directo" empezará con un toque de clarines. Maestros y toros de triunfo en la plaza... aunque todavía -y esto se escribe a las once- no la estamos pisando: ¡que hoy no nos pille el toro!

En cualquier caso, ¡suerte, maestros! (lo dice la que hoy se queda fuera de la plaza).

Siempre en la recta final...

Tenemos cónsul de España en Alejandría para la próxima semana a nuestra disposición. Acabamos de confirmarlo porque os recuerdo que somos el único programa que en directo va a contar lo que se está rescatando del olvido histórico de los mares egipcios en la expedición liderada por el arqueólogo Frank Godio... Y, entre otras cosas, visitaremos la Biblioteca de esta legendaria ciudad. Se va Emma para allá. Ayer, por cierto, fue este equipo el que le abrió los ojos a la Unidad Militar de Emergencia comunicativamente hablando advirtiéndoles de que todo se puede contar y así lo hicimos... Simulacro del Ejército contra un incendio masivo que tuvimos ayer en el programa. Una más para el archivo de España Directo.

Mientras tanto, el Juli confirma que hablará mañana para vosotros, oyentes, con el especial que estamos preparando desde La Ventas. Un día de locos más que tiene otra buena noticia más: ha llegado la camiseta firmada por todos los del Dépor, el Súper-Dépor, camiseta de Fran, promesa cumplida de cuando estuvimos a los pies del Faro de Hércules. Quién da mas!!!!!!!!!!! Manifiéstate.

De enlaces y líneas...

... Y de equipos que hay que probar e instalar en la plaza de toros, la Monumental, Las Ventas. El viernes próximo tomamos la alternativa en un programa especial allí en plena feria de San Isidro. Tres viajes han hecho falta para localizar exteriores y cazar a nuestros invitados cuando están en su salsa. Le paso el testigo a Noemí...

... Y lo cojo como el que toma la alternativa. Os pongo en situación: se escucha una cortadora, porque la redacción está en obras. Sergio, colgado del teléfono y gestiones de un inminente viaje, me dice que ha conseguido desconectar, pero es difícil: al ruido del martillo se suma el sonido de los teléfonos, el bullicio de decenas de voces, dedos que golpean teclas... e incluso el taconeo de quienes vienen y van (algunos son capaces hasta de identificar, dentro de este equipo, cómo camina cada uno... Demasiadas horas juntos).

En unos minutos me marcharé al Centro de Alto Rendimiento de Madrid a hablar con Gervasio Deferr. A Emma ya no la vemos: está camino de Torrejón de Ardoz, donde asistirá al simulacro de un incendio forestal. Chema ultima su salida: un autobús que va ofreciendo trabajo.

Y ahí quería yo llegar: el trabajo. Seguro que es un tema que te inquieta. Y la vivienda, y el gasto cotidiano... O quizá las vacaciones, que no sabes si te las vas a poder tomar. O la agenda, en la que ya no te queda ni un hueco para nada... ni para nadie.

¿A qué quieres desahogarte? Mirad yo lo hago ahora mismo con vosotros: un tema gestionado para mañana se acaba de "caer", como decimos por aquí. No podréis saber nada de fantasías eróticas,que era lo que teníamos previsto para mañana, porque los micrófonos del directo no todos parecen estar acostumbrados.

Ahora el relevo lo tienes tú...

A tres bandas y sólo tenemos dos manos.

¿Os pasa a vosotros?. Ahora mismo (las 7 de la mañana) Emma está gestionando el viaje a Alejandría (material incluido) que inicia este próximo sábado rumbo a los mares que esconden tesoros que está descubriendo el arqueólogo Frank Goddio (y nosotros con él, a partir del lunes y en directo); la otra mano va a parar al teléfono en el que está la Unidad Militar de Emergencias, porque hoy y mañana hay simulacro contra incendios (por supuesto cubrimos también ese flanco)... Más: Noemí está montando el reportaje que a partir de las 12 escucharán sobre las subastas inversas. Sergio acaba de escribir nota sobre este canal a través del cual también nos comunicamos (Internet, estrenamos portal) y está casi de camino al congreso internacional de menopausia que empieza este mismo martes (no te lo pierdas).Yo, tengo en la oreja derecha el programa del próximo viernes en Las Ventas, al tiempo que escribo este blog y que maquino una próxima visita a la Fundación en Córdoba de Antonio Gala, que hoy presenta su nuevo libro. A esa comida asiste Chema. Por cierto, chema además está trabajando en una pronta conexión con los trabajadores que cada semana cruzan de Portugal a España y viceversa, buscando un sueldo rentable.

Y yo con dolor de muelas. Así es la vida, qué consuelo.

Mamen Asencio


Este blog es España Directo en RNE. No nos confundas con nadie. Aquí vas a encontrar a gente, que no piedras. Gente que escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. escucha y que habla, que pregunta, a la que le puedes contar tu vida y que incluso lee. Somos Noemí, Emma, Eva, Sara y Javier. Pero también Amparo de Valencia, Lourdes de Zaragoza, Juan de Pamplona, y así con todos y cada uno de los reporteros-periodistas de esta Casa desplegados en nuestras emisoras territoriales. Nos gustaría que no fuéramos indiferentes para ti, una temporada más y van seis. Mamen, una más. Premio de la Academia Española de la Radio por presentación/locución; premio a mejor retransmisión por el programa desde el submarino de la Armada en inmersión 2009. Galardón realización, producción y retransmisión por el programa desde el Hércules del Ejército del Aire 2010.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios